Espondilitis Remedios

download Espondilitis Remedios

If you can't read please download the document

description

guía práctica de

Transcript of Espondilitis Remedios

Mi experiencia con la dieta Me llamo Pello Zubiria Kamino y tengo Espondilitis Anquilosante, eso es lo que me diagnosticaron en 1987. "Es una enfermedad que no te matar, pero preprate a que no te deje vivir" o algo por el estilo es lo que me afirm el joven traumatlogo que me diagnostic tan tempranamente. Me recet la Indometacina -que tanto he consumido desde entonces- y fu el primero que me proporcion un folleto sobre la enfermedad, ejercicios fsicos includos, adems de enviarme a rehabilitacin. Aquel joven mdico apellidado Iza hizo muy bien su trabajo, y le estoy agradecido. En los aos posteriores, hice frente con bastante xito a la enfermedad -con mis altibajos, eso s- a base de medicarme de forma controlada y a poder ser lo mnimo, ejercicios diarios en casa y practicando con gran asiduidad la natacin. Pero la Espondilitis continu su avance, como siempre, y para 1995 me afectaba el cuello. Despus me afect la rodilla derecha, aunque nadie me explicara que tambin esto se relacionaba con la E.A. Como todos los de nuestra "tribu", realic infinidad de intentos paralelos a la medicina haloptica: cursos de gimnasia y antigimnasia, magnetoterapia, osteopata, quiropraxia, acupuntura... No me extender en contar mi experiencia personal con cada una de estas actividades. Desde 1997 trabajaba diariamente con Internet y a partir del 2000 iba recopilando informacin muy diversa sobre la E.A. Me mova fundamentalmente en los sitios de lengua espaola, y con la informacin y referencias recogidas estaba organizando un sitio personal sobre el tema. Pero senta que me segua faltando algo... En toda la documentacin sobre nuestra enfermedad, se citan dos factores como causantes de la E.A. Por una lado est la predisposicin gentica que tiene una parte de la poblacin, la marca HLA-B27 que portamos muchos de nosotros. Y por otro lado, est el desencadenante de la E.A. Para entonces, haba confirmado que en muchos de los documentos especializados se habla de algunas bacterias como las culpables del "arranque", en ciertos papeles se citaban intentos de terapia a base de antibiticos en Estados Unidos, etc. Y una inquietud me rondaba de continuo: qu ocurre si algn da resulta que el desencadenante de nuestra dolencia es una bacteria (como hace no muchos aos se demostr con el Helicobacter Pilori respecto a la lcera gastrica) y me encuentro con que he perdido aos de mi vida en un combate mal enfocado a base de los medicamentos estndar de hoy? Para la primavera del 2001 mi estado fsico se haba deteriorado de forma notoria, y continuaba empeorando. La pequea cantidad de cortisona diaria que me haban recetado cinco aos antes ya no me era suficiente para sostener una actividad normal. Por esas fechas se me hizo saber adems que ya no volveran a inyectarme ms cortisona en la rodilla (visiblemente deformada para entonces) ya que me haban diagnosticado una complicacin ms: osteoporosis. Por los anlisis de sangre supe que en toda esa poca mi nivel de VSG o ESR superaba la barrera de 80 y la Protena C Reactiva la tena en 70. Pero continuaba buscando en Internet... y un feliz da encontr un documento que hablaba de la relacin entre la E.A. y la bacteria Klebsiella Pneumoniae, y que cierto mdico de Londres hablaba entre otras cosas de limitar el consumo de almidn para luchar contra el bicho. El ansiado punto de luz lo encontr pasando a buscar en Internet en francs e ingls: un grupo de enfermos como yo agrupados en el sitio Kickas.org que afirmaba conseguir muy buenos resultados en el control de nuestra dolencia a partir de la