Espífiolante equipos. de auténtica clase,...

1
, t,1. __‘4_ L VWDO bIPO*hIV I*•s $1 e meteinbre e 9$ celona, por él donada, será el premio para el primer clasifi cado. El Trofeo Pepmn Valls (tu mernoriami figura támbién este Qfrecerán a Los participantes. año entre los mejores que se siendo la acostumbrada ofrenda espiritual al llorado amigo y ex Lente jugador de hockey que fué. El domingo por la tarde. en los salones del Real Polo. tendrá lu gar el reparto de premios en el curso cte una fiesta en honor de los participantes, acto en el que la Federación Catalana de Hoc’ key entregará a su vez a los respectivos ganadores, los pre. mies de las competiciones oflçia les de la temporada última. P.oco más nos dijo Joaquin Dualde en su calidad de orga niandor de torneos Internaciona. les. .Mañana. jueves. son espera- dos los equipos forasteros, y el viernes veremos. por consigmen.. te, los primeros partidos en el campo de! Polo Todo a punto, pues, para el Torneo Internacional de Hockey del Real Polo en su novena edi. ción. Lo que comenzó hace ocho años casi en broma y como pre. texto para realizar unas deva luciones de visita a dlversoa clubs extranjeros. es hoy una lo. greda competictn de hockey so. bre campo a la vez que un co. tejo Internacional de altos vue los y algo clásico en nuestro ca’ lendario deportivo. X. L n7nhJ, Nueva York, 1. Los prtncl pales datos para la pelea que disputarán Ray Sugar Robin son, campeón, y Gene Fuilmer. aspirante, son los sigulentes Título en juego, el de los pa- soa medios, que- posee RObinsOn. Distancia: Quince asaltos. Lugar: Madison Square Gaz’ den. Promotor. Jim Morris, del la- ternational Boxing Club. Espectadores: 15.000, aproxima damente. Entrada en taquilla: 150.000 dé- lares. Precios de las localidades: De 4 a 30 dólareS. Apuestas: 13 a 10 favorable a, Fulimer. Derechos de televislón 100.000 dólares. Bolsas de los págiles: El 47’5 por ciento para Robinson de la entrada en taquilla, más una ga. rantía de 60.000 dólares de la televisión y radio. F’ullmer per. cibirá el 12’5 por ciento de la entrada en taquilla. Términos del contrato: Si Ro- binson pierde, tendrá derecho a un combate de revancha, dentro del plazo de 90 días, por el que percibirá el 30 por ciento. El combate será televisado y gadiado. Robinson, con sus 35 años, con. tinúa siendo un «catedrático» del ring. Aunque admite que ha per_ dido en rapidez, continúa con la misma potencia en sus puños, que le permitió reconquistar el título mundial de los pesos mc- dios, que había de.tado vacante. El campeen tratará de evitar los duros golpes de Fullmer. do- ce años más joven. un ex mine’ ro (le las minas de cobre de Utah. RobtnSofl está en deuda con el «Tío Sam» en más (le 42.000 dólares de impuestoS Si consi gue vencer a Fuilmer y retener 5_u corona, podría disputar luego otras peleas, con más elevadas bolsas, que le ayudarían a ah viar SU situación ecc,nómica. La situación del aspirante es muy diferente. Mucho nias jo. ven que el campeón, Fuilmer tic. ne grandes posibilidades de con- seguir, sino ahora más adelan te, el título mundial de la cate- goría de los pesos medios. Confía en que llevando la po- lea a gran ritmo, con continuo castigo al cuerpo y cabeza de Itobinson, puede lograr la victo- ria por la vía rápida, al acusar cansancio el campeón, pero Full. mer no tiene la potente pegada de Robinson, quien ha dejado fuera (le combate a noventa de sus ciento cuarenta y seis riva les. Alfil. “E’ —Que por encima del resulta. do lo que cuenta es el partido que realizaron nuestros mucha chos. El esfuerzo de nuestros Ju gadores ea tanto más meritorio cuanto que hay que tener en cuenta que se jugó en un baed. sal. en el que era muy dtftcll controlar y jugar por bajo el balón. —Se aclara el futuro futbolls. Lico del Barcelona? —Una Serie de circunstancias del todo adversas y que no hay por que citarias porqte esta en la mente de todos. han hecho que el Barcelona perdiera terreno con respecto al pelotófl que dispu.. ta el titulo. Pero. . o - First Viena, 3 ellos eh público ha tenido ocasión de entuslasmarse. El First ha gustado por su con- junto, en cntr-aste cori el , del Austria, que jugó hace ochO días, en el que se destacaron varias iudividuaíídades, pero el First, además de conjunto, tiene más eficacia frente al gol por lo menos en este partido —, dife renciéndose- 1el Austria por ajus tarso -más a tina modalidad de juego de estilo antiguo, aunque no anticuado, con pases cortos y en triángulo, apoyándose, en sus avances, con uno o dos compa fieros. En cambio, el Austria, practicó un fútbol más moderni za-lo, con apertura de juego por los extremos y cambios largos. Por ello, quizás, ha dado la im presión, el First. de practicar un juego más lento. El público ha quedado decep donado con el juego del Valen- cia que, comparado con ci de sus oponentes, ha quedado muy mal parado. 1-la mostrado su enfadp por el tres a cero de Sarriá, re- cibiendo al equipo con una pita, que se ha ido acentuando en el transcurso del partido. Pririci palmente hizo objeto de mues tras de desagrado al jugador Bu. qué. La actuación de esta tarde del once mestallero, en visperas del partido frente al Sevilla, ha abier te un paréntesis de intranquili dad entre los aficionados y se- guidores del equipo. JOSIMBAR encia, Valencia, 1. Media entrada registré el campo de Mestalla. Al salir los equipos, el austriaco fué aplaudido, y el valenciano pi- taijo por su desafortunada actua ción en el anterior partido. DomInó ampliamente el equil po austríaco.. sobre todo en los primeros quince minutos, en que se marcaron les tres goles de todo el encuentro: el primero a los cinco minutos, por el extre mo derecho austríaco; el segun do, a los 13, por el InterIor de- recho, y un Imnuto más tarde el último, por el extremo derecho. A -partir de este punto, el equipo austríaco afiojó su ritmo de jue go, y el Valencia reálizó algunos esporádicos ataques. El húngaro Nyers. que volvió a ser probado PCI. el Valencia, hizo algunas buenas jugadas. En el segundo tiempo el Va- lencia introdujo algunas modifi caciones $‘ dominé durante diez minutos. pero, en general. el jue go fué más aburrido. Todo el equipo visitante causó nuena in’ipi-sión, y el Valencia siguto en su deficiente línea de juego que le caracteriza en la dctualidad. Valencia. Goyo: Quincoces, Sendra, Ventura ; Pasieguito, Pi- quer’ ; Mañó, Vila, Nyers, Buqué y Padrón. First de Viena. Engelmier; Rockl. Nickerl, Tjmgehr; Koller. Schweiger; Pichler, Ealzhober, b’uzak, Gericha y Suhs. Arbitré el señor Tamarit, va- lenciano. Alfil. EL PARTIDO A TRAVES DE NUESTRO CORRESPONSAL El First ha ganado merecida- mente, consiguiendo marcar sus tres goles entre los cinco y los catorce minutos de la primera parte, en tres jugadas preciosas. ejecutadas con gran facilidad: marcando el prlrçicro y el tercero Pichier, y el segundo Earlzober. A partir de estos tres tantos, el Flrst ha reducido la velocidad de su juego y, por ello, el Valencia ha conseguido nivelar algo la contienda. En el segundo periodo el Va. lencla ha salido con muchas va- naciones en sus ineas y pese a einplearse a for4o no ha cense- guido hacer va$ar el marcador. decayendo la WIdad del juego- por ambos badce. En réalldad, ha sido un ieuentro que sola-- mente ha temido veinte minutos de juego dfq gran brillantez y en —En eata segunda vuelta se puede recuperar ese terreno. Es más. estoy seguro de qu en cuanto respecta a nuestros jua dores se ntentara el ganarlo. pe. ro claro iiabri que contar ou él resto —Madrid tIbao etc., ¿no —$i. —4Hay jeatonados? —Eso el doctor Cabot te i formar.l Y el doctor Cabot nos infQr maba —Ha regresado .tocado» Gen- sana ena contusión Leve en el codo Y Manchórt con ortIcarla . —Nada grave 6verdad’ —No, s no hay compIcaCiO —,Y Suárez? —Llegó ya de GalicIa. —LLe habéis reconocdo? —Mafana le reconoceremos- —.Qué ha dicho Luisito? —Que