Especificaciones Tecnicas Graderios Grass

6

Click here to load reader

description

Especificaciones Técnicas de Graderíos de una Cancha de Grass Sintético en el departamento de puno

Transcript of Especificaciones Tecnicas Graderios Grass

  • Proyecto: Mejoramiento del Parque Recreacional Concepcin Alborta de Machicao del Barrio Santa Brbara en la localidad de Moho, Provincia de Moho - Puno

    Municipalidad Provincial de Moho

    `

    META: AREA PARA ESPECTADORES

    01.00.00 CONSTRUCCION DE GRADERIOS PARA ESPECTADORES

    01.01.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

    01.01.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS

    DESCRIPCIN

    Considera el corte de terreno manual y en terreno seco, con herramientas manuales hasta alcanzar el terrapln donde se ubicar las estructuras y al nivel indicado en el plano. Todo material extrado deber ser eliminado de la obra.

    MTODO DE CONSTRUCCIN

    Se ejecutar con herramientas manuales hasta alcanzar las dimensiones para la colocacin de las estructuras.

    MTODO DE MEDICIN

    El mtodo de medicin ser por metros cbicos de terreno cortado, segn lo indicado en los planos y aceptado indicado por el Supervisor.

    FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION

    Se efectuara por metro cbico de terreno cortado o excavado. El volumen ser medido en la forma anteriormente descrita; y ser pagada al precio unitario de excavacin por m; dicho pago constituir compensacin total, por material, mano de obra, herramientas, etc., que sea necesario para completar satisfactoriamente esta partida. 01.01.02 RELLENO COMPACTADO C/MATERIAL DE PRESTAMO

    DESCRIPCION

    Esta especificacin se refiere a los rellenos compactados con material proveniente de cantera seleccionada y colocada en los lugares que requieran ser rellenados de acuerdo con la indicacin y altura indicada en los planos.

    MTODO DE CONSTRUCCIN

    Estas especificaciones contemplan el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecucin de todas las operaciones necesarias para conformar los rellenos compactados para estructuras, con material seleccionado proveniente de cantera, aprobados por la Supervisin. El material se colocar en capas uniformes no mayores a 20 cm, distribuyndolo sobre la zona a ser rellenada de acuerdo a los alineamientos y cotas establecidas. La superficie de la capa deber ser horizontal y uniforme. La compactacin se efectuar con compactadoras mecnicas, donde sea posible, hasta alcanzar la densidad mnima de 95% del Proctor Standard para materiales cohesivos; y una densidad relativa no menor del 80% para materiales granulares.

    MATERIAL

  • Proyecto: Mejoramiento del Parque Recreacional Concepcin Alborta de Machicao del Barrio Santa Brbara en la localidad de Moho, Provincia de Moho - Puno

    Municipalidad Provincial de Moho

    `

    Se utilizarn los materiales adecuados obtenidos de canteras seleccionadas, siempre y cuando no contengan ramas de rboles, races, plantas, arbusto basura, material orgnico, etc.

    CONTROLES

    El material a ser usado como relleno deber estar libre de material orgnico.

    ACEPTACION DE LOS TRABAJOS

    Que se haya cumplido con los programas de trabajo. Que las superficies compactadas hayan alcanzado una densidad mnima de acuerdo a lo indicado en la presente especificacin. Medir los volmenes de trabajo ejecutado en acuerdo a los metrados considerados para esta partida.

    METODO DE MEDICIN Y FORMA DE PAGO

    Se realizar por unidad de volumen (m3) y se pagara de acuerdo al mtodo de medicin y al anlisis de precio unitario respecto. 01.02.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

    01.02.01 CONCRETO Fc=140 KG/CM PARA MUROS Y GRADERIOS

    DESCRIPCIN

    El concreto ser de una calidad que alcance una resistencia igual 140 Kg/cm2, de acuerdo a las especificaciones generales para obras de concreto. La superficie deber tener un acabado uniforme y nivelado.

    METODOLOGIA DE EJECUCION.

    El mezclado en obra ser efectuado con maquinas mezcladoras aprobadas por el Supervisor.

    La tanda de agregados y cemento deber ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando se encuentre parte del agua de la mezcla en el tambor. El resto del agua podr aadirse gradualmente en un plazo que no exceda del 25% del tiempo total del mezclado.

    Deber asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes del tiempo especificado o aadir agua adicional una vez que el total especificado haya sido incorporado.

    El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capas de un espesor tal que ninguna concreto sea depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la formacin de costura o planos de debilidad dentro de la seccin.

    El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraos, no debe ser depositado.

    Toda consolidacin del concreto se efectuara por vibracin.

    El concreto ya colocado tendr que ser mantenido constantemente hmedo, ya sea o por medio de frecuencias riegos o cubrindolos con una capa suficiente de arena hmeda u otro material similar.

    Despus del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el trmino del tiempo prescrito en la seccin, segn mtodo empleado.

