Especuloscopía y Papaniculaou

50
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS «DR. IGNACIO CHÁVEZ». o Exploración con espejo vaginal. o Papanicolaou. CLÍNICA PROPEDÉUTICA MÉDICO QUIRÚRGICA. Dr. Jorge Ignacio Tapia Garibay. Presenta: Ramos López María Elena. Matrícula: 0859383K. Tercer año; sec. 14.

Transcript of Especuloscopía y Papaniculaou

Page 1: Especuloscopía y Papaniculaou

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS «DR. IGNACIO

CHÁVEZ».

o Exploración con espejo vaginal.

o Papanicolaou.CLÍNICA PROPEDÉUTICA MÉDICO QUIRÚRGICA.

Dr. Jorge Ignacio Tapia Garibay.Presenta: Ramos López María Elena.

Matrícula: 0859383K.Tercer año; sec. 14.

Page 2: Especuloscopía y Papaniculaou

Especuloscopía.

Page 3: Especuloscopía y Papaniculaou

Especuloscopía.

Es un paso fundamental del examen

ginecológico.Consiste en la

colocación de espéculo, con

el fin de visualizar el

cuello uterino y poder detectar

patologías en esta

estructura.Exploración

interna.

Page 4: Especuloscopía y Papaniculaou

Especuloscopía.

Algunas consideraciones:

• Vaciar la vejiga antes de la exploración.

• Colocar a la paciente y cubrirla de forma

adecuada.• Los brazos de la

paciente deben estar a los lados o

flexionados sobre el pecho.

Page 5: Especuloscopía y Papaniculaou

Especuloscopía.

Page 6: Especuloscopía y Papaniculaou

Especuloscopía.

• Explicar el avance de cada paso del examen y avisar a la paciente lo

que pudiera sentir.• Las manos del médico y el espéculo deben estar

tibios.• Vigilar la exploración observando la cara de la

mujer.• Gentileza.

Page 7: Especuloscopía y Papaniculaou

Especuloscopía.

Equipo:• Buena fuente de luz.• Un espejo vaginal del

tamaño adecuado.• Lubricante hidrosoluble.

• Equipo para tomar frotis de

papanicolaou.

Page 8: Especuloscopía y Papaniculaou

Especuloscopía.

Los espejos...• Están hechos de metal o

plástico.• Espejos de

Graves...Mujeres con actividad sexual.

• Espejos de Pedersen de hojas angostas...Mujeres

con introito relativamente pequeño (virgen, tercera edad).• Familiarizarse con la forma en que se abren.

Page 9: Especuloscopía y Papaniculaou

Especuloscopía.

Page 10: Especuloscopía y Papaniculaou

Especuloscopía.

1.- Localización del cérvix.

Introducir el dedo índice en la

vagina...Superficie firme y redondeada

del cérvix. Establecer el ángulo

del espejo con más precisión.

Valorar el tamaño del introito y

escoger el espejo. Lubricar el dedo con

agua.

Page 11: Especuloscopía y Papaniculaou

Especuloscopía.

2.- Valoración del soporte de las paredes vaginales.

Separar los labios con los dedos índice

y medio. Pedir a

paciente que puje.

Detectar la presencia de abultamiento

s de las paredes

vaginales.

Page 12: Especuloscopía y Papaniculaou

Especuloscopía.

3.- Introducción del espejo.Elegir un espejo del tamaño y forma

apropiados y lubricarlo con agua

tibia

Aplicar presión descendente con los dedos sobre el borde inferior del introito.

Page 13: Especuloscopía y Papaniculaou

Especuloscopía.

Con la otra mano (casi siempre la izquierda), introducir el espejo

cerrado por entre los dedos con cierta inclinación hacia

abajo.

Importante....• No tirar del vello púbico.

• No pellizcar los labios con el

espejo.

3.- Introducción del espejo.

Page 14: Especuloscopía y Papaniculaou

Especuloscopía.

Dos métodos evitan la molestia

ocasionada por la presión sobre la uretra sensible:

1. Cuando se introduzca el

espejo mantenerlo angulado.

2. Deslizar el espejo hacia abajo, a lo largo de la pared posterior de la

vagina.

Page 15: Especuloscopía y Papaniculaou

Especuloscopía. 3.- Introducción del espejo.

Page 16: Especuloscopía y Papaniculaou

Especuloscopía.