senda abierta por este mdico de Londres que les haba propuesto una dieta sin o baja en almidn. Y llegu a la Dieta de Londres. En el hospital de Middlesex de Londres, un equipo mdico formado en torno al doctor Ebringer hace aos que lig la Espondilitis a la accin de una bacteria llamada Klebsiella Pneumoniae. Y aconseja a quienes la padecemos una Dieta Baja en Almidn (adems de la medicacin clsica y en particular la Sulfasalacina o Salazopirina) para mantener bajo control a la Klebsiella, ya que al parecer es imposible eliminarla del todo. La Klebsiella reside principalmente en el Colon y acta y se multiplica en presencia del almidn; y parece que esta Klebsiella tiene un gran parecido en alguna de sus partes con el anticuerpo HLA-B27 que portamos. Por ello, y siguiendo con la tesis de Ebringer y su equipo, la colonizacin de nuestro intestino por la Klebsiella nos provoca un brote de Espondilitis, para aguantar este brote tomamos antiinflamatorios, estos a su vez irritan el colon aumentando su permeabilidad, con lo que aumenta el efecto de la Klebsiella... y se desencadena un proceso que parece no tener fin. Muchos mdicos creen que la Klebsiella (y alguna otra bacteria ms) interviene en el inicio de la Espondilitisaren pero que su intervencin en el desarrollo de la enfermedad no est probada. Algunos mdicos (entre ellos el equipo de Ebringer) consideran esta relacin como ya probada, y ofrecen bibliografa al respecto. Leyendo la documentacin de la Dieta de Londres y buscando en ms sitios de Internet, siguiendo esa lnea llegu a las referencias de Carol Sinclair y su libro (1). Parece evidente que entre reuma y enfermedades intestinales existe una relacin muy estrecha. Muchos de quienes padecemos Espondilitis tenemos algn problema intestinal, algunos sangran al evacuar, otros tienen enfermedad de Crohn, existen estudios que demuestran la existencia de microlesiones intestinales en la mayora de los pacientes de E.A... Si a ello aadimos problemas de soriasis, iritis ... El panorama resulta ser ms complejo de lo que en un principio parece. A modo de observacin, dir que Carol Sinclair ha reflejado en su libro sus experiencias (la primera edicin del libro es de 1995) como enferma de Sindrome de Colon Irritable. Pero segn confiesa un amigo de Carol en el foro de Kickas.org, despus de escribir el el libro le fue diagnosticada... una Espondilitis Anquilosante (2). La vida de Carol Sinclair ha sido bien triste, segn ella misma confiesa. Cuenta cmo desde nia siempre anduvo "mal de las tripas". Hace mucho que le diagnosticaron el Sindrome de Colon Irritable, y para sobrellevarlo ha probado de todo. Nacida en Nueva Zelanda, es una mujer culta, trabaja en el mundo de la publicidad (debe estar para jubilarse). Vive hoy en Londres. Segn ella cuenta, las explicaciones que le daban los mdicos (estrs, problemas psicosomticos, etc.) nunca "le cuadraron". Buscando sin cesar, y tras probar ms de una dieta, lleg a la teora del almidn. Y sobre la dieta sin almidn, ha tenido que trabajar duro: y es que muchas ms cosas de las que a primera vista pueda parecer contienen almidn. Al final y con ayuda de algn mdico (en el libro un doctor explica la explicacin cintfica de esta dieta, el modo de actuar del alimdn, etc) Sinclair ha organizado una dieta sin almidn, que (dice ella) le ha cambiado la vida. Yo comenc mi dieta sin haber ledo el libro de Sinclair, a fines de mayo del 2001, apoyndome slo en unos extractos que encontr del libro en Internet. A decir verdad, al poco de dejar de comer pan sent mejorar algunas de mis articulaciones (la del cuello en particular). Pero al poco tiempo comenc otra vez con problemas. En el foro de Kickas.org hay bastante gente que practica la Dieta sin