Especificaciones Técnicas Serrano 20

5
Especificaciones Técnicas Proyecto: REGULARIZACIÓN VIVIENDA y PROYECTO LOCAL COMERCIAL. Propietario: CECILIA ASUNCIÓN MONTENEGRO VIVANCO Ubicación: CALLE SERRANO Nº 20 (Lote nº2), LIMACHE. Arquitecto: GUILLERMO FUENTES OLIVA 1 Generalidades 1.1 Descripción resumen Las siguientes Especificaciones Técnicas son de la vivienda existente ubicada según lo indicado en la viñeta y el proyecto de Local Comercial. 1.2 Fundaciones: Son fundaciones corridas de hormigón con sobrecimiento armado. 1.3 Excavaciones: Son de dimensiones necesarias para dar cabida a las fundaciones, su fondo será perfectamente horizontal escalonándose en los lugares donde existen desniveles. El sello de fundaciones se ha profundizado a lo menos 20 cms, bajo terreno firme. 1.4 Cimientos: Se consultan en hormigón NCh.-20. Tiene unas dimensioes mínimas de 40 x 60 cms, de profundidad con un 20% máximo de bolón desplazador. 1.5 Sobrecimientos: Con hormigón NCh-25, con acero A-44-28-H, armado mínimo con 4 barras de 12 mim. Longitudinales y estribos de 6mm. Cada 20 cm. Tiene unas dimensiones minimas de 20 x 40 cms. De alto.

description

Especificaciones Técnicas Vivienda Tabiqueria Madera

Transcript of Especificaciones Técnicas Serrano 20

Especificaciones Técnicas Proyecto: REGULARIZACIÓN VIVIENDA y PROYECTO LOCAL

COMERCIAL.

Propietario: CECILIA ASUNCIÓN MONTENEGRO VIVANCO

Ubicación: CALLE SERRANO Nº 20 (Lote nº2), LIMACHE.

Arquitecto: GUILLERMO FUENTES OLIVA

1 Generalidades

1.1 Descripción resumen

Las siguientes Especificaciones Técnicas son de la vivienda existente

ubicada según lo indicado en la viñeta y el proyecto de Local Comercial.

1.2 Fundaciones:

Son fundaciones corridas de hormigón con sobrecimiento armado.

1.3 Excavaciones:

Son de dimensiones necesarias para dar cabida a las fundaciones, su

fondo será perfectamente horizontal escalonándose en los lugares donde

existen desniveles. El sello de fundaciones se ha profundizado a lo menos 20

cms, bajo terreno firme.

1.4 Cimientos:

Se consultan en hormigón NCh.-20. Tiene unas dimensioes mínimas de 40

x 60 cms, de profundidad con un 20% máximo de bolón desplazador.

1.5 Sobrecimientos:

Con hormigón NCh-25, con acero A-44-28-H, armado mínimo con 4 barras

de 12 mim. Longitudinales y estribos de 6mm. Cada 20 cm.

Tiene unas dimensiones minimas de 20 x 40 cms. De alto.

1.6 Relleno:

Se practicó con el material extraido de las excavaciones, exento de

materias organicas, escombros y tierra vegetal. En minimo 20 cms, y se fue

compactando por capas, con la humedad óptima.

1.7 Radier:

Sobre el relleno se colocó un velo de polietileno ce 0.1 mm. Traslapando las

uniones en 10 cms. El hormigón de radier es de 255 kg. De c. x m3.

1.8 Tabiquerias

Se consultan todos los tabiques interiores y exteriores en pino de 2 x 4”

colocados en cada 50 cm a eje, con 4 corridas de canes y diagonales de

igual escuadría. Se consulta revestimiento exterior e interior en tabla de Pino

de ¾ x 4 y x 5” machihembradas macho recogido.

Los interiores de cocina están revestidos con planchas de fibrocemento de

4mm. Los anclajes a sobrecimiento se ejecutaron por medio de esparragos

de D= 8mm cada 50 cm.

1.9 Pavimento:

Consulta en zona de cocina, livign comedor, halla de acceso, pasillo de

acceso y baño, cerámico del tipo cordillera, pegado sobre radier de

hormigón.

1.10 Estructura de Techumbre:

Se consulta envigado de Pino de 1”x5”, cada 70 cm. Esta estructura se fijo

a tabiques de pino por medio de espárragos de fierro de 6 mm.

Para fijación de la cubierta, se colocó costaneras de pino de 2 x 3”.

1.11 Aleros y Tapacanes:

Estan formados por la prolongación de las cerchas y tienen un ancho de 40

cms. El bajoalero se forro con tabla de pino de 1” x 4” machihembrada.

El tapacan es de pino de 1 x 8” cepillado. Los frontones se forró con tabla

de pino de ½” x 5”, machihembrado, macho recogido.

1.12 Cielos:

En plancha de madera aglomerada de 10 mm.

1.13 Aislación:

Bajo cubierta y tabiquería se colocó papel asfáltico de 10 lbs con traslapes

de 10 cms en uniones.

AISLAMIENTO DEL COMPLEJO DE TECHUMBRE:

Art 4.1.10 de la O.G De U Y C.