está bien. Pero. claro. habrá que reconocerlo antes. Por ditinio, unas palabras de flalmanya: —Tuvimos el partida más fá. cli que en Sevilla. Pero menos mal que en Pamplona puntua’ mes.. y lo que se puntuará en e.a segunda vuelta. Bueno. contan do eón que las lesiones y enfer medades no se ensaflen con las más gratules figuras del equipo. Las que le dan estilo y persona- ¡Idad al conjunto... J. N. EM SAN MAMES At. de B.b3o, 2 Austria,1 Bilbao, 1. - El Atlético apto- vechó este partido de Pascua pa- ra contrastar el valor de algunos elementos, alineando en total 18 Jugadores. Nada de partieulat ofrecieren la mayoría de ellos. El equipo austríaco demostró mucho dominio de la pelota, po. ro auduvo remiso en el remate. A los 11 minutos del primer tiempo, Marcalda consiguió el primer gol para su equipo, único tanto de este tiempo. En la segunda parte, el Bilbao Introdujo varias zndificae1ones en su equipo, y a los cincó mi- mitos Beitia, rematando un cen tro de Azcárate, mareé el segun do gol atlético. El único tanto austríaco se obtuvo a la medio tora, de penalty, po falta da Sertucha al extremo derecha aus trinco. El defensa central consi guié el goL En el Austria destacaron. el me’ ta, la defensa, el medio derecho y el ala izquierda del ataque. Gómez Arribas dirigió el en• cuéntrO, sin agradar a la conca- trencia. A sus órdenes, formaron estos equlpos: Atlético de Bilbao. Carmelo; Areta, Garay, Canito ; Perna, Ma- guregui ; Arteche, Marcaida. Arle. ta, Merodio y Beitia. Austria. -‘- Ondreiszka ; Fis- cher, Stot?. Swobad ; Kowanz, Lo- ser ; Spapal, Baumgartner, WUik, Seheleger y Jaros Alfil, Fii suse:idi1o el rffr’jo L 1frUUSO - ii’fl ÚStiro POR MAL ESTADO DEL Tfl RREO Y SE MAÑANA El encuentro de fútbol que ha. bla de oelebrarse ayer por la mañana, entre los equipos de Tercera División y correspon diente a la última jornada de la primera vuelta, Artiguens’ Gimnástico de Tarragona, en e campo del primero, ha Sido sus- pendido poi’ el árbitro, a causa del mal estado en que se en- contraba el terreno de juego, convertido en una verdadera piscina. Dicho encuentro, salvo impon- derables, se celebrará mañana jueves. por la tarde. 1 ‘— ;1] 4’O(KEY €4A1”O;0] Tarrasa, primeros cIsficdos AL REGRESO DE PAMPLONA . - ile Cialufia desrués de la tjunh jriada ee)on y Tarrasa R 4: Polo. 3 como no es la prtmera vez que Allético 8, 2; Juntor. 1 y Ega. este e Jugador de E y D. Ta ra. O. rrasa y del Atlético ofrece aetua. Señalar& para terminar, el ex• dones arbitrales acertadas. gus ceLente arbitraje de Luis Freixa, tosos Lo consignamos. celebrando en el partido Tarrasa H C..Pote su incorporación a Los encarga- que le valió, Incluso, la (etiolta- dos de dirigir os más difteiie ci4u de ambos ativersaz-jos. Y partidos... X X. El torneo lñternacional de Reyes 1 “En Sin Jaan el Barce:na lid el qtdpo ÇU tOtús admIran y aplauden” uos tc e dreiv SitOf Srt En San Juan el terreno de partido cuando prácticamente es- Los pampotucas el Barcelona taba ya ganado? parece ser y deseamos que —El contrtncante también jue. sea que ha jugado en el plan ga. Y viendo al Osasuna jugar co. que puede jugar a sea. en el mo le v el domingo no me ex- plan de campeón; traña que haya ba;ido a gran- —LEs asi o no es asL? le des equipos y aui por resulta. preguntábaog al dLrectlvo se- dos claros No 3i6 tu UA ho flor Salvat. quien acompañé al meato de presentarnos batalla. Barcelona a Pamplona. No desaUeeLeron ei ningdn mo. —Asi fué. en efecto Y no me meato y en tres minutos de n• sorprendió que asi fuera. ptractón aos igualaron el tanteo. —Razoie. por favor. —Justo quLzás el resuLtado? —El Barcelçrna siempre fué un —El Osasuna sieniprebuscé la equipo de fttbol. mas para Ile- posibILidad de mejorar el resul. gar a ese punto que deshoda tado El Barcelona también Nos- los equipos grandes de quienes otros tuvrnøs mayor número de no lo son, le faltaba el «as, la ocasiones de marcar. El Osasuna gran figura que Lomodulara que quizá tuvo un poqultln de suerte. le diera capacidad técrnca. —En defInttiva . nes —Kubala. ,po —Indudablemente. Kubala y Segarra. La reincorporación al equipo de esas dos indiscutibles figuras le han dado’ al equipo ya no tan sólo esa técnica de que le he hablado sino que tam bién ha contribuido a elevar La moral y on te moral el juego de todos b, cada uno de los tea- tantes jugadores. .._() sea. —Que el Barcelona fué en Pamplona el grn equipo al que todos adilran y aplauden —LAplaudIó al Barcelona La afición pamplonica? —si. A lo largo del partido. y al término del mIsmo. —Cómo se dej6 de ganar el 9. tianuel Julve Lk0 •Fraucs. . Ji Pl Pl t a, sc*ieTa jo. js-int ,ae,ra1,C. N. M5 kpsendlces InLM 11. Jimu. Castelló,. iii. L .M* fl, d. ____________________ 12. 1abertO Ptds& C. N.. . sIqjse eelcaa $3. Na!U Jt la. Tomás Chicharro, E. £ptfl. 54. load flacb, dices Maquinista. M. J:osé M.s fd. l_ Rafael carb&. ifl 15. .&rmasido Msssd, Cs —- . , La 1mnac1. -‘ O z7_ Rasndu Ba U.. 1. V . sW—----- abrió “. Vedro Gibez U D.Vli. - 19. Roberto Rodri G.. E. lO Do jweleila. crn ‘! Co. .os C.. E(5. ______ bteruaclo 2L MLtn, 1* 1: fl$I 4s flOz *1 Re Polo y lo Iimt;tslaóa. 1. Juan Xa$. PmeT U- derrsla iarIÑi d Is par- 22.. Tomá’ a!asfetvef U.. A.Vle5.. Pa*caldt se$W?da para el 23.. José3L *11k D- * Aa*t’ø Ke s” dlad,* de eusls _______________________________________________ : ¼L’V VIENEDE1,a PAUINA . rltla, 8s$. AUtsea 1rms& ecu 4. Pedral- 21.. OetG 1 Rf&1’stebaa C c. a- ________________________ ¿u HerbeZbeft C.. - Jose‘- c. teVU*Y crlfl el Tarta- 2& ique n-n G 1rtagana, , e Pøo vió cónso éste J.. t,iidceiona. w4- le be « I’ 1 Tarrasa y comIetado 29. JaIme teread.r O*O 1* 7. bleitelau* Ruiz, L C. A.Ea. tLa’euclt, slandoast par Poloy Pedralbes seá dig bunacfade.. que n adversario de aquéllos en las : E*:;etcpeu. de que constara el *2. Davxi Pueyø. CegI° L* que —Mantendremos la del año pa. inmaculada. ,abret, Iecuadósa sado. quetan buen resultado nos $*. 1de! Saben?.. $- .. aeaidzstas. g ti para establecer una clasif 1 3.4 JuanOirtFeS C. N llar- Pa- doy, lo proeSo qe el PoSo, ha-ración definitiva en tres jorha celona.. racaldiataL MEndO togNda siquél una ‘neto- das sin pader jugar todos con- g& Antonio ca*adevaH M. j a- y cuatro empates en sus- cm tOdOS Aunque el programa e. Ped;u Vila, tii . gg co 1Utersc!OtIe5 lo -. cena-de encuentros. en principio tra $7. Angel Calzada.. O.. E. £r*U» ia iceu t%tuyE sia demostaaews- de efee- dará mejor ideadel desa Juncadella te uflca. Escuadrón tzvHsd por partede todosus trollo de la competiclon Para $8. José Arati& cckge La !aLcaidl5aL JugadoreL el viernes, Y a las tiritas que InmacuLada. 4. Jose -irjzcaine Maq. T Ma- n dlci eecøeMro lee eftnea- oPortunamente se señalarán. es- $9. Carlee SáncheZ C. 4. Bar ritlia. ffl tán previstos estos encuentros: cetona uaz NasI, C. Q, Tantge- aIfl CarddS.. MÍRO(Pé.. TOSt C D TarrasaBonner T H C 40. Raimundo Perales, E ApÑn- un Rsbera, Tejedor, Rose F1t6, la RealPolo Racing de Paris y dices Maquinista. 1 T Tflhl’ ¿ vera Qulilá Codinasy Ca-Pedralbes - .Jolaseta. EL sabado, 41 Joné SantaOl&ria, C Ii.. Bar- OS. y ¿&jfl i?8eUawun a segunda jornada Polo Pedral celona: raeadistas. Real poro: Garefa, Andreu it, ‘‘ Bonner y Tarta- 42. Antonio Reisa.. Lsilo 7ttrán i’ J. Manre Metr Lr4reuCoU Raemg de Paris este por 43. José Torné, E. AptefldlCeS Sa. Macaya, Duaide1, TorrueUa la tarde, a petición de tos ega Maquinista. Jaiflia A Albarracln, 8 E.U Dualde II y López Satnbategut. tenses Y el domingo en la jot 44. Arutrés Alarcón, íd. j. sne Sia U.G. Ba4a- Po la minima diferencIa ba-fiada firal decisiva, se veran 4& Pedro EalanZZ ‘. EL Emilio ti& el Tarrasa al Barcélona. s’ L)S partidos Pedralbes . Racing, Juncadella. it A-e’ .. fl ttt d tUX LOWÓ E5CU Tarraca - Jcilaseta y Polo . - Boa- 46. LuiS F. J. yia- ‘ ‘‘ “ ¿ .