Almidn, y ah buscaba las explicaciones de lo que no entenda. No tuve ms remedio que esforzarme con mi rudimentario ingls, porque senta que algo estaba haciendo mal, pero es que adems no tena a mano libro o documento completo sobre el tema. Una vez conseguido el libro de Sinclair (est editado en ingls) comenc a utilizar sus sistema de deteccin del almidn, que es el que todos los alumnos de Qumicas conocen: se echa una gota de yodina (lo venden en la farmacia) a un trozo de alimento y si contiene algo de almidn pasa del naranja al gris, y si tiene mucho almidn se pone de color negro-azulado. As me d cuenta de que las alubias que me coma se ponan negras, as como los guisantes, el maz, el pltano... Por no hablar del pan y la patata, claro. Resumo a continuacn el octavo captulo del libro. Para comenzar, debes convencerte de la importancia del almidn en tu vida: dos semanas sin pan. Es fcil. Y si durante dos semanas sin consumir pan no has notado ninguna mejora en tu estado, deja a un lado esta propuesta de dieta, debers buscar en otra parte. Pero si tu estado ha mejorado algo en este plazo, comienza a practicar poco a poco esta dieta. Comienza dejando de comer lo ms perjudicial: los cereales y las legumbres. Por un lado, todo lo elaborado con maiz, trigo, cebada, etc: harina, pan, pastas, pasteles, salsas... Y por otro, lentejas, alubias, garbanzos, habas, maiz dulce... Arroz y patatas. Si todava sufres algunos sntomas, elimina este segundo grupo de alimentos: los elaborados con arroz y patatas. Y en tercer lugar, los vegetales cocidos, si es que todava subsisten algunos sntomas: deja de lado puerros, guisantes, vainas, zanahorias, berzas, coliflores y calabacines. Y al revs, si mejora tu estado de salud, comienza a consumir poco a poco estos alimentos en el orden inverso. Es evidente que las verduras que contienen algo de almidn no son tan dainos si se consumen crudas, porque al cocerlas se producen algunos cambios en el almidn que contienen y crean ms problemas. "Vaya dieta ms rara!" Yo haba casi abandonado la carne, y mira por dnde esta dieta me permite comer carne, pescado, huevos... y ensaladas, montones de ensaladas. Alcohol, caf, bebidas... todo cuanto no contenga almidn es libre. Carol Sinclair comenta que esta dieta se parece a la que consuman nuestros antepasados que vivan en las cuevas: dieta de "Cazadores-recolectores". Despus de leer este comentario, bromebamos en casa a cuenta de que parece una "Dieta Paleoltica"... Y mira por dnde, tambin este concepto estaba ya inventado! La dieta paleoltica. Este punto parece anecdtico, pero lo explica as un doctor cuyo sitio web encontr en Internet: hombres y mujeres llevamos miles de aos sobre la Tierra, pero slo desde hace pocos miles de aos conocemos la agricultura, nicamente dos siglos llevamos de industrializacin y las "comidas rpidas" son cosa de dos generaciones. Y sin embargo, nuestros genes son los mismos de hace 40.000 aos. Si ello es as, parece que tambin los alimentos que deberamos consumir deberan ser ms parecedos a los de aquellos tiempos. Almidn e hidratos de carbono, he aqu la clave. La dieta sin almidn elimina: los cereales que nos ha aportado la agricultura y los hidratos de carbono demasiado elaborados. Los hidratos de carbono se clasifican en tres grupos. Los monosacridos no nos producen ningn mal: la glucosa de la uva, la fructosa y la galactosa de la leche. Con los disacridos debemos actuar con ms cuidado: la sucrosa (azcar, tanto blanco como moreno), la lactosa de la leche y la maltosa (la que contienen las semillas germinadas). Y por fin los polisacridos: el almidn. Este es el que debemos eliminar, porque nos crea problemas. Carol Sinclair nos proporciona algunos consejos