Esque Map Roy Ecto Investigacion

3
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO __________________________________________________________ _______ ESQUEMA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I. GENERALIDADES 1. Titulo del Proyecto 2. Equipo investigador 2.1. Autor (es) Indicar el nombre y apellidos del autor o autores, e-mail, teléfono, dirección. 2.2. Asesor (a) Indicar el nombre y apellidos del asesor, e-mail, teléfono, dirección. 3. Tipo de investigación 4.1. De acuerdo a la orientación: Básica: Aplicada o Tecnológica: 4.2. De acuerdo a la técnica de contrastación: Descriptiva Explicativa 4. Área de Investigación: Ejem. Finanzas, Recursos Humanos, etc. 5. Unidad Académica Programa para la titulación Profesional Escuela Profesional de……………………….. Facultad de Ciencias Económicas Universidad Privada Antenor Orrego 6. Institución Y Localidad Donde se Desarrolla el Proyecto 4. Duración Total del Proyecto 6.1. Fecha de inicio 6.2. Fecha de termino 5. Horas semanales dedicadas al proyecto. 6. Cronograma de Trabajo ETAPAS Fecha Inicio Fecha Termino a. Planificación b. Implementación c. Recolección de datos d. Análisis e Interpretación de Datos e. Elaboración del Informe 7. Recursos 7.1. Recursos Humanos 7.2. Recursos Materiales 7.3. 8. Presupuesto 8.1. Bienes. 8.2. Servicios 9. Financiación ______________________________________________________________________ Facultad de Ciencias Económicas Ms. Pedro Meza S. 1

Transcript of Esque Map Roy Ecto Investigacion

Page 1: Esque Map Roy Ecto Investigacion

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO_________________________________________________________________

ESQUEMA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I. GENERALIDADES

1. Titulo del Proyecto2. Equipo investigador

2.1. Autor (es)Indicar el nombre y apellidos del autor o autores, e-mail, teléfono,

dirección.2.2. Asesor (a)

Indicar el nombre y apellidos del asesor, e-mail, teléfono, dirección.

3. Tipo de investigación4.1. De acuerdo a la orientación:

Básica: Aplicada o Tecnológica:

4.2. De acuerdo a la técnica de contrastación: Descriptiva Explicativa

4. Área de Investigación:Ejem. Finanzas, Recursos Humanos, etc.

5. Unidad AcadémicaPrograma para la titulación ProfesionalEscuela Profesional de………………………..Facultad de Ciencias EconómicasUniversidad Privada Antenor Orrego

6. Institución Y Localidad Donde se Desarrolla el Proyecto4. Duración Total del Proyecto

6.1. Fecha de inicio6.2. Fecha de termino

5. Horas semanales dedicadas al proyecto.6. Cronograma de Trabajo

ETAPAS Fecha Inicio Fecha Termino

a. Planificaciónb. Implementaciónc. Recolección de datosd. Análisis e Interpretación de Datose. Elaboración del Informe

7. Recursos7.1. Recursos Humanos7.2. Recursos Materiales7.3.

8. Presupuesto8.1. Bienes.8.2. Servicios

9. Financiación9.1. Con recursos propios.9.2. Con recursos externos.

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

1. Formulación del Problema 1.1. Realidad Problemática:

Fundamentacion empírica. 1.2. Enunciado del Problema

O interrogante

______________________________________________________________________Facultad de Ciencias Económicas Ms. Pedro Meza S.

1

Page 2: Esque Map Roy Ecto Investigacion

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO_________________________________________________________________

1.3. Antecedentes1.4. Justificación

2. Hipótesis 3. Objetivos

3.1. Objetivo general3.2. Objetivos específicos

4. Marco Teórico Fundamentacion teórico-científica del problema.

5. Marco conceptual Definición de términos

6. Materiales Y Procedimientos 6.1. Material

6.1.1. Población6.1.2. Marco de muestreo6.1.3. Muestra (indicar el tamaño de la muestra, la misma que debe ser

representativa y adecuada)6.1.4. Instrumentos de recolección de datos

(Señalar los instrumentos que se van a utilizar, sus características, validez y confiabilidad.)Ejem. Guías de entrevista, Cuestionarios, encuestas, test, guía de observación

6.2. Procedimientos6.2.1. Diseño de contrastación

Enunciar el tipo de diseño a utilizar explicando en forma grafica y escrita el procedimiento para contrastar la hipótesis.

6.2.2. Análisis de variables Definiciones conceptuales Definiciones operacionales Escala de Medición6.2.3. Procesamiento y análisis de datos

Indicar y explicar el programa o forma como se va procesar los datos y el tipo de prueba estadística que se va utilizar para contrastar la hipótesis.

7. Bibliografía8. Anexos

Trujillo, .............del 200.....

______________________________________________________________________Facultad de Ciencias Económicas Ms. Pedro Meza S.

2