‘ ‘-‘ dé el tantodecisivo y el once ner.los dos ultimos a la misma franca. ontserra.. azigrana jugócasi todo eJ en- hora y en los terrenos del Pc- 47 Mateo Baróf L Aprendkeo 2t- FZ»C15CO JTé, C. N.. 8*t 4j bombres por dralbes del Polo ya que la Maquinista.. celóna. kmber expulsado’ a uno de sus ce1el?ci6n de tres consecutivos 4$ Juan 1i4. Fábregu,. C. E. P 22. AntoniO Monteru,. F.. J. Man. delantews si árbitro se?ior lJr-partidos y alguna posible pró. . dro Vila. resa.. zanqul. Buenpartido, a pesarrroga hactan casi siempre dema 49 Víctor Mesalles Liceo Fr- L vti&iunt, tJt. VW1. d estenei’leut. muy de)amá. xtnso l programa mati. cÑ. -‘4 JacintO Carel D Vich pues reSilTt6 posiblemente a jorna a e ciausura. o Francisco Torres, si1q Di . A . ‘ Í decisivo parala resolucton del —emios rán. iero ,osa, ... arra- partido en el quereapareció Ci mO habitual, el Ayun El. loeé Oflver, ti. O.Vieb.. defeusa iUteeUaCIca&I Prat, •oc- tamiento colabora al buenéxito $2. arlae Rovira, L Apreodicee ie. UO C! U D Vich y aeaia en demiestro torneo y la Copa Bar’ Mautn1sta.. Z7 taU4sC I1ata, U.. Vich. la zaga egatense. ea. ¡osé Sánch, Ld.. 2. Søed grflY$ U O.Vsch. L4$e1UtPC OflTZ ** __________ M Juan Garces’dfl, Id. 1eredia, C.. G Ta.- PXfld3I Prats, __________________ Z5 Manuel García Asilo Darán. M* *rre $8.. anuel oreno øçtr )ta ‘° ‘& SU*$ SO1escsdé )‘ 0310- - . *1. MIguel Sdncbez, E. Apendl.. Ba0rt Psa, abot, Ve- ma X a ria gua vencedor eca MaqUIrII*ta. 32 KW$I$O GV5Z. hbde- t,iom. Deidos,. Árnán Inat. Pa- 1& crtLco Carrera de S. Silvestre w Jc*4 Alés,Id. ceWs*. pa..RGSfl&’ : GibeTt, 0 ‘rana- e1mex alEgara, I $p.iOI Hurado sa c iflc$ ea el 110 ¡tlncadefla. gana Comerme? basta uoeo antesdel ¿éC!m ercer pu sto at Mareiarw Santos,. & j °‘ á 1thU b5 el 03. joaquin Ehcftias,, 14 Pro$o $uador marcando de 880 Paule1. — Manuel Faria 2, StrttorDrago (Tugoslftv!a) Angel Frias. Id. E. D Sfl FdIU dO XIUeVs Sellaló Ia’decteión mínima ha ganado la tradi 21 59s1 , 3, flerbrt Sobada (Ale g José Vfla, íd. CodiflaL Egi’*.que cional carrera de San Silvestre, msnla), 22’17»8 4, p’ Volpi eø. Francisco øerreta *ab 37. NIco1dNa’’* lfldePefl aliue6 a Ursanqul. A Dtnarés, pUb PedStaO que se disputa (Italia), 22’32»7, 5, Luis Rodri Dwgn. diente. . Manent F Dinarée Jornet, M’ch, todos los años a travésde las guez (Brasil), 22’37»2- 6 CLAASWICACIØN POR EQUU’06 as. Sosé 1s.rM, C O TrT*O Sa1vate* UJ Comer- calles de SaoPaulo nor Silva (Braafl)f 22 4l5 . 7. Jal- 1 C N Reus .Ploi0 30p 9 Juan ClapeaU D.Ylch. y erTesmp del iralbes ?aria, en lo 7300 métros invir- me Correa (Chile) 2 48»l a, 2. Escuela Aprendices KaqW40i. R&sel Mcalde’ ? J. M2 empataron a unodIcio conjunto bó un tiempo de 2158»9 1ng ROSS (Estados Unidos), nieta,4&. res. y él AUét!eG Tatvasa, resultadO A continuSClón se elasfficarofl »2 ; 9. Alfredo Oliveira (Era 3. Colegio LaInmaculada. 6 &o cabreiaE. C. - CR1$idTft1$ lUStO ___________________ sil), 22 51»3 10. Jorgo Bravo (0W 4. C N Barcelona. 70. dtO del tono gua con que le), 22’59». 5. Asilo Durán 3G7 r,tJTarragonL ¡ J f dicu1irñ Raic dr6i Pataa- acacinnes,, a ,, .. , A excepción del alemán Ier 44 uia ReVte c Tarr. PedEalbea. odrz Ibera, M iU 13 3 bert Bchade el peruano Luis Pa. g*n Padrbs Brtiés MtI$SOnS FIUe-g ‘z 1 « paraguaya& Inocencio 45 MIguel Ofla ir .1 Marztes -a-a Farreras pezt, Rensu. $tØjfl13, e esi.O ValJeos y Andia 413 Jsé l( Zamera 0E U arlciG VaLdés. los partieipantes en la -17 MarIano Andráe D P FaéJXÓ esp1io e jbi ini prueba de anoche mán parte bla de cIarainu a IL,Uoveas, l.4pez, Papeli en carreras quese celebrarán el 48. A1e1 de MSS. aEU Morera . ‘ adnd, 31 — La Delegación próximo nernes, dia 4, en el es- 4* AntOnio Te!flM. $.EU Nactonal de Educación Física y tadio de Pacaembu, sobre las dis 50. UbertO Buatara*oi C. T fiar i*r supeai pes e ga teportes ha hecho pública una tandas de L500, 3000,5.000 y celofla. a por 6a 2. el Barcelona yencio extensa nota. Con la que daa CO- iOøOO metros —AUI1 51. $*nUel JubqTt, E. .T. ta1 fl Tanay i ana por a o nocer de manera oficial las ges- ¡-esa. hubo em1rte a ceroentra el tienes realizadas pordichO OrgS 52. JU11 Belmonte. P 3 OlaS’ °j Mi4tieo ‘]a. nismo paraitacer prevalecer el de MontSe tigo porbaber si:ex.clu el ‘?° que aalste al deporte es. 53 Alberto 9O5flO Øtb Bis ilgara n c ie i competicié panal paraque,por la Pedera perna?. . debla jugal’ con el Junior ese c6n Internacional de Atletismo, 54. ManUel MarttfleZ E. D.Sal día. Vael Polo en primer lugar 8’ reconocido como válidoel Peilti CodIna. con. 9 puntos, seguido de .Junior lanzamiento de la Jabalina al es- 55. juan VI11 Y Egara, 7 Barcelona, Atlético tilo espafol 56. TO%M peñá, F. 3 TarrasaariJ H C 3, y Estas gestiones han tenido co- 5? AOd V1Ia U D Vich. Juveniles hebo4os le - mo resultado que la 1 A A p, 58. LODZO Mira, dependie d i que cinueat-g quexi- volviendo de su injusto acuerdo, ten diferencias de clase entre al- diSCutO de nuevo el asuntoen guuo de lospartlcipantee y una 1apróxima Asamblea de Estocol excesiva (gariaz de golee en al- mo, donde España estarárepre unos Juados-es y equipos. Por sentada convozy voto «para ha- ii-O batióel Poloal £gur H. ocr valer unaarazohes con ls 1Y ?U? t A al 13que se busca, no un éxito persa- Egai, 2-ÁtIéticó A O 1OFnaÍ rial o individual, sinouna supe. y jieto.Tarrasa A y Egara A ramón y una mejora, ap,ortando comparten con puntos e ira- aigÓ que puede y debe tener ifl batidos el primer puesto, segni- terCs geneial en el mundo del dos del A del Atlético, 8; Bar-atletismo». — AlfiL - L! .. ante equipos. de se crece...” Espífiol auténticaclase, mUOS tUca 1. Z unoa, er fulcianda el momento del t qulpo blrqu zul nes. Ray sentido de la colabore- gar abiertamente, fdtbol auténtt. ción, confianza, y que todos Los co, que efectuar un desplaza jugadores ponen el máximo. iii- miento paz-a jugar un partido la- terés en superarse. cierto. El Madrid jugará futbol. —Cómo es que él Español se Y esto es ya dq poi f una ga crece ante los equipos grandes? rantia para nosolros. —Ua una explicación. MIs iii. —Concretando, Ricardo... gadores, cuando se encuentran —Hay confianza en cada uno ante un equipe que Juega fátbol de los jugadores, convencidos, correcto, de auténtica clase, se otra parte, de que han de creee. jugar para el conjunto. Física- —&Qué direftoe de CoU? mente no hay problema y en el —oll es Uno de los peones . fund ra 1 d 1 1 14 aspec.o pgquaco. W’40 se L a su- obstante, he de decirle que el pera o por as exce en es ac Ud. EBPSI’iOl ha mejorado mucho en clones, que sin llegar a lo que estos íltimos tiempos. ya que se puede rendir el Español, ponen ita demostrado que ante la falta de relieve la buena disposición de un Vicente tenemos un Soler, del equipo para enfrentarse con que Faura puede ser suplido cofljtos de categoría. El Espa. igualmente por Grau,1 que Man- ol a vuelto a ser el equipo que rl cwtipe, su cometí o magn- d d n m p A 3 1 1 1 Mufioz. Hemos logrado disponer granuea 3e AUU espaLo. A eso de un conjunto de once jugado- gracias al entusiasmo y mejor res. . disposición de todos los jugado. —Seguirá alineando a Cofl? ‘es. —Nat4ralmente; Coil necesita —Pues que e! año l57 sea de ms pattioB. No ha tenido suer- éxitos para el spafioi, te, el muchacho. Hace un sf10, aproximadamente, que pertenece —Para eso hemos luChado y al Espafiol y durante ese tiempo seguiremos luchando. &áøiW5Ufl 3ó1 nsameisto 4 ponel. punto final al reportaje. E . El Español ha superado el mo. mento Irregular que venía acu asado, Un momento que ha sido consecuencia de las lesiones y Otras indlsponlbilidades. AsI nos lo aclaraba Ricardo Zamóra al término del encuentro del iliti mo domingo frente al Valencia: —Se ha Jugado bien nos decla Zamora corno consecuen cia de que hombres y balón han mareado la misma velocidad, procurando en todo momento se- cionar el juego por raso, al tít- mo consiguiente. En el segundo tiempo, Miró, que en la primera parte ya había’ cargado el juego por la parte de Mañó, al objeto de sorprender a nuestro joven defensa Grau, logró que en vez de uno fueran dos los que se in filtraron por la ona de ese mu- chacho. —Y cuya ventaja usted neta. tralizó, al ordenar que Mauri mamase estrechamente a Mallé. —Exactamente; entonces Grau jugó con más serenidad y que- neutralizado el juega del Va- lencia. —.Satisfecho de todos sus ita- ga4qes,, son Ucardo? . . —.‘,.-..-—-_; _jt, W’J’JO, .aCC - de Soler, que ha cuajado un buen mento en la’ banda, esperando el partido, hasta el número once. arreglA çie su situaccon y des- —Secreto de ese cambio en pués iOi IS lesiones. Total, que el Español? . ha jugado pocos partidos.. Coli —Quizá no sea otro. que tO- es un jugador muy práctico y des nos hemos conocido meior y creo que lo ha demostrado añIl el haberse demostrado que iern.. teniendO en cuenta esas circune pre se ha alineadd al jugador tancias. que estaba en mejores condicio- g8b0 de eyes no es precisamente un bembón... Sonriente, Zamora nos con- ‘-.—----- testa: --- —Desde luego, ir al stadto Santiago lernabeu a jugar con el equipo líder, con un Madrid en plena euforia, no es ningñn regalo. Ahora bien, yo y mis ju gadores, no damos por perdido el patudo. El Español irá a Ma- drid a disputar los dos puntos al conjunto de Chamartin. Qui. prefiera ir a Chamartin, a ju;1] :ROX(O -- -;0] CLAETPICAOION POR 13tPO$ 1.. ‘ri!ner a’irón Par5* distas Ejévctto del Mre 21 puntee.. 2. C. G. de Tar?agO 47. 3. U.. D..Vich. ia 4. T. de .1. 8.. ANTE EL COMBATE ROBINSON UFULLMER 1. 2. EN MESTALLA ATEGO1LIA VXEMtO$ . José steLler, U. G. flaWo’ na. 85&»4 2z, Prancfsco de Pablo. Real Ma- - drid, 3, Juan Amades. indep., ‘55»d. 4’ VIctor Blanco, Real. Madr*d 6’23i8. & José Borla, U G. Badalona. 6’37i1. 0. FrancIsco Ferrer. kL 1. PrudencIo BenIta. 1%- MadrId. $. Carlos- Saró, C.. í. MonS juieh, a Alfredo Martlnez indep. 1O Leoncio Farré. U. O. Bada. lene. :11. Juan Santamarte. C. N. Bar’ cetona. 12 Jaime Ribé, C. A. OAR Lgua. 13. Juaii Borrás U. fI. Badalona- 14. tomás Cabrero. 0. 0. Baie. cLASWICACION POR EQUiPOS 1. U. G. de Badalona, 1& p C&TEGORI* ESCOLARI - y DEMyTANT. (No lederadee) 2. José Sánchez, E.C-D Espa. Col, 6’46»S. 2 Antonio quesada. id. 1’O42. sp Eduardo Rardera, C N. Bar. cetona, 7’u8»9. abls Lorenzo Mira, indep 4. Santiago Roca,. C. N. Mont. OItI& CADES . juieh, ‘lilaS. Carlos lerrandQ G. 0. ti;; 5, FelIpe González, ii’. J. de Te- e clcoPéreZ Escuela de °‘° It. C tI Ba 15 Comercio, 7’21s2- 04 t Juan Rlera,U.D.ViCh. 3. mflto-’’ - 8. SebastIán Guuiá, Liceo ‘i*n tena, 9’21»4. céL 4. MIguel A. Garcia. ‘0. N. ilaz. 17. L Joaquita MaL C 1 Barre’ lo. *el flamonacho, Id. Iluet, C I’i gce1Ofli*, t Ra:ó G:rTez F .1 Potasa. N Raree- i. Juan Estve, Escueio Bagre- W do Corazón. 7. ntonl* RejaL 0. A.. MaU 14. Nai0 Villas, Ese. Apron. resa. ‘- - dices ?iaqu1nIsta. g, j pou, O M Barcelona i_ =, sil ti a FortUñO. . L arr uø!a Juan tizcano, 8 A. Maqu2 Aprendices Macuinfata. ‘- - - !9 Antonio Rodríguez td. i. Joed M. Ferre1 & A. Maqui. i. MigueL Rodríguez,’ íd. nieta 21. Miguel Liñán, logar Ma- jn oonzáez. U.- D Vkh. rrueCOL . 1ilorio MrtIflZ, S. A. Ma-26. 22. Josa GIménez N., 3. Vila- 4f 27. 2t iménez, U. D. Vich. 14. iO !1iloi. C a. Bareelofléi.. 28. 24. Jos- Muflas , Facuéla Apten.. - Jorge orju, S. dices Mantilnista. nieta. 25. PdrO Creus uídenend. $. Mamtet 11450*140, 0. N. Bat’ 26. F-’ue’l-’ NGy8. Escuela ¿e ie1OtaL - Comereló. 17. R5fll Mosté, 5. A. Maqui- 27. T nirdo Giró, C. N. Barco. nista. 2 TaeI G5uwa 1 lee Fran- Itian onzátez, 0. A. MMUI’ CIt. nista. - 24 Inanftiera Escuela de Co’. SjFIAON EQUIPOS 30 luna Çasauana,. C N $ont. . I’l BarCeIOU 19 pUfltO uicb. 8. A. Ma4UIU1 3$ al. tieue Suñol. Colegio Sagra. do Corlisón. 2. Jsime Guhi. 0. . 33. Mauric1 Perramón, 0. A. Manresa. 4-$ AutOO tximénech, C N. . Barce1ona 2. &, ?ntonlo Ma-yo, !d. ge. Metías Navarro, F’. J de 3. Tarrasa. 4 5,, Juan Marti, Escuela Apten- dices Maqal&?*-i. $8. Salvador Arnaya, íd. 39. Ranidn AIqUé, Escuela de Coitiercio. 0 Esteban U Escuela Apren— - dices Maquinista. - 41. Jerge $adurní, Escuela de Ootnercio. 42. Francisco Valencia, Escuela Aprendices Maquinista. 43. RlcarticiCatura, íd. 44. Antonio Mayor, íd. 45. Félix Garoña C. It Raree- - 1 4v,. Luis Cavabas, F. 3. de Vi- . - lairenes. 12 .. Julián ‘tio4iuiat, .E.U. -- Tslciro Majes. Eccuela .pren. r1-l(-rF :%-raqutnlsta. 13. 4i. ‘lo Carabi, C. N. Mont- 14. Juich. Jacinto Rovira, U. D. Vich. Sigfrido Martínez, C. F. Bar celona. Juan Virgili, C. N. Reus. José Agiilar, U. D. Vich. Ramón Bori, C A. Manresa. José Casado, C. O. Barcelo nés. Jaime Galiafla, C. G. Barca- lonés. Sebastián Grau, S. A. Ma- quinista. Martín Amiel, O. E. E. G. Jaime Querol, U. D. Vich. Rafael Almenara, indepen diente. Cipriano Paeheeo indepen. diente. CLASIFICACION POR EQ[JIPOS 1. R. C. D. Español 25 puntos 2. C. F Barcelona 30 o 3. Club Hispamer 71 o 4. U.D.VIC1I 84 o Domingo- Cerd4-n.0- N. Mont 33. juích. , , a4- José Manso, C E Barca- loas , 35, Znriqie Pamplina. U. D. 36. Amistad. , 37. 28. José Beixaderas, U. D. ltIchi. 38. 19 Miguel Navarro, It. C. D. Es- pañol. 39. 20. Jorge Bofarufl, Luises O-ra- cia. 40. 21. Manuel Hernández.. 0. His pamqr. 41.. Addeché, flancia. , - 42, FrancIsco Vilajosana» C A. 43. Manresa. José M. Navarro, CluI His- 44, pamer. - Francisco Ma’t1ánez, Club I4ispatner,. José PIanas Club Híspamer. JulIán Sánchez, QL E E. O. Fiat-cusió Clapera, U. t. Vtch 28. IsIdro Ramón, Club llispa _________________ me - - 30.. José Jen& Club ftlspamer. - 31. BenIto Losada, C. F. Barce tana. 82. José A. tlart1n, Luises Gra—] cia. £LVPRTO DE Por te tarde. y es el saI6i de de su discurso, unas palabras del seta del FOSUSIItO Nacional del delegado nacional de Deportes, C,&TEGORIA uvNflZø qon registró un Ueno señor Eloia, quien confía en la .y SENzu completo, procedióse si eparto juventud española para un in Antonio Amorós. E.. 0, D. , , el te- mediato resurgir de nuestro st. Espaf1Ql 2708*4 (recrd) xtiente de alcalde de nuestio ex letismo,con vistas a la Olimpia José M0IiflS C. F Barcelo’ mle* cien da que debe celebrarse en Roma as, 27’14»2. Mateo Mollevi, quien llevaba la Las palabras de nuestro direc .$.meur, Francia, 27 s.-2. reptidfl ex profese del al? tez’ fueron subrayadas con gran- José Cali, El..C. LI. Español, E1 i ciudad; el vicepresi- des aplausos por los asistentes. -27’47’4. dante de 1* P’5deICIdn Española A contiffuaclón procedióse al Tomás Barría. E.. C. 0. Es- da AtletismO, Sr Corominas; el reparto de premios, dando la paf1el. Z8’0l»8. presidente de la FadeII.cIÓIt Ca- prioridad a lós pequeños. 6. Domingo Mayoral, C P, Bar- talana de Atletismo, señor Fer- Tras la larga enunciación de eeioa. nando serrano; el señor Casona. los nombres de los ganadores, vi- 7, LuIs García. C. Fi Batee- secretario general de la Obra no la entrega de los premios es- loas. Sindical Educación y 1escanso ; pedales, que correspondieron : al 8. Miguel VkIaI, It. C. ft Es. gerente, cien Bi- vencedor de la prueba, Antonio pañol. cardo O-rau; nuestm dict0r. Amorós, por su magnífica gesta 9. Manuel Alonso, O. F. Barca- j Lasplasael nuestro de haber batido el record; a Ma- leus. secretario gen*l, don Aie3aridto miel Cutié, pór su larga labor en 10. Jaime Quizá, c. ii’. Barca- Grau, aid como miembros de la pro del pedestrismo, y a la Fedo.’ tana. Federación Catalana de &tletls- ración Catalana de Atletismo y al Casto }Ójo. C. T. Barcelona. mo y del Colegio de Juece8 Cre- Colegio de Jueces y Cronometro. Sergio Bueno, E. C. D. Es. nometradoreS dores de dicha Federación, por su pañol. Abrió el seto nuestro director, leal colaloraCiófl a la prueba. i1.amza, Francia. señor Lasplazas quien. coti su Cerró el acto, con unas pala Julián Francés, C. ja. sar. fácil palabra, glpsó la carrera, bras de despido, nuestro editor ce}OM, avocando, en uno da ¡Os pasajes gerente,don Ricardo Grau. G. . - .IETRAJE r)MEGÁ PREMIOS ¿A NU3YA O S SA 125 8

