Espesadores

23
ESPESADORES Gabriel Valdebenito V. Minera Can - Can

Transcript of Espesadores

ESPESADORES

Gabriel Valdebenito V.

Minera Can - Can

• La velocidad de Sedimentación de partículas en un Espesador es función de:

• Diámetro de la partícula que Sedimenta.• Peso específico relativo entre el sólido y el

fluido.• Viscosidad del fluido. Dependiendo de la velocidad de

Sedimentación es posible que las partículas sólidas decanten en:

• Régimen Laminar

• Régimen turbulento

• Régimen de Raudino

• VARIABLES A CONTROLAR EN UN ESPESADOR:

• Presión Hidráulica de giro de las rastras.

• Amperaje del motor de la rastra.

• Torque mecánico de la rastra.

• Altura de la rastra.

• Amperaje de la bomba de descarga de borras.

• PARAMETROS Y VARIABLES:

• Porcentaje de sólidos en la descarga.

• Flujo de descarga de la borra.

• Nivel de líquido claro.

• DEFINICIONES:• Amperaje del motor de la rastra: Es una medida del

grado de compresión de la pulpa en el fondo del Espesador.

• Torque: Es la fuerza generada por el motor de la rastra actuando sobre la pulpa. Es posible influir sobre este parámetro de operación (torque eléctrico) utilizando el mecanismo de levante de la rastra.

• Torque mecánico: Se produce debido al aumento de la fuerza de la rastra sobre la pulpa (mediante las aspas de la rastra), debido al arrastre del la pulpa hacia el cono de descarga.

• Altura de la rastra: Esta definida por la condición del espesador y su carga, este parámetro se opera en casos de sobrecarga y/o embancamiento, y es un parámetro muy importante, ya que las rastras no deben subir hasta el límite (altura máxima) lo cual indicaría que el Espesador a alcanzado su capacidad máxima de almacenamiento de carga y por otro lado si no se interrumpe la alimentación, irremediablemente es EMBANCAMIENTO.

• Amperaje de la Bomba de descarga de borra: Este parámetro permite visualizar si este equipo esta funcionando correctamente. Conocer Amperaje Nominal

• Porcentaje de sólidos en la descarga: El control de la densidad y el porcentaje de sólidos se efectúa tomando muestras de la pulpa con la Balanza Mercy.

• Valores promedios:• Pulpa alimentación a Espesador: 15% a 25%.• Pulpa descarga: 40% a 60%.

• A** = A / a • a= % sólidos alimentación• A= Toneladas secas alimentación• A**= Toneladas de pulpa.

• Nivel de solución clara: La observación del rebose de agua y la medición de la altura de la columna de líquido claro, permitirá al operador adicionar y manejar el consumo de FLOCULANTE. El nivel normal en la cual opera el nivel de líquido claro es de 50 centímetros.

• Presión Hidráulica: Es la presión que ejerce la “Pulpa” a la “rastra” lo cual no debe exceder de 5 Mpa, de lo contrario las rastras suben.

• PROBLEMAS DE OPERACIÓN DE LOS ESPESADORES:

Pueden ser de tipo:

- Eléctrico

- Mecánico

- Operacional.

• Problemas de operación de Espesadores:

• Observación de líquido claro: El rebose de los Espesadores debe encontrarse limpio y libre de sólidos (aguas claras) en suspensión, caso contrario significa:

• 1.0 Guardera de retención de finos rota o suelto en algún sector del equipo• 2.0 Material no esta decantando , requiere revisar adición del floculante.

• Alto nivel del sólido: Este puede ser causado por un alto contenido de sólidos en el Espesador (cercano al 85%), operación normal es 45% a 60%. Esto puede causar lo siguiente:

• 1.0 Retención de carga dentro del Espesador.• 2.0 Aumento de la Presión Hidráulica de las rastras ((mayor a 5 Mpa)).

• 3.0 Que la rastra se detenga al aumentar el Torque y esta no suba.

• Embancamiento de la Bomba de borras: ¿Cómo se podría atacar este problema?

• 1.0 Levantar rastra.• 2.0 Adicionar agua en la línea de alimentación a

la bomba.• 3.0 Recircular Espesador con flujo máximo.• 4.0 Realizar cambio de Bomba por bomba

Stand-By.

• El sólido no sedimenta: Esto se soluciona agregando floculante . No se recomienda recircular Espesador.

• 1.0 En caso que hubiera espuma sobre la superficie del Espesador manguerear con agua para eliminación de esta.

• 2.0 Revisar Reactivos agregados al sistema si los hubiera.

• Verificación de rutina:

• 1.0 Claridad de rebose que sea correcta.

• 2.0 El Torque de la rastra que sea el establecido

• 3.0 La densidad de descarga de la pulpa es la correcta.

• Lecho de pulpa normal: Si el rebose es relativamente claro a simple vista o si puede verificar turbidez < a 10 NTU , y los sólidos descargando en la salida del cono de la descarga del Espesador son de la densidad deseada ,no se requieren acciones de operación para este punto.

• Lecho de pulpa superficial:

• La claridad del rebose es buena, pero la descarga de la pulpa lo más probable sea baja.

• Lecho de pulpa alto: Un lecho de pulpa alto puede producir una claridad pobre en el rebose y una alta densidad de descarga en la salida del Espesador. En lo particular esto conlleva la posibilidad de un alto Torque en la rastra del Espesador.

• Lecho aislado: La lectura del Torque es alta porque la altura de la pulpa o material depositado no cubre todo el diámetro del Espesador. La lectura de la densidad esta ahora baja porque el lecho esta en cortocircuito a la descarga del Espesador El lecho o cama de pulpa puede ser rotado con las rastras. Esta situación es extrema y requiere inmediata corrección.

La alimentación debe ser de inmediato detenida. Las rastras deben ser levantadas muy cuidadosamente y luego deben bajarse para disolver la rotación del lecho (borra) y estimular a esta a moverse hacia el centro.

• Procedimiento de observación del funcionamiento durante la marcha del Espesador:

• 1.0 Verificar el motor del Espesador por ruido no usual, calor, ruido o vibración.

• 2.0 Verificar el Torque del motor del Espesador. Si el Torque se incrementa rápidamente, comunicar al Supervisor.

• 3.0 Asegurarse que el nivel del lecho del Espesador este en balance, la alimentación de relave con la descarga de flujos de borra, de tal manera que no hayan alarmas de Torque.

• 4.0 Verificar el flujo y densidad de borra en la descarga del Espesador.

• 5.0 Verificar el flujo de descarga de la bomba hacia la etapa Filtro de banda.

• 6.0 Verificar la alimentación de líquido fresco al sistema de alimentación de las líneas de descarga de pulpa en el cono y verificar que no se este agregando líquido innecesario.