Espetecnicas Canal Cañachacra

download Espetecnicas Canal Cañachacra

of 42

Transcript of Espetecnicas Canal Cañachacra

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    1/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    CULMINACION CANAL DE RIEGO POR ASPERSION CAACHACRA

    1. GENERALIDADES

    1.1. CONDICIONES GENERALES

    Las presentes especifcaciones tcnicas describen las normas a que deben

    sujetarse la construccin de todas las obras que orman parte del Proyecto.

    1.2. INSPECCION Y CONTROL

    Toda Obra contar de modo permanente y directo con un Supervisor yo!nspector" quedando pro#ibida la e$istencia de ambos en una misma obra. Por

    lo que el !nspector es un proesional" uncionario o servidor de la %ntidad

    e$presamente desi&nado por sta" mientras que el Supervisor ser una

    persona natural o 'ur(dica contratada para dic#o fn.

    La entidad controlar los trabajos eectuados a travs del !nspector o

    Supervisor" se&)n corresponda" quien ser el responsable de velar directa y

    permanentemente por la correcta ejecucin de la obra y del cumplimiento de

    las mismas.

    %l !nspector o el Supervisor" estn acultados para ordenar el retiro de un

    trabajador por incapacidad o incorrecciones que a su juicio perjudiquen la

    buena marc#a de la obra* para ordenar y rec#a+ar el retiro de materiales de

    mala calidad o por el incumplimiento de las especifcaciones tcnicas.

    2. MATERIALES

    2.1. La %ntidad proporcionar todos los materiales" mano de obra" equipo"

    #erramientas" para la correcta ejecucin de la obra.

    2.2. Los materiales que se emplean en la construccin sern nuevos y de primeracalidad" de acuerdo a las especifcaciones tcnicas.

    2.3. Los materiales que vienen envasados debern entrar a la obra en sus

    recipientes ori&inales" intactos y debidamente sellados.

    2.4. %s potestad del !n&, Supervisor o !nspector de rec#a+ar los materiales que no

    re)nan los requisitos especifcados al momento de su uso.

    MANO DE OBRA

    Culminacin Canal de Riego por Aspersin Caachacra

    %SP%-!!-/-!O0%S T%-0!-/S

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    2/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    2.5. La mano de obra ser especiali+ada y cuidadosa" dentro de una buena tcnica

    constructiva" empleando operarios e$pertos y con la efciente e$periencia de

    trabajos similares.

    2.6. %n el transcurso de la obra deber dar un aspecto ordenado de tal manera que

    se permita apreciar la buena ejecucin de la obra de acuerdo a las

    especifcaciones tcnicas.

    3. RESPONSABILIDADES

    3.1. Si la %ntidad ejecuta la obra por contrata" el ejecutor de obra ser el

    responsable de todo da1o de la obra a propiedades vecinas o de terceros que

    se deriven de los trabajos de construccin.

    4. CUIDADO DE LA OBRA

    4.1. %l %jecutor de la obra cuidar de la buena conservacin de los trabajos

    ejecutados" tomando para ello todas las medidas necesarias de se&uridad y

    especialmente aquellas se1aladas en estas especifcaciones.

    4.2. %l desmonte proveniente de la limpie+a ser eliminado de inmediato por los

    responsables de la Obra.

    4.3. La %ntidad por cuenta propia #abilitar un ambiente destinado a ofcina de la

    inspeccin o supervisin donde &uardar copia de todos los planos"

    presupuesto y especifcaciones tcnicas.

    5. DEFINICIONES:

    5.1. LA ENTIDAD: %s la institucin que fnancia y ejecuta la obra por la modalidad

    que aprueba en sesin de concejo y de acuerdo al P!/ y Presupuesto

    Participativo.

    5.2. EL INGENIERO RESIDENTE:Toda obra contar de modo permanente y directo

    con un proesional cole&iado" #abilitado y especiali+ado desi&nado por la

    %ntidad si la obra se ejecuta por /dministracin 2irecta" pero si se ejecuta por

    contrato ser desi&nado por el -ontratista" previa conormidad de la %ntidad"

    como 3esidente de obra que debe ser un !n&, -ivil o un !n&, /&r(cola por la

    naturale+a de los trabajos" con no menos de un a1o de e$periencia.

    5.3. EL INGENIERO SUPERISOR: %s el proesional de la especialidad e idneo

    contratado por el Propietario para que en su representacin eect)e

    directamente el control y se&uimiento de la ejecucin tcnico /dministrativa de

    la Obra" verifcando el cumplimiento de las obli&aciones de los dierentes

    partidas para la ejecucin de la obra.

    5.4. OBRA:Si&nifca las obras permanentes y las obras provisionales o cualquiera

    de ellas se&)n proceda. /s( como en el sitio en que se desarrollen.

    Culminacin Canal de Riego por Aspersin Caachacra

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    3/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    01.00.00 OBRAS PRELIMINARES

    !1.1.!! C"#$%& '% ('%)$(*+"+(,) '% &" -#" '% 3.6! / 0 2.4! /

    A&+")+% '% &- $#""-

    %ste ser una &i&anto&rafa con bastidor de madera tornillo y medir 4.56 $ 7.86

    ml" el dise1o y color ser se&)n modelo proporcionado por la 9unicipalidad

    2istrital de Paria#uanca. Se colocar sobre dos puntales de madera de 4.66 ml. de

    altura" bien nivelado y alineado. La ubicacin del cartel deber de ser en un lu&ar

    bastante visible de acuerdo a las indicaciones del Supervisor.M$-'- '% M%'(+(,)

    La partida se medir por unidad :und; y aprobado por el inspector o supervisor de

    acuerdo a lo especifcado.

    B"% '% P"-

    %l pa&o se reali+ar al precio unitario" que es por unidad :und;" entendindose que

    dic#o precio y pa&o constituir compensacin total por mano de obra"

    #erramientas necesarias para la reali+acin de dic#a partida.

    !1.2.!! A&/"+) '% -#"

    A&+")+% '% &- $#""-

    %sta partida se refere al personal que se encar&ar del almacn y &uardian(a"

    durante el tiempo que dure la ejecucin de la obra.

    M$-'- '% M%'(+(,)

    La partida se medir por

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    4/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    establecer marcas se1aladas fjas de reerencia" con carcter permanente

    unas y otras au$iliares con carcter temporal" debe de considerarse los

    controles planimtricos :alineamiento; y altimtricos :niveles;" #asta la

    etapa fnal de la obra.

    P#-+%- +-)$#8+$(--omo se mencion" es importante que se plasme en el terreno de manera

    e$acta y precisa el tra+ado de la tuber(a" estableciendo marcas y se1ales de

    reerencia que se encuentren bien fjas.

    Se marcar los ejes y a continuacin se marcar las l(neas del lar&o del

    tendido en armon(a con los planos.

    Se utili+arn para este eecto teodolito y nivel" cordel y >inc#a y madera

    para bali+as" como material el yeso. %ste proceso deber de ser aprobado

    por el !nspector 3esidente antes de empe+ar las e$cavaciones de la obra.

    M$-'- '% M%'(+(,)

    La partida se medir por metro lineal :ml; y aprobado por el inspector o

    supervisor de acuerdo a lo especifcado.

    B"% '% P"-

    %l pa&o se reali+ar al precio unitario" por metro lineal :ml;" entendindose

    que dic#o precio y pa&o constituir compensacin total por mano de obra"

    #erramientas necesarias para la reali+acin de dic#a partida.

    2.2 E0+""+(,) '% /"$%#("& 8%&$- " /")--onsiste en la e$cavacin de material suelto a ser e$tra(dos" siendo necesario

    para su e$traccin el uso de picos" lampas y barretas" dentro de esta

    clasifcacin se #allan comprendidos los si&uientes materiales? con&lomerados

    con &ran proporcin de cantos rodados de dimetro m(nimo de 7@.

    Tambin se eectuara" a mano u otras maquinarias respetando los taludes y

    secciones" determinados en los planos de las obras respectivas" eectundose

    el traslado de las tierras uera de la seccin dise1ada dejando libre el espacio

    considerado para el movimiento y trabajos uturos.

    %ste material servir para rellenos y otros trabajos" ser trasladados para #acer

    obras de recuperacin de tierras a&r(colas. La e$cavacin que se eectuara es

    para la construccin rellenos y otros trabajos

    M$-'- '% M%'(+(,)

    Se medir esta partida por unidad de metro c)bico :m4;" considerando el

    lar&o por el anc#o y el alto de la partida ejecutada" o sumando por partes de

    la misma para dar un total.

    B"% '% P"-%l pa&o ser de acuerdo al metrado avan+ado para esta partida ser de

    acuerdo al metrado avan+ado para esta partida.

    Culminacin Canal de Riego por Aspersin Caachacra

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    5/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    !2.!3 R%*)% )(%&"+(,) '%& ;-)'- '% &" ")"

    2espus de #aber ejecutado la e$cavacin masiva prevista en los planos"+anjas para cimientos" as( como la eliminacin de desperdicios de obras"como son residuos de me+clas" basuras" etc* y si el material e$tra(do no vaa ser utili+ado en rellenos debe ser eliminado" al i&ual que en el proceso

    constructivo0o se permitir que se acumulen los sobrantes de mortero" ladrillos rotos"piedras" basura" desec#os de carpinter(a" bolsas rotas de cemento" etc.mas de 8A #oras en obra" todos los des#ec#os se juntaran en rumasalejadas del rea de la construccin en sitios accesibles para su despeje yeliminacin con los ve#(culos adecuados" previniendo en el car&uio elpolvo e$cesivo para lo cual se dispondr de un sistema de re&adoconveniente.=ajo esta Partida comprende el suministro de toda la mano de obra incluye

    leyes sociales" servicios y #erramientas para ejecutar todo el trabajo de

    eliminacin de material e$cedente #asta una distancia promedio 46m en

    los lu&ares se1alados por el Supervisor" a e$cepcin de trabajos

    espec(fcamente incluidos bajo otras partidas.

    M$-'- '% /%'(+(,)

    %l pa&o para la partida de eliminacin de material e$cedente" ser

    reali+ado a precios Bnitarios del Presupuesto =ase" dic#o Precio Bnitario

    incluir el esponjamiento y el pa&o se #ar de acuerdo al avance de obra

    ejecutado y valori+ado" la unidad de medida Ser metro lineal :9l; este

    volumen es el resultado del volumen de e$cavacin menos el volumen de

    relleno.

    B"% '% P"-

    %l pa&o ser de acuerdo al metrado avan+ado para esta partida

    7.8 P#%7"#"+(,) '% +"/" '% "7--

    A&+")+% '% &- $#""-

    2espus de #aberse eectuado el refnado del ondo de la +anja" se proceder

    a la preparacin y colocacin de la cama de apoyo.

    La cama de apoyo para tuber(as" deber ser preparado con el material

    disponible de las e$cavaciones" para ello se tami+ara el material con +arandas

    mecnicas cuyo dimetro no sea superior a 4A@.