Transcript of Espífiolante equipos. de auténtica clase,...

Page 1: Espífiolante equipos. de auténtica clase, crece”hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · , t,1. __‘4_ L VWDO bIPO*hIV I*•s $1 e meteinbre e 9$ celona, por

— , t,1.

__‘4_

L VWDO bIPO*hIV I*•s $1 e meteinbre e 9$

celona, por él donada, será elpremio para el primer clasificado. El Trofeo Pepmn Valls (tumernoriami figura támbién esteQfrecerán a Los participantes.año entre los mejores que sesiendo la acostumbrada ofrendaespiritual al llorado amigo y exLente jugador de hockey que fué.El domingo por la tarde. en lossalones del Real Polo. tendrá lugar el reparto de premios en elcurso cte una fiesta en honor delos participantes, acto en el quela Federación Catalana de Hoc’key entregará a su vez a losrespectivos ganadores, los pre.mies de las competiciones oflçiales de la temporada última.

P.oco más nos dijo JoaquinDualde en su calidad de organiandor de torneos Internaciona.les. .Mañana. jueves. son espera-dos los equipos forasteros, y elviernes veremos. por consigmen..te, los primeros partidos en elcampo de! Polo

Todo a punto, pues, para elTorneo Internacional de Hockeydel Real Polo en su novena edi.ción. Lo que comenzó hace ochoaños casi en broma y como pre.texto para realizar unas devaluciones de visita a dlversoaclubs extranjeros. es hoy una lo.greda competictn de hockey so.bre campo a la vez que un co.tejo Internacional de altos vuelos y algo clásico en nuestro ca’lendario deportivo. — X. L

n7nhJ,

Nueva York, 1. — Los prtnclpales datos para la pelea quedisputarán Ray Sugar Robinson, campeón, y Gene Fuilmer.aspirante, son los sigulentes

Título en juego, el de los pa-soa medios, que- posee RObinsOn.

Distancia: Quince asaltos.Lugar: Madison Square Gaz’

den.Promotor. Jim Morris, del la-

ternational Boxing Club.Espectadores: 15.000, aproxima

damente.Entrada en taquilla: 150.000 dé-

lares.Precios de las localidades: De

4 a 30 dólareS.Apuestas: 13 a 10 favorable

a, Fulimer.Derechos de televislón 100.000

dólares.Bolsas de los págiles: El 47’5

por ciento para Robinson de laentrada en taquilla, más una ga.rantía de 60.000 dólares de latelevisión y radio. F’ullmer per.cibirá el 12’5 por ciento de laentrada en taquilla.

Términos del contrato: Si Ro-binson pierde, tendrá derecho aun combate de revancha, dentrodel plazo de 90 días, por el quepercibirá el 30 por ciento.

El combate será televisado ygadiado.

Robinson, con sus 35 años, con.tinúa siendo un «catedrático» delring. Aunque admite que ha per_dido en rapidez, continúa con lamisma potencia en sus puños,que le permitió reconquistar eltítulo mundial de los pesos mc-dios, que había de.tado vacante.

El campeen tratará de evitarlos duros golpes de Fullmer. do-ce años más joven. un ex mine’ro (le las minas de cobre deUtah.

RobtnSofl está en deuda conel «Tío Sam» en más (le 42.000dólares de impuestoS Si consigue vencer a Fuilmer y retener5_u corona, podría disputar luegootras peleas, con más elevadasbolsas, que le ayudarían a ahviar SU situación ecc,nómica.

La situación del aspirante esmuy diferente. Mucho nias jo.ven que el campeón, Fuilmer tic.ne grandes posibilidades de con-seguir, sino ahora más adelante, el título mundial de la cate-goría de los pesos medios.

Confía en que llevando la po-lea a gran ritmo, con continuocastigo al cuerpo y cabeza deItobinson, puede lograr la victo-ria por la vía rápida, al acusarcansancio el campeón, pero Full.mer no tiene la potente pegadade Robinson, quien ha dejadofuera (le combate a noventa desus ciento cuarenta y seis rivales. — Alfil.

“E’

—Que por encima del resulta.do lo que cuenta es el partidoque realizaron nuestros muchachos. El esfuerzo de nuestros Jugadores ea tanto más meritoriocuanto que hay que tener encuenta que se jugó en un baed.sal. en el que era muy dtftcllcontrolar y jugar por bajo elbalón.

—Se aclara el futuro futbolls.Lico del Barcelona?

—Una Serie de circunstanciasdel todo adversas y que no haypor que citarias porqte esta enla mente de todos. han hecho queel Barcelona perdiera terrenocon respecto al pelotófl que dispu..ta el titulo. Pero. .

o - First Viena, 3ellos eh público ha tenido ocasiónde entuslasmarse.

El First ha gustado por su con-junto, en cntr-aste cori el , delAustria, que jugó hace ochO días,en el que se destacaron variasiudividuaíídades, pero el First,además de conjunto, tiene máseficacia frente al gol — por lomenos en este partido —, diferenciéndose- 1el Austria por ajustarso -más a tina modalidad dejuego de estilo antiguo, aunqueno anticuado, con pases cortos yen triángulo, apoyándose, en susavances, con uno o dos compafieros. En cambio, el Austria,practicó un fútbol más moderniza-lo, con apertura de juego porlos extremos y cambios largos.Por ello, quizás, ha dado la impresión, el First. de practicar unjuego más lento.

El público ha quedado decepdonado con el juego del Valen-cia que, comparado con ci de susoponentes, ha quedado muy malparado. 1-la mostrado su enfadppor el tres a cero de Sarriá, re-cibiendo al equipo con una pita,que se ha ido acentuando en eltranscurso del partido. Priricipalmente hizo objeto de muestras de desagrado al jugador Bu.qué.

La actuación de esta tarde delonce mestallero, en visperas delpartido frente al Sevilla, ha abierte un paréntesis de intranquilidad entre los aficionados y se-guidores del equipo.JOSIMBAR

VÍ encia,Valencia, 1. — Media entrada

registré el campo de Mestalla.Al salir los equipos, el austriacofué aplaudido, y el valenciano pi-taijo por su desafortunada actuación en el anterior partido.

DomInó ampliamente el equilpo austríaco.. sobre todo en losprimeros quince minutos, en quese marcaron les tres goles detodo el encuentro: el primero alos cinco minutos, por el extremo derecho austríaco; el segundo, a los 13, por el InterIor de-recho, y un Imnuto más tarde elúltimo, por el extremo derecho.A -partir de este punto, el equipoaustríaco afiojó su ritmo de juego, y el Valencia reálizó algunosesporádicos ataques. El húngaroNyers. que volvió a ser probadoPCI. el Valencia, hizo algunasbuenas jugadas.

En el segundo tiempo el Va-lencia introdujo algunas modificaciones $‘ dominé durante diezminutos. pero, en general. el juego fué más aburrido.

Todo el equipo visitante causónuena in’ipi-sión, y el Valenciasiguto en su deficiente línea dejuego que le caracteriza en ladctualidad.

Valencia. — Goyo: Quincoces,Sendra, Ventura ; Pasieguito, Pi-quer’ ; Mañó, Vila, Nyers, Buquéy Padrón.

First de Viena. — Engelmier;Rockl. Nickerl, Tjmgehr; Koller.Schweiger; Pichler, Ealzhober,b’uzak, Gericha y Suhs.

Arbitré el señor Tamarit, va-lenciano. — Alfil.EL PARTIDO A TRAVES DENUESTRO CORRESPONSALEl First ha ganado merecida-

mente, consiguiendo marcar sustres goles entre los cinco y loscatorce minutos de la primeraparte, en tres jugadas preciosas.ejecutadas con gran facilidad:marcando el prlrçicro y el terceroPichier, y el segundo Earlzober.A partir de estos tres tantos, elFlrst ha reducido la velocidad desu juego y, por ello, el Valenciaha conseguido nivelar algo lacontienda.

En el segundo periodo el Va.lencla ha salido con muchas va-naciones en sus ineas y pese aeinplearse a for4o no ha cense-guido hacer va$ar el marcador.decayendo la WIdad del juego-por ambos badce. En réalldad,ha sido un ieuentro que sola--mente ha temido veinte minutosde juego dfq gran brillantez y en

—En eata segunda vuelta sepuede recuperar ese terreno. Esmás. estoy seguro de qu encuanto respecta a nuestros juadores se ntentara el ganarlo. pe.ro claro iiabri que contar ouél resto

—Madrid tIbao etc., ¿no—$i.—4Hay jeatonados?—Eso el doctor Cabot te i

formar.l Y el doctor Cabot nos infQr

maba—Ha regresado .tocado» Gen-

sana ena contusión Leve en elcodo Y Manchórt con ortIcarla

. —Nada grave 6verdad’—No, s no hay compIcaCiO

—,Y Suárez?—Llegó ya de GalicIa.—LLe habéis reconocdo?—Mafana le reconoceremos-—.Qué ha dicho Luisito?—Que está bien. Pero. claro.

habrá que reconocerlo antes.Por ditinio, unas palabras de

flalmanya:—Tuvimos el partida más fá.

cli que en Sevilla. Pero menosmal que en Pamplona puntua’mes..

y lo que se puntuará en e.asegunda vuelta. Bueno. contando eón que las lesiones y enfermedades no se ensaflen con lasmás gratules figuras del equipo.Las que le dan estilo y persona-¡Idad al conjunto... — J. N.

EM SAN MAMES

At. de B.b3o, 2Austria, 1

Bilbao, 1. - El Atlético apto-vechó este partido de Pascua pa-ra contrastar el valor de algunoselementos, alineando en total 18Jugadores. Nada de partieulatofrecieren la mayoría de ellos.

El equipo austríaco demostrómucho dominio de la pelota, po.ro auduvo remiso en el remate.

A los 11 minutos del primertiempo, Marcalda consiguió elprimer gol para su equipo, únicotanto de este tiempo.

En la segunda parte, el BilbaoIntrodujo varias zndificae1onesen su equipo, y a los cincó mi-mitos Beitia, rematando un centro de Azcárate, mareé el segundo gol atlético. El único tantoaustríaco se obtuvo a la mediotora, de penalty, po falta daSertucha al extremo derecha austrinco. El defensa central consiguié el goL

En el Austria destacaron. el me’ta, la defensa, el medio derechoy el ala izquierda del ataque.

Gómez Arribas dirigió el en•cuéntrO, sin agradar a la conca-trencia. A sus órdenes, formaronestos equlpos:

Atlético de Bilbao. — Carmelo;Areta, Garay, Canito ; Perna, Ma-guregui ; Arteche, Marcaida. Arle.ta, Merodio y Beitia.

