ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de...

38
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO DE INGENIERÍA PARA EL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL, LA INVERNADACONTENIDO Pág. 1 GENERALIDADES 1 2 ABREVIATURAS 2 3 NORMAS, REGLAMENTOS Y PLANOS TIPOS 2 3.1 Hormigón 2 3.2 Cálculo 3 3.3 P.V.C. 3 3.4 Fierro Fundido 4 3.5 Seguridad 4 3.6 Generalidades 4 3.7 Nuevas Normas 4 3.8 Planos Tipo 5 3.9 Pliegos, Normas, Especificaciones y Condiciones Sanitarias de la Faena 5 3.10 Libro de Obras 5 4 DISCREPANCIA ENTRE DOCUMENTOS 5 5 INTERFERENCIA CON INFRAESTRUCTURA EXISTENTE 5 6 TRAMITES Y PERMISOS 6 7 CIERROS, PROTECCION, SEÑALIZACION DE LAS OBRAS Y MANTENCION DE VIAS DE TRANSITO 6 8 INSPECCION TECNICA DE LAS OBRAS (I.T.O.) 7 9 CALIDAD DE LOS MATERIALES 8 10 CALIDAD DE OBRA DE MANO 8 11 OBRAS DE CARGO DEL CONTRATISTA 8 12 INSTALACION DE FAENAS 9 12.1 Replanteo de las Obras 10 12.2 Despeje de los Terrenos 10 12.3 Limpieza Final 10 13 MOVIMIENTO DE TIERRAS 11 13.1 Excavaciones 11 13.2 Rellenos 13 13.3 Retiro De Excedentes 14 14 SUMINISTRO DE TUBERIAS Y PIEZAS ESPECIALES 15 14.1 Piezas Especiales de Fierro Fundido 15 14.2 Suministro de Piezas con Mecanismos 16

Transcript of ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de...

Page 1: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES

“DISEÑO DE INGENIERÍA PARA EL SERVICIO DE AGUA POTABLE

RURAL, LA INVERNADA”

CONTENIDO Pág.

1 GENERALIDADES 1

2 ABREVIATURAS 2

3 NORMAS, REGLAMENTOS Y PLANOS TIPOS 2 3.1 Hormigón 2 3.2 Cálculo 3 3.3 P.V.C. 3 3.4 Fierro Fundido 4 3.5 Seguridad 4 3.6 Generalidades 4 3.7 Nuevas Normas 4 3.8 Planos Tipo 5 3.9 Pliegos, Normas, Especificaciones y Condiciones Sanitarias de la Faena 5 3.10 Libro de Obras 5

4 DISCREPANCIA ENTRE DOCUMENTOS 5

5 INTERFERENCIA CON INFRAESTRUCTURA EXISTENTE 5

6 TRAMITES Y PERMISOS 6

7 CIERROS, PROTECCION, SEÑALIZACION DE LAS OBRAS Y MANTENCION

DE VIAS DE TRANSITO 6

8 INSPECCION TECNICA DE LAS OBRAS (I.T.O.) 7

9 CALIDAD DE LOS MATERIALES 8

10 CALIDAD DE OBRA DE MANO 8

11 OBRAS DE CARGO DEL CONTRATISTA 8

12 INSTALACION DE FAENAS 9 12.1 Replanteo de las Obras 10 12.2 Despeje de los Terrenos 10 12.3 Limpieza Final 10

13 MOVIMIENTO DE TIERRAS 11 13.1 Excavaciones 11 13.2 Rellenos 13 13.3 Retiro De Excedentes 14

14 SUMINISTRO DE TUBERIAS Y PIEZAS ESPECIALES 15 14.1 Piezas Especiales de Fierro Fundido 15 14.2 Suministro de Piezas con Mecanismos 16

Page 2: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

15 RECEPCION DE MATERIALES 16

16 PROTECCION DE CAÑERIAS Y PIEZAS ESPECIALES 17 16.1 Revestimiento Exterior Tuberías de Acero y Piezas Especiales 18 16.2 Revestimiento Interior Tuberías y Piezas Especiales de Acero 21

17 TRANSPORTE INTERNO E INSTALACION DE TUBERIAS Y PIEZAS

ESPECIALES 22 17.1 Transporte Interno 22 17.2 Piezas Especiales de Fierro Fundido 22 17.3 Especificaciones Generales para Piezas con Mecanismo 23 17.4 Prueba de Tubería Instalada 23

18 OBRAS DE HORMIGON 24 18.1 Generalidades 24 18.2 Materiales 25 18.3 Calidad de los Hormigones 26 18.4 Condiciones Sobre Sales en el Hormigón 26 18.5 Insertos 27 18.6 Acero para Hormigón Armado 27 18.7 Moldajes 28 18.8 Juntas de Construcción 28 18.9 Recubrimientos 28 18.10 Ejecución 29

19 PLANOS DE CONSTRUCCION 31

20 SUMINISTRO DE MATERIALES 31

21 ENSAYOS CONTROLES DE CALIDAD 31

22 PROTECCION ESTRUCTURAS METALICAS 31

22 PROTECCION ESTRUCTURAS METALICAS 31

23 PROTECCION ESTRUCTURAS METALICAS 32 23.1 Alcances 32 23.2 Normas 32 23.3 Materiales 32 23.4 Canalizaciones 32 23.5 Alambrados 33 23.6 Montaje de equipos 33 23.7 Garantía de los Equipos 34 23.8 Responsabilidades 34 23.9 Personal Técnico en Obra 35 23.10 Documentos de Construcción 35

Page 3: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 1

“DISEÑO DE INGENIERÍA PARA EL SERVICIO DE AGUA POTABLE

RURAL, LA INVERNADA, 397 VIVIENDAS”

PROYECTO

ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES

1 GENERALIDADES Las presentes especificaciones técnicas generales se refieren a la construcción de las obras del proyecto de instalación de la red de agua potable para la localidad de La invernada, Comuna de Pinto, VIIIª Región. Serán válidas las "Especificaciones Técnicas Generales de ESSBIO S.A." y las "Especificaciones Técnicas Generales de Agua Potable y Alcantarillado, Colocación en Obra" Resolución Nº1375 del Ex-SENDOS, las cuales prevalecerán sobre las presentes Especificaciones Técnicas Generales. Se establecen en estas Especificaciones Técnicas Generales, las condiciones técnicas en que se ejecutará la construcción de las obras proyectadas, salvo indicación en contrario en las Especificaciones Técnicas Especiales o planos del presente Proyecto. Es así como las obras se construirán de acuerdo a las presentes Especificaciones Técnicas Generales (E.T.G.), a las Especificaciones Técnicas Especiales (E.T.E.) y a los planos correspondientes. Para los efectos de suministro, construcción y montaje se deberá entender el conjunto de planos y especificaciones como un sólo cuerpo. En especial, los suministros deberán efectuarse respetando las dimensiones de la obra civil y las características del resto de los equipos especificados; por su parte, la construcción y montaje deberán adecuarse a las características técnicas de las partidas suministradas y a lo indicado en los planos de detalle.

Page 4: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 2

2 ABREVIATURAS Las abreviaturas que se usarán más adelante tendrán los siguientes significados: A.C.I. : American Concrete Institute (U.S.A.) A.S.S.H.O. : American Association of State Highway Oficials (U.S.A.) A.S.T.M. : American Society for Testing and Materials (U.S.A.) A.W.W.A : American Water Works Association (U.S.A.) D.I.N. : Deutsche Ingenieur Normen (R.F.A.) E.T.G. : Especificaciones Técnicas Generales. E.T.E. : Especificaciones Técnicas Especiales. I.N.N. : Instituto Nacional de Normalización. I.S.O. : International Standar Organisation. I.T.O. : Inspección Técnica de la Obra. Cuerpo de Profesionales Privados

y/o Empresa Sanitaria encargados por el Mandante para controlar la correcta ejecución de la obra.

ESSBIO S.A : Empresa de Servicios Sanitarios del Bio Bio. I.D.I.E.M : Instituto de Investigación y Ensayo de Materiales. E.T.S. : Especificaciones Técnicas de Suministro de Materiales.

3 NORMAS, REGLAMENTOS Y PLANOS TIPOS En general, en cuanto no se opongan con las presentes especificaciones y con las Especificaciones Técnicas Especiales, se deberá cumplir con lo establecido en las Normas del Instituto Nacional de Normalización (I.N.N.) y Reglamentos e Instructivos vigentes de ESSBIO S.A. De todas las normas citadas en el texto de las Especificaciones Técnicas Generales o de las Especificaciones Técnicas Especiales, las Normas Chilenas emitidas por el Instituto Nacional de Normalización prevalecerán sobre las de otra procedencia. A continuación se señalan las normas que se deberán tener presentes:

3.1 Hormigón NCh148 Of. 68 Cemento. Terminología, clasificación y especificaciones generales. NCh152 Of. 70 Cemento. Método de determinación del tiempo de fraguado. NCh160 Of. 68 Cemento. Agregado tipo A para usos de cementos. Especificaciones. NCh161E Of. 68 Cemento. Puzolana para usos de cementos. Especificaciones. NCh162 Of. 67 Cemento. Extracción de muestras. NCh163 Of. 79 Aridos para morteros y hormigones. Requisitos generales. NCh164E Of. 76 Aridos para morteros y hormigones. Extracción y preparación de

muestras.

