ESPECIFICACIONES TECNICAS LETRINAS

5
MIMDES FONCODES Pág. 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LETRINAS SANITARIAS ESPECIFICACIONES TECNICAS LETRINAS GENERALIDADES . El objetivo de estas especificaciones es dar una descripción completa y comprensiva, de la forma como deben ejecutarse todos los trabajos, así como los materiales que deben emplear, hasta la total terminación de la obra proyectada. Todo trabajo a realizarse se hará estrictamente de acuerdo a estas especificaciones, planos, presupuestos, así mismo los materiales que se utilizarán en la construcción serán nuevos de primera calidad. 01.00 TRABAJOS PRELIMINARES .- 01.01. TRAZADO Y REPLANTEO PRELIMINAR Consiste en señalar sobre el terreno, por medio de estacas y cordeles, el alineamiento de las paredes y determinar la geometría de excavación de la fosa o pozo séptico. Antes de realizar esta operación, se deberá efectuar la total limpieza del terreno eliminado todo tipo de basura, elementos sólidos y livianos en terreno a construir. Conviene establecer puntos de referencia permanentes que puedan utilizarse durante la construcción para verificar las dimensiones, ángulos y niveles; dejándose balizas de madera en ambos direcciones de la proyección de la estructura. MOVIMIENTO DE TIERRA . EXCAVACION DE ZANJA O FOSA. Se deberá proceder a la excavación de zanja, cuyo actividad consiste en excavar los pozos hasta una profundidad máxima de 2.00 m., en el caso que el terreno sea suelo arenoso o un suelo que no garantiza la estabilidad del mismo se deberá ubicar en otra zona donde haya suficiente capacidad de cohesión o en su defecto de deberá consultar al Ing. Supervisor para excavar menos profundidad o en otros casos se deberá estabilizar el suelo aplicando técnicas apropiadas para el sistema. 01.02 EXCAVACIONES MASIVAS MANUAL – APORTE COMUNAL

description

UNA

Transcript of ESPECIFICACIONES TECNICAS LETRINAS

MIMDES FONCODES

Pg. 1 ESPECIFICACIONES TCNICAS

LETRINAS SANITARIAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS LETRINAS

GENERALIDADES.

El objetivo de estas especificaciones es dar una descripcin completa y comprensiva, de la forma como deben ejecutarse todos los trabajos, as como los materiales que deben emplear, hasta la total terminacin de la obra proyectada. Todo trabajo a realizarse se har estrictamente de acuerdo a estas especificaciones, planos, presupuestos, as mismo los materiales que se utilizarn en la construccin sern nuevos de primera calidad.

01.00 TRABAJOS PRELIMINARES.-

01.01. TRAZADO Y REPLANTEO PRELIMINAR

Consiste en sealar sobre el terreno, por medio de estacas y cordeles, el alineamiento de las paredes y determinar la geometra de excavacin de la fosa o pozo sptico. Antes de realizar esta operacin, se deber efectuar la total limpieza del terreno eliminado todo tipo de basura, elementos slidos y livianos en terreno a construir. Conviene establecer puntos de referencia permanentes que puedan utilizarse durante la construccin para verificar las dimensiones, ngulos y niveles; dejndose balizas de madera en ambos direcciones de la proyeccin de la estructura.

MOVIMIENTO DE TIERRA.

EXCAVACION DE ZANJA O FOSA.

Se deber proceder a la excavacin de zanja, cuyo actividad consiste en excavar los pozos hasta una profundidad mxima de 2.00 m., en el caso que el terreno sea suelo arenoso o un suelo que no garantiza la estabilidad del mismo se deber ubicar en otra zona donde haya suficiente capacidad de cohesin o en su defecto de deber consultar al Ing. Supervisor para excavar menos profundidad o en otros casos se deber estabilizar el suelo aplicando tcnicas apropiadas para el sistema.

01.02 EXCAVACIONES MASIVAS MANUAL APORTE COMUNALSe deber proceder a la excavacin de zanja, de manera manual y masiva de las fosas a manera de aporte comunal y que consiste en excavar los pozos hasta una profundidad mxima de 2.00 metros y los detallados en los planos, en el caso que el terreno sea suelo arenoso o un suelo que no garantiza la estabilidad del mismo se deber ubicar en otra zona donde haya suficiente capacidad de cohesin o en su defecto de deber consultar al Ing. Supervisor para excavar menos profundidad o en el peor de los casos se deber estabilizar el suelo aplicando tcnicas apropiadas para el sistema.

ACARREO DE MATERIAL EXEDENTE.

El material excedente se trasladar a una distancia promedio de 20 a 30 metros del punto de excavacin, a fin de evitar molestias y perjuicios en la correcta operacin de trabajos de obra, esta partida solo se efectuar si as hubiere.

01.03 FORMACION DE TERRAPLEN COMPACTADO A MANO.

Se formarn terrapln a los 4 costados de la letrina a fin de proteger el hoyo seco de inundaciones e infiltracin de aguas pluviales siendo la altura de sta 20 Cm, como mnimo y para su ejecucin se utilizar suelo arcilloso con alto ndice de impermeabilidad. Los terraplenes de las letrinas sanitarias se Irn formando con material propio y previamente autorizada aprobada por el ingeniero Residente de la obra, y se ejecutaran en las partes donde as lo requieran a fin de superar los niveles y cotas requeridos dentro de las partidas de movimiento de tierras y especialmente en las zonas hmedas, estos terraplenes sern compactados con compactadora manual hechiza de concreto simple de 210 kg/cm2 de 30x35 Cm y de e=10, debindose de efectuar el compactado cada 10 cm cm hasta llegar a la altura especificado en los planos.