    %l proceso de tami+ado de ser muy necesario en &randes cantidades

    podr(a ser eectuado en el deposito con apoyo de maquinaria pesada y lue&o

    trasladado al rea de trabajo para su colocado" o en su deecto se podr

    ejecutar en el mismo lu&ar de Ctrabajo" #aciendo uso de +arandas

    metlicas" tami+ando el material @in situ@.

    %n caso de no disponerse de material adecuado" se deber tomar material de

    prstamo" debidamente seleccionado para este fn. %l colocado se eectuar

    esparciendo el material clasifcado sobre la superfcie anteriormente refnadaen el ondo de la +anja. %l espesor de la cama de apoyo no ser inerior a D6

    cm. y el esparcido deber presentar una superfcie perectamente nivelada y

    Culminacin Canal de Riego por Aspersin Caachacra

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    6/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    con la pendiente indicada en los planos. Para mayor acilidad en la

    determinacin del espesor del material a colocarse" se su&iere la colocacin

    previa de dados de madera en el ondo de las +anjas" estos dados debern

    tener un espesor de cara a cara i&ual al del material a colocarse. %stos dados

    sern retirados" cubrindose los vac(os cubiertos por ellos.

    %s undamental brindar a la tuber(a PE- un apoyo uniorme y continuo en

    toda su lon&itud" dejando @nic#os@ en las +onas de las campanas para permitir

    el apoyo del cuerpo del tubo.

    M$-'- '% M%'(+(,)

    La partida se medir por 9etro lineal :9; y aprobado por el inspector o

    supervisor de acuerdo a lo especifcado.

    B"% '% P"-

    %l pa&o se reali+ar al precio unitario" por 9etro Lineal :9;" entendindose

    que dic#o precio y pa&o constituir compensacin total por mano de obra"

    #erramientas necesarias para la reali+acin de dic#a partida.

    7.F S8/()($#- +-&-+"'- '% $8- PC UF S

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    7/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    La tuber(a deba ser colocada en la +anja cuidadosamente tra+ada" se

    eliminara toda prominencia rocosa y se emparejara el ondo da la +anja con

    una cama de arena o material suelto con la fnalidad de evitar danos a la

    tuber(a cuando se realic la compactacin. %n los cruces de caminos la

    e$cavacin debe #acerse lo mas an&osta posible y debe prote&erse adems

    la tuber(a con un revestimiento de concreto cuyo espesor ser determinada

    por el in&eniero inspector residente. Los tubos deben apoyarse sobre el ondo

    da la +anja en la cual ira adecuadamente colocada la cama de apoyo de un

    espesor promedio de D6 cent(metros" sin embar&o deber dejarse debajo de

    cada junta o unin un rea descubierta con la fnalidad de revisar al momento

    de reali+ar las pruebas de ensayo.

    2urante los trabajos de colocacin #ay que cuidar que no queden encerrados

    objetos ni materiales e$tra1os en la tuber(a para lo cual se deber

    taponearlos.

    %ntre tuber(as se debe dejar una peque1a separacin del material motivada

    por los cambios de temperatura y acilitar al mismo tiempo la adaptacin de

    la instalacin de posible asentamiento del terreno.

    La He$ibilidad da las juntas permite un n&ulo m$imo de desviacin entre

    tuber(as de 5 &rados lo que acilita la acomodacin de la tuber(a a los desv(os

    y cambios da pendiente.

    %n los puntos de cruce con colectores de desa&Ie las tuber(as da a&ua deben

    de pasar por encima del colector y debern instalarse en orma tal que el

    punto da cruce coincida con al punto medio da un tubo de a&ua de modo de

    evitar que la unin quede pr$ima al colector* no se aceptara que nin&una

    tuber(a de a&ua pase a travs o entre en contacto con nin&una cmara de

    inspeccin del sistema de desa&Ie tampoco que cruce nin&)n canal o

    acequia en orma tal que e$ista contacto da a&ua a la tuber(a. La abricacin

    de estas tuber(as a toda prueba se encuentra abricadas de acuerdo a la

    0orma Tcnica 0acional !T!0T%- 4JJ.667 y 4JJ.668

    M$-'- '% M%'(+(,)

    La partida se medir por 9etro lineal :9; y aprobado por el inspector o

    supervisor de acuerdo a lo especifcado.

    B"% '% P"-

    %l pa&o se reali+ar al precio unitario" por 9etro Lineal :9;" entendindose

    que dic#o precio y pa&o constituir compensacin total por mano de obra"

    #erramientas necesarias para la reali+acin de dic#a partida

    2.? A++%-#(- &9)%" '% +-)'8++(,) $8%#9" PC UFD=2!! //2.@ A++%-#(- &9)%" '% +-)'8++(,) $8%#9" PC UFD=16! //2.1! A++%-#(- &9)%" '% +-)'8++(,) $8%#9" PC UFD=11! //

    Culminacin Canal de Riego por Aspersin Caachacra

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    8/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    -onsiste en el suministro y colocacin de accesorios ser primera calidad.%ste accesorios deber de solicitarse se&)n a lo requerido en los planos ydebern de colocarse adecuadamente para su normal uncionamiento

    M$-'- '% M%'(+(,)

    La partida se medir por &lobal :

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    9/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    Primero se debe ormar el lec#o o soporte de la tuber(a. %l material usado

    debe ser esco&ido" es decir libre de piedras &randes y de calidad adecuada.

    0o debe usarse tierra ve&etal o de detrito adems se debe tener en cuenta el

    actor de esponjamiento. /)n en +onas relativamente rocosas" el material

    apropiado para el relleno inicial debe ser previamente seleccionado.

    %l relleno y apisonado inicial comprende el material que se ec#a en ondo

    de la tuber(a.

    %l material para el relleno inicia debe e$tenderse en capas de D6 cm de

    espesor y apisonarse muy bien antes de ec#ar la pr$ima capa.

    Kumedecer el material de relleno en la primera capa de D6 cm para

    conse&uir mejor consolidacin.

    %l apisonado de las capas si&uientes se debe #acer en la misma orma"

    #asta que el tubo quede completamente encajado en material esco&ido bienapisonado" #asta la altura media del tubo.

    %n las +anjas en que se usa entibamiento" ste debe retirarse a medida que

    avan+a el relleno y apisonado de la +anja.

    %l relleno de las +anjas con material esco&ido se debe continuar #asta una

    altura de 46 cm. Por encima del tubo" e$tendiendo el material en capas de D6

    cm. y apisonando con el pisn de cabe+a plana. %n esta orma queda

    completo el relleno inicial de la +anja.

    %l resto del relleno se puede #acer sin apisonar y usando un material sin

    esco&er* pero de calidad aceptable sin embar&o. Se debe evitar que cai&an

    piedras" este relleno debe lle&ar #asta el nivel natural del terreno.

    %n todo caso" debe #umedecerse el material de relleno #asta el fnal de la

    compactacin.

    M$-'- '% M%'(+(,)

    La partida se medir por 9etro Lineal :9L; y aprobado por el inspector o

    supervisor de acuerdo a lo especifcado.

    B"% '% P"-

    %l pa&o se reali+ar al precio unitario" por 9etro Lineal :9L;" entendindose

    que dic#o precio y pa&o constituir compensacin total por mano de obra"

    #erramientas necesarias para la reali+acin de dic#a partida

    !2.12 P#8%" ('#8&(+" $8%#9" D=2!! 16! 11! //

    G%)%#"&('"'%

    La fnalidad de las pruebas #idrulicas" es verifcar que todas las partes de la l(nea

    de conduccin" #ayan quedado correctamente instaladas" probadas contra u&as ylistas para prestar servicio.

    Culminacin Canal de Riego por Aspersin Caachacra

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    10/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    Tanto el proceso de prueba como sus resultados" sern diri&idos y verifcados por

    el Supervisor" con asistencia del 9aestro de Obra.

    Las pruebas de las l(neas de a&ua se reali+arn en 7 etapas.

    " P#8%" ('#8&(+" " ")" "(%#$"

    Para l(neas de conduccin

    P#8%" ('#8&(+" " ")" $"7"'"

    Para l(neas de conduccin

    2e acuerdo a las condiciones que se presenten en obra" se podr eectuar por

    separado la prueba a +anja tapada. 2e i&ual manera" podr reali+arse en una sola

    prueba a +anja abierta.

    %n la prueba #idrulica a +anja abierta" solo se podr subdividir las pruebas de los

    circuitos o tramos" cuando las condiciones de la obra no permitieran probarlos por

    circuitos o tramos completos" debiendo previamente ser aprobados por el

    Supervisor.-onsiderando el dimetro de la l(nea de a&ua y su correspondiente presin de

    prueba se ele&ir el tipo de bomba de prueba" de preerencia la que puede ser

    accionada manualmente.

    La bomba de prueba" deber instalarse en la parte mas baja de la l(nea y de

    nin&una manera en las altas.

    Para e$pulsar el aire de la l(nea de a&ua que se est probando" deber

    necesariamente instalarse pur&as adecuadas en los puntos altos" cambios de

    direccin y e$tremos de la misma.

    La bomba de prueba y los elementos de pur&a de aire" se conectarn a la tuber(amediante?

    Tapones con niples especiales de cone$in" en las l(neas de conduccin y

    aduccin" no se permitir la utili+acin de abra+aderas.

    Se instalar como m(nimo manmetros de ran&os de presin apropiados

    :indicados en la tabla 0oD;" preerentemente en ambos e$tremos del circuito o

    tramo a probar.

    %l Supervisor previamente al inicio de las pruebas" verifcara el estado y

    uncionamiento de los manmetros. Ordenando la no utili+acin de los malo&rados

    o los que no se encuentren calibrados.

    P#'('" '% "8" "'/((&%

    La probable prdida de a&ua admisible en el circuito o tramo a probar" de

    nin&una manera deber e$ceder a la cantidad especifcada en la si&uiente

    ormula?

    25x410

    NxDxPF

    2/1

    =

    2onde?

    Prdida total m$ima en litros por #ora

    Culminacin Canal de Riego por Aspersin Caachacra

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    11/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    0 0)mero total de uniones :M;

    2 2imetro de la tuber(a en mil(metros

    p Presin de pruebas en metros de a&ua

    :M; %n los accesorios y vlvulas se considerar a cada campana de

    empalme como una unin.

    La Tabla 0o.D establece las prdidas m$imas permitidas en litros en una

    #ora" de acuerdo al dimetro de tuber(a" en D66 uniones

    3.! P#8%" ('#8&(+" " ")" "(%#$"

    La presin de prueba de +anja abierta" ser de D.F de la presin nominal de

    la tuber(a de redes" l(neas de conduccin y de aduccin" y de D.6 de esta

    presin nominal" para cone$iones domiciliarias" medida en el punto ms

    bajo del circuito o tramo que se esta probando.

    %n el caso de que se reali+ara la prueba en una sola ve+" tanto para las

    redes como para sus cone$iones domiciliarias" la presin de prueba ser

    D.F de la presin nominal.

    /ntes de procederse a llenar las l(neas de a&ua a probar" todos sus

    accesorios previamente deber estar ancladas" lo mismo que eectuado su

    primer relleno compactado" debiendo quedar solo al descubierto todas sus

    uniones.

    Solo en los casos de tubos que #ayan sido observados" estos debern

    permanecer descubiertas en el momento que se realice la prueba.

