Esquema Badminton

5
EL BÁDMINTON ASPECTOS REGLAMENTARIOS DEL BÁDMINTON EL TERRENO DE JUEGO Es un rectángulo de 13,40 m de longitud por 6,10 m de ancho en el juego de dobles; para el de individuales, las dimensiones son de 13,40 m de largo por 5,18 m de ancho. La red lo divide en dos mitades iguales. Las líneas deben tener un ancho de 4cm y serán de color blanco o claro. La superficie de juego debe ser plana, horizontal y uniforme. LOS POSTES Se levantarán 1,55 m del suelo. Serán firmes para mantener la red extendida y se colocan en las líneas laterales del campo. LA RED Es una malla delgada de color oscuro, firmemente estirada y colocada sobre los dos postes, dividiendo el campo en dos mitades. Mide 75 cm de ancho y 6,20 m de largo. La altura a la que está colocada es de 1,52 m en el centro y a 1,55 m en los extremos. LA RAQUETA Y EL VOLANTE -LA RAQUETA: Hay muchos tipos de raquetas de bádminton en el mercado; las normales son de madera o metal, pero las que se utilizan en alta competición suelen ser de una sola pieza de fibra de carbono. Sobre la raqueta utilizada no hay reglamento ni peso, ni medidas específicas, aunque normalmente están entre los 100 y los 150 grs. De peso. Los cordajes son sintéticos y colocados a tensiones que varían entre 6 y 9 kg. -EL VOLANTE: Hay dos tipos: el de plumas y el sintético. Su peso es de 4,73 a 5,50 grs. INDUMENTARIA Los jugadores deben usar camiseta (de color claro), pantalón corto y calzado ligero y flexible (de suela antideslizante para que se fije bien al suelo). PARTICIPANTES -LOS JUGADORES: El juego se desarrollará en el caso de dobles, por dos jugadores a cada lado, y en el caso de individuales por uno a cada lado. EL ENCUENTRO 1

Transcript of Esquema Badminton

Page 1: Esquema Badminton

EL BÁDMINTON ASPECTOS REGLAMENTARIOS DEL BÁDMINTON EL TERRENO DE JUEGO Es un rectángulo de 13,40 m de longitud por 6,10 m de ancho en el juego de dobles; para el de individuales, las dimensiones son de 13,40 m de largo por 5,18 m de ancho. La red lo divide en dos mitades iguales. Las líneas deben tener un ancho de 4cm y serán de color blanco o claro. La superficie de juego debe ser plana, horizontal y uniforme. LOS POSTES       Se levantarán 1,55 m del suelo. Serán firmes para mantener la red extendida y se colocan en las líneas laterales del campo. LA RED Es una malla delgada de color oscuro, firmemente estirada y colocada sobre los dos postes, dividiendo el campo en dos mitades.Mide 75 cm de ancho y 6,20 m de largo. La altura a la que está colocada es de 1,52 m en el centro y a 1,55 m en los extremos. LA RAQUETA Y EL VOLANTE      -LA RAQUETA: Hay muchos tipos de raquetas de bádminton en el mercado; las normales son de madera o metal, pero las que se utilizan en alta competición suelen ser de una sola pieza de fibra de carbono. Sobre la raqueta utilizada  no hay reglamento ni peso, ni medidas