    . MTODO DE MEDICIN

    La unidad de medida de esta partida ser por metro cbico de vaciado.

  • Proyecto: Mejoramiento del Parque Recreacional Concepcin Alborta de Machicao del Barrio Santa Brbara en la localidad de Moho, Provincia de Moho - Puno

    Municipalidad Provincial de Moho

    `

    FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION

    Se pagar al precio unitario indicado en la partida correspondiente y dicho pago constituir compensacin total, por material, mano de obra, herramientas, equipo e imprevistos que sean necesarios para completar en forma correcta la ejecucin de esta partida. 01.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA GRADERIOS

    Se desarrollar IDEM a la partida 01.03.02

    01.03.00 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS

    Comprende los trabajos de acabados de muros de acuerdo a lo indicado en el cuadro de acabados. Deber procurarse que las superficies que van a ser tarrajeadas tengan la suficiente aspereza para exista buena adherencia del mortero. La arena no deber ser arcillosa, ser lavada, limpia y bien graduada, libre de materias orgnicas salitrosas. Cuando este seca, la arena pasar por la malla standard N 8, el agua a utilizarse ser potable. Deber utilizarse mortero de cemento arena en proporcin 1:5. Antes de iniciar los trabajos se humedecer convenientemente la superficie que va ha recibir el revoque y se llenarn todos los vacos y grietas. El acabado del tarrajeo ser plano y derecho, sin ondulaciones ni defectos. Para ello se trabajar con cintas, de preferencia de mortero pobre 1:7, corridas verticalmente a lo largo del muro. Las cintas, convenientemente aplanadas sobresaldrn de la superficie del muro, el espesor exacto del tarrajeo, tendrn un espaciamiento mximo de 1.50 m. arrancando lo mas cerca posible de la esquina del paramento. En ningn caso el espesor de los revoques ser mayor de 1.5 cm. 01.03.01 TARRAJEO EN SUPERFICIE DE GRADERIOS (MORTERO 1:5)

    DESCRIPCION

    Comprende el trabajo de revestimiento de las caras de los muros de ladrillo, dicho tarrajeo debe tener un acabado uniforme. Colocacin de morteros compuestos de cemento y arena, en proporciones definidas aplicados en una capa sobre los paramentos de muros, columnas, vigas, placas, volados y muros de tanque elevado, de acuerdo a lo indicado en el plano de acabados. MTODO DE EJECUCION

    Deber procurarse que las reas que van a ser tarrajeadas tengan la superficie spera para que exista buena adherencia del mortero. Antes de iniciar los trabajos se humedecer convenientemente la superficie que va a recibir el revoque y llenar todos los vacos y grietas. Durante la construccin deber tenerse especial cuidado para no causar dao a los revoques terminados, tomndose todas las precauciones necesarias. Se emplear mortero de cemento y arena en proporcin 1:5. Las superficies para revocar deben estar perfectamente limpias y mojadas con agua, ejecutando luego un paeteo con mortero de cemento y arena, en proporcin establecidas en planos. Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se har con cintas de mortero pobre 1:7 de cemento y arena, perfectamente alineadas y aplomadas, sobre las que deslizarn reglas de madera para obtener superficies planas, verticales y de espesor uniforme, posteriormente se picarn dichas cintas reemplazndolas con tarrajeo. Estas cintas sern espaciadas cada metro o metro y medio, partiendo en cada paramento lo ms cerca posible de la esquina.

  • Proyecto: Mejoramiento del Parque Recreacional Concepcin Alborta de Machicao del Barrio Santa Brbara en la localidad de Moho, Provincia de Moho - Puno

    Municipalidad Provincial de Moho

    `

    Las cintas de mortero nunca se dejarn formando parte del revoque despus de su uso y se picarn antes de que haya endurecido completamente el revoque para que el relleno de ellas tenga buena adherencia con el resto del revoque. Las superficies se terminarn con plancha metlica para obtener un acabado perfecto, listo para recibir la pintura. Se conseguirn superficies planas y derechas; La superficie quedar bien aplomada y uniformemente repartida; no se admitir ondulaciones ni vacas. Se extender el mortero igualndolo con la regla, entre dos cintas de mezcla pobre, y antes de su endurecimiento, despus de reposar 30 minutos, se har el enlucido, pasando de nuevo y cuidadosamente la paleta de madera o mejor la llana de metal. Esta operacin debe hacerse antes de que se seque del todo el enfoscado y refrescndolo con agua, mediante una brocha. Espesor mnimo del enlucido: - Sobre ladrillo cocido 1.5 cm. - Sobre concreto 1.0 cm. Los ngulos o aristas de muros, vigas, columnas, derrames, etc. Sern perfectamente definidos y sus intersecciones en ngulo recto. Se dar un remate en el encuentro de muros con cielorraso, debiendo ser definidas sus intersecciones en ngulo recto.