Después de que el espejo entre en la vagina, retirar los dedos del introito.

Cambiar instrumento a la mano derecha.

Girar el espejo a una posición horizontal, mantener la presión

sobre la parte posterior e introducirlo completo.

3.- Introducción del espejo.

Page 17: Especuloscopía y Papaniculaou

Especuloscopía. 3.- Introducción del espejo.

Ángulo de entrada.

Ángulo en la inserción completa..

Page 18: Especuloscopía y Papaniculaou

Especuloscopía.

4.- Inspección del cérvix.

Abrir el espejo y ajustarlo hasta que abarque el

cérvix y permita su

visualización completa.

Arreglar la luz para tener

buena visibilidad.

Page 19: Especuloscopía y Papaniculaou

Especuloscopía.

Cuando el útero esta en retroversión el cérvix

apunta más delante de lo que se ilustra.

4.- Inspección del cérvix.

Page 20: Especuloscopía y Papaniculaou

Especuloscopía.

Si se tiene dificultad para encontrar el

cérvix, retirar el espejo un poco y

colocarlo de nuevo con una pendiente

distinta.¿Secreción?...Limpi

arla suavemente con un aplicador

de algodón grande.

4.- Inspección del cérvix.

Page 21: Especuloscopía y Papaniculaou

Especuloscopía.

Inspeccionar el cérvix y su orificio...a) Color.

b) Posición.c) Características de su

superficie.d) Cualquier ulceración, nódulo, masa, hemorragia

o secreción.

4.- Inspección del cérvix.

Para mantener la

posición abierta del

espejo, ajustar el

tornillo del pulgar.

Page 22: Especuloscopía y Papaniculaou

Especuloscopía. 4.- Inspección del cérvix.

Page 23: Especuloscopía y Papaniculaou

Especuloscopía. 4.- Inspección del cérvix.

Formas del orificio

cervical. Redondo.

Oval o con la forma de una hendidura.

Laceración transversa unilateral.

Laceración transversa bilateral.

Laceración estelar.

Page 24: Especuloscopía y Papaniculaou

Especuloscopía. 4.- Inspección del cérvix.

Variaciones en la superficie cervical. Escamoso...Ro

sado y brillante (epitelio vaginal).

Columnar...Rojo oscuro, de apariencia

afelpada, que se continua

con el recubrimiento endocervical

Unión escamocolu

mnar

Page 25: Especuloscopía y Papaniculaou

Especuloscopía. 4.- Inspección del cérvix.

Variaciones en la superficie cervical.

Anillo de epitelio columnar...Desarrollo fetal, menarca, primer embarazo.

Ectropión, ectopia, eversión.

Page 26: Especuloscopía y Papaniculaou

Especuloscopía. 4.- Inspección del cérvix.

Variaciones en la superficie cervical.

Metaplasia...Columnar – Escamoso.

Bloqueo de secreciones del

epitelio columnar. Quistes de

retención (Naboth).

Uno o más nódulos translúcidos en la

sup. cervical. No relevancia

patológica.

Page 27: Especuloscopía y Papaniculaou

Especuloscopía. 4.- Inspección del cérvix.

Anomalías del cérvix.

Page 28: Especuloscopía y Papaniculaou

Especuloscopía. 4.- Inspección del cérvix.

Anomalías del cérvix.

Page 29: Especuloscopía y Papaniculaou

Especuloscopía. 4.- Inspección del cérvix.

Anomalías del cérvix.

Page 30: Especuloscopía y Papaniculaou

Especuloscopía. 4.- Inspección del cérvix.

Anomalías del cérvix.

Page 31: Especuloscopía y Papaniculaou

Citología vaginal (Papanicolaou).

Page 32: Especuloscopía y Papaniculaou

Papanicolaou.

El papanicolaou es una prueba

diagnóstica que consiste en recoger

una muestra de células del cérvix o cuello del útero y del canal cervical para enviarlas al laboratorio y someterlas a

estudio.

Page 33: Especuloscopía y Papaniculaou

Papanicolaou.

Tomar una muestra del endocérvix y otra del

ectocérvix o una muestra combinada.

Page 34: Especuloscopía y Papaniculaou

Papanicolaou. Espéculo.Su médico debe

limpiar con cuidado el

cérvix con un palillo de

madera con algodón en la

punta.Tomar una muestra de

células con un cepillo

pequeño, una espátula

pequeña o un palillo con

algodón en la punta.

