Espectaculo navideño

2
1 “Espectáculo navideño” A continuación vamos a plantear nuestra propuesta para estas navidades: un teatro de marionetas. Este proyecto será realizado por un grupo que incluye a Cristina Gallardo Merino, a Reyes Laguillo Bescansa, y a Macarena Rivero de Sedas, alumnas del último curso de bachillerato de letras. Dirigido hacia los más pequeños de nuestro centro, hemos seleccionado la obra de teatro de Charles Dickens, “Cuento de Navidad”, puesto que pensamos que es el más adecuado para cubrir nuestros objetivos principales: - El motivo navideño que queremos transmitir a través de sus páginas. - La carga de solidaridad, caridad, ganas de amar y ser amado, y de vivir con felicidad y plenitud, que se identifica en la obra y que nosotras debemos transmitir a los niños. - Hacer algo nuevo y dinámico con lo que los niños se diviertan y a la vez cale en ellos esos sentimientos que queremos despertar. Para llevarlo a cabo necesitaremos la ayuda de nuestros profesores, que deberán facilitarnos horas de sus clases. Así como necesitaremos también a nuestros compañeros, con el objetivo de que nos sirvan de “apoyo” y nos ayuden con los preparativos de nuestra representación. A partir de un guión que previamente Macarena se ha encargado de adaptar, y que adjuntaremos al resto de los archivos que conforman nuestro trabajo, y que posteriormente colgaremos en la web, pretendemos llevar a cabo una representación que resulte amena y a la vez impactante para los niños. Para conseguir que un niño preste atención, debemos concentrarnos en pensar en aquello que nos entretenía cuando éramos tan pequeñas como ellos, y determinar qué debemos transmitir, cómo debemos hablar y actuar. Dejando a un lado el ya adaptado guión, especificaremos a continuación los pasos que debemos seguir hasta conseguir todo lo necesario para la puesta en práctica de nuestra representación: - Hemos de conseguir que nos faciliten un lugar donde representar la obra teatral. - Debemos disponer de horas durante la mañana para poder ponerlo en práctica. - Debemos hacernos con los materiales necesarios para la confección de nuestras marionetas, o, también podríamos obtener unas marionetas ya fabricadas para que resulte menos costoso, y también más rápido-, a las que haríamos cambios con la intención de adaptarlas a los protagonistas de nuestra representación. - Necesitamos también de algún tipo de instrumento que haga la función del escenario de nuestro teatro, y que a la vez nos esconda de ojos de los niños.

Transcript of Espectaculo navideño

Page 1: Espectaculo navideño

1

“Espectáculo navideño”

A continuación vamos a plantear nuestra propuesta para estas navidades: un teatro de

marionetas.

Este proyecto será realizado por un grupo que incluye a Cristina Gallardo Merino, a Reyes

Laguillo Bescansa, y a Macarena Rivero de Sedas, alumnas del último curso de bachillerato de

letras.

Dirigido hacia los más pequeños de nuestro centro, hemos seleccionado la obra de teatro de

Charles Dickens, “Cuento de Navidad”, puesto que pensamos que es el más adecuado para

cubrir nuestros objetivos principales:

- El motivo navideño que queremos transmitir a través de sus páginas.

- La carga de solidaridad, caridad, ganas de amar y ser amado, y de vivir con felicidad y

plenitud, que se identifica en la obra y que nosotras debemos transmitir a los niños.

- Hacer algo nuevo y dinámico con lo que los niños se diviertan y a la vez cale en ellos

esos sentimientos que queremos despertar.

Para llevarlo a cabo necesitaremos la ayuda de nuestros profesores, que deberán facilitarnos

horas de sus clases. Así como necesitaremos también a nuestros compañeros, con el objetivo

de que nos sirvan de “apoyo” y nos ayuden con los preparativos de nuestra representación.

A partir de un guión que previamente Macarena se ha encargado de adaptar, y que

adjuntaremos al resto de los archivos que conforman nuestro trabajo, y que posteriormente

colgaremos en la web, pretendemos llevar a cabo una representación que resulte amena y a la

vez impactante para los niños.

Para conseguir que un niño preste atención, debemos concentrarnos en pensar en aquello que

nos entretenía cuando éramos tan pequeñas como ellos, y determinar qué debemos

transmitir, cómo debemos hablar y actuar.

Dejando a un lado el ya adaptado guión, especificaremos a continuación los pasos que

debemos seguir hasta conseguir todo lo necesario para la puesta en práctica de nuestra

representación:

- Hemos de conseguir que nos faciliten un lugar donde representar la obra teatral.

- Debemos disponer de horas durante la mañana para poder ponerlo en práctica.

- Debemos hacernos con los materiales necesarios para la confección de nuestras

marionetas, o, también podríamos obtener unas marionetas ya fabricadas –para que

resulte menos costoso, y también más rápido-, a las que haríamos cambios con la

intención de adaptarlas a los protagonistas de nuestra representación.

- Necesitamos también de algún tipo de instrumento que haga la función del escenario

de nuestro teatro, y que a la vez nos esconda de ojos de los niños.

Page 2: Espectaculo navideño

2

En caso de fabricar propiamente nosotras las marionetas, necesitaríamos los siguientes

materiales:

- Guantes o calcetines

- Tela de diversos colores

- Fieltro de varios colores

- Pegamento y tijeras

- Rotuladores permanentes de colores variados

- Cartón y palillos largos de madera

Suponemos que el proceso de creación de las marionetas no nos supondrá demasiado tiempo,

así que calculamos que en unas dos semanas aproximadamente podríamos tenerlas listas. Sin

embargo, debemos contar también la preparación del guión, que debemos aprender, para

poder representar la obra correctamente.

Y con esto, concluimos con la presentación de nuestra idea para los más pequeños.