Page 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 3

NCh165 Of. 77 Aridos para morteros y hormigones. Tamizado y determinación de la granulometría.

NCh170 Of. 85 Hormigones de cemento. NCh171E Of. 75 Hormigón. Extracción de muestras de hormigón fresco. NCh172 Of. 52 Mezcla. Colocación en obra y curado de hormigón. NCh435 Of55 Técnica del tamizado y representación gráfica del análisis

granulométrico de materiales finos. NCh642 Of72 Cemento. Envases. Especificaciones. NCh1017E Of75 Hormigón. Confección y curado en obra de probetas para ensayo de

compresión y tracción. NCh1018E Of77 Hormigón. Preparación de mezclas de pruebas de laboratorio. NCh1019E Of74 Hormigón. Determinación de la docilidad. Método del asentamiento

del Cono de Abrams. NCh1037 Of77 Hormigón. Ensayo de compresión de probetas cúbicas y cilíndricas. NCh1116 Of77 Aridos para morteros y hormigones. Determinación de la densidad

aparente. NCh1117E Of77 Aridos para morteros y hormigones. Determinación de las densidades

real y neta y la absorción de agua de las gravas. NCh1117 CR75 Hormigón. Extracción y ensayo de testigos de hormigón endurecido. NCh1172 Of78 Hormigón. Refrentado de probetas. NCh1223 Of77 Aridos para morteros y hormigones. Determinación del material fino

inferior a 80 mm. NCh1239 Of77 Aridos para morteros y hormigones. Determinación de las densidades

real y neta y de la absorción de aguas de las arenas.

3.2 Cálculo NCh427 CR.76 Especificaciones para cálculo de estructuras de acero para edificios. NCh429E Of. 57 Hormigón armado 1° parte. NCh430 Of.61 Hormigón armado 2° parte.

3.3 P.V.C. NCh399 Of.80 Tubos Policloruro de Vinilo (P.V.C.) rígido para fluidos a presión.

Requisitos. NCh402 Of.83 Tubería y accesorios de fundición gris para canalizaciones sometidas a presión. NCh814E Of.71 Tubos de material plástico. Resistencia a la presión hidrostática

interior. NCh815E Of.71 Tubos de policloruro de Vinilo (PVC) rígido, métodos de ensayo. NCh1721 Of.80 Uniones y accesorios para tubos de PVC rígido, para conducción de

fluidos a presión. Requisitos. NCh2282/1 Of.95 Tubos de policloruro de vinilo (PVC) rígido - Parte 1. NCh2282/2 Of.86 Tubos de policloruro de vinilo (PVC rígido - Parte 2. Instalación

subterránea de tubos y accesorios.

Page 6: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 4

3.4 Fierro Fundido NCh402 Of.56 Piezas especiales de fierro fundido para agua potable. NCh895E Of.74 Válvulas de fierro fundido.

3.5 Seguridad NCh347. Of.55 Prescripciones de seguridad en la demolición. NCh348. E Of.53 Prescripciones generales de la seguridad de los andamios y cierros

provisionales. NCh349. Of.55 Prescripciones de seguridad en excavaciones. NCh350. Of.60 Instalaciones eléctricas provisionales en la construcción. NCh383. Of.85 Medidas de seguridad en el almacenamiento de explosivos. NCh384. Of.55 Medidas de seguridad en el uso de explosivos. NCh385. Of.55 Medidas de seguridad en el transporte de materias inflamables y

explosivos. NCh388. Of.55 Prevención y extinción de incendios en almacenamientos de materias

inflamables y explosivos. NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del

trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general. NCh461. Of.77 Protección personal. Cascos de seguridad industrial. Requisitos y

ensayos.

3.6 Generalidades NCh1632 Of.79 Tapas y anillos de fundición de hierro para cámaras de válvulas de

agua potable ubicadas en calzadas.

3.7 Nuevas Normas Si antes de la construcción de las obras del presente proyecto se aprueba por Decreto Supremo, la prescripción de alguna Norma I.N.N. que tenga relación con la ejecución de este proyecto, éstas se considerarán incorporadas a las presentes especificaciones.

Page 7: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 5

3.8 Planos Tipo En las obras indicadas proyectadas, se emplearán los planos tipo del Servicio Nacional de Obras Sanitarias y de la Empresa de Servicios Sanitarios del Bio Bio S.A., que se señalan en los planos y Especificaciones Técnicas Especiales del presente proyecto.

3.9 Pliegos, Normas, Especificaciones y Condiciones Sanitarias de la Faena * Instrucciones generales sobre roturas de caminos y calles. * Instrucciones para la recepción de obras. * Reglamentos de condiciones sanitarias mínimas en la industria. Art. N° 762 del 6

de Sept. de 1956 del Ministerio de Salud Pública y Prevención Social.

3.10 Libro de Obras En el libro de obras se anotará en forma periódica el grado de avance, el proceso constructivo, la calidad de los materiales y la calidad de la mano de obra seleccionada, con la ejecución de cada una de las partidas componentes de la obra. Sólo la I.T.O. podrá hacer uso del libro en referencia.

4 DISCREPANCIA ENTRE DOCUMENTOS No obstante lo estipulado en capítulo 1, respecto de entender el conjunto de planos y especificaciones como un sólo cuerpo, y en caso de discrepancias entre los documentos, se considerará: a) En los planos las cotas prevalecen sobre el dibujo y los planos de detalle sobre los

generales. b) Los planos priman sobre las especificaciones. c) Las Especificaciones Técnicas Especiales prevalecen sobre las Generales. d) Cualquier anotación o indicación en los planos y que no esté indicada en las

especificaciones o viceversa, se considerará especificada en ambos documentos.

5 INTERFERENCIA CON INFRAESTRUCTURA EXISTENTE El Contratista deberá verificar conjuntamente con la Inspección, antes de iniciar las obras, los árboles, postaciones y canalizaciones subterráneas existentes y otros ductos o estructuras que interfieran con las obras a fin de que se tomen oportunamente las medidas necesarias para evitar accidentes e interrupciones de servicio. El Contratista deberá reponer por su cuenta toda alteración transitoria necesaria para la construcción de las obras.

Page 8: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 6

Dentro de las posibilidades que permite un trabajo de esta naturaleza, las tuberías y estructuras proyectadas se han materializado de manera de no interferir obras existentes. Sin embargo, aun cuando en el presente proyecto se realizaron diversos trabajos in-situ y de gabinete para determinar la ubicación de la infraestructura existente que pudiese interferir con las obras proyectadas, sus características de visibilidad parcial (en general son obras subterráneas), determina la imposibilidad de catastrar, en esta etapa, su ubicación exacta. Por esta razón, en caso que durante la construcción de las obras se descubran obras existentes que interfieran con las obras proyectadas (tuberías y estructuras en general), se deberán realizar las modificaciones pertinentes, siempre respetando la concepción del proyectado original en el tramo comprometido.

6 TRAMITES Y PERMISOS El Contratista será responsable de realizar los trámites necesarios para la ejecución de las obras y serán de su cargo los derechos que hubiese que pagar por el buen desarrollo de las obras en relación con terceros, es decir, permisos, aprobaciones municipales, interferencias con otros servicios, etc.

Garantía del Contratista El contratista deberá considerar la documentación financiera necesaria para ser presentada en los servicios fiscalizadores respectivos, como vialidad y otros, los que serán utilizados como garantía por la ejecución de las obras del proyecto.

7 CIERROS, PROTECCION, SEÑALIZACION DE LAS OBRAS Y MANTENCION

DE VIAS DE TRANSITO Durante toda la obra y con anterioridad a que se inicien roturas de cualquier tipo, se deberá instalar protecciones adecuadas, de acuerda a las indicaciones de la Dirección de Vialidad en cuanto a la seguridad de los trabajos. Dichas protecciones solamente podrán ser retiradas una vez terminadas las obras correspondientes. En zona de tránsito público y durante la noche, se mantendrán iluminadas las obras y todos los obstáculos deberán ser provistos de señales luminosas de prevención, ya sean estos obstáculos fijos o equipos estacionados. Durante toda la obra se tendrá que mantener en óptimas condiciones todos los elementos antes citados y en caso de retirar algunos de ellos por motivo de trabajo

Page 9: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 7

durante la ejecución de las obras, éstos deberán ser repuestos inmediatamente de haberse terminado la faena correspondiente. Además de lo anterior será obligatorio mantener serenos nocturnos, quienes deberán velar por el perfecto funcionamiento de las señalizaciones mencionadas. Los caminos de acceso y adyacentes, deberán mantenerse permanentemente libres de escombros. Todos los equipos de excavación o de transporte deberán estar provistos de luces centelleantes. Las obras que puedan interferir con la operación normal de las instalaciones existentes de otros servicios públicos se programarán en forma tal de minimizar las interrupciones del mismo, dando aviso en forma anticipada, con el visto bueno de la I.T.O., al personal a cargo de la explotación del Servicio. El Contratista deberá programar sus obras de modo de afectar lo menos posible a los servicios públicos con interrupciones de su funcionamiento mínimo o sin ellas, para lo cual, deberá establecer las soluciones y obtener los permisos necesarios con las autoridades responsables de los servicios que puedan resultar afectados. Las obras de cruce de las cañerías bajo calzadas importantes se ejecutarán sin interrumpir el tránsito, construyendo los desvíos requeridos para tal efecto. El Contratista repondrá los pavimentos que resulten afectados por las obras así como cualquier otra estructura o instalación de terceros en igual situación.