ms. Colesterol e hipoglucemia. El seguir esta dieta lleva consigo la necesidad de controlar bien el nivel de colesterol. Es bien conocido que el consumo de algunos tipos de carne (pollo, conejo...) es ms aconsejable que el de otros, del mismo modo que se aconseja la ingesta de pescado azul. Se recomienda tambin la realizacin de ejercicio fsico. La hipoglucemia est relacionada a la eliminacin del consumo de hidratos de carbono. Para compensarla, lo ms aconsejado es el consumir mucha fruta. Ojo con el mal genio. Nuestro cuerpo tomar nota , sobre todo por la ausencia de pan, de que est hambriento, y en consecuencia, puede sufrir de grandes cambios de humor. Se aconseja ingerir alimentos con gran frecuencia, seis veces al da en vez de tres, o cuando el cuerpo lo requiera. Y ms pautas. La saliva se encarga de descomponer la mitad del almidn: hay que comer lentamente, masticar muy bien lo que se come. Ingerir los alimentos poco cocinados y antes de que se enfren: si el almidn existente sufre una transformacin al cocerlo, vuelve a transformarse al enfriarse. No fumar: el pancreas descompone la mitad restante del almidn, y parece que el tabaco inhibe su funcionamiento. Eliminar las bebidas que aceleren la digestin, el caf por ejemplo. Tras las comidas, descansar. Incluir grasas en la dieta: leche, mantequilla, pescado o carne, aceite. Tal vez (Sinclair lo dice as, "tal vez) no convenga beber mucha agua con las comidas, para que las enzimas que deben descomponer el almidn no se diluyan. Metidos a practicar la Dieta Sin Almidn, se nos presenta una casustica muy diversa. Cada cual debe adaptar estas pautas generales a su caso particular. Tambin yo he tenido ocasin de leer, probar y aceptar (o descartar) muchos detalles, trucos, etc. Entre todos ellos, cito unos cuantos:
- conviene beber 1,5-2 litros de agua al da, fuera de las comidas. Agua natural mejor que la del grifo.
- cenar bastantes horas antes de acostarse, para que la Klebsiella tenga menos oportunidad de "trabajar" por la noche.
- tratar de acelerar el paso del alimento por el tubo. Con frutas, zumos, caf (cuando no est contraindicado o se est en fase aguda), sales de Epsom...
- suplementarse fuertemente con vitaminas, minerales (calcio, magnesio, zinc...) y otros suplementos (sulfato de glucosamina, sulfato de condroitina, lisina...): una de las caractersticas principales de la EA debe ser que nuestro cuerpo no puede asimilar bien el calcio y por ello se lo "roba" a los huesos. Las vitaminas participan en en metabolismo de los minerales y los suplementos intentan reparar los desperfectos (del intestino, de las articulaciones, etc.). En la lucha contra la E.A. por medio de la dieta, un hombre ha resultado clave: John Merchant. Este californiano, uno de los principales animadores de los foros de Kickas, ha compilado infinidad de aportes tericos sobre el tema y hablado con los mdicos implicados, ha analizado las diversas teoras y terapias construdas en torno a la artritis... El es a mi entender uno de los principales conocedores de la enfermedad, no siendo l mismo mdico sino ingeniero en semiconductores. En el foro nuevo de Kickas utiliza el pseudnimo de DragonSlayer. Quien vea que esta terapia le da frutos y desee conocer mil detalles ms, har bien en analizar con calma los cientos de notas y respuestas que se pueden consultar cmodamente. En la seccin La Dieta Sin Almidn se ofrece ms informacin sobre todo esto, y la forma de acceder al libro recientemente publicado por Merchant "Surviving the Autoimmunity Challenge". Yo por mi parte, tuve ocasin de conocer en el verano del 2002 otra experiencia de dieta parecida pero matizadamente distinta, gracias a las pistas ofrecidas por una amiga kinesiterapeuta