ESQUEMA PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

2
ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS TITULO DEL PROYECTO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.01 GERENCIA Regional De Educación – Junín 1.02 Unidad Educativa Local- Tarma 1.03 Institución Educativa: ____________________________________________ 1.04 Director: ________________________________________________________ 1.05 Promotores( Área, línea ocupacional, Nª de docentes participantes, Nº de estudiantes, Nº de padres de familia) 1.06 Institución de apoyo (Universidad, Instituto Tecnológico, Municipalidad, Ministerio de Agricultura u otro estamento estatal o particular) 1.07 Localización: Lugar (distrito, provincia y departamento) 1.08 Tiempo ( corto, mediano y/o largo plazo, indicar fechas de cuando a cuando) 2. FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO: 1.1 Justificación 1.2 Descripción 1.3 Mercado (demanda) 3. OBJETIVOS: 1.4 Objetivo General: (Debemos poner especial atención al formular un objetivo. siempre debemos hacerlo utilizando verbos en infinitivo: mejorar, implementar, producir 1.5 Objetivo específicos. 4. PROCEDIMIENTO DEL PROYECTO: 1.6 cronograma o plan de actividades ACTIVIDADE S RESPONSABLES CRONOGRAMA Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 (debemos plantearnos cuales son las acciones que nos van a ayudar a lograr nuestro objetivos. Al elaborar el cronograma de actividades vamos a estar pensando en cual va a ser el recorrido a seguir para logarlo y eso es “planificar”)

Transcript of ESQUEMA PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

Page 1: ESQUEMA PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

TITULO DEL PROYECTO

1. DATOS INFORMATIVOS1.01 GERENCIA Regional De Educación – Junín1.02 Unidad Educativa Local- Tarma1.03 Institución Educativa: ____________________________________________1.04 Director: ________________________________________________________1.05 Promotores( Área, línea ocupacional, Nª de docentes participantes, Nº de estudiantes, Nº

de padres de familia)1.06 Institución de apoyo (Universidad, Instituto Tecnológico, Municipalidad, Ministerio de

Agricultura u otro estamento estatal o particular)1.07 Localización: Lugar (distrito, provincia y departamento)1.08 Tiempo ( corto, mediano y/o largo plazo, indicar fechas de cuando a cuando)

2. FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO:1.1Justificación1.2Descripción1.3Mercado (demanda)

3. OBJETIVOS:1.4 Objetivo General: (Debemos poner especial atención al formular un objetivo. siempre

debemos hacerlo utilizando verbos en infinitivo: mejorar, implementar, producir 1.5 Objetivo específicos.

4. PROCEDIMIENTO DEL PROYECTO:1.6 cronograma o plan de actividades

ACTIVIDADES RESPONSABLES CRONOGRAMAMes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6

(debemos plantearnos cuales son las acciones que nos van a ayudar a lograr nuestro objetivos. Al elaborar el cronograma de actividades vamos a estar pensando en cual va a ser el recorrido a seguir para logarlo y eso es “planificar”)

5. ORGANIZACIÓN:1.7 Organización de recursos humanos (comisiones)1.8 Organización y planificación de los materiales y equipo necesarios (en cantidades

especificas)1.9 Organización de recursos económicos

1.9.1 presupuesto del proyecto (hoja de costos, costos de materiales primas, costos de producción, costos administrativos, costos de comercialización)

1.9.2 Metas a lograr1.10 Evaluación del proyecto1.11 Firmas de los integrantes del Comité de Produccion, Presidente, Asesor, Secretario

del CONEI, Tesorero y Vocal ( Directiva Nª 04 DUGEL-T-AGP-EES-2010