específicas, aunque normalmente están entre los 100 y los 150 grs. De peso. Los cordajes son sintéticos y colocados a tensiones que varían entre 6 y 9 kg.-EL VOLANTE: Hay dos tipos: el de plumas y el sintético. Su peso es de 4,73 a 5,50 grs. INDUMENTARIA Los jugadores deben usar camiseta (de color claro), pantalón corto y calzado ligero y flexible (de suela antideslizante para que se fije bien al suelo). PARTICIPANTES       -LOS JUGADORES: El juego se desarrollará en el caso de dobles, por dos jugadores a cada lado, y en el caso de individuales por uno a cada lado. EL ENCUENTRO       Puede ser individual, de dobles o mixtos. Se disputa al mejor de dos juegos ganados; en caso de empate a 1-1 se disputa un tercer juego. -LA PUNTUACIÓN: Los set o juegos son de 15 puntos para todas las modalidades, excepto  para los de individuales femeninos que son de 11 puntos. Gana el set el jugador que antes llegue a15 puntos o a 11 puntos (mujeres). En caso de empate a 13 puntos, el que  primero al punto 13 puede elegir entre seguir jugando a 15 puntos o alargar el set en 5 puntos más (hasta 18 puntos).Si el empate se produjo a 14 puntos, el jugador que primero llegó a este tanteo puede elegir entre seguir jugando a 15 puntos o alargar el set en   3 puntos más (hasta 17 puntos).

1

Page 2: Esquema Badminton

Si los partidos son de individual femenino, en caso de empate a 9 puntos, la jugadora que llegó primero a este tanteo puede elegir entre seguir el set a 11 puntos o pedir un aumento de 3 puntos más (hasta 12). Si el empate se produjo a 10 puntos, la jugadora que llegó primero a este tanteo, puede elegir entre seguir jugando a 11 puntos o aumentar 2 puntos (hasta 12).Sólo el jugador que realiza el saque puede anotar un punto, siempre que gane el intercambio de golpes en el juego ( bien sea por sus propios o por fallos del contrario.  -EL SORTEO: Antes de iniciarse el partido, el árbitro debe realizar un sorteo en el que el jugador favorecido puede elegir entre:         •servir primero    •no servir primero    •elegir el campo -DESCANSOS: No está permitido ningún descanso durante el juego; entre el 1º y 2º set solo se interrumpe el partido para cambiar de campo; tan solo en caso de empate a 1 set y deba de jugarse un 3º, se permite un descanso de 5 minutos. En este tercer set los jugadores cambian de campo cuando el tanteo del ganador llegue a:    • 8 tantos, en juego a 15 puntos.    • 6 tantos, en juego a 11 puntos.  

REGLAS GENERALES       - Si en el servicio o durante el juego, el volante toca la red y pasa por encima de ésta, el golpe se considera

válido; si pasa pero se enreda en ella, se concede la repetición del servicio.      - Si un jugador puede golpear el volante hacia el suelo, cuando  está muy cerca de la red, el adversario no debe levantar su raqueta cerca de la red, ya que se considera obstrucción; por el contrario dicho jugador si puede levantar su raqueta para protegerse la cara, si con ello no obstruye al adversario.  -FALTAS QUE SE PRODUCEN EN EL JUEGO       • Si en el juego de dobles se golpea el volante sucesivamente por dos jugadores de la misma pareja.      • Si un jugador golpea el volante dos veces seguidas.      • Si no se golpea el volante de forma clara, puesto que este no debe ser arrastrado por la raqueta.      • Si un jugador obstruye al adversario, ya sea invadiendo el campo contrario con la raqueta o con el cuerpo, comete falta.      • Si se golpea el volante en campo contrario, aunque sí se puede pasar la raqueta.      • Si durante el juego un jugador toca la red o los postes, ya sea con la raqueta o con el cuerpo.      • Si el volante queda atrapado en la red o en la raqueta del jugador.      • Si durante el juego el volante cae fuera del campo.      • Si al sacar, el volante cae fuera del área de saque correspondiente.      • Si en el momento del saque el que sirve o el que recibe están fuera del área que les corresponde.      • Sacar por encima de la cintura. ASPECTOS TÉCNICOS DEL BÁDMINTON 