Austria. -‘- Ondreiszka ; Fis-cher, Stot?. Swobad ; Kowanz, Lo-ser ; Spapal, Baumgartner, WUik,Seheleger y Jaros — Alfil,

Fii suse:idi1o el rffr’jo

L 1frUUSO - ii’fl ÚStiro

POR MAL ESTADO DEL TflRREO Y SE

MAÑANAEl encuentro de fútbol que ha.

bla de oelebrarse ayer por lamañana, entre los equipos deTercera División y correspondiente a la última jornada dela primera vuelta, Artiguens’Gimnástico de Tarragona, en ecampo del primero, ha Sido sus-pendido poi’ el árbitro, a causadel mal estado en que se en-contraba el terreno de juego,convertido en una verdaderapiscina.

Dicho encuentro, salvo impon-derables, se celebrará mañanajueves. por la tarde.

1

‘— ;1]

4’O(KEY €4A1”O;0]

Tarrasa, primeros cIsficdos AL REGRESO DE PAMPLONA. - ile Cialufia desrués de la tjunh jriada

ee)on y Tarrasa R 4: Polo. 3 como no es la prtmera vez queAllético 8, 2; Juntor. 1 y Ega. este e Jugador de E y D. Tara. O. rrasa y del Atlético ofrece aetua.

Señalar& para terminar, el ex• dones arbitrales acertadas. gusceLente arbitraje de Luis Freixa, tosos Lo consignamos. celebrandoen el partido Tarrasa H C..Pote su incorporación a Los encarga-que le valió, Incluso, la (etiolta- dos de dirigir os más difteiieci4u de ambos ativersaz-jos. Y partidos... — X X.

El torneo lñternacional de Reyes

1

“En Sin Jaan el Barce:na lid el qtdpo ÇU tOtúsadmIran y aplauden” uos tc e dreiv SitOf Srt

En San Juan — el terreno de ‘ partido cuando prácticamente es-Los pampotucas — el Barcelona taba ya ganado?parece ser — y deseamos que —El contrtncante también jue.sea — que ha jugado en el plan ga. Y viendo al Osasuna jugar co.que puede jugar a sea. en el mo le v el domingo no me ex-plan de campeón; traña que haya ba;ido a gran-

—LEs asi o no es asL? — le des equipos y aui por resulta.preguntábaog al dLrectlvo se- dos claros No 3i6 tu UA hoflor Salvat. quien acompañé al meato de presentarnos batalla.Barcelona a Pamplona. No desaUeeLeron ei ningdn mo.

—Asi fué. en efecto Y no me meato y en tres minutos de n•sorprendió que asi fuera. ptractón aos igualaron el tanteo.

—Razoie. por favor. —Justo quLzás el resuLtado?—El Barcelçrna siempre fué un —El Osasuna sieniprebuscé la

equipo de fttbol. mas para Ile- posibILidad de mejorar el resul.gar a ese punto que deshoda tado El Barcelona también Nos-los equipos grandes de quienes otros tuvrnøs mayor número deno lo son, le faltaba el «as, la ocasiones de marcar. El Osasunagran figura que Lo modulara que quizá tuvo un poqultln de suerte.le diera capacidad técrnca. —En defInttiva . nes

—Kubala. ,po—Indudablemente. Kubala y

Segarra. La reincorporación alequipo de esas dos indiscutiblesfiguras le han dado’ al equipoya no tan sólo esa técnica deque le he hablado sino que también ha contribuido a elevar Lamoral y on te moral el juegode todos b, cada uno de los tea-tantes jugadores.

.._() sea.—Que el Barcelona fué en

Pamplona el grn equipo al quetodos adilran y aplauden

—LAplaudIó al Barcelona Laafición pamplonica?

—si. A lo largo del partido.y al término del mIsmo.

—Cómo se dej6 de ganar el

9. tianuel Julve Lk0 •Fraucs. . Ji Pl Pl t a, sc*ieTajo. js-int ,ae,ra1,C. N. M5 kpsendlces InLM11. Jimu. Castelló,. iii. L .M* fl, d. ____________________

12. 1abertO Ptds& C. N.. . sIqjse

eelcaa $3. Na!U Jtla. Tomás Chicharro, E. £ptfl. 54. load flacb,

dices Maquinista. M. J:osé M.s fd.l_ Rafael carb&. ifl

15. .&rmasido Msssd, Cs —- —. ,La 1mnac1. -‘ • O

z7_ Rasndu Ba U.. 1. V . sW —----- abrió“. Vedro Gibez U D. Vli. - 19. Roberto Rodri G.. E. ‘ lO

Do jweleila. crn ‘! Co.2ø .os C. . E(5. ______ bteruaclo2L MLtn, 1* 1: fl$I 4s flOz *1 Re Polo y lo

Iimt;tslaóa. 1. Juan Xa$. PmeT U- derrs la iarIÑi d Is par-22.. Tomá’ a!asfetvef U.. A. Vle5.. Pa*caldt se$W?da para el23.. José 3L *11k D- * Aa*t’ø Ke s” dlad,* de eusls _______________________________________________

: ¼L’V VIENEDE1,a PAUINA

. rltla, 8s$. AUtsea 1rms& ecu 4. Pedral-21.. OetG 1 Rf&1’stebaa C c. a- ________________________

¿u HerbeZbeft C.. - Jose ‘- c. teVU*Y crlfl el Tarta- 2& ique n-n G 1rtagana, , e Pøo vió cónso ésteJ.. t,iidceiona. w4- le — be « I’ 1 Tarrasa y comIetado

29. JaIme teread.r O*O 1* 7. bleitelau* Ruiz, L C. A. Ea. tLa’euclt, slandoast par Polo y Pedralbes seá digbunacfade.. que n adversario de aquéllos en las

: E*:;etcpeu. de que constara el*2. Davxi Pueyø. CegI° L* que —Mantendremos la del año pa.

inmaculada. ,abret, Iecuadósa sado. que tan buen resultado nos$*. 1de! Saben?.. $- .. aeaidzstas. g ti para establecer una clasif 13.4 Juan OirtFeS C. N llar- Pa- doy, lo proeSo qe el PoSo, ha- ración definitiva en tres jorha

celona.. racaldiataL MEndO togNda siquél una ‘neto- das sin pader jugar todos con-g& Antonio ca*adevaH M. j a- y cuatro empates en sus- cm tOdOS Aunque el programae. Ped;u Vila, tii . gg co 1Utersc!OtIe5 lo -. cena- de encuentros. en principio tra$7. Angel Calzada.. O.. E. £r*U» ia iceu t%tuyE sia demostaaews- de efee- dará mejor idea del desa

Juncadella te uflca. Escuadrón tzvHsd por parte de todos us trollo de la competiclon Para$8. José Arati& cckge La !aLcaidl5aL JugadoreL el viernes, Y a las tiritas que

InmacuLada. 4. Jose -irjzcaine Maq. T Ma- n dlci eecøeMro lee eftnea- oPortunamente se señalarán. es-$9. Carlee SáncheZ C. 4. Bar ritlia. ffl tán previstos estos encuentros:

cetona ‘ uaz NasI, C. Q, Tantge- aIfl CarddS.. MÍRO(Pé.. TOSt C D Tarrasa Bonner T H C40. Raimundo Perales, E ApÑn- un Rsbera, Tejedor, Rose F1t6, la Real Polo Racing de Paris y

dices Maquinista. 1 T Tflhl’ ¿ ‘ vera Qulilá Codinas y Ca- Pedralbes - .Jolaseta. EL sabado,41 Joné SantaOl&ria, C Ii.. Bar- OS. y ¿&jfl i?8eUawun a ‘ segunda jornada Polo Pedral

celona: raeadistas. Real poro: Garefa, Andreu it, ‘‘ Bonner y Tarta-42. Antonio Reisa.. Lsilo 7ttrán i’ J. Manre Metr Lr4reu CoU Raemg de Paris este por43. José Torné, E. AptefldlCeS Sa. Macaya, Duaide 1, TorrueUa la tarde, a petición de tos ega

Maquinista. Jaiflia A Albarracln, 8 E.U Dualde II y López Satnbategut. tenses Y el domingo en la jot44. Arutrés Alarcón, íd. j. sne Sia U. G. Ba4a- Po la minima diferencIa ba- fiada firal decisiva, se veran4& Pedro EalanZZ ‘. EL Emilio ti& el Tarrasa al Barcélona. s’ L)S partidos Pedralbes . Racing,

Juncadella. it A-e’ .. fl • ‘ ttt d tUX LOWÓ E5CU Tarraca - Jcilaseta y Polo . - Boa-46. LuiS F. J. yia- ‘ ‘‘ “ ¿ .‘ ‘-‘ dé el tanto decisivo y el once ner. los dos ultimos a la misma

franca. ontserra.. azigrana jugó casi todo eJ en- hora y en los terrenos del Pc-47 Mateo Baróf L Aprendkeo 2t- FZ»C15CO JTé, C. N.. 8*t 4j bombres por dralbes ‘ del Polo ya que la

Maquinista.. celóna. kmber expulsado’ a uno de sus ce1el?ci6n de tres consecutivos4$ Juan 1i4. Fábregu,. C. E. P 22. AntoniO Monteru,. F.. J. Man. delantews si árbitro se?ior lJr- partidos y alguna posible pró.. dro Vila. resa.. zanqul. Buen partido, a pesar rroga hactan casi siempre dema49 Víctor Mesalles Liceo Fr- L vti&iunt, tJ t. VW1. d este nei’leut. muy de )amá. xtnso l programa mati.

cÑ. ‘ -‘4 JacintO Carel D Vich ‘ pues reSilTt6 posiblemente a jorna a e ciausura.o Francisco Torres, si1q Di . A . ‘ Í decisivo para la resolucton del —emios

rán. iero ,osa, ... arra- partido en el que reapareció Ci mO habitual, el AyunEl. loeé Oflver, ti. O. Vieb.. defeusa iUteeUaCIca&I Prat, • oc- tamiento colabora al buen éxito$2. arlae Rovira, L Apreodicee ie. UO C! U D Vich y aeaia en de miestro torneo y la Copa Bar’

