Esquema Sugerido de Programación Anual

10
ESQUEMA SUGERIDO DE PROGRAMACIÓN ANUAL – INICIAL II CICLO I. DATOS INFORMATIVOS: INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Nº 512 “Nuestra Señora de Lourdes” DIRECTORA : Betty Zapata Rufino AULA : Amigables” EDAD DE LOS NIÑOS : 5 años Nº DE NIÑOS: 40 TURNO: Mañana PROFESORA : Luis La Chira Alburqueque II. FUNDAMENTACIÓN: El presente Programa Curricular es un documento formulado que tiene como objetivo facilitar a través de las diferentes actividades, la participación cooperativa de los niños(as), junto al docente en el aula “Amigables”, para el logro de los aprendizajes de los estudiantes tomando en cuenta sus características, necesidades e intereses y de esta forma orientar su formación educativa. III. MATRIZ DEL PROBLEMA: PROBLEMA TEMA TRANSVERSAL VALORES Niñas y niños con problemas de conducta. Educación para la convivencia, la paz y Armonía, paz, respeto, honestidad.

description

fr

Transcript of Esquema Sugerido de Programación Anual

ESQUEMA SUGERIDO DE PROGRAMACIN ANUAL INICIAL II CICLOI. DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCIN EDUCATIVA:N 512 Nuestra Seora de Lourdes DIRECTORA:Betty Zapata Rufino AULA:Amigables EDAD DE LOS NIOS:5 aosN DE NIOS: 40TURNO: Maana PROFESORA :Luis La Chira Alburqueque

II. FUNDAMENTACIN:El presente Programa Curricular es un documento formulado que tiene como objetivo facilitar a travs de las diferentes actividades, la participacin cooperativa de los nios(as), junto al docente en el aula Amigables, para el logro de los aprendizajes de los estudiantes tomando en cuenta sus caractersticas, necesidades e intereses y de esta forma orientar su formacin educativa.

III. MATRIZ DEL PROBLEMA:PROBLEMATEMA TRANSVERSALVALORES

Nias y nios con problemas de conducta. Desinters de la familia por brindar un cuidado y alimentacin adecuada y nutritiva a sus hijos. Nios y nias con problemas de aprendizaje. Impacto negativo de los medios de comunicacin y las TIC. La falta de conciencia en cuidar el medio ambiente. Educacin para la convivencia, la paz y ciudadana. Educacin en valores o formacin tica. Educacin por la convivencia, la paz y ciudadana. Educacin en valores o formacin tica. Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental. Armona, paz, respeto, honestidad. Respeto, responsabilidad, amor, unin. Solidaridad, amistad, tolerancia, respeto. Responsabilidad, trabajo, paz. Respeto, responsabilidad, trabajo, unin.

IV. MATRIZ CURRICULARMESPROBLEMA PRIORIZADOVALOR PRIORIZADOTEMA TRANSVERSALCALENDARIO CVICO COMUNALUNIDAD DIDCTICADURACINACTIVIDAD SIGNIFICATIVAREAS

PSMCCYA

PRIMER TRIMESTRE

MARZO Apertura del ao escolar. Da del Agua. Con mis nuevos amigos(as) organizamos nuestra aula y nos comprometemos a cuidar el agua.Del 16 al 31 de marzo Qu alegra, mi primer da de clase! Juego con mis amigos del aula. Conociendo nuevos amigos.

ABRIL 02 y 03 Semana Santa Cuidando mi cuerpo!Del 01 al 30 de Abril Conociendo mi cuerpo.

MAYO Da del Trabajo. Da de la Madre Da de Nuestra Seora de Ftima. Da de los Jardines. Reflexin de los Desastres Naturales. Con ayuda de mam y bendecida por Mara celebramos el Da de la Madre elaborando tarjetas alusivas a la fecha. Aprendo jugando con mi maestra jardinera y elaboro afiches de medidas de seguridad.Del 01 al 26 de Junio Nuestra madres de Dios madre nuestra. Su labor de mam Simulacro de sismo

MESPROBLEMA PRIORIZADOVALOR PRIORIZADOTEMA TRANSVERSALCALENDARIO CVICO COMUNALUNIDAD DIDCTICADURACINACTIVIDAD SIGNIFICATIVAREAS

PSMCCYA

SEGUNDO TRIMESTRE

JUNIO Da del Medio Ambiente. Da de la Bandera. Da del padre Da del Campesino. Da de San Pedro y San Pablo.

