espondiloartrosis

6
ESPONDILOARTROSIS Concepto: Son lesiones degenerativas primarias del cartílago articular con neoformaciones óseas de los rebordes articulares que se presentan fundamentalmente en la columna dorsolumbar en la edad media y la senectud, aunque también se observan con frecuencia en la columna cervical a nivel de C 5 y dorsal a nivel de D 8 . Se conoce también con el nombre de osteoartritis o artritis degenerativa de la columna vertebral. (1,2) Epidemiología: La artritis afecta aproximadamente el 80% de las personas por encima de los 55 de edad. Se plantea la posibilidad de que la lesión se produzca por un sistema inmunológico debilitado, y/o factores hereditarios que pueden activar la osteoartritis.(2) Etiopatogenia: Las enfermedades degenerativas pueden tomar años en desarrollarse y se asocian generalmente a traumas del pasado, lesiones de sobreuso, problemas congénitos,etc. Los desórdenes degenerativos se desarrollan como resultado del proceso de envejecimiento normal y desgaste. Simplemente como un dispositivo mecánico el cuerpo humano está sujeto a un desgaste diariamente, sin embargo, como una maquinaria tiene la habilidad para sanar o intentar repararse constantemente. Los factores predisponentes que conllevan a la espondiloartrosis se pueden dividir en factores locales y factores generales.(1,3,4) Locales: Traumas Deformidad vertebral: congénita, infecciosa o traumática Infecciones

description

Son lesiones degenerativas primarias del cartílago articular con neoformaciones óseas de los rebordes articulares que se presentan fundamentalmente en la columna dorsolumbar en la edad media y la senectud

Transcript of espondiloartrosis

Page 1: espondiloartrosis

ESPONDILOARTROSIS

Concepto:

Son lesiones degenerativas primarias del cartílago articular con neoformaciones óseas de los

rebordes articulares que se presentan fundamentalmente en la columna dorsolumbar en la edad

media y la senectud, aunque también se observan con frecuencia en la columna cervical a nivel

de C5 y dorsal a nivel de D8. Se conoce también con el nombre de osteoartritis o artritis

degenerativa de la columna vertebral.(1,2)

Epidemiología:

La artritis afecta aproximadamente el 80% de las personas por encima de los 55 de edad. Se

plantea la posibilidad de que la lesión se produzca por un sistema inmunológico debilitado, y/o

factores hereditarios que pueden activar la osteoartritis.(2)

Etiopatogenia:

Las enfermedades degenerativas pueden tomar años en desarrollarse y se asocian

generalmente a traumas del pasado, lesiones de sobreuso, problemas congénitos,etc.

Los desórdenes degenerativos se desarrollan como resultado del proceso de envejecimiento

normal y desgaste. Simplemente como un dispositivo mecánico el cuerpo humano está sujeto a

un desgaste diariamente, sin embargo, como una maquinaria tiene la habilidad para sanar o

intentar repararse constantemente.

Los factores predisponentes que conllevan a la espondiloartrosis se pueden dividir en factores

locales y factores generales.(1,3,4)

Locales:

Traumas

Deformidad vertebral: congénita, infecciosa o traumática

Infecciones

Generales:

Obesidad

Sobrecarga ocupacional

Posturales

Deportes que requieran sobrecargas excesivas sobre las articulaciones de la columna

como por ejemplo el levantamiento de pesas

Enfermedades nutricionales como el raquitismo

Cuadro clínico:

La osteoartrosis de la columna puede acompañarse de dolor localizado y rigidez con espasmo

muscular paravertebral, dolor radicular con cambios sensitivos y motores que aumentan con el

Page 2: espondiloartrosis

reposo y disminuyen con la actividad. Cuando la artrosis vertebral se limita a un área específica

de la columna generalmente están predispuestas las áreas de movimiento excesivo (columna

cevical) o de carga máxima (unión lumbosacra).

El compromiso de la columna cervical ocasiona a veces compresión de las arterias vertebrales

produciendo mareo, vértigo y cefalea.

El dolor puede ser intermitente y algunas personas se encuentran peor después del ejercicio y

sienten cierta rigidez en la columna al intentar estirarse o doblarse (lumbago), también aumenta

el dolor en los períodos de frío y humedad.

En el examen físico podemos constatar el dolor al localizar el sitio exacto, que se puede

acompañar de irradiación a los miembros.

El dolor también puede localizarse en el cinturón toráxico y el abdomen simular una enfermedad

visceral.

La totalidad de la columna puede estar rígida y presentar limitación de los movimientos en todas

direcciones, la inclinación hacia adelante se logra con el movimiento de cadera.

Durante el período de dolor intenso , puede apreciarse espasmo reflejo de la masa sacroespinal

en la artrosis lumbosacra y en ambas escápulas en la cervical.(1,3,5)

Diagnóstico:

El médico sospechará de artrosis tras una simple exploración de la articulación afectada y

estudiando las características del dolor y las situaciones en que mejora o empeora.

Las radiografías y otras técnicas de diagnóstico por imagen o análisis de sangre, cuando se

quiere descartar la aparición de otros procesos reumáticos.

Se deben indicar Rayos X de columna en la zona afectada en la vista anteroposterior, lateral y

oblicua derecha e izquierda. Aquí podemos encontrar disminución del espacio intervertebral,

penetración de las articulaciones superiores e inferiores, formación de osteofitos, lesiones

degenerativas de los cuerpos vertebrales y de las articulaciones interfacetarias, las corticales

opuestas se encuentran densas e irregulares y a menudo contienen una zona radiotransparente

que se extiende a través del hueso esponjoso subcortical. Los osteofitos de tamaño regular que

forman los llamados espolones en la zona posterior son causa de irritación radicular

principalmente en la columna cervical.