8 INSPECCION TECNICA DE LAS OBRAS (I.T.O.) La Inspección Técnica de la Obra (I.T.O.) deberá, entre otras funciones, formular todas las observaciones que le merezcan la ejecución de las faenas, la calidad de los suministros y cualquier otra que estime necesaria; interpretar los planos y especificaciones del proyecto, verificar la correcta dimensión y ubicación de los elementos proyectados en su materialización en obras, hacer ensayar los elementos elaborados en obras, verificar la protección de los materiales, equipos y demás elementos de la construcción, requerir el cumplimiento de las medidas de seguridad personal y de las instalaciones, controlar el cumplimiento de la programación del trabajo y velar por el orden y limpieza de los terrenos y recintos de trabajo. En consecuencia, la I.T.O. estará facultada, entre otras atribuciones: para rechazar materiales llegados a la obra que no cumplan las especificaciones pertinentes; suspender faenas cuando se compruebe incumplimiento de las obras, se realice en forma descuidada o con peligro para personas o instalaciones, o no se tomen las muestras prescritas; exigir ensayos especiales con cargo al Contratista cuando a su juicio sean necesarios; a ordenar la paralización y eventualmente la demolición a costa

Page 10: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 8

del Contratista, cuando no se hayan cumplido los requisitos especificados en resistencia, dimensiones, ubicación y calidad de los materiales y obras ejecutados. La I.T.O. tendrá como responsabilidad velar que la construcción se efectúe de acuerdo con las especificaciones y planos del proyecto definitivo.

9 CALIDAD DE LOS MATERIALES El contratista deberá usar exclusivamente materiales de la mejor calidad y de primer uso, en perfecto estado de conservación. El Contratista deberá certificar la calidad de los materiales mediante ensayos efectuados en un laboratorio aprobado por el mandante. Los certificados emitidos por el fabricante sólo serán válidos cuando cumplan con esta condición.

10 CALIDAD DE OBRA DE MANO Se emplearán únicamente obreros calificados y diestros en su oficio, para efectuar aquellos trabajos que requieren obra de mano especializada. Todo el trabajo se llevará a cabo de manera tal que resulte en obras completas y sanas, libres de daño, de esmerada apariencia y bien trabajadas. La I.T.O. podrá ordenar, separar de la faena a cualquier trabajador que, a su juicio, no cumpla con el propósito de la actividad que ejecute.

11 OBRAS DE CARGO DEL CONTRATISTA Se entiende que el suministro de materiales, según detalle de las Especificaciones Técnicas Especiales, piezas especiales, equipos de trabajo, transporte, mano de obra, impuestos, derechos municipales, gastos generales y cualquier otro factor de costo necesario para la ejecución de la obra serán de cargo del Contratista. Todos los elementos que suministre el Contratista serán nuevos de primer uso, de calidad y normas estipuladas para los materiales y equipos solicitados que aparecen indicados en los acápites correspondientes de las presentes especificaciones. Los proveedores deberán suministrar información detallada de cada uno de los elementos solicitados y asegurar su concordancia con el resto de las especificaciones y planos del proyecto. Igualmente deberán proponer, cuando corresponda, una lista de los repuestos de más usual requerimiento. Los proveedores deberán mantener su asistencia técnica durante la construcción y puesta en servicio de las obras debiendo dar su aprobación por escrito de las instalaciones y montaje de sus equipos.

Page 11: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 9

Para los equipos, cañerías y piezas especiales se exigirá asimismo, certificación de calidad con resultados de las pruebas efectuadas en fábrica. El Contratista podrá proponer alternativas diferentes de las especificadas en este proyecto, siempre que no haya indicación en contrario, y que se documente debidamente al mandante sobre las ventajas técnicas de plazos y economías que el eventual cambio le reporte; será el mandante quien que resuelva sobre la aceptación técnica o rechazo de esas alternativas. En todo caso, deberá entenderse que estas alternativas sólo podrán referirse al tipo, calidad, forma y material de los suministros, y no podrán implicar cambio en la concepción del proyecto.

12 INSTALACION DE FAENAS Se consideran como instalación de faenas a todas aquellas obras previas a la ejecución de la obra misma. Quedan incluidas las bodegas para los materiales, oficinas, casas de cuidadores; garajes, talleres de reparación de maquinarias, pañoles de herramientas, etc. Además se consideran los cierros de madera u otro material apropiado que sean necesarios. El Contratista proveerá, construirá y mantendrá las instalaciones necesarias para la realización de los trabajos y usará los métodos necesarios y equipos de construcción que le rindan la mejor calidad de trabajo y le permitan poder avanzar en la obra de acuerdo al programa de ejecución que proponga y que aseguren la terminación total del trabajo dentro del tiempo estipulado en su propuesta. Si en cualquier momento se comprobara que los métodos o equipos que está usando el Contratista son insuficientes, inseguros e inadecuados para obtener la calidad del trabajo o el avance requerido, la inspección podrá ordenar al Contratista que mejore su eficiencia, método o seguridad, o que aumente la capacidad de los equipos. Sin embargo, el Contratista será el único responsable de conducir sus operaciones de trabajo en forma segura, de obtener la calidad de trabajo deseado y de mantener el progreso de la obra según requiere el contrato. Los permisos de servidumbre serán de cargo del Contratista, al igual que cualquier alteración del proyecto debido a la no obtención de lo anterior.

12.1 Replanteo de las Obras La I.T.O. entregará al Contratista los terrenos en que se construirán las obras, y éste deberá hacer un reconocimiento completo de trazados, ubicando y verificando puntos de referencias y demás elementos indicados en el proyecto para estos fines; el Contratista replanteará los ejes y obras especiales en conformidad con los planos respectivos.

Page 12: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 10

La I.T.O. autorizará la iniciación de las obras sólo si ha recibido a conformidad las faenas de replanteo; por lo tanto, será responsabilidad del Contratista comunicar a la I.T.O. y proponer soluciones oportunamente por cualquier interferencia o cambio en los trazados que pueda significar retraso en la iniciación de las obras.

12.2 Despeje de los Terrenos El Contratista deberá limpiar el área de trabajo, eliminando todo material desechable que interfiera con la ejecución de las obras, los que serán llevados a un botadero debidamente autorizado. La eliminación de árboles, arbustos, plantas y elementos ornamentales quedará sujeta a las reglamentaciones municipales que existen sobre la materia debiendo conservarse y reponerse en la forma que dichos estamentos lo indiquen. Los materiales y escombros resultantes de estas faenas serán dispuestos según instrucciones de la I.T.O. Todo operador de maquinaria pesada deberá contar con su documentación y licencia correspondiente al día.

12.3 Limpieza Final Al término de las obras el Contratista procederá a limpiar los recintos y lugares de las faenas, los que deberán quedar a lo menos en las mismas condiciones que tenían en el momento de iniciarse las obras.

Page 13: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 11

13 MOVIMIENTO DE TIERRAS

13.1 Excavaciones El proyecto se ha desarrollado a partir de una inspección visual de los suelos a través de pozos de reconocimiento. La calidad del terreno indicado en las Especificaciones Especiales se ha estimado en base a esos pozos. La información disponible es suficiente para clasificar los suelos para excavaciones y rellenos. No obstante, el Contratista deberá hacer sus propias exploraciones de suelos antes de iniciar las obras (pozos de reconocimiento). Se deberán tomar todas las precauciones necesarias para evitar derrumbes que puedan poner en peligro las construcciones vecinas, postaciones de alumbrado, instalaciones eléctricas y otras estructuras existentes. En caso de detectarse obstáculos no previstos por el proyecto en las excavaciones, tales como cañerías, canalizaciones, cables, drenes, ductos en general, fundaciones de cualquier obra, restos de interés arqueológico u osamentas, el Contratista deberá comunicarlo al mandante o a la I. Municipalidad correspondiente, entidades que dispondrán procedimientos y soluciones, considerando debidamente los derechos de eventuales propietarios, instituciones o autoridades involucradas. Las excavaciones se harán hasta alcanzar las dimensiones indicadas en las especificaciones de detalle y planos, con especial atención a las cotas de fondo. No obstante, cuando el suelo de fondo de la excavación resulte inestable y/o inapropiado para fundar las obras, se deberá remover ese suelo en las cantidades y dimensiones que sean necesarias y proceder a su reposición con suelo granular seleccionado compactado al 95% del Proctor Modificado (Ensayo AASHO-T99) o hasta una densidad relativa DR = 70% u hormigón tipo H-5. Una vez establecidas las dimensiones definitivas, se deberá limpiar el fondo de las excavaciones de todo material suelto y agua, y se procederá a la recepción del fondo de la zanja; sin este requisito no podrá iniciarse construcción alguna dentro de la excavación. Las superficies excavadas deberán quedar sin remover, de acuerdo con las cotas establecidas en los planos de proyecto. El material de suelo apto para ser empleado como relleno de excavaciones deberá ser ubicado en lugares convenientes, sin obstaculizar el tránsito ni el libre escurrimiento de aguas superficiales; respecto al material no apto, podrá ser mezclado con material granular y recibir el mismo trato anterior, o en su defecto, transportado a los botaderos autorizados. En general, las excavaciones deberán señalizarse y adoptarse medidas de seguridad contra accidentes, en especial considerar las prescripciones del INN.

