Esquema de Proyecto de Tesis Acabado

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRIA EN DERECHO MENCIÓN EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO SEGUNDO INFORME DE PROYECTO DE TESIS Alumno : Alfredo Manuel Galindo Peralta I CURSO : TESIS I Trujillo – Perú 2015 ESQUEMA DE PROYECTO DE TESIS

description

csa

Transcript of Esquema de Proyecto de Tesis Acabado

Page 1: Esquema de Proyecto de Tesis Acabado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRIA EN DERECHO

MENCIÓN EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO

SEGUNDO INFORME DE PROYECTO DE TESIS

Alumno : Alfredo Manuel Galindo Peralta I

CURSO : TESIS I

Trujillo – Perú

2015

ESQUEMA DE PROYECTO DE TESIS

I. GENERALIDADES:

1. Título: “ACTUACIÓN Y VALORACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE PARTE EN

JUICIO LABORAL”.

Page 2: Esquema de Proyecto de Tesis Acabado

2. Autor:

2.1. Nombre: Briam Efrain Rodriguez Rodriguez

2.2. Grado Académico: Estudiante de Pre-grado en Derecho y Ciencias

Políticas.

2.3. Dirección: Florencia de Mora, calle 12 de noviembre Nº1023, Trujillo-La

Libertad.

3. Asesor:

3.1. Nombre: Mtra. Ena Rocío Carnero Arroyo.

3.2. Grado Académico: Maestría en Derecho.

3.3. Título Profesional: Abogado.

3.4. Dirección: Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Trujillo.

4. Tipo de Investigación:

4.1. De acuerdo al fin que se persigue: Básica.

4.2. De acuerdo al diseño de contrastación: Analítico-Sintético.

5. Localidad e institución donde se desarrollará el Proyecto:

5.1. Localidad: Trujillo.

5.2. Institución: Universidad Nacional de Trujillo

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.

6. Ejecución del Proyecto:

1.6.1 . Duración: 06 meses.

7. Cronograma de trabajo:

I.1. CRONOGRAMA DE TRABAJO:

ETAPAS FECHA DE INICIO FECHA DE DEDICACIÓN

Page 3: Esquema de Proyecto de Tesis Acabado

TÉRMINO

I.1.1. Recolección de datos 22-08-2011 22-09-2011 20 hrs. Semanales

I.1.2. Análisis de datos 23-09-2011 23-10-2011 20 hrs. Semanales

I.1.3. Elaboración del informe 24- 10-2011 22-02-2011 25 hrs. Semanales

I.2. RECURSOS:

I.2.1. Personales:

I.2.1.1. Autores del Proyecto:

De La Cruz Horna, Hugo Bochini

Díaz rabanal, Mario Jorge

I.2.2. Bienes:

I.2.2.1. De consumo:

- Lapiceros

- Lápices

- Correctores

- Borradores

- Grapas

- Memorias USB

- Resaltadores

- Papel bond A-4

- Tinta impresora

I.2.2.2. De inversión:

- Libros

- Revistas

- Periódicos

- Normas Legales

I.2.3. Servicios:

I.2.3.1. Viáticos y Asignaciones:

- Movilidad local

- Refrigerio

I.2.3.2. Otros servicios a terceros:

Page 4: Esquema de Proyecto de Tesis Acabado

- Anillados

- Empastados

- Tipeos e impresiones

- Fotocopiado

- Scanner

I.3. PRESUPUESTO:

I.3.1. Recursos :

Naturaleza del gasto Clasificador Cantidad Costo S/.

5.3.11.30 Material de consumo

Papel bond A-4

Lapicero Faber Castell

Corrector Faber Castell

Fichas Marca Trébol

Memorias USB Kingston

Resaltador Faber Castell

Cartucho de tinta para

impresora

2 millares

6 unidades

2 unidades

2 unidades

2 unidades

6 unidades

4 unidades

25.00

15.00

4.00

20.00

50.00

15.00

200.00

SUB TOTAL S/. 329.00

Naturaleza del gasto Clasificador Cantidad Costo S/.