Zona Geográfica: 2 (Limache)

Techumbre: Esta compuesta por una plano cuyo angulo respecto a la

horizontal es menor que 60º, por lo cual debe considerar aislamiento.

Se opta por considerar un material aislante térmico rotulado R100 = o

mayor a 141 ( zona 2).

Aislamiento a usar: Poliestireno Expandido: de densidad 25 kg/m3 y espesor

60 mm.

El material aislante cubrirá de manera continua toda la superficie del cielo

y deberá prolongarse por sobre las cadenas y soleras, de manera que éstas

queden también aisladas térmicamente y no se constituyan en puentes

térmicos importantes.

La aislación solo podrá interrumpirse por aquellos elementos estructurales

de la techumbre tales como vigas y cerchas o por los ductos de

ventilaciones y cañerías.

Los elementos que afianzan el cielo o la cubierta, a la estructura de

techumbre, al no ser considerados elementos estructurales para estos

efectos deberán quedar cubiertos por el aislante, no interrumpiéndolo.

1.14 Pintura:

Oleo semibrillo en cielo de todos los recintos.

Oleo lavable en todos los tabiques interioes sin revestimiento.

Latex vinilico en todos los paramentos exteriores

Barniz en maderas a la vista y en puertas.

1.15 Puertas

Las puertas son terciadas en interiores del tipo Laurelia con bastidor de

Tepa. Los centros son de madera de 2 x 4”. Se consulta 2 bisagras por

puerta. Bronceadas y con golilla de fricción.

Puertas al exterior atableradas.

1.16 Quincalleria:

Las puertas interiores llevan chapas Scanavini embutidas, de tipo tubular,

de acuerdo al recinto. Las exteriores son del tipo embutida, doble pitón,

doble cerradura.

1.17 Ventanas:

Las ventanas son todas de batiente, de madera, Los vidrios son de

espesores según Norma Lirquén.

1.18 Instalaciones:

De acuerdo a planos respectivos aprobados. Las instalaciones serán

revisadas y/o reparadas por personal idóneo (autorizado), el que se

encargará de obtener las recepciones pertinentes ante los servicios

correspondientes.

El material aislante cubrirá de manera continua toda la superficie del cielo,

y deberá prolongarse por sobre las cadenas y soleras, de manera que éstas

queden también aisladas térmicamente y no se constituyan en puentes

térmicos importantes.

La aislación solo podrá interrumpirse por aquellos lementos estructurales de

la techumbre tales como vigas y cerchas o por los ductos de ventilaciones

y cañerías.

Los elementos que afianzan el cilo o la cubierta, a la estructura de

techumbre, al no ser considerados elementos estructurales para estos

efectos, deberán quedar cubiertos por el aislante, no interrumpiéndolo.

1.19 Hojalatería:

El caballete será de Zin Alum de 0.5 mm.

1.20 Puertas:

Las interiores serán terciadas con bastidor de Tepa, de 70 x 200 cm. Los

centros serán de Pino Finger de 2” x 4” teñido con tinte lustre. La quincallería

es del tipo Scanavini de pomo de acuerdo al recinto.

Hacia la calle se consulta 2 cortinas metálicas, dejando el rollo y la cuerda

ocultos en interior, en cajón metálico,

1.21 Ventanas:

No consulta.

1.22 Pinturas:

En interior y exterior se consulta Esmalte al agua. Encielos y paramentos de

baño, se consulta Oleo Semibrillo. En interiores, previo a la pintura, se dará 2

manos de pasta. Todas las puertas y los elementos de madera a la vista

serán tratados con 2 manos de barniz, previo tinte, para dar el tono

deseado. El ladrillo a la vista, en exterior y interior, se impermeabilizará y

terminará con pintura.

1.23 Instalaciones:

Serán ejecutadas por personal autorizado, de acuerdo a planos

aprobados. Dicho profesional se encargá de tramitar las recepciones

correspondientes ante los servicios pertinentes.

1.23.1 Agua Potable:

En cañería de cobre tipo L. Se consulta solo agua fría. El remarcador será

de 13mm. Se consulta nicho de hormigón vibrado para protección de

MAP. Las llaves serán del tipo Nibsa. El empalme será el mismo existente

dentro de la propiedad.

1.23.2 Alcantarillado:

En PVC de acuerdo a planos aprobados. La instalación se conectará a

cámara existente dentro de la propiedad.

1.23.3 Electricidad:

Se ejecutará con canalización embutida en muros. Se consulta protector

diferencial, de acuerdo a proyecto. El tablero se ubicará cercano al

acceso principal del Local (área de pasillo de acceso a casa y Local),

canalizando hacia el interior del local y de la vivienda. La red interior estará

embutida en muros, con artefactos del tipo Ticino.

1.23.4 Artefactos:

Blancos, de línea Fanaloza o similar. Griferia estándar.

1.24 Obras Exteriores:

Se consulta Letrero metálico con frente de panaflex.

PRESUPUESTO

Obra que se regulariza:

Vivienda de Madera de 69. 55 m2 $ 6.362.000

Proyecto:

Local Comercial y Area de Distrubición: $5.870.000

Valor Total Obras $12.232.000

___________________________ ___________________________

CELIA MONTENEGRO VIVANCO GUILLERMO FUENTES OLIVA

PROPIETARIA ARQUITECTO