Espectros Uv e IR de Cetonas

1
Inicialmente al recibir una muestra desconocida cuyo componente se debe analizar, se comienza por realizarle un examen preliminar, para este caso el compuesto arrojo ser una muestra liquida ligeramente viscosa con un olor parecido a la acetona, similar al de las almendras, el cual al principio era de color marron claro o miel y luego de aplicarle la destilacion simple se recogio de forma incoloro; para la prueba de ingnicion este resulto ser flamable a llama media dejando un residuo color negro que desaparece a altas temperaturas, este resultado en especifico muestra la precencia de En el espectro UV del compuesto se obtuvo una absorcion de baja intencidad a una longitud de onda maxima de 270 nm atribuido a las tranciciones electronicas de n pi* correspodientes a uno de los cromoforos mas activos el cual es el grupo carbonilo presente en las cetonas. En la figura numero 1 se observa el espectro IR de la muestra, pasando la zona dactilar comprendida entre 1500-600 cm-1 se visualiza un pico entre 1725-1705 cm-1 que detalla la tension del doble enlace C=O del grupo carbonilo caracteristico de las cetonas, mas adelante en el espectro se observa dos picos entre 2925-2825 cm-1, comenzando por uno de mayor absorcion seguido por uno de menor absorcion lo cual es caracteristico de los enlaces simples C-H pertenecientes a un anillo el cual ya con la prueba de insaturacion se demostró no presentar dobles ni triples enlaces conjugados por lo cual es un anillo no aromatico en este caso, toda esta informacion dirige el estudio a una sola opcion para el compuesto desconocido el cual resulto ser la 2-metilciclohexanona cuya estructura es

description

Espectros Uv e IR de Cetonas

Transcript of Espectros Uv e IR de Cetonas

Inicialmente al recibir una muestra desconocida cuyo componente se debe analizar, se comienza por realizarle un examen preliminar, para este caso el compuesto arrojo ser una muestra liquida ligeramente viscosa con un olor parecido a la acetona, similar al de las almendras, el cual al principio era de color marron claro o miel y luego de aplicarle la destilacion simple se recogio de forma incoloro; para la prueba de ingnicion este resulto ser flamable a llama media dejando un residuo color negro que desaparece a altas temperaturas, este resultado en especifico muestra la precencia de En el espectro UV del compuesto se obtuvo una absorcion de baja intencidad a una longitud de onda maxima de 270 nm atribuido a las tranciciones electronicas de n pi* correspodientes a uno de los cromoforos mas activos el cual es el grupo carbonilo presente en las cetonas.En la figura numero 1 se observa el espectro IR de la muestra, pasando la zona dactilar comprendida entre 1500-600 cm-1 se visualiza un pico entre 1725-1705 cm-1 que detalla la tension del doble enlace C=O del grupo carbonilo caracteristico de las cetonas, mas adelante en el espectro se observa dos picos entre 2925-2825 cm-1, comenzando por uno de mayor absorcion seguido por uno de menor absorcion lo cual es caracteristico de los enlaces simples C-H pertenecientes a un anillo el cual ya con la prueba de insaturacion se demostr no presentar dobles ni triples enlaces conjugados por lo cual es un anillo no aromatico en este caso, toda esta informacion dirige el estudio a una sola opcion para el compuesto desconocido el cual resulto ser la 2-metilciclohexanona cuya estructura es