de Baigorri, en la Baja Navarra. Se trata del rgimen que propone el doctor Jean Seignalet -un importante inmunlogo de Montpellier- en su libro "L'Alimentation ou la troisieme medecine". La versin en castellano se titula "La Alimentacin, la Tercera Medicina". Seignalet usa para denominar a su dieta conceptos como los de Dieta Antigua, Dieta de Desintoxicacin, Dieta Hipotxica... pero tambin la podramos definir como Dieta Paleoltica. La dieta de Seignalet comienza por retirar de la dieta los cereales y deja a un lado tambin la leche y los productos lcteos. Propone consumir los alimentos -carne, pescado y huevos includos- lo ms crudos posible o cocinados por debajo de los 110 C, el uso del aceite virgen de olivas prensadas en fro, y toda la fruta y verdura que se desee. Los alimentos deben ser de produccin biolgica. En otro captulo de Izorrategi.org se expone una sntesis de las tesis de Seignalet. Pero para mi propia experiencia, fue clave en dos aspectos. En el caso de los lcteos, la mitad de los espondilticos de Kickas hablan de que consumen gustosos la leche y sus derivados, mientras que la otra mitad afirman que sienten que les perjudican, inclusive los yogures. En verano del 2002 hice la prueba de dejar los lcteos, y pronto sent que mi estado daba otro paso en su mejora. La otra clave reside en los criterios de coccin. Ya Merchant y otros autores hablaban de lo nocivos que resultan para nosotros los alimentos fritos -en aceite sobre todo, y por extensin, los alimentos que absorben mucho aceite frito. Es un criterio que nos obliga a cambiar de hbitos, renunciar a algunos sabores entraables y aprender a apreciar otros... pero est claro que consigue mimar de modo muy notable nuestro aparato digestivo. Y queda luego toda la casustica referida a cada persona. Es necesario experimentar mil detalles. Yo personalmente considero que trabajo sobre una combinacin de Dieta Sin Almidn y dieta de Seignalet. Pero hay que estar atentos a posibles alergias a alimentos concretos, que producen reacciones no previstas en ninguna de las dietas. Algunas personas perciben por ejemplo que el pescado azul -siendo tan saludable y recomendable como es- les activa la psoriasis. Otros han notado que reaccionan a vegetales como cebollas, puerros o esprragos, por el hecho de que contienen Fructooligosacridos. En fin, que si la dieta nos proporciona resultados, nos obliga a vivir como ermitaos o anacoretas, al menos hasta que esos resultados nos lleven hasta un nivel que podamos definir como de estabilidad. Y despus, deberemos comenzar a reintroducir los alimentos eliminados poco a poco, comenzando por los que presumimos que nos suponen menos riesgo. Un proceso de este tipo evoluciona lentamente. Pero nos queda un consuelo: si hemos dejado que nuestra situacin se deteriore durante largos aos, ahora deberemos invertir al menos parte de esos aos en dar la vuelta a las cosas. Como resultado de la dieta, hay quien en pocas semanas o meses ha logrado grandes avances. Otros necesitarn ms de un ao. Y seguro que hay ms de uno que concluya que la dieta no le sirve para nada. En mi caso personal, el ritmo de mi evolucin lo puedo resumir con estos datos: en agosto del 2001 mi VSG o ESR en sangre era de 83 y la Proteina C Reactiva estaba en 70; en octubre del 2002 dichos niveles eran de 42 y 19 respectivamente. Si las cosas continan en este ritmo, podr afirmar en el verano del 2003 que mediante la dieta y las tcticas complementarias (suplementos, etc.) necesit dos aos en llevar a la normalidad mi nivel de inflamacin. (Diciembre del 2002).
(1) Carol Sinclair ha hecho una nueva edicin de su libro The New IBS-Low Starch Diet en 2005. En esta ocasin el prlogo es del doctor Alan Ebringer.
