Esquema para los proyectos de aprendizaje por Abel Flames.ppt

6
Programa Nacional de Formación de Educadores (PNFE) Esquema para los proyectos de aprendizaje Dr. Abel Flames Responsable PNFE UBV - Guárico Universidad Bolivariana de Venezuela

Transcript of Esquema para los proyectos de aprendizaje por Abel Flames.ppt

Page 1: Esquema para los proyectos de aprendizaje por Abel Flames.ppt

Programa Nacional de Formación de Educadores (PNFE)

Esquema para los proyectos de aprendizaje

Dr. Abel FlamesResponsable PNFE UBV - Guárico

Universidad Bolivariana de Venezuela

Page 2: Esquema para los proyectos de aprendizaje por Abel Flames.ppt

Los involucrados en los proyectos de aprendizajeLa vinculante o el vinculante: Asistir 136 horas semestrales a la escuela a realizar la vinculación profesional bolivariana y al diagnóstico, planeación, desarrollo y evaluación de su proyecto de aprendizaje

La profesora asesora o el profesor asesor: Facilitar contenidos, asesorar los proyectos de aprendizaje, comunicarse con las y los estudiantes, el coordinador, el maestro tutor y el director y asistir a la escuela al acompañamiento pedagógico de las y los vinculantes en el diagnóstico, planeación, desarrollo y evaluación de sus proyectos de aprendizaje

La maestra tutora o el maestro tutor: Recibir a las y los vinculantes, motivarlos y brindarles acompañamiento pedagógico en el diagnóstico, planeación, desarrollo y evaluación de sus proyectos de aprendizaje y comunicarse con la o el director y la profesora asesora o el profesor asesor

La coordinadora o el coordinador de aldea: Comunicarse con el profesor asesor, las y los estudiantes y el director y hacer oficios para la presentación de las y los vinculantes en la escuela ante el director y el maestro tutor

La directora o el director de la escuela: Recibir y ubicar a las y los vinculantes con los maestros tutores o las maestras tutoras y realizar el acompañamiento pedagógico de los vinculantes PNFE que tengan cargos de profesor por horas, maestro de aula, auxiliar…

Los padres, representantes, responsables y demás sujetos del contexto: Participar en el diagnóstico, planeación, desarrollo y evaluación de los proyectos de aprendizaje

Page 3: Esquema para los proyectos de aprendizaje por Abel Flames.ppt

El proyecto de aprendizaje según Flames (2010) es una herramienta integradora de saberes para resolver problemas socioeducativos relacionando la comprensión del contexto, el contraste de la teoría y la práctica, la participación y la innovación en los aprendizajes. También proyecto de aprendizaje puede definirse como: (a) Una estrategia de la UBV para formar educadores, (b) Un contraste de la teoría con la práctica, (c) Un diálogo de saberes, (d) La expresión consciente del vinculante PNFE del diseño curricular en que se está formando, (e) El plano de contraste del diseño curricular PNFE que permite nuevas ideas pedagógicas, (f) Una praxis de conocimientos, (g) La síntesis de nuevas formas de pensamiento pedagógico, (h) Un compromiso de los estudiantes de la Misión Sucre con los problemas de los más humildes … El proyecto de aprendizaje surge de la vinculación profesional bolivariana del estudiante en la escuela y se realiza en 4 etapas: diagnóstico, planeación, desarrollo y evaluación.

Trayecto Semestres Proyectos

I Formación inicial I Proyecto de vida

II Formación intermedia II - III (1 año) Proyecto de aprendizaje

IV - V (1 año) Proyecto de aprendizaje

III Formación especializada VI - VII (1 año) Proyecto de aprendizaje

VIII Proyecto de aprendizaje

Page 4: Esquema para los proyectos de aprendizaje por Abel Flames.ppt

Particularidades de los proyectos de aprendizaje

Evalúa cuantitativamente sólo el profesor asesor o la profesora asesora. No obstante el maestro tutor o la maestra tutora hace observaciones cualitativas para el crecimiento personal y profesional de los vinculantes PNFE

