Esquema Evolucion Del Estado

2
ESQUEMA EVOLUCION DEL ESTADO. POR: JORGE LUIS CASTRO LARA 1 EL ESTADO ORIGEN EN LA POLIS GRIEGA EL NOMBRE SE DERIVA DE <<ESTADO DE LA COSA PUBLICA>> CONTRACTUALISMO PLANTEA FUNDACION DEL ESTADO COMO UN PACTO ENTRE LOS HOMBRES PARA CONVIVIR EN SOCIEDAD SU NACIMIENTO IMPLICA EL PASO DE LA EPOCA PRIMITIVA A LA CIVIL EL ESTADO MODERNO SURGE CON EL CAPITALISMO EN EUROPA SIGLO XV SIGLO XV 4 CAMBIOS ECONOMICOS SOCIALES DESCUBRIMIENTO DE NUEVAS FUENTES DE RIQUEZA DESARROLLO DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES REVOLUCION EN LOS METODOS DE CULTIVO DE LA TIERRA Y EN LA DISTRIBUCION DE LA PROPIEDAD REFORMA RELIGIOSA TEORIAS CLASICAS QUE CONTRIBUYEN A LA COMPRENSION DEL ESTADO EL MARXISMO EL REALISMO EL LIBERALISMO los derechos individuales no dependen del estado y la funcion principal de este debe permitir el desarrollo maximo de esos derechos. establece limites juridicos al poder estatal. cuentan principalmente los gobernados y no el gobernante. El derecho en una sociedad capitalista es un sistema ideologico que esta materializado en la en la institucion politica del estado. Su funcion principal es la regulacion y proteccion economica. Esta concepción deriva de la tesis de la lucha de clases que diferenció de las teorías anteriores a la propuesta marxista del Estado. El estado es fundamental en el mantenimiento del orden interno y la paz en cada nacion Principal contribucion es en lo externo o internacional.

description

Esquema Evolucion Del Estado Por:Jorge Luis Castro Esc. Libre de Ciencias Politicas y Administracion Pública

Transcript of Esquema Evolucion Del Estado

Page 1: Esquema Evolucion Del Estado

ESQUEMA EVOLUCION DEL ESTADO. POR: JORGE LUIS CASTRO LARA

1

EL ESTADO

ORIGEN EN LA POLIS GRIEGA EL NOMBRE SE

DERIVA DE <<ESTADO DE LA COSA PUBLICA>>

CONTRACTUALISMO PLANTEA FUNDACION DEL

ESTADO COMO UN PACTO ENTRE LOS HOMBRES

PARA CONVIVIR EN SOCIEDAD

SU NACIMIENTO IMPLICA EL PASO

DE LA EPOCA PRIMITIVA A LA CIVIL

EL ESTADO MODERNO SURGE CON EL CAPITALISMO

EN EUROPA SIGLO XV

SIGLO XV 4 CAMBIOS ECONOMICOS

SOCIALES

DESCUBRIMIENTO DE NUEVAS

FUENTES DE RIQUEZA

DESARROLLO DE LAS FINANZAS

INTERNACIONALES

REVOLUCION EN LOS METODOS

DE CULTIVO DE LA TIERRA Y EN LA

DISTRIBUCION DE LA PROPIEDAD

TERRITORIAL

REFORMA RELIGIOSA

TEORIAS CLASICAS QUE

CONTRIBUYEN A LA

COMPRENSION DEL ESTADO EL MARXISMO

EL REALISMO

EL LIBERALISMO

los derechos individuales no dependen del estado y la funcion principal de este debe

permitir el desarrollo maximo de esos derechos.

establece limites juridicos al poder estatal. cuentan principalmente los gobernados

y no el gobernante.

El derecho en una sociedad capitalista es un sistema ideologico que esta materializado en

la en la institucion politica del estado. Su funcion principal es la regulacion y proteccion

economica. Esta concepción deriva de la tesis de la lucha de clases que diferenció de las

teorías anteriores a la propuesta marxista del Estado.

El estado es fundamental en el mantenimiento del orden interno y la paz en cada nacion

Principal contribucion es en lo externo o internacional.

Page 2: Esquema Evolucion Del Estado

ESQUEMA EVOLUCION DEL ESTADO. POR: JORGE LUIS CASTRO LARA

2

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO:

Weber Define al Esatado: comunidad humana que en el

interior de un determinado territorio reclama para si el

monopolio de la coaccion fisica legitima.

la violencia es concebida como el medio

especifico del cual se vale el estado

EL PUEBLO EL TERRITORIO POTESTAD ESTATAL O SOBERANIA

número de individuos que lo constituyen

porque un Estado ante todo es una comunidad

humana, una forma de agrupación social que

constituye la nación.

(que comprende superficie, subsuelo, capa

atmosférica y porciones de mar) porque el Estado no

puede formarse en su ausencia y si lo perdiera

supondría su completa extinción.

es un poder coercitivo que se deriva de la

organización que da lugar a la unidad nacional para

crear una voluntad capaz de decidir por los intereses

generales de la nación y de imponerse a los

individuos con fuerza irresistible.

Los juristas llaman Estado al ente de derecho en el cual se resume abstractamente la

persona política organizada de la nación que se distingue de cualquier otra agrupación

por la potestad o soberanía de que se halla dotado y que sólo él puede poseer.

La construcción del Estado en los países de América Latina fue difícil por el subde-

sarrollo capitalista en que se encontraban durante los siglos xtx y xx.

El Estado ha podido fortalecerse en los países de América Latina por el surgimiento y

desarrollo de la ciudadanía.

EL ESTADO