Page 14: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 12

Salvo que expresamente se indique lo contrario, los volúmenes de excavación indicados en las Especificaciones Técnicas Especiales y Presupuesto, corresponden a los valores geométricos. No se ha consultado los volúmenes de posibles derrumbes o irregularidades, al efectuar las excavaciones.

13.1.1 Excavación en Zanja

Las zanjas para cañerías se excavarán según el trazado que se indica en los planos de planta y a la profundidad media indicada en la Norma NCh2282/2 Of.86. En el volumen de excavaciones en zanjas no se incluye la excavación adicional para las uniones dentro de la zanja, las que deberán considerarse como costo de la colocación de la cañería. En todo caso, en las junturas dentro de las zanjas, deberá contemplarse la ejecución de nichos, que dejen por lo menos 0,30 m. libres a ambos lados y bajo la cañería. Tampoco se incluyen las excavaciones adicionales necesarias para las cámaras y obras de arte, las que se considerarán incluidas en los costos unitarios. En cubicaciones indicadas en las Especificaciones Técnicas Especiales, se supone que el trabajo se hará en zanja abierta. La profundidad total de excavación considerada, incluye la necesaria para la colocación de la cama de apoyo, en los casos que ello sea necesario. Las superficies excavadas deberán quedar sin remover, de acuerdo a las cotas establecidas en los planos de las obras. Si se remueve terreno en exceso en el fondo de la zanja, ésta deberá ser rellenada con hormigón tipo H-5 de modo que en el fondo de la excavación se forme un ángulo de 120° con la arista en el eje de la cañería para apoyo de la misma. La I.T.O. aceptará variación en los taludes, en caso que proceda por seguridad o para evitar derrumbes en zonas de condiciones especiales. Las eventuales excavaciones que de ello deriven serán de cargo del Contratista. Una vez obtenida las dimensiones definitivas, el Contratista deberá limpiar el fondo de las excavaciones de material removido y sales francas y no podrá iniciar construcción alguna dentro de las excavaciones sin que la inspección haya efectuado la recepción del fondo de la zanja. No se permitirá el uso de agua para facilitar las excavaciones mediante disolución de sales, si no se cuenta con la autorización de la I.T.O. y con los análisis que corresponden.

Page 15: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 13

13.1.2 Excavaciones para Cámaras y Obras Complementarias

La excavación se hará con paredes verticales. Se consulta una sobreexcavación de 0,5 m. en cámaras de válvulas para la colocación de moldajes. La sobreexcavación deberá rellenarse después de hormigonar, con material granular seleccionado. El Contratista deberá verificar mediante sus propios estudios la calidad del suelo en los sitios en donde se construirán las obras. Como documento informativo para estos efectos, se dispondrá de los pozos de reconocimiento encargados por la Oficina Consultora a cargo de los diseños, que contienen las especificaciones respecto a las excavaciones.

13.2 Rellenos

13.2.1 Generalidades

Se considera en todas las cubicaciones que el relleno es igual al volumen geométrico por rellenar hasta el nivel de terreno circundante. Es esencial que el material de relleno ubicado bajo la tubería quede bien consolidado, no permitiéndose la formación de cavidades. La parte de relleno comprendida entre el fondo de la zanja y hasta cubrir la tubería, en una altura mínima igual a 0,30 m. sobre la clave del tubo, se efectuará con material seleccionado exento de piedras u otros materiales sólidos de tamaño máximo no superior a ½ pulgada. Las zonas de uniones deberán dejarse descubiertas hasta después de las pruebas. Una vez que las pruebas se hayan hecho a entera satisfacción de la Inspección Técnica, se procederá a realizar el relleno de acuerdo a lo indicado en el punto 13.2.2. Los volúmenes excavados en exceso deberán ser rellenados sin cargo para el mandante, con los materiales y procedimientos indicados en este subcapítulo.

Page 16: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 14

13.2.2 Relleno en Zanjas

La zanja se rellenará cuidadosamente con tierra compactada hasta lograr una densidad equivalente al 95% del Proctor Modificado y capacidad de soporte mínima de 60% C.B.R. en el cuerpo de la zanja y un 80% en la capa superficial. Se deberán ejecutar ensayes de laboratorio para muestras del relleno cada 150 m de cañería instalada como máximo, para determinar la densidad y capacidad de soporte a los 0,40 m y 0,80 m de profundidad con respecto a la superficie. La cañería se cubrirá con material seleccionado hasta 0,30 m. sobre su parte superior excepto en las uniones que se dejarán descubiertas, hasta después de la prueba hidráulica. La primera capa de material de relleno será de 10 cm. de espesor bajo la generatriz inferior del tubo. Deberá contener no más de 10% finos (suelo que pasa por malla ASTM N° 200). La segunda capa de material seleccionado, que como mínimo deberá asegurar un recubrimiento de 0,30 m. sobre la generatriz superior de la cañería, será arneado bajo la malla de ½ pulgada. No se deberá emplear terreno de alta salinidad como relleno. Sobre el relleno con material seleccionado se colocará la tercera capa de relleno de material proveniente de la misma excavación, exento de sales, hasta lograr el nivel existente antes de la excavación o el indicado en los planos. Se deberá tener especial cuidado que el relleno se ejecute al mismo tiempo por ambos costados de la cañería a objeto de evitar cargas puntuales no compensadas. En los sectores donde se considere posible el tránsito de vehículos, es recomendable que el último metro de relleno, medido desde la superficie, cumpla con las condiciones de la subrasante. Ello significa que su grado de compactación deberá ser de una densidad relativa no menor del 75% o correspondiente al 95% de la densidad máxima Proctor Modificado, según las características del material de relleno.

13.3 Retiro De Excedentes En general se considera que los excedentes deberán transportarse a los botaderos naturales autorizados por la I.T.O. considerándose una distancia media de 2 Km. Para las cubicaciones se ha estimado que este volumen es igual al 20% del volumen de las excavaciones más un 120% del volumen desplazado por las instalaciones. El posible aumento de volumen por derrumbe o irregularidades de las excavaciones deberá considerarse incluido en el estudio del costo unitario.

Page 17: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 15

14 SUMINISTRO DE TUBERIAS Y PIEZAS ESPECIALES En estas especificaciones se describen las condiciones en que deberá efectuarse el suministro, colocación y prueba de tuberías y piezas especiales de P.E.A.D. y Fierro Fundido. El Contratista deberá consultar el suministro de todos los materiales y accesorios, incluyendo flete, seguro, gastos de operación de equipos y toda mano de obra necesaria. Las cañerías deberán cumplir con los requisitos de calidad de material y fabricación estipuladas en las normas, instrucciones y reglamentos. Todas las piezas de la red de agua potable sobrantes deben ser entregadas al Comité de Agua Potable Rural de Los Leones.

14.1 Piezas Especiales de Fierro Fundido Las presentes especificaciones cubren las condiciones en que deberá efectuarse el suministro de piezas especiales de fierro fundido.

14.1.1 Piezas Especiales

El suministro de piezas especiales de fierro fundido deberá cumplir con las siguientes condiciones:

- Materiales: La fundición empleada deberá ser de buena calidad, presentando a la rotura un grano gris, apretado, regular y sin manchas blancas o lisas. El fabricante deberá demostrar mediante certificados emitidos por un laboratorio aceptado por la ITO, que este cumple con las prescripciones de la Norma NCh1124 o en su defecto la Inspección tomará las muestras necesarias para comprobarlo. La I.T.O. no aceptará piezas especiales de Fe. Fdo. sin su certificado del fabricante.

- Fabricación: Las piezas especiales deberán cumplir las prescripciones de la norma NCh402: para piezas con uniones enchufe, espiga o brida.

- Marcas: Cada pieza deberá llevar la marca de fábrica y la indicación de su diámetro en mm.

- Dimensiones: Las piezas especiales deberán tener las dimensiones y cumplir las tolerancias de espesor de la pared, espesor de la brida, peso, largo normal, diámetro interior y exterior y profundidad del enchufe establecido por las Normas NCh402 y NCh404.

Page 18: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 16

14.1.2 Uniones Brida

Las bridas serán de acero y sus dimensiones, diámetro interior y exterior, número y diámetro de las perforaciones serán indicadas en la norma ISO para PN 10. Irán soldadas a la tubería. La soldadura se efectuará en taller y deberá tornearse posteriormente para asegurar su perfecta posición y garantizar la impermeabilidad. Deberá cumplir con lo indicado en las presentes especificaciones, en lo que se refiere a soldadura.

14.2 Suministro de Piezas con Mecanismos El suministro de piezas especiales con mecanismo podrá corresponder a piezas fabricadas a pedido o existentes en el mercado. En ambos casos las piezas deberán cumplir con las siguientes condiciones: - En el caso de piezas fabricadas a pedido, la ITO podrá someter a inspección su

fabricación y efectuar los controles que estime convenientes. - En el caso de piezas existentes en el mercado, el Contratista deberá certificar la

calidad exigida mediante certificados que le solicite la ITO. - Todas las piezas de mecanismo se suministrarán acompañadas con instrucciones

completas para su instalación, ajuste y mantención. En general, previo a la instalación de las piezas especiales, se verificará que estas se encuentren limpias y con su recubrimiento en buenas condiciones y además hayan sido recibidas conforme a lo establecido en estas especificaciones. Todos aquellos elementos que no cumplan con lo anterior deberán retirarse a solicitud de la Inspección. Las piezas especiales con mecanismo se someterán en terreno a las mismas pruebas hidráulicas de las cañerías, según lo que se especifica en el ítem correspondiente.

