Esquema Corporal - Matemática

5
Si has observado durante unos minutos a un niño pequeño, seguro que te habrá sorprendido la necesidad que tiene de moverse: anda, corre, salta... no se cansa, y si se sienta un rato, sólo es para volver a empezar con más ánimo un minuto después... El niño al nacer presenta una motricidad de tipo subcortical, sus comportamientos están regidos por las necesidades orgánicas: hambre, sueño... La motricidad va evolucionando desde situaciones generales a particulares. Conforme va creciendo, comienza a establecer relaciones y deseos con las circunstancias que le rodean. A los pocos meses, los circuitos psicomotores se van haciendo más complejos... En la etapa infantil ya es capaz de sentir su cuerpo globalmente, integrando las partes afectivas y expresivas. Este periodo se caracteriza por la percepción de la motricidad global, la evolución de la percepción del propio cuerpo, el acceso al espacio orientado (espacio propio: aquel que ocupa el cuerpo; espacio lejano: aquel que se puede conquistar con el desplazamiento de los segmentos y espacio último: aplicación del tiempo conjuntamente a los desplazamientos corporales). Esquema corporal es la conciencia o representación mental del cuerpo y sus partes, mecanismos, y posibilidades de movimiento, como medio de comunicación con uno mismo y con el medio. Un buen desarrollo del esquema corporal presupone una buena evolución de la motricidad, de la percepción espacial y temporal, y de la afectividad. Hay una interacción dialéctica entre cuerpo y mundo, a través de la cual ambas partes sufren modificaciones. Es decir que la imagen corporal que el sujeto tenga de sí varía según las circunstancias. De manera que el cuerpo es una estructura social internalizada. El conocimiento adecuado del cuerpo engloba la imagen corporal y el concepto corporal, que pueden ser desarrollados con actividades que favorezcan: el conocimiento del cuerpo como un todo; el conocimiento del cuerpo segmentado; el control de los movimientos globales y segmentados; el equilibrio estático y el equilibrio dinámico; la expresión corporal armónica. Los ejercicios de respiración y de relajación contribuyen a la estructuración y a la vivencia del esquema corporal, a la formación de la imagen del cuerpo y a la toma de conciencia de sí mismo. A medida que el niño se desarrolla, llega a ser consciente de su propio cuerpo y logra, finalmente, su adecuado conocimiento, control y manejo. MÓDULO: MATEMÁTICA SESIÓN: 1 SEMESTRE: II 2010 ESQUEMA CORPORAL

description

mmmmmmmmmmmm

Transcript of Esquema Corporal - Matemática

CONEXIONES MATEMTICAS

Si has observado durante unos minutos a un nio pequeo, seguro que te habr sorprendido la necesidad que tiene de moverse: anda, corre, salta... no se cansa, y si se sienta un rato, slo es para volver a empezar con ms nimo un minuto despus...El nio al nacer presenta una motricidad de tipo subcortical, sus comportamientos estn regidos por las necesidades orgnicas: hambre, sueo... La motricidad va evolucionando desde situaciones generales a particulares. Conforme va creciendo, comienza a establecer relaciones y deseos con las circunstancias que le rodean. A los pocos meses, los circuitos psicomotores se van haciendo ms complejos...En la etapa infantil ya es capaz de sentir su cuerpo globalmente, integrando las partes afectivas y expresivas. Este periodo se caracteriza por la percepcin de la motricidad global, la evolucin de la percepcin del propio cuerpo, el acceso al espacio orientado (espacio propio: aquel que ocupa el cuerpo; espacio lejano: aquel que se puede conquistar con el desplazamiento de los segmentos y espacio ltimo: aplicacin del tiempo conjuntamente a los desplazamientos corporales).Esquema corporal es la conciencia o representacin mental del cuerpo y sus partes, mecanismos, y posibilidades de movimiento, como medio de comunicacin con uno mismo y con el medio. Un buen desarrollo del esquema corporal presupone una buena evolucin de la motricidad, de la percepcin espacial y temporal, y de la afectividad. Hay una interaccin dialctica entre cuerpo y mundo, a travs de la cual ambas partes sufren modificaciones. Es decir que la imagen corporal que el sujeto tenga de s vara segn las circunstancias. De manera que el cuerpo es una estructura social internalizada.El conocimiento adecuado del cuerpo engloba la imagen corporal y el concepto corporal, que pueden ser desarrollados con actividades que favorezcan: el conocimiento del cuerpo como un todo;

el conocimiento del cuerpo segmentado; el control de los movimientos globales y segmentados; el equilibrio esttico y el equilibrio dinmico;

la expresin corporal armnica. Los ejercicios de respiracin y de relajacin contribuyen a la estructuracin y a la vivencia del esquema corporal, a la formacin de la imagen del cuerpo y a la toma de conciencia de s mismo. A medida que el nio se desarrolla, llega a ser consciente de su propio cuerpo y logra, finalmente, su adecuado conocimiento, control y manejo.