Page 35: Especuloscopía y Papaniculaou

Papanicolaou.

Esta muestra se pone en una lámina de vidrio y se manda a un laboratorio para evaluarse bajo un

microscopio.

Page 36: Especuloscopía y Papaniculaou

Papanicolaou.

Page 37: Especuloscopía y Papaniculaou

Papanicolaou.

Page 38: Especuloscopía y Papaniculaou

Papanicolaou.

Las células que se estudian bajo el

microscopio deben ser “coloreadas” para hacer

visibles sus características y poder emitir un diagnóstico.

Debido a la gran sensibilidad vaginal

frente a las hormonas, son fáciles de reconocer aquí los cambios debidos

al estado hormonal.

Page 39: Especuloscopía y Papaniculaou

Papanicolaou.

El aspecto celular se caracteriza por :

1. el tamaño y grado de estratificación del

epitelio.2. Número de núcleos

picnóticos.3. Colorabilidad del

citoplasma.4. Comportamiento de la

membrana celular.

Page 40: Especuloscopía y Papaniculaou

Papanicolaou. Para su clasificación, se parte de 4 tipos fundamentales:

1. Frotis estrogénicos

(fase folicular del ciclo):

o Células grandes, aplanadas, poliédricas,

predominantemente eosinófilas, con el núcleo pequeño y picnótico (células

intermedias grandes), de las

capas más superficiales del epitelio; pocos

leucocitos.

Page 41: Especuloscopía y Papaniculaou

Papanicolaou.

2. Frotis luteínico (fase luteínica del ciclo):

o Células de tamaño mediano,

predominantemente cianófilas, con bordes plegados y enrollados,

núcleos vesiculares relativamente grandes, y tendencia a agruparse en

forma de pequeñas masas compactas,

provenientes de la parte superior de la capa intermedia; mayor

número de leucocitos.

Page 42: Especuloscopía y Papaniculaou

Papanicolaou.

3. Frotis androgénico (aumento de la

producción androgénica del

organismo, cuadro parecido al de la falta de hormona

folicular):o Células de tamaño

mediano, ligeramente plegadas, con

citoplasma basófilo claro y núcleo

vesiculoso grande, provenientes de la capa intermedia.

Page 43: Especuloscopía y Papaniculaou

Papanicolaou.

4. Frotis atrófico (senectud):

o Pequeñas células

redondas, cianófilas, con

núcleos grandes provenientes de

las capas profundas

(células basales y parabasales);

abundantes leucocitos y

moco.

Page 44: Especuloscopía y Papaniculaou

Papanicolaou.

Las células malignas: Mayor tamaño.

Distinta apetencia tintórea del citoplasma

(la presencia de cuerpos fagocíticos en el mismo

es signo de muerte celular).

Número. Aspecto (bilovulado).

Grosor del núcleo.

Page 45: Especuloscopía y Papaniculaou

Papanicolaou.

El frotis del orificio cervical no debe

omitirse a la menor sospecha de

anormalidad...Región escamocolumnaria del

cérvix (zona de conjunción).

Page 46: Especuloscopía y Papaniculaou

Papanicolaou.

Los patrones estudiados por los patólogos en las

muestras de papanicolaou son 4 a

saber:1. Patrón celular

hormonal.2. Patrón celular no

hormonal.3. Patrón microbiano.

4. Patrón de alteraciones celulares.

Page 47: Especuloscopía y Papaniculaou

Papanicolaou.

Tinción anormal:

Inflamación (irritación).. infección del

cuello de l útero por levaduras, por el virus del

papiloma humano (VPH), por el virus del

herpes. Células

anormales. Señas más

serias de cáncer.

Cáncer más avanzado.

Page 48: Especuloscopía y Papaniculaou

Papanicolaou.

Page 49: Especuloscopía y Papaniculaou

Papanicolaou.

¿Cuándo? Al comienzo de la vida sexual o a los 18 años. Una ves al año hasta

obtener 3 tinciones normales.

Después de esto, debe hacerse una

tinción de Papanicolaou por lo menos cada tres años a menos que el

médico opine que debe hacerse mas

frecuentemente.Incluso después de la

menopausia.

Page 50: Especuloscopía y Papaniculaou

Papanicolaou.