(2) De hecho la nueva versin del libro de Sinclair viene prologada por el doctor Alan Ebringer. Update de septiembre del 2005 Muchas cosas han ocurrido en mi vida desde los das en que redact este captulo. En esta actualizacin me referir a lo que he aprendido desde entonces en el tema de la dieta y sus complementos (y har caso omiso de la tentacin de introducir cambios a lo entonces publicado). Debido a que mi estado no mejoraba del todo exclusivamente con la dieta, ya para entonces haba comenzado a realizar algn otro experimento, aunque no lo contara en mi escrito. De aquellas fechas datan mis primeras pruebas realizadas con antibiticos, sobre todo con Ciprofloxacino (Cipro) y Metronidazol (Flagyl). Fueron pruebas muy limitadas en el tiempo, debido a que por entonces mi conocimiento del uso de los antibiticos en las artritis era muy limitados, y no llegu a unos resultados claros. Tambin comenc a probar la apiterapia, con la ayuda de un apicultor amigo. S not una mejora con el uso del prpolis. Luego quise experimentar con venejo de abejas, pero esta experiencia me dej cierto mal sabor de boca, porque me produjo un empeoramiento que tal vez fuera debido a la reaccin inicial que provocan algunas de estas terapias. Estos intentos los fundamentaba yo en dos argumentaciones lgicas. Por un lado, quera combatir las bacterias nocivas de mi intestino usando antibiticos y prpolis. Lo que desde entonces aprend sobre este aspecto se recoge en el apartado Antibiticos contra la Artritis. Por otro lado, la apiterapia reivindica que es capaz de ayudar al sistema inmunitario a volver a regularse, fundamentalmente con la apitoxina o veneno de abeja. En febrero del 2003, un tsunami me alcanz de lleno y aplast: el cierre del diario Euskaldunon Egunkaria. Ni es este el lugar adecuado, ni ha llegado an la hora de que hable de aquellos das. Para lo que interesa en este captulo de mi experiencia con la dieta, digamos que volv a casa oficialmente convaleciendo de una neumona muy grave y pesando 45 kilos. Volv raqutico y sin fuerzas. Sin embargo, curiosamente mis articulaciones tenan mayor flexibilidad de la que se poda esperar en ese estado. Durante unos tres meses me bast con una pequea cantidad de antiinflamatorio, y este hecho tena para m una posible explicacin en los antibiticos que me debieron dar en el hospital para salir de la neumona. Conoca a espondilticos a quienes les haba pasado otro tanto. Era ese antibitico el secreto? O tal vez alguna otra cosa que me hubieran dado en el hospital (cortisona en grandes cantidades, por ejemplo)? Imposible de saberlo, porque no tena noticias de lo acaecido en el hospital. De paso, aclaro que nunca me sal de mi dieta, ni all -con las salvedades que uno puede imaginar- ni aqu tras volver. Pero desde el verano del 2003 volv a empeorar, y la dieta pareca funcionar con altibajos, a rachas. Ese ao comenc a experimentar con inmunoterapia, una vacuna de origen animal con la que me trata un mdico. El laboratorio Serolab de Suiza (la misma empresa que produce los medicamentos homeopticos de la marca Boiron) explica en su sitio web en qu consiste este tipo de terapia, que tiene como objetivo volver a regular nuestro sistema inmunitario. No es exactamente el mismo producto con el que trabaja el mdico al que acudo, pero la documentacin de Serolab sirve para conocer la base terica. En el verano del 2004 tuve otra crisis, volv a necesitar bastn para caminar e incluso tuve que echar mano a pequeas dosis de cortisona, que tanto me haba costado abandonar en 2001. Sin embargo, en el otoo del 2004 volvi a iniciarse una lenta e imparable mejora de mi estado. Desde el otoo del 2004 he complementado mi dieta con dos cosas. Por un lado, estaba el tratamiento de inmunoterapia citado, complementado con algunos productos homeopticos, y que tericamente deben mostrar sus frutos a medio-largo plazo. En segundo lugar, volv a experimentar con apiterapia. Comenc a tomar prpolis de abeja, y al cabo de dos meses mi consumo de medicamentos qumicos se haba reducido