La espondiloartrosis que afecta a toda la columna tiende a aumentar la lordosis cervical y la

cifosis dorsal y a aplanar o rectificar la curvatura lumbar.

La tomografía axial computarizada es útil ya que revela imágenes tempranas de la enfermedad,

se observa prolongación de las porciones laterales y de la porción posterior del conducto

vertebral por neoformaciones óseas, el estrechamiento de las porciones laterales son causa de

atrapamiento o compresión de la raíz nerviosa.(1,6)

Page 3: espondiloartrosis

Pronostico:

En la artritis degenerativa de cualquier causa es importante mantener la posición erecta, esto

requiere de un aumento progresivo del esfuerzo muscular ya que de lo contrario aparece

precozmente fatiga, se sobrecargan los ligamentos de sostén que pronto claudican y sobre el

cartílago articular se ejercen presiones y sobrecargas anormales por tanto el mantenimiento de la

potencia muscular es clave en este sentido ya que sino se desarrolla más rápido la enfermedad.

(6)

Tratamiento:

Está dado por el tratamiento preventivo, conservador y quirúrgico.

Si se ha producido un trauma de la columna vertebral se requiere de un período de reposo hasta

que los ligamentos se hayan recuperado y restablezcan la integridad del cartílago articular,

establecida la enfermedad un cambio de ocupación o la reducción del número de horas de

trabajo impedirán la fatiga muscular y las sobrecargas ligamentosas. Un programa de ejercicios

meticulosamente graduados aumentará la tolerancia para el trabajo.

En la artrosis cervical evitar posiciones mantenidas de inclinación en flexión, cuidar la postura

nocturna con una almohada baja y en la lumbar evitar la bipedestación prolongada, corregir la

obesidad y no cargar pesos.

El tratamiento conservador está encaminado a aliviar el dolor, mantener o aumentar la movilidad

articular y fortalecer la musculatura paravertebral, para cumplir este objetivo se debe abarcar las

siguientes medidas:

- reposo en cama con el colchón firme y ligera flexión de rodillas y caderas

- calor para el espasmo muscular donde es muy efectivo el calor húmedo

- masaje después del calor para mejorar la circulación, el tono y la elasticidad de

los músculos

- tratamiento farmacológico- tratar el dolor y la rigidez articular utilizando

principalmente analgésicos y antiinflamatorios. Debido a que los tratamientos

suelen ser prolongados pueden aparecer molestias de estómago, que habrá

que prevenir con protectores gástricos. Este tratamiento suele ser suficiente

para que la mayor parte de los pacientes puedan llevar una vida aceptable con

alguna limitación fácilmente controlable

- la inmovilización con faja o corsés se utilizan en pacientes en fase aguda, no es

recomendado su uso prolongado porque provoca atrofia muscular que conduce

a degeneración de la columna vertebral. Se utilizan la minerva o el collarin en

los casos de artrosis de columna cervical

Page 4: espondiloartrosis

- los ejercicios son excelentes una vez haya pasado la fase aguda dolorosa, se

recomiendan los fortalecedores de la musculatura paravertebral (cervical o

lumbar), abdominal y glúteos. Estos ejercicios deberán graduarse

meticulosamente y nunca practicarse hasta llegar a la fatiga

Tratamiento quirúrgico.- El tratamiento quirúrgico irá encaminado al restablecimiento de la

estructura articular para que sea lo más anatómica, fisiológica y funcional posible. La cirugía se

indica solamente en los casos en que el foramen es muy estrecho o que los osteofitos lesionen

raices nerviosas, para ello se realizan la foraminotomía, extirpación de osteofitos, artrodesis de

segmentos dolorosos de la columna, etc.(6,7)

Rehabilitación

Referencias bibliográficas:

1-Smuker N. Artritis de la columna vertebral. En: Rothman RH, Simeone FA. La Columna

vertebral. 2 ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 1989.p. 951-1072.

2-Andersson, G. B. J.: The epidemiology of spinal disorders. In The Adult Spine: Principles and

Practice, edited by J. W. Frymoyer. Ed. 2, vol. 1, pp. 93-141. Philadelphia, Lippincott-Raven,

1997.

3-Lipetz JS. Pathophysiology of inflammatory, degenerative, and compressive radiculopathies.

Phys Med Rehabil Clin N Am. 2002 Aug;13(3):439-49.

4-Storm PB, Chou D, Tamargo RJ. Lumbar spinal stenosis, cauda equina syndrome,

and multiple lumbosacral radiculopathies. Phys Med Rehabil Clin N Am. 2002 Aug;13(3):713-33.

5-Miller JAA, Schmatz C, Schultz AB: Lumbar disc degeneration: correlation with age, sex and

spine level in 600 autopsy specimens, Spine 13:2173, 1988.

6- Hanley,Edward N.Lumbar arthrodesis for the treatment of back pain. J Bone Joint Surg [Am]

1999; 81-A; 716-30.

7-Biewen PC. Un Enfoque Estructurado del Dolor Lumbar. La Evaluación Exhaustiva es la Clave

del Tratamiento Eficaz. Postgraduate Medicine 106(6):102-114, Nov 1999.