Mautn1sta.. Z7 taU4sC I1ata, U.. Vich. la zaga egatense.ea. ¡osé Sánch, Ld.. 2. Søed grflY$ U O. Vsch. L4$ e1UtPC OflTZ ** __________M Juan Garces’dfl, Id. 1eredia, C.. G Ta.- PXfld3I Prats, __________________Z5 Manuel García Asilo Darán. M* *rre$8.. anuel oreno øçtr )ta ‘° ‘& SU*$ SO1escsdé )‘ 0310- - .*1. MIguel Sdncbez, E. Apendl.. Ba0rt Psa, abot, Ve- ma X a ria gua vencedor

eca MaqUIrII*ta. 32 KW$I$O GV5Z. hbde- t,iom. Deidos,. Árnán Inat. Pa-1& crtLco Carrera de S. Silvestrew Jc*4 Alés, Id. ceWs*. pa.. RGSfl&’: ‘ GibeTt, 0 ‘rana- e1mex alEgara, I $p.iOI Hur ado sa c iflc$ ea el

110 ¡tlncadefla. gana Comerme? basta uoeo antes del ¿éC!m ercer pu stoat Mareiarw Santos,. & j °‘ á 1thU b5 el03. joaquin Ehcftias,, 14 Pro$o $uador marcando de 880 Paule 1. — Manuel Faria 2, Strttor Drago (Tugoslftv!a)

Angel Frias. Id. ‘ E. D Sfl FdIU dO XIUeVs Sellaló Ia’decteión mínima ha ganado la tradi 21 59s1 , 3, flerbrt Sobada (Aleg José Vfla, íd. CodiflaL Egi’*. que cional carrera de San Silvestre, msnla), 22’17»8 4, p’ Volpieø. Francisco øerreta *ab 37. NIco1d Na’’* lfldePefl aliue6 a Ursanqul. A Dtnarés, pUb PedStaO que se disputa (Italia), 22’32»7, 5, Luis Rodri

Dwgn. diente. . Manent F Dinarée Jornet, M’ch, todos los años a través de las guez (Brasil), 22’37»2- 6CLAASWICACIØN POR EQUU’06 as. Sosé 1s.rM, C O TrT*O Sa1vate* UJ Comer- calles de Sao Paulo nor Silva (Braafl)f 22 4l5 . 7. Jal-1 C N Reus .Ploi0 30 p 9 Juan Clapea U D. Ylch. y erTesmp del iralbes ?aria, en lo 7 300 métros invir- me Correa (Chile) 2 48»l a,2. Escuela Aprendices KaqW 40i. R&sel Mcalde’ ? J. M2 empataron a uno dIcio conjunto bó un tiempo de 2158»9 1ng ROSS (Estados Unidos),

nieta, 4&. res. y él AUét!eG Tatvasa, resultadO A continuSClón se elasfficarofl »2 ; 9. Alfredo Oliveira (Era3. Colegio La Inmaculada. 6 &o cabreiaE. C. - CR1$idTft1$ lUStO ___________________ sil), 22 51»3 10. Jorgo Bravo (0W4. C N Barcelona. 70. dtO del tono gua con que le), 22’59».5. Asilo Durán 3G7 r,tJTarragonL ¡ J f dicu1irñ Raic

dr6i Pataa- acacinnes,, ‘ a ,, .. , A excepción del alemán Ier44 uia ReVte c Tarr. PedEalbea. odrz Ibera, M iU 13 3 bert Bchade el peruano Luis Pa.

g*n Padrbs Brtiés MtI$SOnS FIUe- g ‘z 1 « paraguaya& Inocencio

45 MIguel Ofla ir .1 Marztes -a-a Farreras pezt, Rensu. $tØjfl13, e esi.O ValJeos y Andia413 Jsé l( Zamera 0 E U arlciG VaLdés. los partieipantes en la-17 MarIano Andráe D P FaéJXÓ esp1io e jbi ini prueba de anoche mán partebla de cIarainu a IL, Uoveas, l.4pez, Papeli en carreras que se celebrarán el48. A1e1 de MSS. aEU Morera . ‘ adnd, 31 — La Delegación próximo nernes, dia 4, en el es-4* AntOnio Te!flM. $.EU Nactonal de Educación Física y tadio de Pacaembu, sobre las dis50. UbertO Buatara*oi C. T fiar i*r supeai pes e ga teportes ha hecho pública una tandas de L500, 3 000, 5.000 ycelofla. a por 6a 2. el Barcelona yencio extensa nota. Con la que da a CO- iOøOO metros — AUI151. $*nUel JubqTt, E. .T. ta1 fl Tanay i ana por a o nocer de manera oficial las ges-¡-esa. hubo em1rte a cero entra el tienes realizadas por dichO OrgS52. JU11 Belmonte. P 3 OlaS’ °j Mi4tieo ‘]a. nismo para itacer prevalecer elde MontSe tigo por baber si:ex.clu el ‘?° que aalste al deporte es.53 Alberto 9O5flO Øtb Bis ilgara n c ie i competicié panal para que, por la Pederaperna?. . debla jugal’ con el Junior ese c6n Internacional de Atletismo,54. ManUel MarttfleZ E. D. Sal día. Va el Polo en primer lugar 8’ reconocido como válido el

Peilti CodIna. con. 9 puntos, seguido de .Junior lanzamiento de la Jabalina al es-

55. juan VI11 Y Egara, 7 Barcelona, Atlético tilo espafol56. TO%M peñá, F. 3 Tarrasa ariJ H C 3, y Estas gestiones han tenido co-5? AOd V1Ia U D Vich. Juveniles hebo 4os le - mo resultado que la 1 A A p,58. LODZO Mira, dependie d i que cinueat-g quexi- volviendo de su injusto acuerdo,ten diferencias de clase entre al- diSCutO de nuevo el asunto enguuo de los partlcipantee y una 1a próxima Asamblea de Estocol

excesiva (gariaz de golee en al- mo, donde España estará repreunos Juados-es y equipos. Por sentada con voz y voto «para ha-ii-O batió el Polo al £gur H. ocr valer unaa razohes con ls

1Y ?U? t A al 13 que se busca, no un éxito persa-Egai, 2-ÁtIéticó A O 1OFnaÍ rial o individual, sino una supe.y jieto. Tarrasa A y Egara A ramón y una mejora, ap,ortandocomparten con puntos e ira- aigÓ que puede y debe tener iflbatidos el primer puesto, segni- terCs geneial en el mundo deldos del A del Atlético, 8; Bar- atletismo». — AlfiL— - L! ..

ante equipos. dese crece...”

Espífiol auténtica clase,

mUOS tUca 1. Z unoa, er fulcianda el momento del t qulpo blr qu zulnes. Ray sentido de la colabore- gar abiertamente, fdtbol auténtt.ción, confianza, y que todos Los co, que efectuar un desplazajugadores ponen el máximo. iii- miento paz-a jugar un partido la-terés en superarse. cierto. El Madrid jugará futbol.

—Cómo es que él Español se Y esto es ya dq poi f una gacrece ante los equipos grandes? rantia para nosolros.

—Ua una explicación. MIs iii. —Concretando, Ricardo...gadores, cuando se encuentran —Hay confianza en cada unoante un equipe que Juega fátbol de los jugadores, convencidos,correcto, de auténtica clase, se otra parte, de que han decreee. jugar para el conjunto. Física-

—&Qué direftoe de CoU? mente no hay problema y en el—oll es Uno de los peones .

fund ra 1 d 1 1 14 aspec.o pgquaco. W’40 se L a su-obstante, he de decirle que el pera o por as exce en es ac Ud.EBPSI’iOl ha mejorado mucho en clones, que sin llegar a lo queestos íltimos tiempos. ya que se puede rendir el Español, ponenita demostrado que ante la falta de relieve la buena disposiciónde un Vicente tenemos un Soler, del equipo para enfrentarse conque Faura puede ser suplido cofljtos de categoría. El Espa.igualmente por Grau,1 que Man- ol a vuelto a ser el equipo querl cwtipe, su cometí o magn- d d

n m p A 3 1 1 1

Mufioz. Hemos logrado disponer granuea 3e AUU espaLo. A esode un conjunto de once jugado- gracias al entusiasmo y mejorres. . disposición de todos los jugado.

—Seguirá alineando a Cofl? ‘es.—Nat4ralmente; Coil necesita —Pues que e! año l57 sea dems pattioB. No ha tenido suer- éxitos para el spafioi,te, el muchacho. Hace un sf10,aproximadamente, que pertenece —Para eso hemos luChado yal Espafiol y durante ese tiempo seguiremos luchando.

&áøiW5Ufl 3ó1 nsameisto 4 ponel.punto final al reportaje. — E

.

El Español ha superado el mo.mento Irregular que venía acuasado, Un momento que ha sidoconsecuencia de las lesiones yOtras indlsponlbilidades. AsI noslo aclaraba Ricardo Zamóra altérmino del encuentro del ilitimo domingo frente al Valencia:

—Se ha Jugado bien — nosdecla Zamora — corno consecuencia de que hombres y balón hanmareado la misma velocidad,procurando en todo momento se-cionar el juego por raso, al tít-mo consiguiente. En el segundotiempo, Miró, que en la primeraparte ya había’ cargado el juegopor la parte de Mañó, al objetode sorprender a nuestro jovendefensa Grau, logró que en vezde uno fueran dos los que se infiltraron por la ona de ese mu-chacho.

—Y cuya ventaja usted neta.tralizó, al ordenar que Maurimamase estrechamente a Mallé.

—Exactamente; entonces Graujugó con más serenidad y que-dé neutralizado el juega del Va-lencia.

—.Satisfecho de todos sus ita-ga4qes,, son Ucardo?

. . —.‘,.-..-—-_; _jt, W’J’JO, .aCC • -

de Soler, que ha cuajado un buen mento en la’ banda, esperando el

partido, hasta el número once. arreglA çie su situaccon y des-

—Secreto de ese cambio en pués iOi IS lesiones. Total, que

el Español? . ha jugado pocos partidos.. Coli

—Quizá no sea otro. que tO- es un jugador muy práctico y

des nos hemos conocido meior y creo que lo ha demostrado añIl

el haberse demostrado que iern.. teniendO en cuenta esas circune

pre se ha alineadd al jugador tancias.

que estaba en mejores condicio- g8b0 de eyes no es

precisamente un bembón...