    MATERIALES

    La arena no deber ser arcillosa ser lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materias orgnicas y salitrosas. Es de preferirse que, los agregados finos sean de arena o de piedra molida o marmolina o cuarzo de materiales silceos.

    MTODO DE MEDICIN Y FORMA DE PAGO

    Esta partida se medir por metro cuadrado (m2) y se pagara de acuerdo al mtodo de medicin y al anlisis de precio unitario respectivo. 01.04.00 PINTURA

    01.04.01 PINTURA EN GRADERIOS C/ESMALTE

    DESCRIPCION Esta partida comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecucin de los

    trabajos de pintura esmalte para la demarcacin del campo deportivo. Antes de iniciar con el

    proceso de pintado se deber de tener demarcado el campo deportivo.

    Las superficies debern estar limpias y secas antes del pintado. Se proceder a aplicar la pintura con

    una brocha de 4 con la ayuda de plantillas ara lograr un mejor acabado.

    No se iniciar la segunda mano hasta que la primera haya secado. El trabajo concluir cuando las

    superficies queden perfectas.

    MTODO DE MEDICIN

    El mtodo de medicin se har por metro cuadrado (m2) de superficie pintada. FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION

    El pago de estos trabajos se har por metro cuadrado y precio que figura en el presupuesto, previa aprobacin del Supervisor.

  • Proyecto: Mejoramiento del Parque Recreacional Concepcin Alborta de Machicao del Barrio Santa Brbara en la localidad de Moho, Provincia de Moho - Puno

    Municipalidad Provincial de Moho

    `

    01.04.02 PINTURA EN MUROS CON LATEX 2 MANOS

    DESCRIPCIN

    Esta partida est referida al pintado del cielo raso. La finalidad de este pintado, es para darle una mejor presentacin y mejor acabado al trabajo realizado. MTODO DE CONSTRUCCIN

    La ejecucin de esta partida, se realizar aplicando dos manos de pintura ltex a las superficies antes descritas para lo cual previamente las caras de muro a ser pintadas sern lavadas y emporadas con material de base; la pintura ser aplicada con el apoyo de brochas y rodillos, se utilizarn colores en mate. A.- PREPARACION DE LAS SUPERFICIES.

    Las superficies debern estar limpias y secas antes del pintado. En general se pintarn todas las superficies exteriores de albailera. Las superficies con imperfecciones sern resanadas con un mayor grado de enriquecimiento del material. Antes del pintado, todo trabajo terminado en el ser protegido contra salpicaduras y manchas. A las superficies que llevarn pintura de agua se les imprimir agua jabonosa o agua de cola y se dejar secar un tiempo prudencial. Se deber tomar las precauciones para evitar perjuicios, despus de concluida la obra respecto a lluvias. B.- SUPERFICIE, TARRAJEADOS y ALBAILERIA.

    Ser ejecutado por operarios calificados y el inicio de la misma debe ser posterior a la aprobacin del Supervisor. No se iniciar la segunda mano hasta que la primera haya secado, la operacin podr hacerse con brocha, pulverizantes y rodillo, el tarrajeo concluir cuando las superficies queden perfectas. MTODO DE MEDICIN

    La unidad de medida del pintado de los muros a que se refiere esta partida ser por metro cuadrado, aprobado por el supervisor de obra. FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION

    Se pagar al precio unitario indicado en la partida correspondiente. Dicho pago constituir compensacin total, por los materiales, mano de obra, herramientas y equipo que sean necesarios para completar en forma correcta la ejecucin de los trabajos.

    01.05.00 JUNTAS DE DILATACION

    01.05.01 JUNTAS DE DILATACION EN LOSA DEPORTIVA

    DESCRIPCION Se debern construir juntas con mortero asfltico y el espesor ser segn detalles en planos, en encuentros de paos de la plataforma deportiva para absorber los efectos de dilatacin o contraccin de estos elementos evitando su agrietamiento por este fenmeno fsico, el mortero asfltico est compuesto por la combinacin arena fina y asfalto liquido RC-250, rellenndose segn detalles indicados en plano respectivo.

  • Proyecto: Mejoramiento del Parque Recreacional Concepcin Alborta de Machicao del Barrio Santa Brbara en la localidad de Moho, Provincia de Moho - Puno

    Municipalidad Provincial de Moho

    `

    METODO DE EJECUCION El procedimiento es calentado de la brea a temperatura manejable para luego mezclarlo con arena fina y untarlo en las ranuras donde se ubican las juntas de dilatacin. SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD La calidad del trabajo tendr un control visual, y estar a cargo inicialmente del Maestro de Obra, luego por el Residente de Obra y finalmente por el Supervisor. MTODO DE MEDICIN

    El mtodo de medicin se har por metro lineal (ml), aprobado por el ingeniero, el cual ser medido a todo lo largo de las juntas tratadas. FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION

    El pago de estos trabajos se har por metro lineal y precio que figura en el presupuesto, previa aprobacin del Supervisor.