Esquema a partir_de_texto

2
El TIEMPO y el CLIMA son conceptos diferentes. El TIEMPO es el estado de la ATMÓSFERA en un lugar y momento concreto mientras que el CLIMA es el estado de la ATMÓSFERA que se repite en un lugar durante mucho tiempo. Ambos conceptos, tanto el TIEMPO como el CLIMA, se ven influidos por la ATMÓSFERA, que es la capa de gases que envuelve la Tierra. Los gases más importantes de los que se compone esta capa son el NITRÓGENO y el OXIGENO. La ATMÓSFERA se compone a su vez de 5 capas: 1. La capa inferior es la TROPOSFERA, que contiene el vapor de agua. En esta capa se producen los fenómenos meteorológicos. 2. Por encima de la TROPOSFERA está la ESTRATOSFERA, en la que abunda el ozono, que es un gas que impide que lleguen las radiaciones solares ultravioletas a La Tierra (es una capa protectora que nos protege a los hombres y que está en peligro de desaparecer a causa del calentamiento del planeta y el efecto invernadero). 3. Las capas superiores a estas dos son la MESOSFERA (donde el aire es muy denso), la TERMOSFERA (dentro de la cual está la IONOSFERA que es donde se producen las auroras boreales), y la EXOSFERA (capa más exterior). En la ATMÓSFERA se dan una serie de fenómenos que son: las TEMPERATURAS, las PRECIPITACIONES, la PRESIÓN ATMOSFÉRICA y el VIENTO. La TEMPERATURA es la cantidad de calor que tiene el aire a causa de la radiación solar (los rayos del sol). La TEMPERATURA se mide con el TERMÓMETRO en ºC. Existen tres zonas climáticas en nuestro planeta: ZONA CÁLIDA (parte central de la Tierra), dos ZONAS TEMPLADAS (ubicadas entre los Círculos Polares y los Trópicos), y dos ZONAS PLARES (Polo Norte y Polo Sur). Las TEMPERATURAS varían por tres factores: la LATITUD (distancia de un punto hasta el Ecuador), la ALTITUD (altura respecto al nivel del mar) y la DISTANCIA AL MAR (el mar suaviza las temperaturas en las zonas más próximas). Otro de los fenómenos que se dan en la ATMÓSFERA son las PRECIPITACIONES, que son lluvias, y que se originan o son producidas por la HUMEDAD (que es la cantidad de vapor de agua que hay en el aire). Las PRECIPITACIONES son a su vez el origen y el resultado del CICLO DEL AGUA. Las PRECIPITACIONES se miden con un instrumento llamado PLUVIÓMETRO. Las PRECIPITACIONES también se ven afectadas por la LATITUD, ALTITUD y DISTANCIA AL MAR. La PRESIÓN ATMOSFÉRICA también se produce en la ATMÓSFERA, y es el peso o fuerza que ejerce el aire en un punto determinado de la superficie terrestre. El instrumento que mide la PRESIÓN ATMOSFÉRICA es el BARÓMETRO. La presión normal varía con la altitud y la temperatura del aire.

Transcript of Esquema a partir_de_texto

Page 1: Esquema a partir_de_texto

El TIEMPO y el CLIMA son conceptos diferentes. El TIEMPO es el estado de la ATMÓSFERA en un

lugar y momento concreto mientras que el CLIMA es el estado de la ATMÓSFERA que se repite en un

lugar durante mucho tiempo. Ambos conceptos, tanto el TIEMPO como el CLIMA, se ven influidos

por la ATMÓSFERA, que es la capa de gases que envuelve la Tierra. Los gases más importantes de

los que se compone esta capa son el NITRÓGENO y el OXIGENO.

La ATMÓSFERA se compone a su vez de 5 capas:

1. La capa inferior es la TROPOSFERA, que contiene el vapor de agua. En esta capa se producen

los fenómenos meteorológicos.

2. Por encima de la TROPOSFERA está la ESTRATOSFERA, en la que abunda el ozono, que es un

gas que impide que lleguen las radiaciones solares ultravioletas a La Tierra (es una capa

protectora que nos protege a los hombres y que está en peligro de desaparecer a causa del

calentamiento del planeta y el efecto invernadero).

3. Las capas superiores a estas dos son la MESOSFERA (donde el aire es muy denso), la

TERMOSFERA (dentro de la cual está la IONOSFERA que es donde se producen las auroras boreales),

y la EXOSFERA (capa más exterior).

En la ATMÓSFERA se dan una serie de fenómenos que son: las TEMPERATURAS, las

PRECIPITACIONES, la PRESIÓN ATMOSFÉRICA y el VIENTO.

La TEMPERATURA es la cantidad de calor que tiene el aire a causa de la radiación solar (los rayos del

sol). La TEMPERATURA se mide con el TERMÓMETRO en ºC. Existen tres zonas climáticas en nuestro

planeta: ZONA CÁLIDA (parte central de la Tierra), dos ZONAS TEMPLADAS (ubicadas entre los Círculos

Polares y los Trópicos), y dos ZONAS PLARES (Polo Norte y Polo Sur). Las TEMPERATURAS varían por tres

factores: la LATITUD (distancia de un punto hasta el Ecuador), la ALTITUD (altura respecto al nivel del mar)

y la DISTANCIA AL MAR (el mar suaviza las temperaturas en las zonas más próximas).

Otro de los fenómenos que se dan en la ATMÓSFERA son las PRECIPITACIONES, que son lluvias, y

que se originan o son producidas por la HUMEDAD (que es la cantidad de vapor de agua que hay en

el aire). Las PRECIPITACIONES son a su vez el origen y el resultado del CICLO DEL AGUA. Las

PRECIPITACIONES se miden con un instrumento llamado PLUVIÓMETRO. Las PRECIPITACIONES

también se ven afectadas por la LATITUD, ALTITUD y DISTANCIA AL MAR.

La PRESIÓN ATMOSFÉRICA también se produce en la ATMÓSFERA, y es el peso o fuerza que ejerce el

aire en un punto determinado de la superficie terrestre. El instrumento que mide la PRESIÓN

ATMOSFÉRICA es el BARÓMETRO. La presión normal varía con la altitud y la temperatura del aire.

Page 2: Esquema a partir_de_texto

Las zonas de alta presión son zonas de aire frío, denso y pesado. Estas zonas de llaman

ANTICICLONES, que suelen tener tiempo estable y seco. En las zonas de baja presión el aire es

cálido y poco denso, y se llama DEPRESIÓN o BORRASCA, que suele traer tiempo inestable y

lluvioso. Los FRENTES LLUVIOSOS se forman cuando entran en contacto los anticiclones y las

borrascas.

El último fenómeno influido por la ATMÓSFERA es el VIENTO. El VIENTO es aire en movimiento y

siempre va de las zonas de alta presión a las zonas de baja presión. La DIRECCIÓN del VIENTO se

mide con una VELETA y la VELOCIDAD con el ANEMÓMETRO. Hay varios tipos de vientos:

constantes, estacionales, de cambios diarios y locales.