Esquema_informe Final Cuantitativo

download Esquema_informe Final Cuantitativo

of 7

description

ESQUEMA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN

Transcript of Esquema_informe Final Cuantitativo

VICERRECTORADO ACADMICO DIRECCIN DE INVESTIGACIN ESQUEMA DE INFORME FINAL DE INVESTIGACIN CUANTITATIVA PARA LA ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE DERECHO CARTULA a. Logotipo oficial de la Universidad Seor de Sipn. b. Facultad de Derecho. c. Escuela Acadmico Profesional de Derecho. d. Escribir la palabra Proyecto de Investigacin: Ttulo de la investigacin (sin comillas). e. Escribir la palabra autor(es): Apellidos y nombres de estudiantes(es) en orden alfabtico. f. Asesores: Apellidos y nombres (metodlogo y especialista, antecedido por el grado acadmico). g. Lugar y fecha (mes y ao) de presentacin. PGINA DE PRESENTACIN DE LA APROBACIN Ver modelo adjunto, que contiene: Ttulo de la Tesis, aprobacin de la Tesis, firma de la Tesis por autor, asesor (es) y jurados de Tesis. PGINAS OPCIONALES Dedicatoria (en una pgina): Se utilizar para la dedicatoria y en ella se expondr a qu personas o entidades se dedica el trabajo. Agradecimiento (en una pgina): Estar dedicada a los agradecimientos y reconocimientos del autor. NDICE GENERAL DEL CONTENIDO RESUMEN Presentacin resumida y panormica del trabajo. Se redacta en forma concisa el contenido completo del Informe de investigacin realizado: situacin problemtica, problema, justificacin, hiptesis/objetivos, metodologa en sus componentes: diseo de investigacin, participantes, muestreo, tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos, procesamiento de datos, resultados trascendentes, conclusiones y recomendaciones. Hasta 250 palabras; redactar con tipo de letra Arial 11. El resumen y abstract debern ir en pginas diferentes. Palabras clave: Dos a cuatro palabras que caracterizan la investigacin. Abstract. Key Word. (Resumen, Palabras claves, Abstrac y keyword, en una pgina). INTRODUCCIN Se describe la situacin problemtica, el problema, con algunas citas bibliogrficas; hiptesis, objetivos y justificacin, resultados generales y consideraciones finales. Es presentacin del estudio. Se redacta en tiempo pasado hablando del trabajo realizado. No tiene ttulos ni subttulos. Se describe la estructura de la Tesis. La redaccin de la introduccin debe realizarse sin destacar cada uno de los componentes sealados anteriormente, sino incorporados al propio proceso de redaccin de los distintos prrafos que la integran. No hacer mencin a resultados de la investigacin. CAPTULO I: PLANTEAMIENTO METODOLGICO 1.1. Problema. 1.1.1. Seleccin del problema. 1.1.2. Antecedentes del problema. A. Desde cundo se tienen referencias sobre este tipo de problema?. B. Estudios anteriores. 1.1.3. Formulacin del problema. 1.1.4. Justificacin de la investigacin. 1.1.5. Limitaciones de la investigacin. 1.2. Objetivos de la investigacin. 1.2.1. Objetivo General. 1.2.2. Objetivos Especficos. 1.3. Hiptesis. 1.3.1. Hiptesis global. 1.3.2. Sub hiptesis. 1.4. Variables. 1.4.1. Identificacin de las variables. 1.4.2. Definicin de variables. 1.4.3. Clasificacin de las variables por la relacin causal, cantidad o cualidad y jerarqua. 1.5. Diseo de la ejecucin del plan y desarrollo de la investigacin. 1.5.1. Universo de la investigacin. 1.5.2. Tcnicas e instrumentos, fuentes de recoleccin de datos. 1.5.3. Poblacin y muestra de informantes. 1.5.4. Forma de procesamiento de los datos. 1.5.5. Forma de anlisis de la informacin. CAPTULO II: MARCO REFERENCIAL 2.1. Planteamientos tericos. 2.1.1. Conceptos bsicos. 2.1.2. Principios ms relevantes. 2.2. Normas. 2.3. Contexto internacional. 2.4. Entorno nacional. 2.5. Experiencias exitosas. CAPTULO III: ANLISIS E INTERPRETACIN DE LOS RESULTADOS 3.1. Resultados en tablas y grficos. Contiene el procesamiento de la informacin con el resultado de los datos en tablas y grficos, la interpretacin de los mismos, considerando normas establecidas de citas y referencias bibliogrficas que han sido oficialmente aprobadas en la USS. Se describe la contratacin de las hiptesis. Describe el cumplimiento de los indicadores. 3.2. Discusin de resultados. Es la autoevaluacin de los procedimientos empleados y discusin de los posibles alcances y significados de la investigacin. