Esquema sociales

2
La Transición democrática 22-11-1975. Juramento de Juan Carlos I como Rey. Que propone un cambio político. Se crea la amnistía política y la recuperación de las libertades democráticas, los partidos opuestos organizaban manifestaciones populares. En 1976 el Rey hizo dimitir a Arias Navarro y nombró presidente a Adolfo Suárez, que consigue un pacto con la oposición y crea un régimen democrático. Se aprueba la Ley para la Reforma Política estableciendo la soberanía popular y forma un Congreso de Diputados y un Senado aprobándose la ley por referéndum. En 1977 se legalizan los partidos políticos y sindicatos. Se eliminaron el Movimiento Nacional y se conceden los indultos por motivos políticos. 15-6-1977. Se realizaron las primeras elecciones libres. La UCD, liderado por Adolfo Suárez, obtuvo el mayor n o de diputados. El PSOE, encabezado por Felipe González, fue el principal partido a la oposición. El PCE, liderado por Santiago Carrillo y el AP, dirigido por Manuel Fraga obtuvieron menos votos que los principales. Las primeras elecciones El desmantelamiento del

Transcript of Esquema sociales

Page 1: Esquema sociales

La Transición democrática

22-11-1975. Juramento de Juan Carlos I como Rey. Que propone un cambio político. Se crea la amnistía política y la recuperación de las libertades democráticas, los partidos opuestos organizaban manifestaciones populares.

En 1976 el Rey hizo dimitir a Arias Navarro y nombró presidente a Adolfo Suárez, que consigue un pacto con la oposición y crea un régimen democrático.

Se aprueba la Ley para la Reforma Política estableciendo la soberanía popular y forma un Congreso de Diputados y un Senado aprobándose la ley por referéndum.

En 1977 se legalizan los partidos políticos y sindicatos. Se eliminaron el Movimiento Nacional y se conceden los indultos por motivos políticos.

15-6-1977. Se realizaron las primeras elecciones libres.

La UCD, liderado por Adolfo Suárez, obtuvo el mayor no de diputados. El PSOE, encabezado por Felipe González, fue el principal partido a la oposición. El PCE, liderado por Santiago Carrillo y el AP, dirigido por Manuel Fraga obtuvieron menos votos que los principales.

Las primeras elecciones democráticas

El desmantelamiento del franquismo

Page 2: Esquema sociales

Las reformas para construir un Estado democrático coincidiendo con una crisis económica motivada por el alza de los precios del petróleo.

Las fuerzas políticas y sindicales apostaron por el consenso social y otros sectores optaron por la violencia para obstaculizar la consolidación de la democracia.

Los nostálgicos del franquismo integrados por la extrema derecha organizaron manifestaciones de apoyo al franquismo y formaron grupos violentos para desestabilizar el sistema.

El terrorismo de extrema izquierda, vinculado a organizaciones como el FRAP y el GRAPO, mayormente a ETA, emprendió una campaña de atentados. Buscaban las víctimas entre las fuerzas armadas, los cuerpos de seguridad, empresarios, financieros y personas vinculadas al franquismo.

La política de consenso Principale

s acuerdos

Los enemigos de la democracia

Nombra una ponencia parlamentaria para redactar una Constitución Democrática.

Proceder a una reforma fiscal.

Decretar una amplia

El primer gobierno de Adolfo Suárez (1976-1979) impulsó una política de consenso entre las distintas fuerzas políticas y sindicales