    %l tiempo m(nimo de duracin de la prueba ser de dos :7; #oras debiendo

    la l(nea de a&ua permanecer durante este tiempo bajo la presin de

    prueba.

    N- % 7%#/($(# 8% '8#")$% %& 7#-+%- '% &" 7#8%" %& 7%#-)"&

    7%#/")%+" '%)$#- '% &" ")" +-) %0+%7+(,) '%& $#"""'-# 8%

    ""# " ()7%++(-)"# &" 8)(-)% &8&" "++%-#(- %$+.

    P#8%" ('#8&(+" " ")" $"7"'"

    La presin de prueba a +anja tapada ser la misma de la presin nominal

    de la tuber(a" medida en el punto ms bajo del conjunto de circuitos o

    tramos que se esta probando.

    0o se autori+ar reali+ar la prueba a +anja tapada y desineccin" si

    previamente la l(nea de a&ua no #aya cumplido satisactoriamente la

    prueba a +anja abierta.

    La l(nea permanecer llena de a&ua por un periodo m(nimo de 78 #oras"

    para proceder a iniciar las pruebas a +anja tapada.

    %l tiempo m(nimo de duracin de la prueba a +anja tapada ser de una :D;

    #ora" debiendo la l(nea de a&ua permanecer durante este tiempo bajo la

    presin de prueba.

    R%7"#"+(,) '% ;8"-uando se presente u&as en cualquier parte de la l(nea de a&ua" ser de

    inmediato reparadas por el 9aestro de Obra debiendo necesariamente"

    Culminacin Canal de Riego por Aspersin Caachacra

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    12/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    reali+ar de nuevo la prueba #idrulica del circuito y la desineccin de la

    misma" #asta que se consi&a resultado satisactorio.

    TABLA N- 1

    PERDIDA MAIMA DE AGUA EN LITROS EN UNA HORA

    Y PARA CIEN UNIONESP#%(,) '% P#8%" '% F8"

    D(/%$#- '% >.5+/2 1!+/2 15.5+/2 21

    +/2

    T8%#9" 1!5 &78&2 15!&78&2 225 &78&2 3!!

    &78&2

    M/ 78&

    D7 D.46 7.J6

    48 D.A6 4.86

    D 7.46 4.J6

    D D7 4.46 8.J6

    7 8.46 F.J6

    NF 4 5.46 N.J6 J.D6

    DD.56

    D66 8 A.4J D6.6F D7.D6

    D8.76

    DF6 5 D7.FJ DF.6F DA.76

    7D.F6

    M$-'- '% M%'(+(,)

    La partida se medir por 9etro Lineal :9L; y aprobado por el inspector o

    supervisor de acuerdo a lo especifcado.

    B"% '% P"-

    %l pa&o se reali+ar al precio unitario" por 9etro Lineal :9L;" entendindose

    que dic#o precio y pa&o constituir compensacin total por mano de obra"

    #erramientas necesarias para la reali+acin de dic#a partida.

    3.! RED DE DISTRIBUCION

    3.1 T#"- #%7&")$%- $8%#9"

    A&+")+% '% &- $#""-

    %l replanteo consiste en materiali+ar sobre el terreno con determinacin

    precisa y e$acta cuanto sea posible" los ejes de las l(neas de aduccin y

    conduccin" establecer marcas se1aladas fjas de reerencia" con carcter

    permanente unas y otras au$iliares con carcter temporal" debe de

    considerarse los controles planimtricos :alineamiento; y altimtricos

    :niveles;" #asta la etapa fnal de la obra.

    P#-+%- +-)$#8+$(-

    Culminacin Canal de Riego por Aspersin Caachacra

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    13/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    -omo se mencion" es importante que se plasme en el terreno de manera

    e$acta y precisa el tra+ado de la tuber(a" estableciendo marcas y se1ales de

    reerencia que se encuentren bien fjas.

    Se marcar los ejes y a continuacin se marcar las l(neas del lar&o del

    tendido en armon(a con los planos.

    Se utili+arn para este eecto teodolito y nivel" cordel y >inc#a y madera

    para bali+as" como material el yeso. %ste proceso deber de ser aprobado

    por el !nspector 3esidente antes de empe+ar las e$cavaciones de la obra.

    M$-'- '% M%'(+(,)

    La partida se medir por metro lineal :ml; y aprobado por el inspector o

    supervisor de acuerdo a lo especifcado.

    B"% '% P"-

    %l pa&o se reali+ar al precio unitario" por metro lineal :ml;" entendindose

    que dic#o precio y pa&o constituir compensacin total por mano de obra"

    #erramientas necesarias para la reali+acin de dic#a partida.

    3.2 E0+""+(,) '% /"$%#("& 8%&$- " /")-

    -onsiste en la e$cavacin de material suelto a ser e$tra(dos" siendo necesario

    para su e$traccin el uso de picos" lampas y barretas" dentro de esta

    clasifcacin se #allan comprendidos los si&uientes materiales? con&lomerados

    con &ran proporcin de cantos rodados de dimetro m(nimo de 7@.

    Tambin se eectuara" a mano u otras maquinarias respetando los taludes y

    secciones" determinados en los planos de las obras respectivas" eectundose

    el traslado de las tierras uera de la seccin dise1ada dejando libre el espacio

    considerado para el movimiento y trabajos uturos.

    %ste material servir para rellenos y otros trabajos" ser trasladados para #acer

    obras de recuperacin de tierras a&r(colas. La e$cavacin que se eectuara es

    para la construccin rellenos y otros trabajos

    M$-'- '% M%'(+(,)

    Se medir esta partida por unidad de metro c)bico :m4;" considerando el

    lar&o por el anc#o y el alto de la partida ejecutada" o sumando por partes de

    la misma para dar un total.

    B"% '% P"-

    %l pa&o ser de acuerdo al metrado avan+ado para esta partida ser de

    acuerdo al metrado avan+ado para esta partida.

    !3.!3 R%*)% )(%&"+(,) '%& ;-)'- '% &" ")"

    2espus de #aber ejecutado la e$cavacin masiva prevista en los planos"+anjas para cimientos" as( como la eliminacin de desperdicios de obras"como son residuos de me+clas" basuras" etc* y si el material e$tra(do no va

    Culminacin Canal de Riego por Aspersin Caachacra

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    14/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    a ser utili+ado en rellenos debe ser eliminado" al i&ual que en el procesoconstructivo0o se permitir que se acumulen los sobrantes de mortero" ladrillos rotos"piedras" basura" desec#os de carpinter(a" bolsas rotas de cemento" etc.mas de 8A #oras en obra" todos los des#ec#os se juntaran en rumasalejadas del rea de la construccin en sitios accesibles para su despeje yeliminacin con los ve#(culos adecuados" previniendo en el car&uio el

    polvo e$cesivo para lo cual se dispondr de un sistema de re&adoconveniente.=ajo esta Partida comprende el suministro de toda la mano de obra incluye

    leyes sociales" servicios y #erramientas para ejecutar todo el trabajo de

    eliminacin de material e$cedente #asta una distancia promedio 46m en

    los lu&ares se1alados por el Supervisor" a e$cepcin de trabajos

    espec(fcamente incluidos bajo otras partidas.

    M$-'- '% /%'(+(,)

    %l pa&o para la partida de eliminacin de material e$cedente" ser

    reali+ado a precios Bnitarios del Presupuesto =ase" dic#o Precio Bnitario

    incluir el esponjamiento y el pa&o se #ar de acuerdo al avance de obra

    ejecutado y valori+ado" la unidad de medida Ser metro lineal :9l; este

    volumen es el resultado del volumen de e$cavacin menos el volumen de

    relleno.

    B"% '% P"-

    %l pa&o ser de acuerdo al metrado avan+ado para esta partida

    3.4 P#%7"#"+(,) '% +"/" '% "7--

    A&+")+% '% &- $#""-

    2espus de #aberse eectuado el refnado del ondo de la +anja" se proceder

    a la preparacin y colocacin de la cama de apoyo.

    La cama de apoyo para tuber(as" deber ser preparado con el material

    disponible de las e$cavaciones" para ello se tami+ara el material con +arandas

    mecnicas cuyo dimetro no sea superior a 4A@.

    %l proceso de tami+ado de ser muy necesario en &randes cantidades

    podr(a ser eectuado en el deposito con apoyo de maquinaria pesada y lue&otrasladado al rea de trabajo para su colocado" o en su deecto se podr

    ejecutar en el mismo lu&ar de Ctrabajo" #aciendo uso de +arandas

    metlicas" tami+ando el material @in situ@.

    %n caso de no disponerse de material adecuado" se deber tomar material de

    prstamo" debidamente seleccionado para este fn. %l colocado se eectuar

    esparciendo el material clasifcado sobre la superfcie anteriormente refnada

    en el ondo de la +anja. %l espesor de la cama de apoyo no ser inerior a D6

    cm. y el esparcido deber presentar una superfcie perectamente nivelada y

    con la pendiente indicada en los planos. Para mayor acilidad en la

    determinacin del espesor del material a colocarse" se su&iere la colocacin

    Culminacin Canal de Riego por Aspersin Caachacra

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    15/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    previa de dados de madera en el ondo de las +anjas" estos dados debern

    tener un espesor de cara a cara i&ual al del material a colocarse. %stos dados

    sern retirados" cubrindose los vac(os cubiertos por ellos.

    %s undamental brindar a la tuber(a PE- un apoyo uniorme y continuo en

    toda su lon&itud" dejando @nic#os@ en las +onas de las campanas para permitir

    el apoyo del cuerpo del tubo.

    M$-'- '% M%'(+(,)

    La partida se medir por 9etro lineal :9; y aprobado por el inspector o

    supervisor de acuerdo a lo especifcado.

    B"% '% P"-

    %l pa&o se reali+ar al precio unitario" por 9etro Lineal :9;" entendindose

    que dic#o precio y pa&o constituir compensacin total por mano de obra"

    #erramientas necesarias para la reali+acin de dic#a partida.

    3.5 S8/()($#- +-&-+"'- '% $8- PC UF S

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    16/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    por el in&eniero inspector residente. Los tubos deben apoyarse sobre el ondo

    da la +anja en la cual ira adecuadamente colocada la cama de apoyo de un

    espesor promedio de D6 cent(metros" sin embar&o deber dejarse debajo de

    cada junta o unin un rea descubierta con la fnalidad de revisar al momento

    de reali+ar las pruebas de ensayo.

    2urante los trabajos de colocacin #ay que cuidar que no queden encerrados

    objetos ni materiales e$tra1os en la tuber(a para lo cual se deber

    taponearlos.

    %ntre tuber(as se debe dejar una peque1a separacin del material motivada

    por los cambios de temperatura y acilitar al mismo tiempo la adaptacin de

    la instalacin de posible asentamiento del terreno.

    La He$ibilidad da las juntas permite un n&ulo m$imo de desviacin entre

    tuber(as de 5 &rados lo que acilita la acomodacin de la tuber(a a los desv(os

    y cambios da pendiente.