5.3.11.20. Viáticos y Asignaciones

Movilidad Local

Refrigerio

320 pasajes

50 unidades

384.00

80.00

SUB TOTAL S/. 464.00

Naturaleza del gasto Clasificador Cantidad Costo S/.

5.3.11.37 Otros servicios de terceros

Page 5: Esquema de Proyecto de Tesis Acabado

Internet

Anillados

Empastados

Tipeos e Impresiones

Fotocopiado

200 horas

8 unidades

6 unidades

300 unidades

500 unidades

200.00

20.00

60.00

80.00

25.00

SUB TOTAL S/. 385.00

SIENDO UN TOTAL DE: S/. 1, 178 NUEVOS SOLES

1.11 FINANCIAMIENTO:

El presente proyecto será financiado con recursos propios de los

investigadores.

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN.

II.1. Antecedentes y Justificación del Problema:

A. Antecedentes:

Respecto a la actuación y valoración de la Declaración de Parte en el

Juicio Oral Laboral en sí no existe mayor abundamiento del tema a nivel

doctrinario, o quizás ha sido tratado tangencialmente por algunos autores

dentro de la temática de los Medios de Prueba Personales. En nuestra

Nueva Ley Procesal del Trabajo, Ley Nº 29497, en el artículo 25º se

encuentra expresamente regulada la Declaración de Parte, de la misma

forma se regula también su actuación en la etapa probatoria del proceso

laboral lo cual encontramos en el artículo 46º, numeral 5) de la referida

Ley.

Se debe tener en cuenta que en materia laboral no se han encontrado

mayores investigaciones en lo que se refiere a la actuación y valoración de

la Declaración de Parte en las actuación probatoria del juicio laboral , pero

sí se tienen investigaciones relacionadas a la actuación y valoración de los

medios de prueba en cuanto se refiere ya sea en proceso laboral, civil,

Page 6: Esquema de Proyecto de Tesis Acabado

penal entre otras ramas del derecho enmarcadas en el contexto

constitucional de las

En la ciudad de Trujillo no ha sido posible encontrar investigaciones

respecto al tema materia de la presente investigación.

B. Justificación:

La presente investigación servirá para dar a conocer en nuestras

posibilidades el aspecto práctico y teórico de la Declaración de Parte en el

juicio oral laboral, teniendo así como desarrollo temático específico su

actuación y valoración.

Asimismo esta investigación será beneficiosa porque coadyuvará a dar a

conocer no solo respecto de la declaración de parte en el juicio oral laboral

peruano, sino también permitirá la realización de un análisis a nivel de

derecho comparado, intentando lograr de la siguiente forma un resultado

crítico a nivel de mejora y perfeccionamiento de la actuación y valoración

de este medio probatorio personal.

El problema de investigación es significativo porque es necesario llenar un

vacío académico e intentar realizar en nuestras posibilidades un aporte

significativo para otros estudios más amplios respecto del tema.

II.2. Problema:

A. Realidad Problemática: Existe desinformación respecto a la actuación y valoración de parte en el

juicio oral laboral, siendo de mayor relevancia la valoración de la misma en

el aspecto de llegar a conocer que criterios guía son los adoptados por el

juez laboral en la valoración de la declaración de las partes siendo estas

concebidas como medios de prueba para la resolución del conflicto laboral.

B. Formulación del Problema:

¿Se debe introducir criterios legales a manera de guía para la valoración de

la declaración de parte dentro de la nueva ley procesal laboral peruana?

Page 7: Esquema de Proyecto de Tesis Acabado

II.3. Hipótesis:

Si bien la valoración de los medios de prueba es conexa a la debida motivación

consagrada como requisito de validez constitucional de las resoluciones

judiciales, esta no debería limitar el hecho que sería de mayor ayuda práctica el

establecer criterios guía de valoración dentro de la nueva ley procesal laboral

peruana de tal forma que se pueda disminuir la arbitrariedad que pudiese existir

en algún fallo judicial, reforzando así el principio de interdicción de la

arbitrariedad a finalidad de llegar a obtener sentencia justa.

Variables:

3.1.1 Variable Independiente

Valoración de la declaración de parte

3.1.2 Variable Dependiente

Sentencia justa en materia laboral

III. Objetivos:

3.1. Objetivo Principal:

a) Analizar qué criterios son los idóneos para una correcta

valoración de la declaración de parte en el juicio oral laboral.

3.2. Objetivos Específicos:

a) Establecer que criterios guía son aquellos que pueden coadyuvar

en la valoración de la declaración de parte como medio

probatorio.

b) Realizar una ponderación de los posibles criterios de valoración

para la declaración de parte teniendo como medida y base a los

principios constitucionales de nuestro ordenamiento jurídico.

IV. ASPECTOS MATERIALES

3.3. Diseño de investigación (prueba de la hipótesis)

Page 8: Esquema de Proyecto de Tesis Acabado

El diseño en la presente investigación será por objetivos.

El presente trabajo es una investigación DESCRITIVA, a fin de poder

determinar:

a) Establecer que existe vulneración al Principio Constitucional de

Interdicción de la Arbitrariedad en las actuaciones del Ministerio Público

en la ciudad de Trujillo.

b) Que existe desconocimiento de los alcances del Principio Constitucional

de Interdicción de la Arbitrariedad por parte de los representantes del

Ministerio Público.

c) Que la exposición mediática de los detenidos en sede policial es una

forma de vulneración del Principio Constitucional de Interdicción de la

Arbitrariedad por parte de los representantes del Ministerio Público.

3.4. Objeto de estudio

Las actuaciones del Ministerio Público en la exposición mediática de los

detenidos en sede policial.

3.4.1. Población :

El universo de mi investigación está conformado por todas las

actuaciones de los representantes del Ministerio Público en sede

policial.

3.4.2. Muestra

Page 9: Esquema de Proyecto de Tesis Acabado

Para poder realizar una eficaz investigación, se tomará de manera

aleatoria una parte de las diligencias fiscales realizadas en sede policial

de la ciudad de Trujillo respecto de los detenidos.

3.4.3. Selección de la muestra:

Se tomará como muestra a la totalidad de Fiscalías

Provinciales Penales concentradas en las Tres Fiscalías

Provinciales Penales Corporativas de Trujillo.

3.4.4. Ámbito de la Investigación:

Delimitación Temporal; Se va a tomar en cuenta un

período de tiempo de dos años, esto es, el 2013 al 2014;

por considerarse un periodo bastante razonable y

asequible para obtener datos.

3.5. Instrumentos, materiales consumibles y/o fuentes de datos

3.5.1. Instrumentos:

Se realizará mediante la recolección de datos, de técnicas como la Guía

de Entrevista y el cuestionario.

3.6. Métodos y técnicas:

3.6.1. Métodos

Los métodos aplicados en el proceso de la investigación son los

siguientes:

3.6.1.1. Método Cuantitativo:

A. Encuesta a los Fiscales Provinciales Penales y Fiscales

Adjuntos Provinciales (determinado en la muestra).

Page 10: Esquema de Proyecto de Tesis Acabado

B. Análisis Estadístico de las Encuestas a los Fiscales

Provinciales Penales y Fiscales Adjuntos Provinciales

Penales.

C. Análisis documental (artículos de revistas y libros referidos

al Principio de Interdicción de la Arbitrariedad, así como del

Ministerio Público como defensor de la legalidad y de los

derechos humanos).

D. Análisis de las publicaciones de fotografías y nombres de

detenidos aparecidas en los medios de comunicación

social.

4.3.1.2 Método Cualitativo:

A. Entrevista a 10 Fiscales Provinciales Penales del Ministerio Publico.

B. Entrevista a 20 Fiscales Adjuntos Provinciales del Ministerio Público.

C. 01 representante de la Defensoría del Pueblo.

D. Entrevista a 02 agraviados.

3.7. Técnicas

Teniendo en cuenta que las técnicas son procedimientos sistematizados,

operativos que sirven para dar solución a problemas prácticos y dada la

muestra a estudiar se prevé considerar como tal a la entrevista y cuestionario.