01.04 TRONCO DE MADERA EUCALIPTO D=6 (BASE LETRINA + BROCAL)Se colocar un tronco de madera de dimetro de 6, en paralelo a los costados del hoyo y as mismo en sentido perpendicular formando un cuadrado de troncos sobresaliendo los extremos tal conforme se puede apreciar en el plano correspondiente, el tronco podr ser de material de la zona como el eucalipto y deber de ser tratada.

01.05 CASETA DE MADERA Y CALAMINA GALV. PARA LETRINAS TIPOPAREDES. Las paredes de la caseta sern cubiertas con plancha calamina galvanizada plano de 2.00 x 0.83 metros, siendo el traslape como mnimo de 10 Cm, debidamente empotrados con clavos de calamina; la cubierta ser en toda su integridad, estos llevaran pintura esmalte y anticorrosivo a fin de garantizar los posteriores oxidaciones como parte del clima adverso que posee el altiplano.

TECHO. El techo tambin ser con calamina galvanizado de 1.80x 0.83 metros, debidamente empotrados con clavos de calamina y con traslape mnimo de 2 canaletas.

01.06 PUERTA DE MAD. CON PLANCHA CALAMINA GALV. PARA LETRINAS.

La puerta ser con estructura interior de madera de 2x2 y cubierto con plancha plana de calamina galvanizado, el mismo que contar con bisagras capuchinas para su operacin y como seguridad se colocar cerraduras de 3, para puertas de servicios higinicos rurales.

OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

1.07 CONCRETO Fc = 175 Kg/Cm2, SIN MEZCLADORA.Se utilizar concreto Fc= 175 Kg/Cm2, para la construccin de la losa de letrina el mismo que sirve como tapa del pozo sptico, cuyos detalles se especifica en el plano correspondiente. Mnimamente debe de llevar 8. bolsas por cada metro cbico de mezcla y arena en proporcin de 0.54 metros cbicos y de piedra chancada o similar de 0.55 m3, con agua en cantidad de 170 litros.

1.08 LOSAS ACERO FY= 4200 KG/CM2Se utilizara acero Fy = 4200 Kg/cm2 siendo el dimetro de acero 3/8 repartido en forma de malla a cada 10 cm, su espesor de la losa ser 8.00 Cm. Los aceros sern corrugados y de buen estado de conservacin, sin que presente oxidaciones.

01.09 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSAPara el encofrado de la losa se utilizar madera tornillo y ser vaciado en una zona completamente plana, cuya ejecucin ser inspeccionado por el Supervisor. El curado debe efectuarse hasta mnimo de 05 das, con el propsito de tratar el correcto fraguado del concreto.

ESTRUCTURAS DE MADERA

Se colocara columnas de madera de 2x2, los mismos que debern empotrarse en las vigas inferiores de madera de 2x4, debidamente arriostradas con madera de 1x 3.

Toda la madera utilizada ser de buena calidad siendo como mnimo la madera tornillo. La estructura del techo ser con madera de 2x2.

INSTALACION DE TUBERIA DE VENTILACION.

01.10 VENTILACIN PARA LETRINASSe colocar una tubera de PVC SAP de dimetro de 4, el cual deber ser empotrado en la losa de la letrina y seguir el tubo hasta pasar el techo de la letrina siendo la altura mnima de 40 cm, medido del nivel del techo.

PINTURA01.11 PINTURA EN CALAM. DE LETRINAS (ESMALTE + ANTICORROSIVO)Antes de comenzar la pintura se proceder a la reparacin de todas las superficies lo cual llevar una imprimacin con cola o imprimante enlatado, debiendo ser ste de marca conocida. Se aplicar dos manos de pintura de acuerdo al cuadro de al cuadro de acabados.

Paredes, basado en esmalte anticorrosivo, se aplicaran dos manos. Se aplicar dos manos de pintura, formuladas especialmente para resistir las adversas, condiciones climticas, siendo la calidad como mnimo pintura esmalte anticorrosivo.

01.12 PINTURA ESMALTE EN CARPINTERA DE MAERA LETRINASe aplicar el siguiente procedimiento.

a).- Lijado hasta obtener un acabado de superficie ptimo.

b).- Aplicacin de base blanca.

c).- Primera mano de pintura esmalte sinttico.

d).- Masillado y recubrimiento de fallas.

El acabado se dar con esmalte sinttico con dos manos como mnimo, aplicadas con brocha, Cuando la etapa anterior est completamente seca.

Todas las maderas interiores sern pintados en todas sus superficies con pintura de madera esmalte anticorrosivo, debidamente imprimados antes del pintado.

01.13. CIERRE AUTOMATICO ARTESANALSer prefabricado en los mercados zonales de Puno y Juliaca, previa cotizacin mnima en tres empresas comerciales acreditados y comprobados, b y llevar materiales e insumos como tirador, plomo, cordel, armella para madera.