    %n los puntos de cruce con colectores de desa&Ie las tuber(as da a&ua deben

    de pasar por encima del colector y debern instalarse en orma tal que el

    punto da cruce coincida con al punto medio da un tubo de a&ua de modo de

    evitar que la unin quede pr$ima al colector* no se aceptara que nin&una

    tuber(a de a&ua pase a travs o entre en contacto con nin&una cmara de

    inspeccin del sistema de desa&Ie tampoco que cruce nin&)n canal o

    acequia en orma tal que e$ista contacto da a&ua a la tuber(a. La abricacin

    de estas tuber(as a

    toda prueba se encuentran abricadas de acuerdo a la 0orma Tcnica

    0acional !T!0T%- 4JJ.667 y 4JJ.668

    3.6 A++%-#(- &9)%" '% +-)'8++(,) $8%#9" PC UFD=63 //

    -onsiste en el suministro y colocacin de accesorios ser primera calidad.%ste accesorios deber de solicitarse se&)n a lo requerido en los planos ydebern de colocarse adecuadamente para su normal uncionamiento

    M$-'- '% M%'(+(,)

    La partida se medir por &lobal :

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    17/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    P#%+"8+(-)% 7"#" %& #%&&%)-.

    %l relleno debe se&uir a la instalacin de la tuber(a tan cerca como sea

    posible. %n esta orma se disminuye el ries&o que la tuber(a sura al impacto

    de piedras. Se elimina la posibilidad de inundaciones de la +anja y se evitan

    movimientos de la l(nea debido a derrumbes que pueden ocurrir.

    Se debe tener presente que la fnalidad del relleno" no es solamente prote&er

    a la tuber(a recubrindola" sino tambin la de darle un soporte frme y

    continuo que impida que la tuber(a se asiente y descanse sobre sus juntas.

    Los fnes esenciales de un buen relleno son para?

    Proporcionar un lec#o apropiado para la tuber(a y compactacin.

    Proporcionar por encima de la tuber(a una capa de material esco&ido

    que sirva de amorti&uador al impacto de las car&as e$teriores.

    9odo de eectuar el relleno.

    Kerramientas usadas en el apisonado? Para el apisonado completo y correcto del relleno de una +anja" se

    necesitan dos

    Tipos de barras?

    %l tipo de barra de cabe+a an&osta :-onstituido por una barra metlica de

    D en cuyo e$tremo se dispone de una platina de 7 $ DF cm $ F cm" soldada

    en orma de T con un n&ulo de 46, semejante a una pala Plana ; es el ms

    apropiado para ejecutar el apisonado del relleno debajo de la tuber(a y las

    uniones.

    %l tipo de barra de cabe+a plana llamado pisn : Tipo #on&o ;" se debe

    usarse para apretar el material de relleno entre la tuber(a y las paredes de la

    +anja y para compactar el relleno inicial.

    M$-'- '% %%+8+(,)

    E%+8+(,) '%& #%&&%)- "7(-)"'-:

    Primero se debe ormar el lec#o o soporte de la tuber(a. %l material usado

    debe ser esco&ido" es decir libre de piedras &randes y de calidad adecuada.

    0o debe usarse tierra ve&etal o de detrito adems se debe tener en cuenta el

    actor de esponjamiento. /)n en +onas relativamente rocosas" el material

    apropiado para el relleno inicial debe ser previamente seleccionado.

    %l relleno y apisonado inicial comprende el material que se ec#a en ondo

    de la tuber(a.

    %l material para el relleno inicia debe e$tenderse en capas de D6 cm de

    espesor y apisonarse muy bien antes de ec#ar la pr$ima capa.

    Kumedecer el material de relleno en la primera capa de D6 cm para

    conse&uir mejor consolidacin.

    Culminacin Canal de Riego por Aspersin Caachacra

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    18/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    %l apisonado de las capas si&uientes se debe #acer en la misma orma"

    #asta que el tubo quede completamente encajado en material esco&ido bien

    apisonado" #asta la altura media del tubo.

    %n las +anjas en que se usa entibamiento" ste debe retirarse a medida que

    avan+a el relleno y apisonado de la +anja.

    %l relleno de las +anjas con material esco&ido se debe continuar #asta una

    altura de 46 cm. Por encima del tubo" e$tendiendo el material en capas de D6

    cm. y apisonando con el pisn de cabe+a plana. %n esta orma queda

    completo el relleno inicial de la +anja.

    %l resto del relleno se puede #acer sin apisonar y usando un material sin

    esco&er* pero de calidad aceptable sin embar&o. Se debe evitar que cai&an

    piedras" este relleno debe lle&ar #asta el nivel natural del terreno.

    %n todo caso" debe #umedecerse el material de relleno #asta el fnal de la

    compactacin.M$-'- '% M%'(+(,)

    La partida se medir por 9etro Lineal :9L; y aprobado por el inspector o

    supervisor de acuerdo a lo especifcado.

    B"% '% P"-

    %l pa&o se reali+ar al precio unitario" por 9etro Lineal :9L;" entendindose

    que dic#o precio y pa&o constituir compensacin total por mano de obra"

    #erramientas necesarias para la reali+acin de dic#a partida

    !2.12 P#8%" ('#8&(+" $8%#9" D=63 //

    G%)%#"&('"'%

    La fnalidad de las pruebas #idrulicas" es verifcar que todas las partes de la l(nea

    de conduccin" #ayan quedado correctamente instaladas" probadas contra u&as y

    listas para prestar servicio.

    Tanto el proceso de prueba como sus resultados" sern diri&idos y verifcados por

    el Supervisor" con asistencia del 9aestro de Obra.Las pruebas de las l(neas de a&ua se reali+arn en 7 etapas.

    + P#8%" ('#8&(+" " ")" "(%#$"

    Para l(neas de conduccin

    ' P#8%" ('#8&(+" " ")" $"7"'"

    Para l(neas de conduccin

    2e acuerdo a las condiciones que se presenten en obra" se podr eectuar por

    separado la prueba a +anja tapada. 2e i&ual manera" podr reali+arse en una sola

    prueba a +anja abierta.

    %n la prueba #idrulica a +anja abierta" solo se podr subdividir las pruebas de los

    circuitos o tramos" cuando las condiciones de la obra no permitieran probarlos por

    Culminacin Canal de Riego por Aspersin Caachacra

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    19/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    circuitos o tramos completos" debiendo previamente ser aprobados por el

    Supervisor.

    -onsiderando el dimetro de la l(nea de a&ua y su correspondiente presin de

    prueba se ele&ir el tipo de bomba de prueba" de preerencia la que puede ser

    accionada manualmente.

    La bomba de prueba" deber instalarse en la parte mas baja de la l(nea y de

    nin&una manera en las altas.

    Para e$pulsar el aire de la l(nea de a&ua que se est probando" deber

    necesariamente instalarse pur&as adecuadas en los puntos altos" cambios de

    direccin y e$tremos de la misma.

    La bomba de prueba y los elementos de pur&a de aire" se conectarn a la tuber(a

    mediante?

    Tapones con niples especiales de cone$in" en las l(neas de conduccin y

    aduccin" no se permitir la utili+acin de abra+aderas.

    Se instalar como m(nimo manmetros de ran&os de presin apropiados

    :indicados en la tabla 0oD;" preerentemente en ambos e$tremos del circuito o

    tramo a probar.

    %l Supervisor previamente al inicio de las pruebas" verifcara el estado y

    uncionamiento de los manmetros. Ordenando la no utili+acin de los malo&rados

    o los que no se encuentren calibrados.

    P#'('" '% "8" "'/((&%

    La probable prdida de a&ua admisible en el circuito o tramo a probar" de

    nin&una manera deber e$ceder a la cantidad especifcada en la si&uiente

    ormula?

    25x410

    NxDxPF

    2/1

    =

    2onde?

    Prdida total m$ima en litros por #ora

    0 0)mero total de uniones :M;

    2 2imetro de la tuber(a en mil(metros

    p Presin de pruebas en metros de a&ua

    :M; %n los accesorios y vlvulas se considerar a cada campana de

    empalme como una unin.

    La Tabla 0o.D establece las prdidas m$imas permitidas en litros en una

    #ora" de acuerdo al dimetro de tuber(a" en D66 uniones

    3.! P#8%" ('#8&(+" " ")" "(%#$"

    La presin de prueba de +anja abierta" ser de D.F de la presin nominal de

    la tuber(a de redes" l(neas de conduccin y de aduccin" y de D.6 de esta

    presin nominal" para cone$iones domiciliarias" medida en el punto ms

    bajo del circuito o tramo que se esta probando.

    Culminacin Canal de Riego por Aspersin Caachacra

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    20/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    %n el caso de que se reali+ara la prueba en una sola ve+" tanto para las

    redes como para sus cone$iones domiciliarias" la presin de prueba ser

    D.F de la presin nominal.

    /ntes de procederse a llenar las l(neas de a&ua a probar" todos sus

    accesorios previamente deber estar ancladas" lo mismo que eectuado su

    primer relleno compactado" debiendo quedar solo al descubierto todas sus

    uniones.

    Solo en los casos de tubos que #ayan sido observados" estos debern

    permanecer descubiertas en el momento que se realice la prueba.

    %l tiempo m(nimo de duracin de la prueba ser de dos :7; #oras debiendo

    la l(nea de a&ua permanecer durante este tiempo bajo la presin de

    prueba.

    N- % 7%#/($(# 8% '8#")$% %& 7#-+%- '% &" 7#8%" %& 7%#-)"&

    7%#/")%+" '%)$#- '% &" ")" +-) %0+%7+(,) '%& $#"""'-# 8%

    ""# " ()7%++(-)"# &" 8)(-)% &8&" "++%-#(- %$+.

    P#8%" ('#8&(+" " ")" $"7"'"

    La presin de prueba a +anja tapada ser la misma de la presin nominal

    de la tuber(a" medida en el punto ms bajo del conjunto de circuitos o

    tramos que se esta probando.

    0o se autori+ar reali+ar la prueba a +anja tapada y desineccin" si

    previamente la l(nea de a&ua no #aya cumplido satisactoriamente la

    prueba a +anja abierta.

    La l(nea permanecer llena de a&ua por un periodo m(nimo de 78 #oras"para proceder a iniciar las pruebas a +anja tapada.

    %l tiempo m(nimo de duracin de la prueba a +anja tapada ser de una :D;

    #ora" debiendo la l(nea de a&ua permanecer durante este tiempo bajo la

    presin de prueba.

    R%7"#"+(,) '% ;8"

    -uando se presente u&as en cualquier parte de la l(nea de a&ua" ser de

    inmediato reparadas por el 9aestro de Obra debiendo necesariamente"

    reali+ar de nuevo la prueba #idrulica del circuito y la desineccin de la

    misma" #asta que se consi&a resultado satisactorio.

    TABLA N- 1

    PERDIDA MAIMA DE AGUA EN LITROS EN UNA HORA

    Y PARA CIEN UNIONES

    P#%(,) '% P#8%" '% F8"

    D(/%$#- '% >.5+/2 1!+/2 15.5+/2 21

    +/2

    T8%#9" 1!5 &78&2 15!&78&2 225 &78&2 3!!