‘ Sonriente, Zamora nos con-

‘-.—----- testa:

--- —Desde luego, ir al stadto

Santiago lernabeu a jugar con

el equipo líder, con un Madrid

en plena euforia, no es ningñn

regalo. Ahora bien, yo y mis ju

gadores, no damos por perdido

el patudo. El Español irá a Ma-

drid a disputar los dos puntos

al conjunto de Chamartin. Qui.zá prefiera ir a Chamartin, a ju;1]

:ROX(O -- -;0]

CLAETPICAOION POR 13tPO$1.. ‘ri!ner a’irón Par5*

distas Ejévctto del Mre 21puntee..

2. C. G. de Tar?agO 47.3. U.. D.. Vich. ia4. T. de .1. 8..

ANTE EL COMBATEROBINSON UFULLMER

1.

2.

EN MESTALLA

ATEGO1LIA VXEMtO$. José steLler, U. G. flaWo’

na. 85&»42z, Prancfsco de Pablo. Real Ma-- drid,

‘ 3, Juan Amades. indep., ‘55»d.4’ VIctor Blanco, Real. Madr*d

6’23i8.& José Borla, U G. Badalona.

6’37i1.0. FrancIsco Ferrer. kL1. PrudencIo BenIta. 1%- MadrId.$. Carlos- Saró, C.. í. MonS

juieh,a Alfredo Martlnez indep.

1O Leoncio Farré. U. O. Bada.lene.

:11. Juan Santamarte. C. N. Bar’‘ cetona.

12 Jaime Ribé, C. A. OAR Lgua.

13. Juaii Borrás U. fI. Badalona-14. tomás Cabrero. 0. 0. Baie.

cLASWICACION POR EQUiPOS1. U. G. de Badalona, 1& p

C&TEGORI* ESCOLARI- y DEMyTANT.

(No lederadee)2. José Sánchez, E.C-D Espa.

Col, 6’46»S.2 Antonio quesada. id. 1’O42.sp Eduardo Rardera, C N. Bar.

cetona, 7’u8»9.abls Lorenzo Mira, indep

‘ 4. Santiago Roca,. C. N. Mont. OItI& CADES. juieh, ‘lilaS. Carlos lerrandQ G. 0. ti;;

5, FelIpe González, ii’. J. de Te-

e clcoPéreZ Escuela de °‘° It. C tI Ba 15Comercio, 7’21s2- 04

t Juan Rlera,U.D.ViCh. 3. mflto-’’ -

8. SebastIán Guuiá, Liceo ‘i*n tena, 9’21»4. ‘

céL 4. MIguel A. Garcia. ‘0. N. ilaz. 17.L Joaquita MaL C 1 Barre’

lo. *el flamonacho, Id. Iluet, C I’i gce1Ofli*,

t Ra:ó G:rTez F .1 Potasa. ‘ N Raree-i. Juan Estve, Escueio Bagre- W

do Corazón. 7. ntonl* RejaL 0. A.. MaU14. Nai0 Villas, Ese. Apron. resa. ‘- -

dices ?iaqu1nIsta. g, j pou, O M Barcelona

i_ =, sil ti a FortUñO. . L arr uø!a Juan tizcano, 8 A. Maqu2Aprendices Macuinfata. ‘- - -

!9 Antonio Rodríguez td. i. Joed M. Ferre1 & A. Maqui.i. MigueL Rodríguez,’ íd. nieta21. Miguel Liñán, logar Ma- jn oonzáez. U.- D Vkh.

rrueCOL . 1ilorio MrtIflZ, S. A. Ma- 26.22. Josa GIménez N., 3. Vila- 4f 27.2t iménez, U. D. Vich. 14. iO !1iloi. C a. Bareelofléi.. 28.24. Jos- Muflas , Facuéla Apten.. - Jorge orju, S.

dices Mantilnista. nieta.25. PdrO Creus uídenend. $. Mamtet 11450*140, 0. N. Bat’26. F-’ue’l-’ NGy8. Escuela ¿e ie1OtaL -

‘ Comereló. 17. R5fll Mosté, 5. A. Maqui-27. T nirdo Giró, C. N. Barco. nista.

2 TaeI G5uwa 1 lee Fran- Itian onzátez, 0. A. MMUI’CIt. nista. -

24 Inanftiera Escuela de Co’. SjFIAON EQUIPOS

30 luna Çasauana,. C N $ont. . I’l BarCeIOU 19 pUfltO ‘ uicb. ‘ 8. A. Ma4UIU1 3$

al. tieue Suñol. Colegio Sagra.do Corlisón.

2. Jsime Guhi. 0. .

33. Mauric1 Perramón, 0. A.Manresa.

4-$ AutOO tximénech, C N.. Barce1ona 2.

&, ?ntonlo Ma-yo, !d.ge. Metías Navarro, F’. J de 3.

Tarrasa. 45,, Juan Marti, Escuela Apten-

dices Maqal&?*-i.$8. Salvador Arnaya, íd.39. Ranidn AIqUé, Escuela de

Coitiercio.0 Esteban U Escuela Apren—

- dices Maquinista. -

41. Jerge $adurní, Escuela deOotnercio.

42. Francisco Valencia, Escuela‘ Aprendices Maquinista.

43. Rlcartici Catura, íd.44. Antonio Mayor, íd.45. Félix Garoña C. It Raree--1 4v,. Luis Cavabas, F. 3. de Vi- .

- lairenes. 12.. Julián ‘tio4iuiat, .E.U.- - Tslciro Majes. Eccuela .pren.

‘ r1-l(-rF :%-raqutnlsta. 13.4i. ‘lo Carabi, C. N. Mont- 14.

‘ Juich.

Jacinto Rovira, U. D. Vich.Sigfrido Martínez, C. F. Barcelona.Juan Virgili, C. N. Reus.José Agiilar, U. D. Vich.Ramón Bori, C A. Manresa.José Casado, C. O. Barcelonés.Jaime Galiafla, C. G. Barca-lonés.Sebastián Grau, S. A. Ma-quinista.Martín Amiel, O. E. E. G.Jaime Querol, U. D. Vich.Rafael Almenara, independiente.Cipriano Paeheeo indepen.diente.

CLASIFICACION POR EQ[JIPOS1. R. C. D. Español 25 puntos2. C. F Barcelona 30 o3. Club Hispamer 71 o4. U.D.VIC1I 84 o

Domingo- Cerd4-n. 0- N. Mont 33.juích. , , a4-José Manso, C E Barca-loas , 35,Znriqie Pamplina. U. ‘ D. 36.Amistad. , 37.

28. José Beixaderas, U. D. ltIchi. 38.19 Miguel Navarro, It. C. D. Es-

pañol. 39.20. Jorge Bofarufl, Luises O-ra-

cia. ‘ 40.21. Manuel Hernández.. 0. His

pamqr. 41..Addeché, flancia. , - 42,FrancIsco Vilajosana» C A. 43.Manresa.José M. Navarro, CluI His- 44,pamer. -

Francisco Ma’t1ánez, ClubI4ispatner,.José PIanas Club Híspamer.JulIán Sánchez, QL E E. O.Fiat-cusió Clapera, U. t.Vtch

28. IsIdro Ramón, Club llispa _________________me - -

30.. José Jen& Club ftlspamer. -31. BenIto Losada, C. F. Barce

tana.82. José A. tlart1n, Luises Gra—]

cia.

£LVPRTO DEPor te tarde. y es el saI6i de de su discurso, unas palabras del

seta del FOSUSIItO Nacional del delegado nacional de Deportes,C,&TEGORIA uvNflZø qon registró un Ueno señor Eloia, quien confía en la.y SENzu completo, procedióse si eparto juventud española para un in

Antonio Amorós. E.. 0, D. , , el te- mediato resurgir de nuestro st.Espaf1Ql 2708*4 (recrd) xtiente de alcalde de nuestio ex letismo, con vistas a la OlimpiaJosé M0IiflS C. F Barcelo’ mle* cien da que debe celebrarse en Romaas, 27’14»2. Mateo Mollevi, quien llevaba la Las palabras de nuestro direc.$.meur, Francia, 27 s.-2. reptidfl ex profese del al? tez’ fueron subrayadas con gran-José Cali, El.. C. LI. Español, E1 i ciudad; el vicepresi- des aplausos por los asistentes.-27’47’4. dante de 1* P’5deICIdn Española A contiffuaclón procedióse alTomás Barría. E.. C. 0. Es- da AtletismO, Sr Corominas; el reparto de premios, dando lapaf1el. Z8’0l»8. presidente de la FadeII.cIÓIt Ca- prioridad a lós pequeños.

6. Domingo Mayoral, C P, Bar- talana de Atletismo, señor Fer- Tras la larga enunciación deeeioa. nando serrano; el señor Casona. los nombres de los ganadores, vi-

7, LuIs García. C. Fi Batee- secretario general de la Obra no la entrega de los premios es-loas. Sindical Educación y 1escanso ; pedales, que correspondieron : al

8. Miguel VkIaI, It. C. ft Es. gerente, cien Bi- vencedor de la prueba, Antoniopañol. cardo O-rau; nuestm dict0r. Amorós, por su magnífica gesta

9. Manuel Alonso, O. F. Barca- j Lasplasael nuestro de haber batido el record; a Ma-leus. secretario gen*l, don Aie3aridto miel Cutié, pór su larga labor en

10. Jaime Quizá, c. ii’. Barca- Grau, aid como miembros de la pro del pedestrismo, y a la Fedo.’tana. Federación Catalana de &tletls- ración Catalana de Atletismo y alCasto }Ójo. C. T. Barcelona. mo y del Colegio de Juece8 Cre- Colegio de Jueces y Cronometro.Sergio Bueno, E. C. D. Es. nometradoreS dores de dicha Federación, por supañol. Abrió el seto nuestro director, leal colaloraCiófl a la prueba.i1.amza, Francia. señor Lasplazas quien. coti su Cerró el acto, con unas palaJulián Francés, C. ja. sar. fácil palabra, glpsó la carrera, bras de despido, nuestro editorce}OM, avocando, en uno da ¡Os pasajes gerente, don Ricardo Grau. — G.

. - — .IETRAJEr)MEGÁPREMIOS

¿A NU3YA O S SA 125 8