Esquema de contenidos nodales dic 2017 - 4to

1
Colegio Las Cumbres Nivel Medio - [email protected] ASIGNATURA: Literatura CURSO: 4to año PROFESOR/A: María Camila Aliberti Contenido Nodal Sub-temas inlcuidos en el contenido nodal Delimitación del objeto de estudio: definiciones de la “literatura argentina”. Nociones postuladas por Jorge Luis Borges. Ensayo “El escritor argentino y la tradición”. La literatura gauchesca como inicio de una tradición literaria argentina. Características del género y elementos propios. Historia del género. El Martín Fierro como modelo (lectura de fragmentos seleccionados). La gauchesca borgiana. Características propias. El elemento “universal” en los relatos gauchescos de Borges. Borges y el destino. Lectura de selección de cuentos de Jorge Luis Borges. El ensayo: estructura del género. La figura de la mujer. Contextualización en diversas coyunturas. El rol de la mujer en la literatura. El rol activo de la mujer en el marco de la revista SUR. Presentación de la revista. Contextualización histórica. La mujer mecenas y la mujer intelectual. La figura de Victoria Ocampo en el campo de la literatura. Lectura del discurso radiofónico "La mujer y su expresión". El estereotipo femenino y su contracara. La figura de la mujer en los textos de Silvina Ocampo. Características del relato fantástico. Lectura de la novela "Los que aman odian", de Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares. Características de la literatura policial argentina. ¿Crímenes pasionales o violencia de género? Las figuras femeninas en la novela de Ocampo y Bioy Casares. El realismo mágico: características del género y elementos propios. Un género formado por ideas contrapuestas. El contenido utópico. La novela latinoamericana en el siglo XX: el boom latinoamericano. Contextualización histórica. Relación con el realismo mágico Lectura de cuentos de Juan Rulfo. Relación con el contexto histórico. La presentación de la región (aspectos geográficos, políticos, sociales, económicos). Lectura de la novela El coronel no tiene quien le escriba , de Gabriel García Márquez. Influencia de la obra de Juan Rulfo. La presentación de la región (aspectos geográficos, políticos, sociales, económicos). Lectura de cuentos de literatura latinoamericana del siglo XX. Inscripción de los textos dentro del género. 3º Trimestre Unidad III El realismo mágico: surgimiento y desarrollo de un género latinoamericano en el contexto del boom latinoamericano. Unidad I Pensar la literatura argentina: dos entradas a la obra de Jorge Luis Borges. Esquema de Contenidos para el Período de Orientación, evaluación y promoción - cierre Diciembre 2017 Unidad II Mujeres y escritoras: el rol de la mujer en la literatura latinoamericana 1º Trimestre 2º Trimestre

Transcript of Esquema de contenidos nodales dic 2017 - 4to

Page 1: Esquema de contenidos nodales   dic 2017 - 4to

Colegio Las Cumbres

Nivel Medio - [email protected]

ASIGNATURA: Literatura

CURSO: 4to año

PROFESOR/A: María Camila Aliberti

Contenido Nodal Sub-temas inlcuidos en el contenido nodal

Delimitación del objeto de estudio: definiciones de la “literatura

argentina”. Nociones postuladas por Jorge Luis Borges. Ensayo “El escritor

argentino y la tradición”.

La literatura gauchesca como inicio de una tradición literaria argentina.

Características del género y elementos propios. Historia del género. El

Martín Fierro como modelo (lectura de fragmentos seleccionados).

La gauchesca borgiana. Características propias. El elemento “universal” en

los relatos gauchescos de Borges. Borges y el destino.

Lectura de selección de cuentos de Jorge Luis Borges.

El ensayo: estructura del género.

La figura de la mujer. Contextualización en diversas coyunturas. El rol de la

mujer en la literatura.

El rol activo de la mujer en el marco de la revista SUR. Presentación de la

revista. Contextualización histórica.

La mujer mecenas y la mujer intelectual. La figura de Victoria Ocampo en el

campo de la literatura. Lectura del discurso radiofónico "La mujer y su

expresión".

El estereotipo femenino y su contracara. La figura de la mujer en los textos

de Silvina Ocampo. Características del relato fantástico.

Lectura de la novela "Los que aman odian", de Silvina Ocampo y Adolfo

Bioy Casares. Características de la literatura policial argentina. ¿Crímenes

pasionales o violencia de género? Las figuras femeninas en la novela de

Ocampo y Bioy Casares.

El realismo mágico: características del género y elementos propios. Un

género formado por ideas contrapuestas. El contenido utópico.

La novela latinoamericana en el siglo XX: el boom latinoamericano.

Contextualización histórica. Relación con el realismo mágico

Lectura de cuentos de Juan Rulfo. Relación con el contexto histórico. La

presentación de la región (aspectos geográficos, políticos, sociales,

económicos).

Lectura de la novela El coronel no tiene quien le escriba , de Gabriel García

Márquez. Influencia de la obra de Juan Rulfo. La presentación de la región

(aspectos geográficos, políticos, sociales, económicos).

Lectura de cuentos de literatura latinoamericana del siglo XX. Inscripción

de los textos dentro del género.

3º Trim

estre

Unidad III

El realismo mágico:

surgimiento y desarrollo de

un género latinoamericano

en el contexto del boom

latinoamericano.

Unidad I

Pensar la literatura

argentina: dos entradas a la

obra de Jorge Luis Borges.

Esquema de Contenidos para el Período de Orientación, evaluación y promoción - cierre

Diciembre 2017

Unidad II

Mujeres y escritoras: el rol

de la mujer en la literatura

latinoamericana

1º Trim

estre2

º Trimestre