    &78&2M/ 78&

    D7 D.46 7.J6

    Culminacin Canal de Riego por Aspersin Caachacra

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    21/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    48 D.A6 4.86

    D 7.46 4.J6

    D D7 4.46 8.J6

    7 8.46 F.J6

    NF 4 5.46 N.J6 J.D6

    DD.56

    D66 8 A.4J D6.6F D7.D6

    D8.76

    DF6 5 D7.FJ DF.6F DA.76

    7D.F6

    M$-'- '% M%'(+(,)

    La partida se medir por 9etro Lineal :9L; y aprobado por el inspector o

    supervisor de acuerdo a lo especifcado.

    B"% '% P"-

    %l pa&o se reali+ar al precio unitario" por 9etro Lineal :9L;" entendindose

    que dic#o precio y pa&o constituir compensacin total por mano de obra"

    #erramientas necesarias para la reali+acin de dic#a partida.

    4.! ALULAS DE COMPUERTA

    !4.!1 T#"- #%7&")$%-

    Se considera la ejecucin de todos los trabajos topo&rfcos que se requieran para

    el replanteo de obras en las que la lon&itud sea muc#o mayor que el anc#o"

    :estructuras lon&itudinales;.

    %sta partida implica el uso de 6D personal capacitado en topo&ra(a as( como de

    un teodolito" nivel de in&eniero y miras.

    %l trabajo consistir en el replanteo de los niveles de las estructuras lon&itudinales

    y colocacin de plantillas en el eje cada 76 m o a una distancia menor se&)n sea

    necesario" tratando de evitar en todos los casos secciones con rasante en relleno.M$-'- '% M%'(+(,)

    La partida se medir por metro cuadrado M2y aprobado por el inspector o

    supervisor de acuerdo a lo especifcado.

    B"% '% P"-

    %l pa&o se reali+ar al precio unitario" por metro cuadrado :97;" entendindose

    que dic#o precio y pa&o constituir compensacin total por mano de obra"

    #erramientas necesarias para la reali+acin de dic#a partida.

    4.2 E0+""+(,) '% /"$%#("& 8%&$- " /")-

    Culminacin Canal de Riego por Aspersin Caachacra

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    22/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    -onsiste en la e$cavacin de material suelto a ser e$tra(dos" siendo necesario

    para su e$traccin el uso de picos" lampas y barretas" dentro de esta clasifcacin

    se #allan comprendidos los si&uientes materiales? con&lomerados con &ran

    proporcin de cantos rodados de dimetro m(nimo de 7@.

    Tambin se eectuara" a mano u otras maquinarias respetando los taludes y

    secciones" determinados en los planos de las obras respectivas" eectundose el

    traslado de las tierras uera de la seccin dise1ada dejando libre el espacio

    considerado para el movimiento y trabajos uturos.

    %ste material servir para rellenos y otros trabajos" ser trasladados para #acer

    obras de recuperacin de tierras a&r(colas. La e$cavacin que se eectuara es para

    la construccin rellenos y otros trabajos

    M$-'- '% M%'(+(,)

    Se medir esta partida por unidad de metro c)bico :m4;" considerando el lar&o por

    el anc#o y el alto de la partida ejecutada" o sumando por partes de la misma para

    dar un total.

    B"% '% P"-

    %l pa&o ser de acuerdo al metrado avan+ado para esta partida ser de acuerdo al

    metrado avan+ado para esta partida.

    4.3 E)+-;#"'- '%%)+-;#"'- '% /8#-

    Los encorados sern dise1ados y construidos de tal orma respeten las mediadas

    indicadas en los planos y que resistan plenamente el empuje del concreto al

    momento del llenado" sin deormarse y capaces de resistir las car&as previstas

    durante el per(odo de ra&uado.

    Todos los encorados para volver a ser usados no debern presentar alabeos" ni

    deormaciones y debern ser limpiados con sumo cuidado antes de volver a ser

    colocados.

    Las planc#as de madera que conorman el encorado se #umedecern lo sufciente

    a ambas caras antes de proceder al vaciado de concreto para evitar la absorcin

    del a&ua contenida en la me+cla.

    Los encorados sern ejecutados de tal orma que aciliten su desencorado.

    %l desencorado ser retirando cuidadosamente para evitar da1os en la superfcie

    de las estructuras. La remocin del encorado se #ar despus que el concreto

    #aya adquirido la consistencia necesaria para soportar su peso propio y las car&as

    vivas a que pudiera estar sujeta. Los tiempos de desencorado se reducirn en lo

    posible a fn de no dilatar demasiado los procesos de acabado y reparacin de la

    superfcie del concreto.

    Culminacin Canal de Riego por Aspersin Caachacra

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    23/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    Los tiempos m(nimos del desencorado se &u(an por los elementos constructivos"

    car&as e$istentes" soportes provisionales" y por la calidad del concreto.

    Se debe tener en cuenta ?

    a; Eelocidad y sistema de vaciado.

    b; -ar&as diversas como? material" equipo" personal" uer+as #ori+ontales"

    verticales yo impacto" evitar deHe$ciones" e$centricidad" contra Hec#as y

    otros.

    c; -aracter(sticas de material usado" deormaciones ri&ide+ en las

    uniones" etc.

    d; ue el encorado construido no da1e a la estructura de concreto

    previamente levantada.

    0o se permitir car&as que e$cedan el l(mite" para el cual ueron dise1ados los

    encorados* as( mismo no se permitir la remocin de los puntales" salvo que est

    prevista la normal resistencia sin la presencia del mismo. %sto deber demostrarse

    previamente por medio de ensayos de probeta y de un anlisis estructural que

    justifque la accin.

    %l desencorado deber #acerse &radualmente" estando pro#ibido las acciones de

    &olpes" or+ar o causar trepidacin.

    %n &eneral los encorados debern permanecer colocados un m(nimo de 78 #oras"

    salvo indicacin e$presa del in&eniero.

    %n caso de concreto normal consideran los si&uientes tiempos m(nimos para

    desencorar ?

    a; -olumnas" muros" costado de vi&as y +apatas 7 d(as.

    b; ondo de lo+as de luces cortas D6 d(as.

    c; ondo de vi&as de &ran lu+ y lo+as con vi&as 7D d(as.

    d; ondo de vi&as de luces cortas D5 d(as.

    e; 9nsulas o voladi+os peque1os 7D d(as.

    Si se trata de concreto con aditivos de alta resistencia ?

    a; ondo de lo+as de luces cortas 8 d(as.

    b; ondo de vi&as cortas 8 d(as.

    c; ondos de vi&as de &ran lu+ y lo+as sin vi&as N d(as.

    d; 9nsulas o voladi+os peque1os D8 d(as.

    0o se #ar circular en las tuber(as nin&)n l(quido" &as o vapor antes de que el

    concreto #aya endurecido completamente" con e$cepcin del a&ua que no e$ceda

    de 47 &rados de temperatura" ni de D.8 &-m7 de presin.

    C8#"'-

    Ser por lo menos N d(as" durante los cuales se mantendrn el concreto sobre los

    DF &rados en condicin #)meda" esto a partir de las D6 o D7 #oras del vaciado"

    cuando se usan aditivos de alta resistencia" el curado durar por lo menos tres

    d(as.

    Culminacin Canal de Riego por Aspersin Caachacra

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    24/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    -uando el curado se eect)a con a&ua" los elementos #ori+ontales se mantendrn

    con a&ua" especialmente cuando el sol act)a directamente" los elementos

    verticales se re&arn continuamente de manera que el a&ua cai&a en orma de

    lluvia. Se permitir el uso de los plsticos como las de polietileno.

    La unidad de medida ser el metro cuadrado.

    REPARACION EN SUPERFICIES DE CONCRETO.-uando se presentan vaciados de concreto deectuoso" que ori&inen cavidades

    :can&rejeras; u otros deectos" el maestro de obra por indicacin del !n&eniero

    3esidente deber proceder a su reparacin bajo su responsabilidad y costo.

    2esencorado

    !nmediatamente despus de quitar las ormas" la superfcie de concreto"

    deber ser e$aminada cuidadosamente y cualquier irre&ularidad.

    Las ormas" debern retirarse de manera que se ase&ure la completaindeorrmabilidad de la estructura.

    %n &eneral las ormas no debern quitarse #asta que el concreto se #aya

    endurecido sufcientemente como para soportar con se&uridad su propio peso"

    y los pesos superpuestos que puedan colocarse sobre l. Las ormas no

    debern quitarse* en cualquier caso" estas debern dejarse en su sitio" por lo

    menos el tiempo contado desde la ec#a del vaciado del concreto" se&)n

    como a continuacin se especifca ?

    9uros y pisos 78 #oras

    Losas N d(as

    -uando se #aya aumentado la resistencia del concreto por dise1o de 9e+cla o

    /ditivos" los tiempos de desencorado podrn ser menores.

    M$-'- '% M%'(+(,)

    Se medir esta partida por unidad de metro cuadrado :m7;" considerando el lar&o

    por el anc#o o el alto de la partida ejecutada" o sumando por partes de la misma

    para dar un total.

    B"% '% P"-%l pa&o ser de acuerdo al metrado avan+ado para esta partida.

    4.4 C-)+#%$- ;J+ = 1>5 K+/2

    Se usara dic#o concreto en la construccin de -mara de vlvulas en el

    piso de la caja.

    %l concreto armado consta de cemento" a&re&ados y armadura de ferro"

    dosifcados en tal orma que se obten&a a los 7A d(as" una resistencia m(nima a la

    comprensin de DNF Q&cm7 :en probetas normales de 5 $ D7;. Las muestras

    sern tomadas de acuerdo a las 0ormas Tcnicas 0acionales !02%-OP!.

    Culminacin Canal de Riego por Aspersin Caachacra

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    25/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    %l concreto se colocara en capas de 56 cm de espesor como m$imo" cada

    capa debe colocarse cuando la inerior esta aun plstica" permitiendo la

    penetracin del vibrado* para concreto masivo se emplea capas de 4F a 8F cm de

    espesor.

    / fn de lo&rar en conjunto monol(tico" es importante que cada capa de

    concreto sea colocada" mientras que la capa inerior esta en un estado plstico y

    las dos : 7 ; capas sean vibradas en conjunto.

    %n caso de que una seccin no pueda ser llenada en una sola operacin" se

    ubicaran juntas de construccin de acuerdo a lo indicado en los planos o de

    acuerdo a lo indicando en los planos o de acuerdo a la presentes especifcaciones"

    siempre y cuando sean aprobadas por la %ntidad.

    La colocacin del concreto en elementos soportados" no debe sercomen+ada #asta que el concreto previamente puesto : con 7 #oras de

    anticipacin ; en columna y paredes ya no esta plstico.

    %l concreto debe ser depositado" tan pronto como sea posible" en su

    posicin fnal para evitar la se&re&acin debido al desli+amiento o al remanejo.

    %l concreto no se depositara directamente en el terreno" debindose

    preparar solados de concreto antes de la colocacin de la armadura.

    %l concreto debe ser trabajado a la m$ima densidad posible" debindose

    evitar las ormaciones de bolsas de aire :incluido de a&re&ados &ruesos y de

    &rumos;" contra la superfcie de los encorados y de los materiales empotrados en

    el concreto.