Los avances pueden presentarse escritos a mano en letra legible escribiendo los capítulos en mayúscula sostenida pero sin utilizar la palabra capítulo y sin sub - títulos pues es un discurso de investigación continuo de varios párrafos. Luego la versión final que se sugiere tenga entre 30 y 50 páginas puede entregarse sin que sea una exigencia del profesor asesor o la profesora asesora transcrita en computadora y encuadernada sin empastado. Usar las normas UPEL únicamente para los aspectos formales: Cómo hacer las citas textuales, los cuadros y gráficos, la bibliografía consultada... No usar los términos trabajos de grado o tesis. Nada de refrigerios, placas, diplomas, decoraciones del aula de clases, compras de bienes y servicios para “dejar en la escuela” u otros gastos. La idea es minimizar costos

Nada de defensas, tribunales o jurados. Puede hacerse una exposición, un conversatorio, un diálogo de saberes, un compartir de conocimientos o simplemente que el estudiante ante su profesor asesor o profesora asesora y los demás estudiantes en su aula de clases describa: Qué hizo y qué logró. Puede usar video beam, pizarra, rotafolio o material impreso. Entiéndase que el video beam no es el único recurso para el aprendizaje

Resolver problemas socioeducativos de la especialidad: Primaria, especial, inicial, educación física... Un problema por proyecto de aprendizaje. Total: 4 proyectos de aprendizaje 4 problemas a resolver. Es individual aunque se permiten grupos de 2 ó 3 estudiantes en el trayecto II Formación intermedia (semestres II, III, IV y V)

Para publicitar los proyectos de aprendizaje pueden hacerse: carteleras, pancartas, asistir a las reuniones de padres y representantes, programas de radio…

Page 5: Esquema para los proyectos de aprendizaje por Abel Flames.ppt

Otros detalles académicos ... !!! Las 136 horas semestrales, es decir, las 8 horas semanales de la vinculación

profesional bolivariana no son acumulables y no cumplirlas significa repetir el semestre con todos los básicos curriculares, los talleres electivos y el proyecto de aprendizaje. El acompañamiento pedagógico de los vinculantes PNFE que tengan cargos de profesor por horas, maestro de aula, auxiliar… lo realiza el director del plantel pues sus horas de trabajo docente son válidas como vinculación profesional bolivariana.

Reprobar el proyecto de aprendizaje significa repetir con el proyecto de aprendizaje y la vinculación profesional bolivariana pero mantiene aprobado los básicos curriculares y los talleres electivos. Reprobar 1 taller electivo es repetirlo

El PNFE es presencial. Ausentarse de 1 a 5 semanas significa “congelar” y sino “congela” formalmente ante la UBV igualmente debe recomenzar el próximo semestre. No asistir significa pérdida por inasistencias (PI)

Del 1er. al 5to. semestre se puede “cursar” 1 ó 2 básicos curriculares no aprobados. Los temas, áreas de estudio o problemas socioeducativos de primaria, inicial,

especial, educación física… no desarrollados en los proyectos de aprendizaje pueden estudiarse en ponencias para eventos

Hacer caligrafías y otras actividades en el aula de clases donde las y los estudiantes escriban de su puño y letra … a mano. El propósito es mejorar la ortografía: Redactar en letra legible y con palabras bien escritas y acentuadas

Recordar que la UBV sugiere la investigación-acción. No utilizar los términos del enfoque cuantitativo: Población, muestra, confiabilidad...

Recordar la ética en la evaluación de los aprendizajes. Un estudiante tiene 2 opciones de 1 a 20 puntos: Aprobado (A) o no aprobado (NA)

Page 6: Esquema para los proyectos de aprendizaje por Abel Flames.ppt

Esquema para los proyectos de aprendizaje Flames (2010)

Portada

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN (presentación del proyecto de aprendizaje, diagnóstico, identificación del problema, planteamiento del problema, interrogantes, objetivos e importancia del proyecto de aprendizaje)

MARCO REFERENCIAL (ideas y vivencias, fundamentación teórica, contenidos de los básicos curriculares…)

PROPUESTA METODOLÓGICA (planeación, desarrollo y evaluación)

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES (una conclusión sobre el diagnóstico, una conclusión sobre lo teórico, una conclusión sobre la propuesta metodológica y las recomendaciones)

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

ANEXOS (opcional)