Autores como Ajuriaguerra, Hcaen, Critchley, entre otros, han relacionado la nocin de percepcin del propio cuerpo, con funciones cerebrales y, por ende, con las tareas perceptivas, cognitivas y motoras.

Para Marianne Frostrig, el adecuado conocimiento del cuerpo est compuesto de tres elementos: imagen corporal, concepto corporal y esquema corporal. La autora considera que si uno de estros tres elementos est alterado, se altera, igualmente, la habilidad del nio para la coordinacin ojo mano, para su percepcin de la posicin en el espacio y para percibir las relaciones espaciales entre ellos. Imagen Corporal: Significara la experiencia subjetiva de la percepcin de su propio cuerpo y sus sentimientos respecto a l. Tal imagen podra ser inferida a partir de los dibujos de personas que hacen los nios, como tambin de su verbalizaciones en relacin al cuerpo. La imagen corporal se deriva de las sensaciones propioceptivas e interoceptivas e incluye tambin la impresin que una persona tiene de s misma como: fea, bonita, gorda, flaca, necesaria, indeseable, etc. Tal impresin depende de su tono emocional, de su experiencia con otras personas, de sus metas, y de su pertenencia o exclusin a grupos sociales.

Concepto corporal: Constituira el conocimiento intelectual que una persona tiene de su propio cuerpo. Se desarrolla ms tarde que la imagen corporal y se adquiere por aprendizaje consciente. Tambin se incluye el conocimiento que el nio tiene de las funciones que realizan las diferentes partes de su cuerpo.

Esquema corporal: Diferira de la imagen y del concepto corporal, en que es enteramente inconsciente y cambiante de momento a momento. El esquema corporal regula la posicin de los msculos y partes del cuerpo en relacin mutua, en un momento particular, y vara de acuerdo a la posicin del cuerpo. El equilibrio de una persona dependera de su esquema corporal, sin l la persona no sera capaz de caminar, sentarse, inclinarse o realizar cualquier movimiento que implique coordinacin y equilibrio.

El cuerpo, como punto de referencia para la orientacin espacial de la actividad motriz, no existe sino en la medida en que el sujeto acta, explora, imita. El esquema corporal es una prctica que se desarrolla evolutivamente en la accin. La evolucin de la actividad motriz se hace en el espacio en relacin al cuerpo. El cuerpo en s mismo, est orientado en un espacio de actividad el espacio donde el nio gatea, donde se mueve para alcanzar objetos antes de tener conocimiento de los componentes de su cuerpo y de verbalizar sus nombres correspondientes.El cuerpo aparece entonces, en un primer momento, como el criterio en relacin al cual se va a organizar el movimiento. En la actividad el nio aprende primero las relaciones de los objetos en relacin a su cuerpo y luego las relaciones recprocas de los objetos entre s.

Para un buen desarrollo del esquema corporal es necesario destacar que las tcnicas a aplicar, tendrn un efecto positivo siempre que vayan acompaadas por el descubrimiento del sujeto de su propia identidad y, en este aspecto, es importante la relacin que se establece entre el nio y el maestro. Esta relacin debe traducirse en un ambiente afectuoso y tranquilo.

Deben realizarse actividades que ayuden a la toma de conciencia global del cuerpo por parte del nio, de manera que le permitan constituirlo como punto de referencia para la construccin de sus primeras relaciones espaciales.

El esquema corporal constituye pues, un patrn al cual se refieren las percepciones de posicin y colocacin (informacin espacial del propio cuerpo) y las intenciones motrices (realizacin del gesto) ponindolas en correspondencia. La conciencia del cuerpo nos permite elaborar voluntariamente el gesto antes de su ejecucin, pudiendo controlar y corregir los movimientos. Es importante destacar que el esquema corporal se enriquece con nuestras experiencias, y que incluye el conocimiento y conciencia que uno tiene de s mismo, es decir:

Nuestros lmites en el espacio (morfologa).

Nuestras posibilidades motrices (rapidez, agilidad, etc.).

Nuestras posibilidades de expresin a travs del cuerpo (actitudes, mmica, etc.).

Las percepciones de las diferentes partes de nuestro cuerpo.

El conocimiento verbal de los diferentes elementos corporales.

Las posibilidades de representacin que tenemos de nuestro cuerpo (desde el punto de vista mental o desde el punto de vista grfico).