    0o se podr iniciar el vaciado de una nueva capa" antes de que la inerior

    #aya sido completamente vibrado se eectuara con una varilla de acero de

    construccin.

    Todos los man&uitos" anclajes" tuber(as" etc. que deben dejarse en el

    concreto" sern colocados y fjados frmemente en su posicin defnitiva antes de

    iniciarse el llenado del mismo.

    La ubicacin de todos estos elementos se #ar de acuerdo a lo indicado enlos planos pertinentes y" dentro de las limitaciones fjadas por los detalles

    estructurales adjuntos.

    Todas las tuber(as y otros insertos #uecos" sern rellenados con papel u

    otro material cilmente removible antes de iniciar el llenado.

    %l curado del concreto" debe iniciarse tan pronto como sea posible" sin

    causar maltrato a la superfcie del concreto* esto ocurrir de D a 4 #oras" despus

    de la colocacin en climas calurosos y secos" de 7 R a F #oras en climas

    templados y 8 R a N #oras en climas r(os

    %l tiempo de curado debe ser el m$imo posible" como minino debe ser de

    N d(as" e$cepto cuando se emplea concreto #ec#o con cemento de alta resistencia

    Culminacin Canal de Riego por Aspersin Caachacra

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    26/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    inicial" en cuyo caso el curado ser de 4 d(as como m(nimo.

    9todos de curado.

    Se lo&ra re&ando el concreto o mantenindolo cubierto en lonas

    permanentemente #)medas o ormando arroceras" el concreto no debe secarse.

    -ubrir el concreto con tierra o paja mantenindolas #)medas.

    2urante el curado" el concreto ser prote&ido de perturbaciones por da1o

    mecnicos" tales como reuer+os producidos por car&as" c#oques pesados.

    Previamente a la aplicacin de la car&a de ensayo" ser aplicada una car&a

    equivalente a la car&a muerta de servicio de esa porcin y deber permanecer en

    el lu&ar" #asta despus de que se #aya tomado una decisin con relacin a la

    aceptabilidad de la estructura.

    M$-'- '% M%'(+(,)

    Se medir esta partida por unidad de metro c)bico :m4;" considerando el lar&o porel anc#o y el alto de la partida ejecutada" o sumando por partes de la misma para

    dar un total.

    B"% '% P"-

    %l pa&o ser de acuerdo al metrado avan+ado para esta partida ser de acuerdo al

    metrado avan+ado para esta partida.

    4.5 A+%#- '% #%;8%#- ;J = 42!! K+/2

    %l acero esta especifcado en los planos en base a su car&a de Huencia y

    8"766 Q&cm7 * pudindose satisacer las condiciones reeridas en las 0ormas

    Tcnicas 0acionales !02%-OP! y en cuanto a la malla de acero soldada" con las

    0ormas /ST9 G / G DAF.

    " E)'%#%"/(%)$- R%'-&"'-

    Las barras no debern endere+arse ni volverse a doblar" en orma tal que el

    material sea da1ado.

    0o se usaran las barras con ondulaciones o dobleces" no mostradas en los

    planos" ni tampoco las que ten&an fsuras roturas. %l calentamiento del acero" se permitir solamente cuando toda la

    operacin sea aprobada por la %ntidad o Proyectista.

    C-&-+"+(,) '% R%;8%#-

    La colocacin de la armadura" ser eectuada en estricto acuerdo con los

    planos y con una tolerancia no mayor de D cm . Se ase&urara contra cualquier

    despla+amiento por medio de amarres de alambres" ubicadas en las

    intersecciones.

    %n caso del concreto se #an medido por cada una de los tama1o su

    volumen las medidas es m4. Eer #oja de metrado de partidas.

    Culminacin Canal de Riego por Aspersin Caachacra

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    27/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    %n caso del encorado y desencorado se #an medido por cada una de los

    tama1o su medida es en m7. Eer #oja de metrado de partidas.

    %n caso del acero se #an medido por cada una de las lon&itudes su medida

    es en Q&. Eer #oja de metrado de ferros.

    Bna ve+ concluida todas las partidas se reali+ara el pa&o respectivo.

    M$-'- '% M%'(+(,)

    Se medir esta partida por unidad de Qilo &ramo :&;" considerando el peso de la

    partida ejecutada" o sumando por partes de la misma para dar un total.

    B"% '% P"-

    %l pa&o ser de acuerdo al metrado avan+ado para esta partida.

    4.6 T"##"%- +-) /-#$%#- +%/%)$-

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    28/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    5.0 CAMARA ROMPE PRESION

    !5.!1 T#"- #%7&")$%-Se considera la ejecucin de todos los trabajos topo&rfcos que se requieran para

    el replanteo de obras en las que la lon&itud sea muc#o mayor que el anc#o"

    :estructuras lon&itudinales;.

    %sta partida implica el uso de 6D personal capacitado en topo&ra(a as( como de

    un teodolito" nivel de in&eniero y miras.

    %l trabajo consistir en el replanteo de los niveles de las estructuras lon&itudinales

    y colocacin de plantillas en el eje cada 76 m o a una distancia menor se&)n sea

    necesario" tratando de evitar en todos los casos secciones con rasante en relleno.

    M$-'- '% M%'(+(,)

    La partida se medir por metro cuadrado M2y aprobado por el inspector o

    supervisor de acuerdo a lo especifcado.

    B"% '% P"-

    %l pa&o se reali+ar al precio unitario" por metro cuadrado :97;" entendindose

    que dic#o precio y pa&o constituir compensacin total por mano de obra"

    #erramientas necesarias para la reali+acin de dic#a partida.

    5.2 E0+""+(,) '% /"$%#("& 8%&$- " /")--onsiste en la e$cavacin de material suelto a ser e$tra(dos" siendo necesario

    para su e$traccin el uso de picos" lampas y barretas" dentro de esta clasifcacin

    se #allan comprendidos los si&uientes materiales? con&lomerados con &ran

    proporcin de cantos rodados de dimetro m(nimo de 7@.

    Tambin se eectuara" a mano u otras maquinarias respetando los taludes y

    secciones" determinados en los planos de las obras respectivas" eectundose el

    traslado de las tierras uera de la seccin dise1ada dejando libre el espacio

    considerado para el movimiento y trabajos uturos.

    %ste material servir para rellenos y otros trabajos" ser trasladados para #acer

    obras de recuperacin de tierras a&r(colas. La e$cavacin que se eectuara es para

    la construccin rellenos y otros trabajos

    M$-'- '% M%'(+(,)

    Se medir esta partida por unidad de metro c)bico :m4;" considerando el lar&o por

    el anc#o y el alto de la partida ejecutada" o sumando por partes de la misma para

    dar un total.

    B"% '% P"-

    %l pa&o ser de acuerdo al metrado avan+ado para esta partida ser de acuerdo almetrado avan+ado para esta partida.

    Culminacin Canal de Riego por Aspersin Caachacra

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    29/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    5.3 E)+-;#"'- '%%)+-;#"'- '% /8#-

    Los encorados sern dise1ados y construidos de tal orma respeten las mediadas

    indicadas en los planos y que resistan plenamente el empuje del concreto al

    momento del llenado" sin deormarse y capaces de resistir las car&as previstas

    durante el per(odo de ra&uado.

    Todos los encorados para volver a ser usados no debern presentar alabeos" ni

    deormaciones y debern ser limpiados con sumo cuidado antes de volver a ser

    colocados.

    Las planc#as de madera que conorman el encorado se #umedecern lo sufciente

    a ambas caras antes de proceder al vaciado de concreto para evitar la absorcin

    del a&ua contenida en la me+cla.

    Los encorados sern ejecutados de tal orma que aciliten su desencorado.

    %l desencorado ser retirando cuidadosamente para evitar da1os en la superfcie

    de las estructuras. La remocin del encorado se #ar despus que el concreto

    #aya adquirido la consistencia necesaria para soportar su peso propio y las car&as

    vivas a que pudiera estar sujeta. Los tiempos de desencorado se reducirn en lo

    posible a fn de no dilatar demasiado los procesos de acabado y reparacin de la

    superfcie del concreto.

    Los tiempos m(nimos del desencorado se &u(an por los elementos constructivos"

    car&as e$istentes" soportes provisionales" y por la calidad del concreto.

    Se debe tener en cuenta ?

    a; Eelocidad y sistema de vaciado.

    b; -ar&as diversas como? material" equipo" personal" uer+as #ori+ontales"

    verticales yo impacto" evitar deHe$ciones" e$centricidad" contra Hec#as y

    otros.

    c; -aracter(sticas de material usado" deormaciones ri&ide+ en las

    uniones" etc.

    d; ue el encorado construido no da1e a la estructura de concreto

    previamente levantada.

    0o se permitir car&as que e$cedan el l(mite" para el cual ueron dise1ados los

    encorados* as( mismo no se permitir la remocin de los puntales" salvo que est

    prevista la normal resistencia sin la presencia del mismo. %sto deber demostrarse

    previamente por medio de ensayos de probeta y de un anlisis estructural que

    justifque la accin.

    %l desencorado deber #acerse &radualmente" estando pro#ibido las acciones de

    &olpes" or+ar o causar trepidacin.

    %n &eneral los encorados debern permanecer colocados un m(nimo de 78 #oras"

    salvo indicacin e$presa del in&eniero.

    Culminacin Canal de Riego por Aspersin Caachacra

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    30/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    %n caso de concreto normal consideran los si&uientes tiempos m(nimos para

    desencorar ?

    a; -olumnas" muros" costado de vi&as y +apatas 7 d(as.

    b; ondo de lo+as de luces cortas D6 d(as.

    c; ondo de vi&as de &ran lu+ y lo+as con vi&as 7D d(as.

    d; ondo de vi&as de luces cortas D5 d(as.

    e; 9nsulas o voladi+os peque1os 7D d(as.

    Si se trata de concreto con aditivos de alta resistencia ?

    a; ondo de lo+as de luces cortas 8 d(as.

    b; ondo de vi&as cortas 8 d(as.

    c; ondos de vi&as de &ran lu+ y lo+as sin vi&as N d(as.

    d; 9nsulas o voladi+os peque1os D8 d(as.

    0o se #ar circular en las tuber(as nin&)n l(quido" &as o vapor antes de que el

    concreto #aya endurecido completamente" con e$cepcin del a&ua que no e$ceda

    de 47 &rados de temperatura" ni de D.8 &-m7 de presin.

    C8#"'-

    Ser por lo menos N d(as" durante los cuales se mantendrn el concreto sobre los

    DF &rados en condicin #)meda" esto a partir de las D6 o D7 #oras del vaciado"

    cuando se usan aditivos de alta resistencia" el curado durar por lo menos tres

    d(as.

    -uando el curado se eect)a con a&ua" los elementos #ori+ontales se mantendrn

    con a&ua" especialmente cuando el sol act)a directamente" los elementos

    verticales se re&arn continuamente de manera que el a&ua cai&a en orma de

    lluvia. Se permitir el uso de los plsticos como las de polietileno.

    La unidad de medida ser el metro cuadrado.

    REPARACION EN SUPERFICIES DE CONCRETO.

