ESPERMATOBIOSCOPIA@

download ESPERMATOBIOSCOPIA@

of 29

Transcript of ESPERMATOBIOSCOPIA@

El alumno podr manejar las pruebas de laboratorio para la deteccin de losproblemas que aquejan a la pareja con problemas de infertilidad, por ser mssencillorealizar losexmenesenel hombrequeenlamujer, ademsseobtendrnconocimientos deinseminacinartificial, sus problemas legales,morales, etc. que involucran los procesos de fertilidad del hombre y la mujer.a gametognesis humana se inicia en la etapa de pubertad, que en el hombrese alcanza aproximadamente entre los 10 y 14 aos de edad y se le denominaespermatognesis. En la mujer la produccin de gametos u ovognesis se iniciaal tercer mes del desarrollo fetal y se suspende en profase de leptoteno, estameiosis se reinicia entre los 10 y 12 aos de edad, que es cuando presentanprimer ciclomenstrual. osespermatozoidesseformanenel interior delostestculos, especficamente dentro de los tbulos seminferos. as paredes deestostbulosseencuentrantapizadosdeespermatogonias, lascuales, pormeiosis, se transforman en espermatozoides.aespermatognesistiene una duracin deaproximadamente74dasy seefecta en tres etapas:a) Crecimiento de la espermatogoniab) Meiosis yc) Metamorfosis de las clulas resultantesDescripcin de Ia espermatognesisa) a espermatogonia entra en un periodo de crecimiento que duraaproximadamente 26 das y se transforma en un espermatocito de primerorden.b) El espermatocitodeprimer ordenentraalaprimeradivisinmeiticaoriginando dos espermatocitos de segundo orden.c) os espermatocitos de segundo orden entran a la segunda divisinmeitica y originan cuatro clulas haploides llamadas espermtidas.d) Cada espermtida entra a un proceso de metamorfosis o diferenciacinllamado espermiognesis y se convierten en espermatozoides. El paso deespermiocito primario hasta espermatozoide maduro requiere de 48 das.das48dasESPERMATOBIOSCOPIADIRECTAMtodos de obtencin del lquido seminala) Masturbacinb) Coito interruptusc) Preservativo (condn)ESPERMATOBIOSCOPIAINDIRECTACoito a trmino (SMS HUNNER)1.- Cantidad de lquido seminal en ml.2.- Aspecto macroscpico, color.3.- Fluidez.4.- Nmero de espermas por ml.5.- Porcentaje de espermas mviles.6.- Grado de motilidad (cuantitativa o cualitativa.7.- Duracin de la motilidad.8.- Morfologa de los espermas.9.- Contenidodel semenenotrasclulasdistintasalosespermasuotroselementos formes.10.- Presencia de anticuerpos en el lquido seminal.11.- ndice de fertilidad.12.- Otros estudios.ndice de Hinglais = (C) (M) (N) (Q)1 billnEn el ndice de Hinglais se tiene en cuenta:a) Cantidad de esperma por ml. (C)b) Porcentaje de formas mviles (M)c) Porcentaje de formas normales (N)d) Cantidad de la motilidad (Q) expresado en un ndice arbitrario (1 = motilidaddbil a 4 = motilidad intensa)nterpretacin:0 = infertilidad0 1 = subfertilidad1 o ms = normal1 2 = mediana fertilidad> 2 = fertilidad elevada.ASPECTOORMALClaro Baja concentracin deespermatozoidesPardo, sanguinolento Presencia de eritrocitosAmarillento Abstinencia sexualprolongada, infeccin deltracto genital, ciertasdrogas comoantibiticos.AOMALIA ETIOLOGAOGOZOOSPERMATrmino que se da a aquellamuestra de semen en que sedemuestra una densidadespermtica menor de 20millones/ml eyaculadoTranstornos tiroideos,hiperprolactinemia, varicocele,prostatitis, hipospermatognesis,endocrinopata.HPOSPERMAAlteracin Fis-Qumdel semenen el que se encuentra unvolmen del eyaculado menor de2 ml.Obstruccin de conductoseyaculatorios, eyaculacin parcialretrgrada, inflamacin deprstata, inflamacin de vesculaseminal.HPERESPERMAAlteracin Fis-Qumdel semenen el que se encuentra unvolmen del eyaculado mayor de6 ml.Abstinencia sexual prolongada,factores desconocidos.ASPERMACondicin en la cual no hayemisin de semen durante elorgasmo.Eyaculacin retrgrada,hipogonadismo,hipogonadotrfico, falla testicular.AZOOSPERMAEs laausenciacomprobadadeespermayaseapor anlisisdecentrifugado o bien por unanlisis de sedimento de orinapost-eyaculado.Falla testicular, tumor hipofisiario,varicocele, prostatitis,epididimitis, hipogonadismohipogonadotrfico.Esterilidad: Es lafaltadeconcepcindespus deunaodecpulasinproteccin anticonceptiva.Esterilidad primaria: Ocurre cuando la mujer