15 RECEPCION DE MATERIALES Todo el material que se empleará en la construcción del proyecto, será recibido y controlado por el Contratista según corresponda, conforme a lo dispuesto con este fin en las Normas Chilenas y en las Especificaciones Técnicas. El Contratista removerá del área de trabajo, dentro de las cuarenta y ocho horas posteriores a la recepción provisoria, todos los materiales rechazados, hayan sido usados o no. Igualmente, removerá todas las partes de los materiales rechazados por no ser satisfactorios o porque en alguna forma no están de acuerdo con las

Page 19: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 17

especificaciones y los planos. Será de su cargo la reparación y sustitución de cualquier material o trabajo que se dañe como resultado de esta remoción. El Contratista será responsable por el buen funcionamiento de los aparatos, cuya colocación le haya sido confiada. Al recibir los materiales suministrados para la obra, deberán verificarse los diámetros interiores y exteriores, el correcto funcionamiento de los mecanismos, que los elementos no tengan ningún daño interior o exterior y las cantidades de cada uno de ellos. Si en la recepción no se deja constancia de las anomalías observadas, estas pasan a ser responsabilidad de quien se hizo cargo del material entregado.

16 PROTECCION DE CAÑERIAS Y PIEZAS ESPECIALES Como recomendación general está prohibido rodar los tubos por terrenos rocosos, o en piedras, y es conveniente depositarlos lo más próximo a la zanja para evitar nuevos traslados. Es aconsejable dejar libre un lado de la zanja para poder transitar en forma expedita y maniobrar los tubos. Hasta que sean requeridos para su colocación, las uniones, piezas especiales y lubricantes, deben ser almacenados en cajas, en lugares limpios y secos. Se apercharán agrupados de acuerdo a los diferentes tipos, identificándose claramente mediante letreros, las características principales de cada uno de los grupos. Los anillos de goma deberán protegerse de la luz solar, aceites, grasas y fuentes de calor. Deberá evitarse el contacto con arena o piedras que puedan dañar los mecanismos o revestimientos. Los tubos deberán quedar apoyados en toda su longitud sobre una superficie plana y libre de piedras u otros elementos que puedan dañarlos. Previamente a la colocación de las tuberías y uniones en las zanjas, éstas se inspeccionarán cuidadosamente para detectar cualquier daño que hubiese ocurrido durante el transporte, manipulación o almacenamiento.

Page 20: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 18

16.1 Revestimiento Exterior Tuberías de Acero y Piezas Especiales Salvo indicación expresa en contrario, se protegerán todas las cañerías de acero y piezas especiales (acero y Fe. Fdo.) exteriormente mediante la aplicación de un revestimiento bituminoso que se ejecutará en conformidad con lo establecido en las Normas I.N.N NCh 925 E Of. 74 "Acero, tubos y piezas especiales para agua potable. Protección por revestimientos bituminosos", AWWA C 203-73 Coal-tar protective coatings and linings for steel water pipelines - enamel and tape-hot applied" y al Instructivo del SENDOS correspondiente según se detalla a continuación.

a) Capas de protección y espesor Los tubos y piezas especiales de acero se protegerán contra la corrosión exterior por revestimiento bituminosos como sigue: a) 1 capa de pintura base, bituminosa, aplicada en frío. b) 1 capa de revestimiento bituminoso aplicado en caliente. c) una segunda capa de revestimiento bituminoso aplicado en caliente

simultáneamente con una envoltura de filtro de vidrio. d) 1 capa de lechada de cal. El espesor del revestimiento exterior será igual o superior a 2.5 mm.

b) Materiales de revestimiento Pintura base Tiene por objeto producir una ligazón adecuada entre el metal y el revestimiento y no debe contener productos altamente volátiles, ni contener pigmentos, materias inertes u otras sustancias. Será del tipo B especificado en la Sec. 214 de la Norma AWWA C-203-73. Revestimiento bituminoso Será preparado en base a alquitrán de hulla con un mineral inerte de relleno en conformidad con lo estipulado en la Sec. 2.5 de la Norma AWWA C 203 - 73. Deberá cumplir con las características detalladas para el revestimiento Tipo I en la Tabla 1 de dichas normas.

Page 21: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 19

El proveedor deberá garantizar el cumplimiento de las características físicas señaladas en dicha tabla al someter el material a los ensayos de laboratorio establecidos en las mismas normas AWWA C 203 (Sec. 2.8). Envoltura de fieltro de vidrio La envoltura de fieltro de vidrio (fibra de vidrio) consistirá en una estera delgada, flexible y uniforme compuesta por fibras de vidrio unidas por algún material inerte compatible con el revestimiento de alquitrán de hulla. Deberá cumplir con las características especificadas en la Sec. A-2 de las Normas AWWA C 203. Lechada de cal Consistirá en una mezcla de: - Agua 250 lt. - Aceite de linaza cocido 5 lt. - Cal viva 90 kg. - Sal común 6 kg. La cal y el aceite se agregarán al agua, lentamente y al mismo tiempo y se mezclarán cuidadosamente. La mezcla se dejará reposar durante 3 días antes de usarla.

c) Equipo y herramientas Todos los equipos, tales como: calderas, máquinas de limpieza y pintura, máquinas de revestimiento y envoltura, termómetros, aparatos de control, etc., y las herramientas serán adecuadas al uso; el contratista deberá mantenerlos siempre en buen estado de funcionamiento, de acuerdo con las normas o disposiciones que corresponda. Los termómetros de las calderas tendrán escalas para las temperaturas iguales o superiores a 573 K (300 C), los que permitirán leer la temperatura con divisiones de 2 K (2 C) y serán mantenidos en buen estado de funcionamiento, de acuerdo con las normas o disposiciones que corresponda.

Page 22: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 20

d) Procedimiento Limpieza de los tubos La limpieza se iniciará removiendo toda mancha de aceite o grasa con un solvente apropiado al tipo de mancha. Precauciones de seguridad Los tubos se limpiarán cuidadosamente y a fondo , de tal manera que se obtenga la remoción de todo el polvo, escamas de laminación óxido, esmalte de fábrica, escorias de soldaduras y otros materiales extraños. Se tendrá especial cuidado en la limpieza a lo largo de las soldaduras de los tubos. Aplicación de la pintura base Para la limpieza de la superficie de los tubos, se usará el método del chorro de arena o de otro abrasivo o de un método que garantice una limpieza completa. Toda materia extraña que no pueda ser removida por medio de la limpieza descrita, se removerá por medios mecánicos. Aplicación del revestimiento bituminoso Se aplicará aire comprimido a las superficies limpias con chorro de arena u otro medio mecánico, para eliminar el polvo u otras materias. Aplicación de las lechadas de cal El revestimiento exterior tendrá como terminación una capa de lechada de cal de las características especificadas en el punto b.

e) Revestimiento protector en uniones soldadas en terreno y en piezas

especiales Se limpiarán cuidadosamente y pintarán con una mano de pintura base las uniones soldadas en terreno y las piezas especiales. Se aplicarán sucesivamente, dos manos de revestimiento bituminoso en caliente, en forma tal que el espesor del revestimiento sea igual o superior a 3 mm. Los materiales a usar serán los mismos usados para el revestimiento exterior de los tubos. El revestimiento a colocar en las junturas deberá traslaparse con el del resto del tubo a objeto de asegurar su total continuidad.

f) Pruebas

Page 23: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 21

Una vez ejecutado el revestimiento exterior de los tubos, se efectuará una inspección eléctrica del mismo mediante un detector de poros (holiday detector). Cualquier defecto deberá ser satisfactoriamente reparado por cuenta del contratista. El equipo a utilizar y el procedimiento a seguir deberá corresponder con lo especificado en la Sec. 2.13.12 de la Norma AWWA C 203. Se efectuarán así mismo pruebas de adherencia según lo estipulado en la Sec. 2.9 de esa norma.

16.2 Revestimiento Interior Tuberías y Piezas Especiales de Acero a) Revestimientos bituminosos Las tuberías de acero se protegerán contra la corrosión interior mediante revestimientos bituminosos, los que tendrán un espesor de 3 mm. y consistirán en: - 1 capa base de pintura bituminosa aplicada en frío. - 1 capa de revestimiento bituminoso aplicado en caliente. Para la ejecución del revestimiento interior son válidas las especificaciones e instrucciones del punto anterior.

Page 24: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 22

17 TRANSPORTE INTERNO E INSTALACION DE TUBERIAS Y PIEZAS

ESPECIALES

17.1 Transporte Interno El Contratista deberá hacerse asesorar convenientemente por los fabricantes de las tuberías en todo lo que se refiere a transporte, manipulación y colocación de los elementos. Como recomendación general, la tubería deberá manipularse con las precauciones debidas, para que no sufra daños o golpes. Está prohibido rodar tubos por terrenos rocosos o con piedras y es conveniente depositarlos lo más próximo a la zanja para evitar nuevos traslados. En la colocación de cañerías deberá tomarse las máximas precauciones posibles en la preparación de las bases de apoyo, debiendo obtenerse un apoyo continuo del tubo en toda su longitud, ya sea excavando la base nivel y dando el ángulo de apoyo (primer método). No se aceptará de ninguna manera que el tubo quede apoyado en una sola generatriz. En la zona de uniones, deberá dejarse nichos para que no se produzcan apoyos discontinuos. Cualquier daño a los tubos, o a sus revestimientos, deberá ser reparado como se indique y, si no puede repararse, el elemento dañado será removido del lugar y sustituido por uno sano por cuenta del Contratista. No se permitirá descargar las tuberías dejándolas caer sobre neumáticos u otros arreglos similares y se tomará especial cuidado de no someter ningún elemento a impactos, golpes o cualquier otro tratamiento que pudiera causar rajaduras, deformaciones u otros daños. No se permitirá transportar tubos de menor diámetro dentro de los de mayor diámetro. No se permitirá el uso de cadenas o cuerdas en contacto con los tubos para levantar o manejar la tubería.

17.2 Piezas Especiales de Fierro Fundido Se emplearán piezas especiales de fierro fundido, que se confeccionarán de acuerdo a la Norma NCh404 Of.83 "Accesorios de fundición gris para tuberías de cemento asbesto". Se tomarán las mismas precauciones de colocación de la tubería.

Page 25: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 23

17.3 Especificaciones Generales para Piezas con Mecanismo La colocación de las válvulas y la confección de las juntas correspondientes se efectuarán de modo que se eviten los esfuerzos anormales sobre las uniones, producidos por los diversos elementos de la cañería, que puedan provocar su deformación o arrastre. Por lo tanto, no se permitirá en ningún momento ubicar un aparato cualquiera pendiendo del resto de la instalación, debiéndose prever para todos los casos un apoyo conveniente para contrarrestar el peso o sujeciones de acuerdo a los esfuerzos a los que serán sometidas. Siempre deberá ser posible el desmontaje fácil de cualquier aparato, por lo tanto, se ha previsto cerca de él una unión americana o de desmontaje. Las válvulas y otros aparatos colocados en la cañería enterrada, serán alojados en cámaras especiales, cuyos detalles se proporcionan en los planos. Por lo tanto, los aparatos serán solidarios a las obras de arte, mediante anclajes, pasa muros, macizos y collares, de ser necesarios éstos últimos para amortiguar las eventuales vibraciones. Los macizos se construirán sobre el radier de las obras de arte, cuya terminación se hará después de la colocación de los equipos. No se aceptará, en ninguna circunstancia, desplazar las válvulas u otros aparatos en contacto con el terreno, debiendo ser izados para este fin.

17.4 Prueba de Tubería Instalada Las pruebas hidráulicas de las tuberías se harán de acuerdo a lo establecido en estas especificaciones. Las pruebas de presión deberán ser solicitadas con anticipación a la I.T.O. las que deberán cumplir con el reglamento del Ex-Sendos. El corte del suministro de agua potable debe ser comunicado con anticipación y coordinado con el Comité de Agua Potable Rural de Los Leones.

- Método de Prueba: Previamente al llenado de la sección a probar, la cañería deberá estar parcialmente cubierta con 0,30 m. de tierra de relleno y sus uniones descubiertas. El tramo a ensayar debe llenarse con agua o un caudal suficientemente lento, para asegurar la total expulsión de aire. De preferencia se debe introducir el agua por el punto más bajo del tramo ensayado. En los extremos cerrados y en los puntos altos deben colocarse dispositivos para la evacuación del aire.

Page 26: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 24

La presión hidráulica del tramo ensayado, se aplicará con una bomba adecuada. El estanque de la bomba deberá contar con un dispositivo que permita medir las cantidades de agua agregadas para mantener la presión requerida. En los puntos altos del tramo se instalarán manómetros calibrados que permitan una lectura de la presión con una precisión de 0,1 Kg/cm². Una vez llenado el tramo, éste se mantendrá por un período inicial de 24 hrs., a una presión estática igual a 10 Kg/cm2, la presión se mide en el punto más bajo del tramo. Si ocurren fallas o se pierde agua, se repetirá el procedimiento después que ellas hayan sido corregidas. Una vez realizada la prueba hidrostática final se realizará la prueba final del conjunto. Esta consistirá en una inspección visual de las uniones de varios tramos que ya han sido sometidos a la prueba hidrostática final. Estos tramos se han unido entre sí, terminado el relleno, excepto en las zonas de unión entre tramos estando sometidos a la presión de trabajo de la tubería. En esta prueba no deben apreciarse visualmente filtraciones en las zonas de unión de los tramos. El tramo a ensayar no podrá exceder los 500 metros de cañería para la prueba de presión y deben realizarse previo a la prueba de conjunto y sin los arranques conectados.

18 OBRAS DE HORMIGON

18.1 Generalidades Los tipos de hormigón por elaborar se indican en cada caso en los planos y especificaciones de detalle y no podrán ser modificadas en forma alguna que pueda significar deterioro de su resistencia. En todo lo referente a materiales, preparación y colocación de los hormigones deberá tomarse en consideración las presentes especificaciones técnicas y normas en ellas citadas. El Contratista deberá respaldar las resistencias especificadas en el proyecto mediante ensayes de laboratorio que sean reconocidos por ESSBIO S.A. mediante análisis certificados. A continuación se incluye una breve descripción de las obras de hormigón más importantes a realizar:

- Obras Civiles: Las obras civiles que protegerán las válvulas y elementos con mecanismos, serán de hormigón armado, construido con hormigón grado H30 (resistencia R28 > 300 Kg/cm2) y armadura de acero A44-28H con resaltes.

Page 27: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 25

Deben cumplir las reglas de buena ejecución y calidad de materiales, estipuladas en las normas chilenas, en lo indicado en las presentes especificaciones generales y en las especificaciones especiales. Los detalles constructivos se indican en los planos.

- Machones de Anclaje y de Apoyo: Las piezas especiales, tees, curvas, reducciones, etc., incorporadas en las cañerías, serán sometidas a esfuerzos resultantes del empuje del agua, particularmente durante los ensayos y pruebas de línea después de su colocación, con tendencia a desenchufarse las juntas. Para contrarrestar estos esfuerzos, se construirán machones de anclaje en aquellos lugares en que sea necesario y que el cálculo así lo indique. Se construirán de acuerdo a los planos, debiéndose dejar siempre libre las juntas, antes de llenar por primera vez la cañería con agua.

18.2 Materiales Para la elaboración de los hormigones sólo se emplearán materiales aceptados por la I.T.O., según los requisitos de las presentes especificaciones, los materiales rechazados serán alejados de las obras.

Cemento : Se emplearán cementos Portland de calidad compatible con las Normas.

Agregados : Deberán cumplir la Norma NCh163 Of.78. Sólo se podrán utilizar áridos exentos de sales solubles, condición que deberá certificarse oportunamente para aprobación de la I.T.O.

Agua : Deberá cumplir con la Norma I.N.N. 410, agua para fines industriales, tomando en cuenta el contenido de materias extrañas propio más el aporte de los agregados.

Aditivo : Sólo se permitirá aceleradores de fraguado, no se permitirá anticongelantes. Como impermeabilizante podrá usarse EUCO ELASTIC PLASTIC, producto Polchem, u otro producto similar autorizado por la I.T.O.

El Contratista deberá disponer de los elementos e instalaciones necesarias para la clasificación, lavado, almacenamiento, separado y medida para dosificación de los distintos componentes del hormigón, a fin de garantizar la constancia de las características de esos materiales. El cemento se protegerá de la humedad, y los áridos se almacenarán evitando su segregación. Deberá efectuarse un análisis de tamizado de cada partida que llegue a la obra.

Page 28: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 26

Por cada 20 m3 de hormigón elaborado se efectuarán nuevos análisis de tamizado de los áridos para asegurar la constancia de la granulometría aprobada. Se tendrá especial cuidado en el control del contenido de sulfatos y cloruros de sodio en los áridos. El cemento que se use en esta obra deberá ser resistente a la acción de éstos. Se podrá usar cemento siderúrgico o cemento puzolánico con un contenido de aluminato tricálcico no superior al 5%.

18.3 Calidad de los Hormigones Todo el hormigón armado será confeccionado con hormigón grado H25 o H30 controlado. En emplantillados, se usará hormigón pobre grado H5, de e=0,10 m. bajo las fundaciones y en los lugares que se indiquen en los planos. En los casos que se señale expresamente se podrá incluir un 20% de bolón desplazador. La dosificación de los hormigones se hará de acuerdo con la Norma ACI318-95, sección 502, método 2, para alcanzar la resistencia de compresión a los 28 días especificada. La dosificación estará establecida de manera tal, que el promedio de las resistencias alcanzadas en testigos, curados y ensayados, de acuerdo con las indicaciones de la Norma NCh1037, sea por lo menos un 15% superior a la resistencia especificada. Los hormigones deberán tener un descenso de cono máximo de 50 mm. El ensaye se hará de acuerdo con la Norma NCh1019.

18.4 Condiciones Sobre Sales en el Hormigón Para este efecto se deberán cumplir las condiciones establecidas en la norma INN 170 Of. 85 "Hormigones de Cemento". La interpretación del contenido de sales admisibles en los áridos se asimila a la particularidad de que las sales solubles, por ejemplo sulfatos y cloruros de sodio, se incorporarán al agua durante el proceso de mezclado y consolidación, y tendrá, por lo tanto el mismo efecto sobre el hormigón. Se deberá verificar permanentemente, para cualquier tipo de hormigón, que los contenidos de sulfatos y cloruros de sodio de los áridos sea inferior a los indicados en la norma o a los que especifique el laboratorio. Para esto, se exigirá que sean lavados, hasta llegar a los límites mencionados.