    -uando se presentan vaciados de concreto deectuoso" que ori&inen cavidades

    :can&rejeras; u otros deectos" el maestro de obra por indicacin del !n&eniero

    3esidente deber proceder a su reparacin bajo su responsabilidad y costo.

    2esencorado

    !nmediatamente despus de quitar las ormas" la superfcie de concreto"

    deber ser e$aminada cuidadosamente y cualquier irre&ularidad.

    Las ormas" debern retirarse de manera que se ase&ure la completa

    indeorrmabilidad de la estructura.

    %n &eneral las ormas no debern quitarse #asta que el concreto se #aya

    endurecido sufcientemente como para soportar con se&uridad su propio peso"

    y los pesos superpuestos que puedan colocarse sobre l. Las ormas no

    debern quitarse* en cualquier caso" estas debern dejarse en su sitio" por lo

    menos el

    Culminacin Canal de Riego por Aspersin Caachacra

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    31/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    tiempo contado desde la ec#a del vaciado del concreto" se&)n como a

    continuacin se especifca ?

    9uros y pisos 78 #oras

    Losas N d(as

    -uando se #aya aumentado la resistencia del concreto por dise1o de 9e+cla o

    /ditivos" los tiempos de desencorado podrn ser menores.

    M$-'- '% M%'(+(,)

    Se medir esta partida por unidad de metro cuadrado :m7;" considerando el lar&o

    por el anc#o o el alto de la partida ejecutada" o sumando por partes de la misma

    para dar un total.

    B"% '% P"-

    %l pa&o ser de acuerdo al metrado avan+ado para esta partida.

    5.4 C-)+#%$- ; J+ = 1>5 K+/2

    Se usara dic#o concreto en la construccin de -mara de vlvulas en el

    piso de la caja.

    %l concreto armado consta de cemento" a&re&ados y armadura de ferro"

    dosifcados en tal orma que se obten&a a los 7A d(as" una resistencia m(nima a la

    comprensin de DNF Q&cm7 :en probetas normales de 5 $ D7;. Las muestras

    sern tomadas de acuerdo a las 0ormas Tcnicas 0acionales !02%-OP!.

    %l concreto se colocara en capas de 56 cm de espesor como m$imo" cada

    capa debe colocarse cuando la inerior esta aun plstica" permitiendo la

    penetracin del vibrado* para concreto masivo se emplea capas de 4F a 8F cm de

    espesor.

    / fn de lo&rar en conjunto monol(tico" es importante que cada capa de

    concreto sea colocada" mientras que la capa inerior esta en un estado plstico y

    las dos : 7 ; capas sean vibradas en conjunto.

    %n caso de que una seccin no pueda ser llenada en una sola operacin" se

    ubicaran juntas de construccin de acuerdo a lo indicado en los planos o deacuerdo a lo indicando en los planos o de acuerdo a la presentes especifcaciones"

    siempre y cuando sean aprobadas por la %ntidad.

    La colocacin del concreto en elementos soportados" no debe ser

    comen+ada #asta que el concreto previamente puesto : con 7 #oras de

    anticipacin ; en columna y paredes ya no esta plstico.

    %l concreto debe ser depositado" tan pronto como sea posible" en su

    posicin fnal para evitar la se&re&acin debido al desli+amiento o al remanejo.

    %l concreto no se depositara directamente en el terreno" debindose

    preparar solados de concreto antes de la colocacin de la armadura.

    Culminacin Canal de Riego por Aspersin Caachacra

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    32/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    %l concreto debe ser trabajado a la m$ima densidad posible" debindose

    evitar las ormaciones de bolsas de aire :incluido de a&re&ados &ruesos y de

    &rumos;" contra la superfcie de los encorados y de los materiales empotrados en

    el concreto.

    0o se podr iniciar el vaciado de una nueva capa" antes de que la inerior

    #aya sido completamente vibrado se eectuara con una varilla de acero de

    construccin.

    Todos los man&uitos" anclajes" tuber(as" etc. que deben dejarse en el

    concreto" sern colocados y fjados frmemente en su posicin defnitiva antes de

    iniciarse el llenado del mismo.

    La ubicacin de todos estos elementos se #ar de acuerdo a lo indicado en

    los planos pertinentes y" dentro de las limitaciones fjadas por los detalles

    estructurales adjuntos.

    Todas las tuber(as y otros insertos #uecos" sern rellenados con papel uotro material cilmente removible antes de iniciar el llenado.

    %l curado del concreto" debe iniciarse tan pronto como sea posible" sin

    causar maltrato a la superfcie del concreto* esto ocurrir de D a 4 #oras" despus

    de la colocacin en climas calurosos y secos" de 7 R a F #oras en climas

    templados y 8 R a N #oras en climas r(os

    %l tiempo de curado debe ser el m$imo posible" como minino debe ser de

    N d(as" e$cepto cuando se emplea concreto #ec#o con cemento de alta resistencia

    inicial" en cuyo caso el curado ser de 4 d(as como m(nimo.

    9todos de curado.

    Se lo&ra re&ando el concreto o mantenindolo cubierto en lonas

    permanentemente #)medas o ormando arroceras" el concreto no debe secarse.

    -ubrir el concreto con tierra o paja mantenindolas #)medas.

    2urante el curado" el concreto ser prote&ido de perturbaciones por da1o

    mecnicos" tales como reuer+os producidos por car&as" c#oques pesados y

    vibracin e$cesiva.

    Previamente a la aplicacin de la car&a de ensayo" ser aplicada una car&a

    equivalente a la car&a muerta de servicio de esa porcin y deber permanecer en

    el lu&ar" #asta despus de que se #aya tomado una decisin con relacin a la

    aceptabilidad de la estructura.

    M$-'- '% M%'(+(,)

    Culminacin Canal de Riego por Aspersin Caachacra

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    33/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    Se medir esta partida por unidad de metro c)bico :m4;" considerando el lar&o por

    el anc#o y el alto de la partida ejecutada" o sumando por partes de la misma para

    dar un total.

    B"% '% P"-

    %l pa&o ser de acuerdo al metrado avan+ado para esta partida ser de acuerdo al

    metrado avan+ado para esta partida.

    5.5 A+%#- '% #%;8%#- ; J = 42!! K+/2

    %l acero esta especifcado en los planos en base a su car&a de Huencia y

    8"766 Q&cm7 * pudindose satisacer las condiciones reeridas en las 0ormas

    Tcnicas 0acionales !02%-OP! y en cuanto a la malla de acero soldada" con las

    0ormas /ST9 G / G DAF.

    E)'%#%"/(%)$- R%'-&"'-

    Las barras no debern endere+arse ni volverse a doblar" en orma tal que el

    material sea da1ado.

    0o se usaran las barras con ondulaciones o dobleces" no mostradas en los

    planos" ni tampoco las que ten&an fsuras roturas.

    %l calentamiento del acero" se permitir solamente cuando toda la

    operacin sea aprobada por la %ntidad o Proyectista.

    + C-&-+"+(,) '% R%;8%#-

    La colocacin de la armadura" ser eectuada en estricto acuerdo con los

    planos y con una tolerancia no mayor de D cm . Se ase&urara contra cualquier

    despla+amiento por medio de amarres de alambres" ubicadas en las

    intersecciones.

    %n caso del concreto se #an medido por cada una de los tama1o su

    volumen las medidas es m4. Eer #oja de metrado de partidas.

    %n caso del encorado y desencorado se #an medido por cada una de los

    tama1o su medida es en m7. Eer #oja de metrado de partidas. %n caso del acero se #an medido por cada una de las lon&itudes su medida

    es en Q&. Eer #oja de metrado de ferros.

    Bn ve+ concluida todas las partidas se reali+ara el pa&o respectivo.

    M$-'- '% M%'(+(,)

    Se medir esta partida por unidad de Qilo &ramo :&;" considerando el peso de la

    partida ejecutada" o sumando por partes de la misma para dar un total.

    B"% '% P"-

    %l pa&o ser de acuerdo al metrado avan+ado para esta partida.

    Culminacin Canal de Riego por Aspersin Caachacra

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    34/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    5.6 T"##"%- +-) /-#$%#- +%/%)$-

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    35/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    %l pa&o ser de acuerdo al metrado avan+ado para esta partida

    5.@ A++%-#(- +/"#" #-/7% 7#%(,) D=16! //5.1! A++%-#(- +/"#" #-/7% 7#%(,) D=11! //5.11 A++%-#(- +/"#" #-/7% 7#%(,) D=63 //

    -onsiste en el suministro y colocacin de accesorios ser primera calidad. %steaccesorios deber de solicitarse se&)n a lo requerido en los planos y debern decolocarse adecuadamente para su normal uncionamiento

    M$-'- '% M%'(+(,)

    Se medir esta partida por unidad :B02;" considerando el peso de la partida

    ejecutada" o sumando por partes de la misma para dar un total.

    B"% '% P"-

    %l pa&o ser de acuerdo al metrado avan+ado para esta partida.

    6.! CAMARA DE DISTRIBUCION

    !6.!1 T#"- #%7&")$%-

    Se considera la ejecucin de todos los trabajos topo&rfcos que se requieran para

    el replanteo de obras en las que la lon&itud sea muc#o mayor que el anc#o"

    :estructuras lon&itudinales;.

    %sta partida implica el uso de 6D personal capacitado en topo&ra(a as( como de

    un teodolito" nivel de in&eniero y miras.

    %l trabajo consistir en el replanteo de los niveles de las estructuras lon&itudinales

    y colocacin de plantillas en el eje cada 76 m o a una distancia menor se&)n sea

    necesario" tratando de evitar en todos los casos secciones con rasante en relleno.

    M$-'- '% M%'(+(,)

    La partida se medir por metro cuadrado M2y aprobado por el inspector o

    supervisor de acuerdo a lo especifcado.

    B"% '% P"-

    %l pa&o se reali+ar al precio unitario" por metro cuadrado :97;" entendindose

    que dic#o precio y pa&o constituir compensacin total por mano de obra"#erramientas necesarias para la reali+acin de dic#a partida.

    6.2 E0+""+(,) '% /"$%#("& 8%&$- " /")-

    -onsiste en la e$cavacin de material suelto a ser e$tra(dos" siendo necesario

    para su e$traccin el uso de picos" lampas y barretas" dentro de esta clasifcacin

    se #allan comprendidos los si&uientes materiales? con&lomerados con &ran

    proporcin de cantos rodados de dimetro m(nimo de 7@.

    Tambin se eectuara" a mano u otras maquinarias respetando los taludes y

    secciones" determinados en los planos de las obras respectivas" eectundose el

    Culminacin Canal de Riego por Aspersin Caachacra

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    36/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    traslado de las tierras uera de la seccin dise1ada dejando libre el espacio

    considerado para el movimiento y trabajos uturos.

    %ste material servir para rellenos y otros trabajos" ser trasladados para #acer

    obras de recuperacin de tierras a&r(colas. La e$cavacin que se eectuara es para

    la construccin rellenos y otros trabajos

    M$-'- '% M%'(+(,)Se medir esta partida por unidad de metro c)bico :m4;" considerando el lar&o por

    el anc#o y el alto de la partida ejecutada" o sumando por partes de la misma para

    dar un total.