nunca ha sido capaz de concebir.Esterilidad secundaria: Ocurre en aquellas mujeres que ya han tenidodescendencia y sin embargo no pueden concebir un hijo despusde un aohasta la fecha.Causas de la esterilidad: Causas masculinas 40% Causas femeninas 40% Causas mixtas 20 %Generalmente trastornos endocrinos:Trastornos hipotlamo- hipfisisa) Baja gonadotrofinab) Disminucin aislada de H (Eunuco frtil)c) H biolgicamente activad) Baja combinada H y FSHe) Trastornos tiroides (hiper e hipotiroidismo)f) Trastornos suprarrenales (ns. suprarrenal)g) Hiperplasia suprarrenal congnita)h) Frmacos: fenitona, andrgenosW'aricocele, traumatismo (torsin testicular, orquiopexia)W nfeccin: orquitis por parotiditis.W Frmacos y toxina:imetidina, Nitrofurantona, Metotrexato.W ngestin: alcohol, marihuana.W Exposiciones ambientales: plaguicidas, radiaciones, exposicin trmica.W Anomalas cromosmicas: Sind. KlinefelterW Anomalas del desarrollo: Criptoquidia, ausenciacongnitadeconductosdeferentes o de vescula seminal.W Anorqudea bilateral: sndrome de desvanecimiento testicular.W Obstruccin o cicatrizacin ductal (cirugas plvicas, retroperitoneal, inguinal oescrotal).W nfecciones de vas genitales (Enfermedadesvenereos, prostatitis, TB)W Eyaculacin retrgrada (neuropata diabtica autnoma, posquirrgica,medicamentos).W Anticuerpos al esperma o al plasma seminal.W Anormalidades del desarrollo (defectos anatmicos del pene como hipospadia,epispadia, corda).W nsensibilidad al andrgeno (baja del receptor)W Mala tcnica del coito (KAMAZUTRA)W Disfuncin sexual, impotencia idioptica.Anlisis del semen, testosterona, FSH y H basalesOligo o azoospermia Testosterona , H y FSH nsuficiencia gondica primariaAnlisis cromosmicoNormal XXY o varianteTeraputica andrognicaOligozoospermiaTest y H N, FSHnsuficiencia de tbulos seminferosAsesora sobre infertilidadTRAOligo o azoospermia Test.H y FSH NFructosa en lquido seminalAusente PresenteAusencia congnita de conductos deferentes y vesculaBiopsia testicularOligo o azoospermia Test. H y FSH N o Enfermedad hipotalmica-hipofisiariaProlac. Srica, prueba de estimulacin con Gonadotropina corinicaExamen hipotalmico-hipofisiarioEspermatognesis normalObstruccin ductalCirugansuficiencia espermticaAsesora sobre infertilidadTRAainseminacinartificial esunprocedimientoutilizadoenlosprogramasdereproduccinasistidacomoprimeraalternativaenel manejodelas parejasestriles con cuando menos una trompa uterina permeable que no hayan logradoun embarazo trasla aplicacin de tratamientosconvencionalestendientesa lacorreccin de los factores causales de esterilidad.os objetivos principales de la inseminacin artificial son: asegurar la existencia de vulos disponibles. acercar los espermatozoides al vulo en el aparato genital femenino. mejorar e incrementar el potencial de fertilidad de los espermatozoidesrealizando una serie de procedimiento de laboratorio al eyaculado, llamados enconjunto CAPACTACN ESPERMTCA.a inseminacin artificialse realiza en aquellas parejas que no se han podidoembarazar debido a que: la mujer tiene algn problema a nivel de cuello del tero como: alteracin en elmoco cervical, presencia de antierpos antiesperma, estenocis (estrechez),secuelas de conizacin, tratamiento con lser o criociruga, etc. el hombremuestraalteracionesenel semencomosondisminucinenelnmero de espermatozoides y/o de su movilidad, disminucin en el volumen deleyaculado, aumento excesivo en el nmero de espermatozoides,malformaciones anatmicas en su espacio reproductor o alteracionesfuncionales de la eyaculacin. laparejapresentaunaesterilidadinexplicable(aquellaenquetodos losestudios demuestran normalidad pero no se logra la fecundacin).a inseminacin artificial puede ser HOMOOGA o HETEROOGA. la inseminacin artificial homloga es aquella donde se utiliza el semen de lapareja. la inseminacin artificial heterloga es cuando se utiliza semen de un donador(semen congelado de banco), y se indica cuando el varn no tieneespermatozoides o cuando es portador de alguna enfermedad hereditaria.Dependiendo del sitio dondese deposite el semen lainseminacinartificial puedeser: (1) intravaginal, (2)intracervical, (3) intrauterina,(4) intraperitoneal ointratubaria