mucho: en dos meses pas de necesitar 150 mg de Indometacina y 0,25 mg de cortisona a disminuir esas dosis a 75 mg de Indometacina y nada de cortisona. Comenz una mejora constante de mi estado. A los pocos meses dej de necesitar la ayuda del bastn. Y en verano del 2005 he llegado a controlar mis dolores y rigideces con 25 mg de Indometacina. El anlisis de sangre realizado a principios de septiembre me di como resultado que mi VGS era de 27 y la PCR de 8. Eso s, persisten las secuelas producidas por la Espondilitis durante estos aos: algunas vrtebras fusionadas, una rodilla muy daada, bastantes articulaciones endurecidas y limitadas... En el apartado Prpolis de abejas explico como usar este producto que para m ha resultado maravilloso. Probablemente pronto comenzar a experimentar otra vez con veneno de abejas, con nimo de completar el camino que me queda por recorrer en el control de la enfermedad, as como para intentar mejorar en lo posible las secuelas de la Espondilitis. Si termino haciendo la prueba, informar de los resultados que obtenga. Y ahora, al cabo de cuatro aos de pelear basndome en la Dieta Sin Almidn, qu podra decir yo a una persona a quien recin hayan diagnosticado una Espondilitis? En dos palabras: que tu enfermedad reside en tu intestino. Para empezar, comienza a practicar la dieta en su vertiente ms estricta (ni almidn ni lcteos), y a medida que experimentes una mejora podrs flexibilizar el rgimen. Y a la vez que la dieta, toma prpolis de abeja como medida complementaria. (Setiembre de 2005) Situacin en septiembre 2007 Contino en la lnea de mejora iniciada en septiembre del 2004 al aadir el prpolis de abeja a mi dieta. Mi estado fsico ha mejorado mucho. Quienes me conocen afirman que han mejorado tanto mi aspecto general como mi forma de andar, he recuperado peso (ya no tengo aquel rostro de inanicin y angustia); y aunque se note claramente que soy espondiltico en mis movimientos (sobre todo en los del cuello, pero tambin en la rigidez general al caminar) hoy en da soy capaz de subir a cualquiera de los montes de Euskal Herria. En cuanto a drogas, me manejo muy bien con el mnimo de 25 mg. de Indometacina al da e incluso la dejo a veces, aunque s que a la maana siguiente no me levantar tan cmodo. Uno de mis objetivos es eliminar completamente el antiinflamatorio. A finales del 2005 volv al tratamiento de veneno de abeja. Tena dos opciones a elegir: una, la recomendacin del doctor Julio Csar Daz que me aconsejaba la va clsica, ms de 16 aguijonazos tres veces por semana; la segunda, la propuesta del doctor Hugo Agirre de picarme en menores cantidades. Siguiendo la propuesta "moderada" de Agirre, durante varios meses recib las picaduras de 5/6 abejas tres veces por semana. Ms tarde, pas a someterme a la idea de Julio Csar Daz y desde noviembre del 2006 me inoculan su veneno 15 o ms abejas tres veces por semana. No puedo asegurar con exactitud en qu medida mi mejora actual es fruto de la dieta, del prpolis y de la apitoxina. S puedo afirmar que este "mix" compuesto por los tres me beneficia en gran medida. (Por supuesto, en caso de abandonar alguna de las tres terapias, la dieta sin almidn sera la ltima que dejase). Sin duda hago responsable a la apitoxina de haber mejorado drsticamente el aspecto de mi rodilla derecha: en una rodilla que estaba siempre hinchada (el mdico me explic que el lquido sinovial derramado de forma crnica termina con el tiempo solidificndose a forma de tela) hoy en da se pueden palpar claramente los huesos y no est ni hinchada ni caliente. Por otra parte, con el mix dieta+prpolis+veneno ha mejorado claramente mi flexibilidad, vivo sin dolor alguno, de vez en cuando me permito hacer algn pequeo "pecado" en la dieta y las crisis que me han sobrevenido muy de vez en cundo ahora duran pocos das y son leves Continuar con esta frmula durante los prximos meses y aos. Quiero constatar hasta qu punto pueden mejorar las secuelas que hasta ahora me ha dejado la Espondilitis y qu mximo de mejora puedo alcanzar. (Septiembre de 2007)