    B"% '% P"-

    %l pa&o ser de acuerdo al metrado avan+ado para esta partida ser de acuerdo al

    metrado avan+ado para esta partida.

    6.3 E)+-;#"'- '%%)+-;#"'- '% /8#-

    Los encorados sern dise1ados y construidos de tal orma respeten las mediadas

    indicadas en los planos y que resistan plenamente el empuje del concreto al

    momento del llenado" sin deormarse y capaces de resistir las car&as previstas

    durante el per(odo de ra&uado.

    Todos los encorados para volver a ser usados no debern presentar alabeos" ni

    deormaciones y debern ser limpiados con sumo cuidado antes de volver a ser

    colocados.

    Las planc#as de madera que conorman el encorado se #umedecern lo sufciente

    a ambas caras antes de proceder al vaciado de concreto para evitar la absorcin

    del a&ua contenida en la me+cla.

    Los encorados sern ejecutados de tal orma que aciliten su desencorado.

    %l desencorado ser retirando cuidadosamente para evitar da1os en la superfcie

    de las estructuras. La remocin del encorado se #ar despus que el concreto

    #aya adquirido la consistencia necesaria para soportar su peso propio y las car&as

    vivas a que pudiera estar sujeta. Los tiempos de desencorado se reducirn en lo

    posible a fn de no dilatar demasiado los procesos de acabado y reparacin de la

    superfcie del concreto.

    Los tiempos m(nimos del desencorado se &u(an por los elementos constructivos"

    car&as e$istentes" soportes provisionales" y por la calidad del concreto.

    Se debe tener en cuenta ?

    a; Eelocidad y sistema de vaciado.

    b; -ar&as diversas como? material" equipo" personal" uer+as #ori+ontales"

    verticales yo impacto" evitar deHe$iones" e$centricidad" contra Hec#as y

    otros.

    c; -aracter(sticas de material usado" deormaciones ri&ide+ en las

    uniones" etc.

    Culminacin Canal de Riego por Aspersin Caachacra

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    37/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    d; ue el encorado construido no da1e a la estructura de concreto

    previamente levantada.

    0o se permitir car&as que e$cedan el l(mite" para el cual ueron dise1ados los

    encorados* as( mismo no se permitir la remocin de los puntales" salvo que est

    prevista la normal resistencia sin la presencia del mismo. %sto deber demostrarse

    previamente por medio de ensayos de probeta y de un anlisis estructural que

    justifque la accin.

    %l desencorado deber #acerse &radualmente" estando pro#ibido las acciones de

    &olpes" or+ar o causar trepidacin.

    %n &eneral los encorados debern permanecer colocados un m(nimo de 78 #oras"

    salvo indicacin e$presa del in&eniero.

    %n caso de concreto normal consideran los si&uientes tiempos m(nimos para

    desencorar ?

    a; -olumnas" muros" costado de vi&as y +apatas 7 d(as.

    b; ondo de lo+as de luces cortas D6 d(as.

    c; ondo de vi&as de &ran lu+ y lo+as con vi&as 7D d(as.

    d; ondo de vi&as de luces cortas D5 d(as.

    e; 9nsulas o voladi+os peque1os 7D d(as.

    Si se trata de concreto con aditivos de alta resistencia ?

    a; ondo de lo+as de luces cortas 8 d(as.

    b; ondo de vi&as cortas 8 d(as.

    c; ondos de vi&as de &ran lu+ y lo+as sin vi&as N d(as.

    d; 9nsulas o voladi+os peque1os D8 d(as.

    0o se #ar circular en las tuber(as nin&)n l(quido" &as o vapor antes de que el

    concreto #aya endurecido completamente" con e$cepcin del a&ua que no e$ceda

    de 47 &rados de temperatura" ni de D.8 &-m7 de presin.

    C8#"'-

    Ser por lo menos N d(as" durante los cuales se mantendrn el concreto sobre los

    DF &rados en condicin #)meda" esto a partir de las D6 o D7 #oras del vaciado"

    cuando se usan aditivos de alta resistencia" el curado durar por lo menos tres

    d(as.

    -uando el curado se eect)a con a&ua" los elementos #ori+ontales se mantendrn

    con a&ua" especialmente cuando el sol act)a directamente" los elementos

    verticales se re&arn continuamente de manera que el a&ua cai&a en orma de

    lluvia. Se permitir el uso de los plsticos como las de polietileno.

    La unidad de medida ser el metro cuadrado.

    REPARACION EN SUPERFICIES DE CONCRETO.

    Culminacin Canal de Riego por Aspersin Caachacra

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    38/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    -uando se presentan vaciados de concreto deectuoso" que ori&inen cavidades

    :can&rejeras; u otros deectos" el maestro de obra por indicacin del !n&eniero

    3esidente deber proceder a su reparacin bajo su responsabilidad y costo.

    2esencorado

    !nmediatamente despus de quitar las ormas" la superfcie de concreto"

    deber ser e$aminada cuidadosamente y cualquier irre&ularidad.

    Las ormas" debern retirarse de manera que se ase&ure la completa

    indeorrmabilidad de la estructura.

    %n &eneral las ormas no debern quitarse #asta que el concreto se #aya

    endurecido sufcientemente como para soportar con se&uridad su propio peso"

    y los pesos superpuestos que puedan colocarse sobre l. Las ormas no

    debern quitarse* en cualquier caso" estas debern dejarse en su sitio" por lo

    menos el tiempo contado desde la ec#a del vaciado del concreto" se&)n

    como a continuacin se especifca ?9uros y pisos 78 #oras

    Losas N d(as

    -uando se #aya aumentado la resistencia del concreto por dise1o de 9e+cla o

    /ditivos" los tiempos de desencorado podrn ser menores.

    M$-'- '% M%'(+(,)

    Se medir esta partida por unidad de metro cuadrado :m7;" considerando el lar&o

    por el anc#o o el alto de la partida ejecutada" o sumando por partes de la misma

    para dar un total.

    B"% '% P"-

    %l pa&o ser de acuerdo al metrado avan+ado para esta partida.

    6.4 C-)+#%$- ; J+ = 1>5 K+/2

    Se usara dic#o concreto en la construccin de -mara de vlvulas en elpiso de la caja.

    %l concreto armado consta de cemento" a&re&ados y armadura de ferro"

    dosifcados en tal orma que se obten&a a los 7A d(as" una resistencia m(nima a la

    comprensin de DNF Q&cm7 :en probetas normales de 5 $ D7;. Las muestras

    sern tomadas de acuerdo a las 0ormas Tcnicas 0acionales !02%-OP!.

    %l concreto se colocara en capas de 56 cm de espesor como m$imo" cada

    capa debe colocarse cuando la inerior esta aun plstica" permitiendo la

    penetracin del vibrado* para concreto masivo se emplea capas de 4F a 8F cm de

    espesor.

    / fn de lo&rar en conjunto monol(tico" es importante que cada capa de

    Culminacin Canal de Riego por Aspersin Caachacra

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    39/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    concreto sea colocada" mientras que la capa inerior esta en un estado plstico y

    las dos : 7 ; capas sean vibradas en conjunto.

    %n caso de que una seccin no pueda ser llenada en una sola operacin" se

    ubicaran juntas de construccin de acuerdo a lo indicado en los planos o de

    acuerdo a lo indicando en los planos o de acuerdo a la presentes especifcaciones"

    siempre y cuando sean aprobadas por la %ntidad.

    La colocacin del concreto en elementos soportados" no debe ser

    comen+ada #asta que el concreto previamente puesto : con 7 #oras de

    anticipacin ; en columna y paredes ya no esta plstico.

    %l concreto debe ser depositado" tan pronto como sea posible" en su

    posicin fnal para evitar la se&re&acin debido al desli+amiento o al remanejo.

    %l concreto no se depositara directamente en el terreno" debindose

    preparar solados de concreto antes de la colocacin de la armadura.

    %l concreto debe ser trabajado a la m$ima densidad posible" debindoseevitar las ormaciones de bolsas de aire :incluido de a&re&ados &ruesos y de

    &rumos;" contra la superfcie de los encorados y de los materiales empotrados en

    el concreto.

    0o se podr iniciar el vaciado de una nueva capa" antes de que la inerior

    #aya sido completamente vibrado se eectuara con una varilla de acero de

    construccin.

    Todos los man&uitos" anclajes" tuber(as" etc. que deben dejarse en el

    concreto" sern colocados y fjados frmemente en su posicin defnitiva antes de

    iniciarse el llenado del mismo.

    La ubicacin de todos estos elementos se #ar de acuerdo a lo indicado en

    los planos pertinentes y" dentro de las limitaciones fjadas por los detalles

    estructurales adjuntos.

    Todas las tuber(as y otros insertos #uecos" sern rellenados con papel u

    otro material cilmente removible antes de iniciar el llenado.

    %l curado del concreto" debe iniciarse tan pronto como sea posible" sin

    causar maltrato a la superfcie del concreto* esto ocurrir de D a 4 #oras" despusde la colocacin en climas calurosos y secos" de 7 R a F #oras en climas

    templados y 8 R a N #oras en climas r(os

    %l tiempo de curado debe ser el m$imo posible" como minino debe ser de

    N d(as" e$cepto cuando se emplea concreto #ec#o con cemento de alta resistencia

    inicial" en cuyo caso el curado ser de 4 d(as como m(nimo.

    9todos de curado.

    Se lo&ra re&ando el concreto o mantenindolo cubierto en lonas

    permanentemente #)medas o ormando arroceras" el concreto no debe secarse.

    -ubrir el concreto con tierra o paja mantenindolas #)medas.

    2urante el curado" el concreto ser prote&ido de perturbaciones por da1o

    Culminacin Canal de Riego por Aspersin Caachacra

  • 7/23/2019 Espetecnicas Canal Caachacra

    40/42

    Municipalidad Distrital de Pariahuanca

    mecnicos" tales como reuer+os producidos por car&as" c#oques pesados y

    vibracin e$cesiva.

    Previamente a la aplicacin de la car&a de ensayo" ser aplicada una car&a

    equivalente a la car&a muerta de servicio de esa porcin y deber permanecer en

    el lu&ar" #asta despus de que se #aya tomado una decisin con relacin a la

    aceptabilidad de la estructura.

    M$-'- '% M%'(+(,)

    Se medir esta partida por unidad de metro c)bico :m4;" considerando el lar&o por

    el anc#o y el alto de la partida ejecutada" o sumando por partes de la misma para

    dar un total.

    B"% '% P"-

    %l pa&o ser de acuerdo al metrado avan+ado para esta partida ser de acuerdo al

    metrado avan+ado para esta partida.

    6.5 A+%#- '% #%;8%#- ; J = 42!! K+/2

    %l acero esta especifcado en los planos en base a su car&a de Huencia y

    8"766 Q&cm7 * pudindose satisacer las condiciones reeridas en las 0ormas

    Tcnicas 0acionales !02%-OP! y en cuanto a la malla de acero soldada" con las

    0ormas /ST9 G / G DAF.

    + E)'%#%"/(%)$- R%'-&"'-

    Las barras no debern endere+arse ni volve