4a inseminacin artificial presenta un ndice muy bajo de complicaciones, y estaspueden ser: dolor clico sangrado escaso que cede espontneamente horas despus de lainseminacin nuseas y vmitos infeccinplvicacuandohayantecedentesdehidrosalpinxocuandohayinfeccin crvico vaginal activa.as contraindicaciones para realizar una inseminacin artificial homloga son: incompatibilidad a Rh ser portador de una enfermedad hereditaria ser portador del virus del sida tenerunaenfermedadcrnicodegenerativa(diabetes, hipertensinsevera,etc.) descontrolada presentar cncer o ests bajo tratamiento con radioterapia, quimioterapia ocitostticos cursar con una infeccin genital activa tener contraindicacin para un embarazo por razones mdicas o psiquitricas no aceptacin por uno de los miembros de la pareja.as contraindicaciones para realizar una inseminacin artificial heterloga son: no aceptacin por uno de los miembros de la pareja mujer soltera Qu es un banco de semen?El banco de semen esun servicio integrado en losgrupos de reproduccinasistidaquepermiteconservar semencongeladoparaser utilizadoenelmomento oportuno.Quines son los donantes de semen?os donantes de semen son jvenes voluntarios que acudendesinteresadamente al banco aportando peridicamente sus muestras para suutilizacintantoeninseminacionesartificialesdeparejasinfrtilescomoenpruebas diagnsticas.Para ser donante de semen biofrtil se deben cumplir los siguientes requisitos: tener entre 18 y 35 aos ser estudiante universitario o poseer un coeficiente de inteligencia normal nopadecer por partedel donanteni desusfamiliaresdirectostrastornosgenticos mayores ni enfermedades hereditarias nopadecer enfermedadesdecomponentehereditariotalescomo: asma,diabetes, epilepsia e hipertensin arterial ser seronegativo para la hepatitis vrica, sfilis, herpes, virus de lainmunodeficiencia humana y citomegalovirus no padecer infecciones bacterianas evaluables en cultivos de sangre y semen poseer un semen con caractersticas suficientes para sobrevivir a lacongelacin con garantas.Tras haber descartado la existencia de enfermedades hereditarias y congnitas,se examinar una muestra de semen en el microscopio:Muestra 1erMuestra (1 semana)2 Muestra(2 semana) Cantidad de lquido seminalMotilidad o movilidadRepetir lo anterior y si es ptima congelar a 70 CPor ltimo se descongela y se observa supervivencia, si es ptima se sita al paciente para su prxima entregaCuando eldonante voluntariamente as lo decida y tambin en los siguientescasos: cuando la calidad del semen en muestras repetidas no permita sucongelacin o cuando, tras la congelacin, la supervivencia no sea aceptable cuando se detecten anomalas en las analticas peridicas que se realicen cuando se hubiera conseguido con el semen de un donante determinado elnmero de gestaciones que marca la ley y no se considere oportuno por partedel banco la utilizacin de ese semen en pruebas diagnsticas.Fertilizacin asistida:Art. 437 "El paciente estril es siempre una pareja que, recurre a la fertilizacinasistida con el objeto de poner remedio a sufrimientos emocionales,psicosociales y fsicos.Art. 438Seentenderpor fertilizacinasistidaaunaseriedetratamientosmdicos que basados en estudios cientficos de alta complejidad, tienen comoobjetivo brindar un hijo a una pareja estril, que ya intent otras metodologassin conseguir su propsito.Art. 441 El derecho a la procreacin debe ser respetado como derecho humanoy as lo reconocen legislaciones de muchos pases, adems de la ConvencinEuropea de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.Art. 442 as pautas ticas delos tratamientos defertilizacinasistida, sefundamentan en los siguientes principios:nc. a)El nmerodevulosa fecundarconstituyeunadecisindelaparejaorientada por el mdiconc. b) No es tico establecer un nmero arbitrario de vulos a fertilizar, sino queello surge de la consideracin clnica de cada situacinnc. c)a transferencia de embriones obtenidos debe realizarse en condicionesptimas que el mdico responsable establecer de acuerdo a criterios estrictos