2

Page 3: Esquema Badminton

      Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de realizar este deporte es lo que se llama PRESA DE RAQUETA (presa básica y presa del revés), al igual que también destacar la importancia que tienen los DESPLAZAMIENTOS y las  POSICIONES BÁSICAS (-posición básica general, -posición de espera ante el servicio, -posición defensiva.)Pero lo más  importante en el bádminton son los diferentes GOLPEOS BÁSICOS que se pueden dar, y que son los siguientes:            1) El servicio: Es fundamental realizar un buen saque e intentar sorprender al adversario. Según las diferentes disciplinas (individual, dobles o mixtos) se suelen emplear  distintos tipos  de saques, en el juego de individuales se usa, principalmente , el saque largo, mientras que en los dobles se usa, generalmente, el saque corto y a ras de la red (tanto  de derecho como de revés).            2) Clear: Es un golpe que debe evitar el volante alto y lejos hacia el campo del adversario, cayendo junto a la línea de fondo. Se realiza desde el fondo de la pista propia, buscando el fondo de  la pista del campo contrario. El clear que va muy alto puede considerarse como defensivo y el que pasa el volante justo por encima de la raqueta del contrario puede considerarse más ofensivo.            3) La Dejada: Es un golpe de precisión, cuyo objetivo es hacer caer el volante justo detrás de la red. Hay dos tipos de dejadas:           -altas (golpeo realizado por encima de la cabeza)           -bajas (golpeo ejecutado por debajo de la cadera).Pueden realizarse de derecho y de revés. 

      4) La Dejada: Es un golpe defensivo que se realiza cerca de la red. Va dirigido alto y hacia el fondo de la pista. Con este gesto se aleja el volante todo lo posible enviándolo alto y largo. Lo podemos realizar de derecho y de revés.       5) Smasch o Remate: Es el golpe ofensivo por excelencia. Además de la potencia es de gran importancia el ángulo de caída, ya que esto dificulta la recepción del golpe por parte del contrario. Es más efectivo realizarlo cerca de la red, ya que el ángulo de caída se sierra y es más dificultoso su devolución, mientras que si nos alejamos de la red suele ser más plano y más fácil de devolver. Se puede realizar de derecha y de revés.       6) Drive: Es un golpe considerado de ataque que se usa más en el juego de dobles y dobles mixtos que en el de individual. Con él se intenta que el volante pase lo más cerca posible a la red y con una trayectoria paralela al suelo. Puede  ser ejecutado en golpe de derecha o de revés.

3

Page 4: Esquema Badminton

APLICACIÓN A LA PRIMARIA            Una vez que conocemos tanto los aspectos reglamentarios como los aspectos técnicos del bádminton, vamos ahora a aplicarlos a la primaria.En primaria se debe de trabajar el bádminton más que como un deporte como un juego, realizaremos juegos en que el niño se socialice con la raqueta, con el volante y con el  juego en sí, y más tarde comenzaremos a practicar lo que es el bádminton como un deporte.Algunos de los juego que podemos hacer con los niños son los siguientes:

-         El niño cogerá el volante y tendrá que darle con cualquier parte del cuerpo de forma que este nunca caiga al suelo.

-         Por parejas tenemos que combinar el volante con las manos.

-         Cogeremos ahora la raqueta y el volante y tendremos que conseguir darle al volante 10 veces seguidas sin parar.

-         Desplazándonos por toda la pista dándole e nuestro volante lo más alto posible e intentaremos darle a los volantes de nuestros compañeros.

-         Cada niño coge su volante y su raqueta y un globo y tendrá que lanzar el volante y después lanzar el globo con la otra mano (el volante se tiene

que lanzar muy alto para que le de tiempo al niño a lanzar el globo)

 Una vez que hemos realizado algunos juegos con los niños, ya los niños se encuentran más familiarizados con este deporte y comenzaremos ahora a practicar un poco más a fondo lo que es el bádminton, con actividades como:

-         Por parejas hay que combinarse el volante-         Ahora utilizaremos ya la red de juego y se

colocará un niño a cada lado y haremos el mismo ejercicio.

-         Luego podremos jugar un dos contra dos Y así poco a poco el niño se va confiando al juego, y entonces será cuando el niño conozca las reglas generales del juego (faltas), los aspectos técnicos, la puntuación, etc y muchas características más que harán al niño que vea el bádminton ya no como un juego sino como un deporte.Esto es desde nuestro punto de vista nuestra aplicación a primaria en el bádminton.

4