Page 29: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 27

18.5 Insertos Cualquier tipo de elemento que quede empotrado en el hormigón (pernos, cañerías, etc.) deberá estar firmemente sujeto a los moldajes, antes de que el hormigón sea colocado. Además, estarán limpios, libres de pinturas y aceites. El hormigonado en torno a ellos se hará con especial cuidado. También deberán colocarse antes de hormigonar, los soportes, patas y elementos metálicos destinados a fijar las tuberías. El Contratista deberá tener todos los insertos en la obra por lo menos 15 días antes de hormigonar las partes en que se ubican.

18.6 Acero para Hormigón Armado El acero que se emplee deberá cumplir con las Normas NCh 204, 210 y 211 y cuya calidad no sea inferior a A44-28H con resaltes. En las cubicaciones se ha tomado un 7% de exceso por pérdidas de material en despuntes. No se permitirá combinar diferentes clases de acero en el mismo elemento de una estructural. En un mismo plano deberá existir un mínimo de traslapos, para lo cual cada extremo de barra se desplazará de la barra contigua. Las longitudes de los ganchos y traslapos, si se omiten en los planos, se cumplirán las exigencias de la Norma NCh429E Of.57 y NCh221 Of.69. Las armaduras se colocarán en forma cuidadosa, de acuerdo con los planos y adoptando precauciones para que durante la faena no se desplacen. Antes de hormigonar, la inspección verificará la limpieza de las armaduras, moldes y detalles de colocación. En caso de ejecutar soldadura, el Contratista deberá certificar la idoneidad del soldador a través del carné respectivo.

18.7 Moldajes Los moldes deberán cumplir los requisitos necesarios para obtener los espesores de los muros indicados en los planos. Se tendrá especial cuidado en la limpieza de las superficies de los moldes en contacto con el hormigón. En los moldes se usarán productos adecuados y aceptados por la Inspección, a fin de evitar la adherencia del hormigón, pero sin que estos productos alcancen las armaduras.

Page 30: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 28

Las rebarbas que puedan resultar por una mala ejecución se eliminarán mediante esmeriles u otros procedimientos igualmente eficaces. Para el retiro de los moldes deberán adoptarse plazos prudentes y de acuerdo a la norma NCh172 Of.52. Las depresiones resultantes se rellenarán con hormigón H30. En los paramentos de muros, en contacto con el terreno, se podrán usar moldajes en bruto. Los morteros para los estucos deberán confeccionarse con arena limpia, cuarzosa e indesmenuzable y que cumpla con las prescripciones de la Norma NCh130 Of.54. Las partes recién estucadas se mantendrán húmedas mediante frecuentes riegos durante los primeros 8 días, y deberán protegerse de las influencias perjudiciales del calor, vientos, heladas, lluvias, etc.

18.8 Juntas de Construcción Las juntas de construcción deberán ser ubicadas en los lugares que indiquen los planos o la I.T.O. La superficie de las juntas deberá estar limpia, libre de polvo y partículas sueltas y deberá ser áspera. Todo agregado grueso deberá estar sólidamente adherido a la matriz de mortero que lo contiene. La limpieza se realizará con chorro de agua directo sobre la superficie, entre las 2 y 4 horas después del hormigonado. Si este método fuera irrealizable se podrá emplear otra alternativa, previamente autorizada por la inspección. En todo caso, cualquier método que se emplee deberá eliminar la lechada superficial y otras impurezas. Esto puede lograrse, picando, raspando con escobilla de alambre y posteriormente soplando con aire comprimido.

18.9 Recubrimientos Los recubrimientos del hormigón para las barras de refuerzo, serán los que se indican en los planos. En caso de no haber sido indicados, deberán usarse los siguientes: - Hormigones sin moldaje en contacto con el suelo 75 mm. - Hormigones moldeados expuestos a la humedad del terreno, intemperie o ambiente

agresivo 50 mm. - Vigas y columnas no expuestas 30 mm. - Losas y muros no expuestos 20 mm. Casos especiales deberán ser consultados a la inspección, quien dará las instrucciones correspondientes. Para asegurar los recubrimientos indicados, deberá emplearse algún sistema que mantenga las armaduras en su posición durante el hormigonado.

Page 31: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 29

18.10 Ejecución

18.10.1 Preparación de la Mezcla

En cualquier etapa de la construcción se tomarán muestras de los áridos y del hormigón para comprobar su calidad y resistencia a los 3, 7 y 28 días. Un laboratorio autorizado por ESSBIO S.A. deberá realizar los ensayos y emitir el Certificado correspondiente. El Contratista deberá cuidar que el cemento empleado en los ensayos preliminares sea de la misma partida que el usado en la obra. Se tratará de consumir las partidas de cemento antiguo para evitar el empleo de material vencido. La preparación de la mezcla se hará en betoneras de capacidad y funcionamiento adecuados, de tal manera que el tiempo de revoltura no sea inferior a un minuto.

18.10.2 Transporte y Colocación

La colocación se hará en forma cuidadosa, para evitar segregación. El vaciado se realizará lo más cerca posible de su ubicación final, con el objeto de evitar que deba hacérsele correr por los moldajes. Se deberá contar con los equipos de transporte y vaciado que permitan la colocación de hormigones con una cierta trabajabilidad y que faciliten una buena consolidación de la mezcla en los moldajes.

18.10.3 Compactación

Para la compactación del hormigón se utilizarán vibradores de inmersión con una frecuencia mínima de 9.000 revoluciones/min. y de una potencia adecuada al tamaño máximo del agregado. El tiempo de vibración en ningún caso se prolongará más allá del momento que comienza a aparecer la lechada en la superficie o comience a segregar el hormigón. Los vibradores se aplicarán a distancias uniformes espaciadas entre sí. La separación de los puntos de inserción no debe ser mayor que el doble del radio del círculo dentro del cual la vibración es visiblemente efectiva. No deben quedar porciones de hormigón sin consolidar. Se deberá cuidar de no aplicar los vibradores de inmersión directamente sobre los moldajes, deben introducirse en forma vertical y evitar el contacto con la armadura. No se aceptarán deformaciones de los moldajes, a consecuencia de la vibración, más allá

Page 32: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 30

de las tolerancias autorizadas. Los moldajes deben ser estancos e impregnados en su cara interior con desmoldante. Finalizada la operación de compactación, la estructura del hormigón deberá quedar libre de acumulaciones de árido grueso, "nidos de piedra" y de aire atrapado durante las operaciones de mezclado y colocación del hormigón.

18.10.4 Desmoldaje

Los moldajes deberán ser sacados respetando las disposiciones de la norma NCh172; se cuidará de no producir daño en el hormigón y no atentar contra la seguridad de las estructuras. La remoción de los moldajes se hará sin golpes, sacudidas ni vibraciones, especialmente cuando se trate de piezas estructurales de importancia. Será imprescindible verificar si el hormigón se ha endurecido suficientemente. Los plazos mínimos para iniciar las operaciones de remoción de cimbras y encofrados se contarán desde el momento en que se colocó la última carga de hormigón en el elemento estructural considerado. Se establecerán los siguientes plazos como referencia: - Costados de vigas y viguetas, 48 horas. - Muros de parámetros vertical o levemente inclinados, 72 hrs; no podrán ser cargados

hasta pasado 14 días. - Vigas, viguetas, dinteles y losas, 14 días o hasta que el hormigón haya alcanzado el

75% de la resistencia especificada para los 28 días. - Columnas y pilares, 7 días. - Remoción de todos los puntales de seguridad de losas, vigas, viguetas y arcos, 21

días.

Page 33: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 31

19 PLANOS DE CONSTRUCCION El Contratista deberá entregar planos de construcción de las obras, de acuerdo a los instructivos de ESSBIO S.A. En ellos deberán quedar claramente indicadas las características de las obras, trazado, ubicación de cañerías, etc. Se debe entregar una copia al Comité de Agua Potable y una a la I. Municipalidad en su calidad de Mandante.

20 SUMINISTRO DE MATERIALES En el suministro de cañerías se ha incluido un porcentaje adicional por el posible daño que, a causa de imprevistos, se produzcan en ellas. Al final del trabajo deberán quedar a disposición del Comité de Agua Potable Rural de Los Leones aquellas que no hayan sido utilizadas.

21 ENSAYOS CONTROLES DE CALIDAD El Contratista deberá considerar en la propuesta todos los ensayos que sean necesarios para conseguir un efectivo control de la ejecución de las obras. La Inspección Fiscal exigirá al Contratista la certificación de calidad de hormigones, soldaduras y otros que puedan ser necesarios. Los ensayos respectivos deberán ser efectuados por instituciones independientes, públicas o privadas y cuya idoneidad sea aceptada por la Inspección Fiscal. Todos los gastos referentes a ensayos y controles de calidad serán de cargo exclusivo del Contratista.

22 PROTECCION ESTRUCTURAS METALICAS Las estructuras metálicas a la vista que formen parte del proyecto (tapas, soportes, etc.), deberá protegerse donde sea pertinente, de acuerdo al Instructivo del Departamento de construcción del Ex-SENDOS "Protección de Estructuras Metálicas". La I.T.O. verificará que la protección cumpla con las condiciones especificadas en dicho instructivo.