Acompaados de Pap aprendemos a cuidar nuestro ambiente, participando en campaas de limpieza y confeccionando afiches para promover la conciencia ambiental. Del 01 al 26 de Junio Cuidemos nuestro Medio Ambiente La Bandera del Per. El trabajo de Pap. Vamos a pescar para implementar nuestra tienda.

JULIO Da del Maestro Homenaje a la Patria Da de la independencia del Per Con mi maestro afianzamos el sentimiento de amor a nuestra patria, elaborando banderines para la decoracin del aula. Del 01 al 23 de Julio Mi maestra Los smbolos Fiestas patrias Baile y trajes tpicos de mi comunidad

AGOSTO Da del folklore Da de Santa Rosa de Lima Disfrutamos las tradiciones de mi Per, preparando recetas de mi regin.

Del 01 al 31 de Agosto Celebrando el da del Folklor Santa Rosa de Lima

MESPROBLEMA PRIORIZADOVALOR PRIORIZADOTEMA TRANSVERSALCALENDARIO CVICO COMUNALUNIDAD DIDCTICADURACINACTIVIDAD SIGNIFICATIVAREAS

PSMCCYA

TERCER TRIMESTRE

SEPTIEMBRE Da del rbol. Semana de la Seguridad Vial Da de la Paz Da de la Familia. Da de la Primavera Da de la Virgen de las Mercedes. Celebramos el da de la familia y recibimos la primavera sembrando plantas en nuestras macetasDel 01 al 30 de Septiembre Educacin Vial La Familia Las plantas Difusin por el da internacional de la paz. Seales importantes para el orden de mi comunidad.

OCTUBRE Da del Combate de Angamos Da del Seor Cautivo de Ayabaca Da de la alimentacin. Da Nacional de la Educacin Inclusiva Da del Seor de los Milagros Da de la cancin criolla Somos felices consumiendo y preparando recetas de alimentos nutritivos.Del 01 al 31 de Octubre Historia de Miguel Grau Alimentos Nutritivos y no Nutritivos La higiene de los alimentos

NOVIEMBRE Da de todos los Santos Aniversario de mi localidad Semana forestal Semana de la vida animal Da de los derechos del nios Todos tenemos derecho a vivir en una provincia saludable comprometindonos en su cuidado elaborando afiches Recibimos con alegra el aniversario de nuestra comunidad Del 28 de Noviembre Costumbre de mi comunidad. Animales domsticos y salvajes Quienes son mi familia escolar

DICIEMBRE Da de la Virgen inmaculada Concepcin. Chocolatada Navidea Clausura Navidad Compartiendo con mis amigos esperamos la llegada del nio Jess elaborando tarjetas navideas.Del 01 al 22 de Diciembre Elementos de la Navidad Festival navideo

V. ESTRATEGIAS Y TCNICAS

1. Tcnicas =>

1.1. Grupales:

Dinmicas Lluvia de ideas Aprendizaje utilizando los Tics Exposiciones Dramatizaciones

1.2. Individuales:

Organizadores grficos (Cronogramas)

2. Estrategias =>

Se desarrolla a travs del mtodo de proyectos, respetando el enfoque de reduccin de problemas y de habilidades comunicativas, con la participacin activa de los nios y las nias en sus respectivas aulas de aprendizaje.

VI. MEDIOS Y RECUSROS

1.1. Medios y Materiales =>

Medios Auxiliares:Pizarra, mota, plumones, cintas, papelotes, goma, cartulina, pega tipo, telas, papel lustre, papel sedita, globos, correspu, microporoso, cinta de agua. Medios Audiovisuales:Videos, objetivos de aprendizaje, canciones. Medios Digitales:Computadoras, grabadoras, tv, DVD, USB, can multimedia, parlante. Medios Didcticos:Lminas, imgenes, maquetas, figuras.

1.2. Recursos =>

Talento HumanoPersonal directivo, docentes, alumnos, padres de familia Financieros => Aportes de los padres Ingresos propios de la I.E

VII. BIBLIOGRAFIA Proyecto Educativo Institucional (PEI) Internet