Los elementos fundamentales y necesarios para una correcta elaboracin del esquema corporal son: la actividad tnica, el equilibrio y conciencia corporal.Un esquema corporal mal estructurado se manifiesta en un dficit en la relacin nio-mundo exterior:

Dficit motrico: torpeza. lentitud, incoordinacin, mala lateralizacin.

Dficit perceptivo: mala organizacin espacial y estructuracin espacio-temporal, coordinacin visomotora.

Dficit afectivo: inseguridad, baja autoestima, insociabilidad, etc. La nocin de esquema corporal se halla tambin regida por los estados emocionales del individuo como consecuencia de sus experiencias vividas. En el plano escolar, la mayora de las veces los trastornos en la configuracin del esquema corporal se traducen en problemas para el aprendizaje de las tcnicas instrumentales (lectura, escritura y clculo).

Ficha de evaluacin : Sesin 1Midamos cunto aprendimos colocando verdadero (V) o falso (F)

1. Imagen corporal: Experiencia objetiva de la percepcin del propio cuerpo y sus sentimientos respecto a l

2. Esquema corporal: Es enteramente consciente y cambiante de momento a momento. Regula la posicin de los msculos y partes del cuerpo en relacin mutua

3. Concepto corporal: Es objetivo. Constituye el conocimiento intelectual que una persona tiene de su propio cuerpo

4. Inventario el cuerpo: el nio aprende a reconocer y a nombrar las diferentes partes del cuerpo; ubicndolas en s mismo, en el reeducador, en muecos y en lminas

5. Ejercicios de equilibrio: Tienen mucha importancia en la educacin psicomotriz y la estructuracin del sistema postural

Ficha de evaluacin : Sesin 1Midamos cunto aprendimos colocando verdadero (V) o falso (F)

1. Imagen corporal: Experiencia objetiva de la percepcin del propio cuerpo y sus sentimientos respecto a l

2. Esquema corporal: Es enteramente consciente y cambiante de momento a momento. Regula la posicin de los msculos y partes del cuerpo en relacin mutua

3. Concepto corporal: Es objetivo. Constituye el conocimiento intelectual que una persona tiene de su propio cuerpo

4. Inventario el cuerpo: el nio aprende a reconocer y a nombrar las diferentes partes del cuerpo; ubicndolas en s mismo, en el reeducador, en muecos y en lminas

5. Ejercicios de equilibrio: Tienen mucha importancia en la educacin psicomotriz y la estructuracin del sistema postural

Ficha de evaluacin : Sesin 1Midamos cunto aprendimos colocando verdadero (V) o falso (F)

1. Imagen corporal: Experiencia objetiva de la percepcin del propio cuerpo y sus sentimientos respecto a l

2. Esquema corporal: Es enteramente consciente y cambiante de momento a momento. Regula la posicin de los msculos y partes del cuerpo en relacin mutua

3. Concepto corporal: Es objetivo. Constituye el conocimiento intelectual que una persona tiene de su propio cuerpo

4. Inventario el cuerpo: el nio aprende a reconocer y a nombrar las diferentes partes del cuerpo; ubicndolas en s mismo, en el reeducador, en muecos y en lminas

5. Ejercicios de equilibrio: Tienen mucha importancia en la educacin psicomotriz y la estructuracin del sistema postural

Ficha de evaluacin : Sesin 1Midamos cunto aprendimos colocando verdadero (V) o falso (F)

1. Imagen corporal: Experiencia objetiva de la percepcin del propio cuerpo y sus sentimientos respecto a l

2. Esquema corporal: Es enteramente consciente y cambiante de momento a momento. Regula la posicin de los msculos y partes del cuerpo en relacin mutua

3. Concepto corporal: Es objetivo. Constituye el conocimiento intelectual que una persona tiene de su propio cuerpo

4. Inventario el cuerpo: el nio aprende a reconocer y a nombrar las diferentes partes del cuerpo; ubicndolas en s mismo, en el reeducador, en muecos y en lminas

5. Ejercicios de equilibrio: Tienen mucha importancia en la educacin psicomotriz y la estructuracin del sistema postural

Matriz de evaluacin: ( 4 ptos cada uno)1. F

2. F

3. V

4. V5. V MDULO: MATEMTICA SESIN: 1 SEMESTRE: II 2010

ESQUEMA CORPORAL

BIBLIOGRAFA

CONDEMARN, Mabel y col, (2000). Madurez Escolar. Editorial Andrs Bello, Chile.

LZARO L., Alfonso, (2002). El equilibrio Humano: Un fenmeno complejo. Universidad de La Rioja. Espaa.

PASCUAL, Pilar: la Dislalia: Naturaleza, Diagnstico y Rehabilitacin. Ed. C.E.P.E. Espaa, 2000.

2

1