Page 34: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 32

23 OBRAS ELÉCTRICAS. 23.1. Alcance Las Presentes especificaciones establecen los aspectos técnicos generales relativos a la canalización, alambrado, equipos, funcionamiento del sistema, documentos, etc., con el propósito de implementar las obras eléctricas correspondientes al proyecto “APR LA INVERNADA”; Comuna de Pinto, Octava Región del Bio Bio. 23.2.- Normas Se respetarán las Normas: Nueva NCH ELEC. 4-2003. NCH ELEC. 2/84, Elaboración y Presentación de Proyectos NCH ELEC. 4/84, Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión NCH ELEC. 10/84, Trámite para la Puesta en Servicio de una Instalación Interior. NSEG 5.E.n.71, Instalaciones de Corrientes Fuertes I.E.C., National Electrical Code Estándares de ESSBIO S.A. Y todo lo dispuesto por la Superintendencia de Electricidad y Combustible S.E.C. 23.3.- Materiales Todos los materiales, herramientas, instrumentos y equipos serán proporcionados por el Contratista Eléctrico, en adelante C. Eléctrico. Las cantidades indicadas en la lista de materiales son solo referenciales, por lo tanto, el C. Eléctrico debe confrontar la cubicación de los materiales del proyecto con la obra. Los materiales que suministra el C. Eléctrico, deberán ser nuevos, sin uso, de buena calidad, de acuerdo a las presentes especificaciones técnicas, antes de ser utilizadas en la obra. Además deberán cumplir con la certificación correspondiente, de acuerdo al Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, publicadas en el diario Oficial el 29/05/84 Decreto 75. 23.4. Canalizaciones Las canalizaciones subterráneas y a la vista se ejecutarán en conduit de acero galvanizado. Las excepciones se indican expresamente en los planos y textos. Todas las canalizaciones que se comuniquen a cámaras eléctricas, cámara de válvulas, sentinas, caja de conexiones, llegada a tableros, etc., se deben sellar con poliuretano expandido o similar.

Page 35: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 33

23.5.- Alambrado El trabajo consiste en alambrar, efectuar uniones, soldarlas y aislarlas, conectar los extremos a los equipos. No se aceptarán uniones dentro de las canalizaciones. El alambrado deberá efectuarse sin dañar la aislación de los conductores. Antes de conectar los conductores de circuito a la fuente de alimentación, el C. Eléctrico deberá efectuar y registrar en presencia del I.T.O. las pruebas de aislación con un mego metro de tensión de prueba no inferior a 2,5 veces el voltaje de régimen de aislación de los conductores y de una escala no inferior a 2 megahoms. Si las pruebas de aislación son satisfactorias, el C. Eléctrico podrá proceder a efectuar las conexiones correspondientes. El realambrado por falla a la prueba de aislación será de cargo total del C. Eléctrico (conductores, mano de obra y otros materiales). El tipo de conductor, sección, aislación se indican en los planos, estos podrán ser marca MADECO, COCESA o COVISA. 23.6.- Montaje de Equipos El montaje de los elementos involucrados en el proyecto eléctrico, debe ejecutarse de acuerdo a los siguientes documentos: Planos Presentes especificaciones Catálogos de equipos y dispositivos Las áreas o recintos donde se instalará los equipos eléctricos, deberán estar totalmente terminados y limpios antes de proceder al montaje de los equipos eléctricos con el objeto de evitar que estos sufran eventuales daños. El montaje se hará en estricta concordancia con las instrucciones de planos y especificaciones. No se aceptará cambios de terreno en este aspecto sin la previa autorización por escrito del I.T.O. El C. Eléctrico deberá llevar un registro (bitácora) de todos los acontecimientos relevantes, para cada equipo, en el cual se anotarán las fechas de retiro, instalación, pruebas, daños, elementos adicionales o faltantes, protocolos de pruebas y calibraciones y cualquier otra información que permita al I.T.O. tener un control de antecedentes de la obra.

Page 36: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 34

Todos los equipos mayores, tales como : Subestaciones, Equipos de medida, Tableros Generales de fuerza, Tableros de distribución de fuerza, alumbrado y control, se instalarán de acuerdo a lo señalado en los planos, especificaciones, manuales de instrucciones de montaje entregados por los fabricantes y normas vigentes. Todos los equipos quedarán cuidadosamente nivelados y sólidamente fijados a sus bases o estructuras de soporte. El C. Eléctrico deberá realizar un reapriete total de las uniones mecánicas y conexiones eléctricas apernadas o atornilladas, incluyendo aquellas no directamente relacionadas con el armado de estos equipos. Por ningún motivo se podrá desarmar los equipos sin la autorización del I.T.O. ni violar los sellos de garantía de fábrica. Durante el montaje el C. Eléctrico deberá tomar la precaución de mantener cerradas las puertas de los gabinetes, para prevenir la entrada de polvo, humedad y/o elementos extraños. 23.7.- Garantía de los Equipos Todos los equipos de carácter eléctrico deben estar garantizados por el proveedor y/o fabricante desde su fecha de compra, en tiempo o en horas de funcionamiento. El C. Eléctrico deberá exigir el reemplazo del equipo o de las partes dañadas de este en caso de fallas detectadas antes y después de la puesta en marcha. En el caso que un equipo dañado deba ser trasladado para su reparación, este se hará solo a un Servicio Técnico Autorizado, el cual deberá estar indentificado en las boletas de garantía. Toda falla detectada en los equipos deberá ser informada al I.T.O. y anotadas en los registros de la obra. 23.8.- Responsabilidades El C. Eléctrico deberá coordinar sus faenas con las distintas especialidades que participan en la obra, a fin de evitar realizar destrucciones o interferencias innecesarias. Si a pesar de ello fuera necesario picar, excavar, perforar o actuar sobre etapas ya construidas, el C. Eléctrico será responsable de las reparaciones, reposiciones, reemplazos y terminaciones de las partes que han sido necesarios destruir, excavar, o perforar para la ejecución de los trabajos de esta especialidad. Los daños que hayan producido en las terminaciones de los equipos, por cualquier circunstancia, serán reparados por el C. Eléctrico, siendo su responsabilidad dejarlos en su estado original sin cargo para el Mandante.

Page 37: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 35

El C. Eléctrico deberá someter a la aprobación de la I.T.O., cualquier modificación que sea necesario efectuar por condiciones de terreno. Todos los elementos no específicamente mencionados para completar las especificaciones o planos y que sean necesarios para completar las instalaciones, serán proporcionados por el C. Eléctrico y por lo tanto, se consideran dentro de la oferta entregada en la propuesta. El suministro, transporte, instalación y pruebas de todos los materiales y elementos, así como toda la ejecución de las obras y trabajos anexos, serán de cargo del C. Eléctrico, salvo expresa indicación en contrario con respecto a algún elemento. Será responsabilidad del C. Eléctrico, solicitar y obtener la inscripción, revisión y/o recepción; de igual forma los tramites de extensión y/o transformación de líneas eléctricas de distribución, de todas las obras eléctricas ante el organismo correspondiente, ya sea la Superintendencia de Servicios Eléctricos y Empresa Distribuidora de Energía. 23.9.- Personal técnico en obra. Para la ejecución de las instalaciones eléctricas deberá contarse con el siguiente personal: - Un Instalador Electricista, Licencia clase A de S.E.C., con experiencia en montaje de equipos, sistemas de control y responsable de los requisitos exigidos a su personal. - Personal de trabajadores especializados, con experiencia comprobada en instalaciones de montaje, fuerza, control e instrumentación. El C. Eléctrico deberá velar por la seguridad de su personal, otorgando las herramientas adecuadas para el trabajo de instalaciones eléctricas y vestuario como: Ropa (seca y sin partes que cuelguen) Calzado aislado (seco y limpio) Guantes de cuero (seco y limpio) Casco (no metálico) Protector de oídos (atenuación igual o mayor a 16 dB) Protector de ojos. Herramientas exclusivas para trabajos eléctricos. 23.10.- Documentos de Construcción. El C. Eléctrico deberá elaborar de acuerdo a las normas los Documentos de Construcción de la Especialidad, Memorias, Cálculos justificados, Especificaciones Técnicas y Planos que incluyan los detalles de montaje de cada equipo, del control, de la fuerza y del alumbrado. El C. Eléctrico deberá entregar fotocopias y originales de catálogos de cada artículo usado en el sistema, certificado, protocolos de medición, etc.

Page 38: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DISEÑO … · NCh436. Of.55 Prescripciones generales acerca de prevención de accidentes del trabajo. NCh438. Of.51 Protecciones de uso general.

I. MUNICIPALIDAD DE PINTO ETG-AP - 36

Una semana antes de la recepción provisoria de la obra, el C. Eléctrico entregará un ejemplar de la cartilla de operación de la planta, diagrama unilineal, diagrama de control, listado de componentes de tableros y esquema de la instalación eléctrica, todos en hojas plastificadas La documentación anterior, con excepción de los catálogos, se entregará respaldada en CD, con un índice del contenido. Los textos en WORD, cálculos en EXCEL, y dibujo en AUTOCAD 2010 o superior. Estos antecedentes, lo proporcionará el Contratista General de la Obra, quien como responsable del contrato general, los entregará a la ITO, de acuerdo a las bases administrativas.