En la siguiente investigación se utilizarán las siguientes técnicas.

TECNICAS INSTRUMENTOS FUENTES

Observación Ficha de observación. Cuadernos de Providencias Fiscales

Disposiciones Fiscales

Encuesta Cuestionario

Entrevista Guía de entrevista

Análisis documental

Fichas de resumen, de acopio, bibliográficas, etc.

Libros, revistas, diarios, páginas web, carpetas

fiscales, etc.

Page 11: Esquema de Proyecto de Tesis Acabado

- La Encuesta.- Para conocer si los encuestados por el rol que desempeñan

conocen sobre los alcances del principio.

- La Observación.- Para seleccionar y obtener mayores datos posibles y

sustentar la investigación.

- Análisis Documental.- Permitirá revisar y analizar las disposiciones,

providencias, directivas del Ministerio Público, así como las publicaciones de los

diferentes medios de comunicación y redes sociales.

- Fichaje.- Para la recopilación de información existente sobre el tema de

estudio, empleando para ello fichas bibliográficas, textuales y de resumen.

a. Fuentes:

Se hará sobre documentos y archivos de libre disposición a efectos

de extraer lo mas importante o relevante para la investigación

agrupándolas en:

1. Fuentes primarias:

Referencias bibliográficas, libros, tesis, revistas, periódicos e

Internet.

2. Fuentes secundarias:

Información estadística suministrada por el Ministerio Público.

b. Informantes:

Son las personas que abastecen de información a la investigación

sobre los temas en estudio, en este caso serán los Fiscales

Provinciales Penales del Ministerio Público..

BIBLIOGRAFÍA.

- BEAMUNT CALLIRGOS, Ricardo, “Comentarios al Código Procesal Constitucional y

Proyecto de Reforma”, Gaceta Jurídica, Primera Edición-2011.

Page 12: Esquema de Proyecto de Tesis Acabado

- Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José),

http://www.oas.org/dil/esp/tratados_b32_convencion_americana_sobre_derechos_hum

anos.htm.

- Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Cantoral Benavides Vs. Perú Sentencia de 18 de agosto de 2000 (Fondo). www.corteidh.or.cr/docs/ casos /articulos/Seriec_69_esp.pdf .

- Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Cantoral Benavides Vs. Perú

Sentencia de 3 de diciembre de 2001 (Reparaciones y Costas).

www.corteidh.or.cr/docs/ casos /articulos/Seriec_88_esp.pdf .

- Cabanellas, Guillermo, “Diccionario Jurídico de Derecho Usual, Buenos Aires –

Argentina, Primera Edición-1983.

- FIGUEROA GUTARRA, Edwin. Derecho Constitucional I. Editorial San Marcos.

Primera Edición – 2012.

- FIGUEROA GUTARRA, Edwin. Derecho Constitucional II. Editorial San Marcos.

Primera Edición – 2012.

- Gimbernat Ordeig y otros, “Dogmática del Derecho Penal Materia y Procesal y Política

Criminal Contemporáneas”, Tomo I, Gaceta Jurídica- Primera Edición 2014.

- HUACCHA C, José Carlos, “Libertad de Expresión”, Primera Edición, 2011.

- MANUEL BUSTOS PINTO y otros, “Diccionario de Derecho Constitucional

Contemporáneo”, Gaceta Jurídica S.A., Primera Edición -2012.

- PLASENCIA RUBIÑOS, Liliana del Carmen, Tesis,”El Hábeas Corpus contra Actos de

Investigación Preliminar”, Universidad Católica del Perú, 2012.

- TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, Expediente N° 6167-2005-PHC/TC, caso Cantuarias

Salaverry; http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2006/06167-2005-HC.html.

- TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Expediente N° 156-2012-PHC/TC, Caso César

Humberto Tineo Cabrera, http://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-

32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm.

Page 13: Esquema de Proyecto de Tesis Acabado

Mtra. ENA ROCIO CARNERO ARROYO ALFREDO MANUEL GALINDO PERALTA

ASESORA ALUMNO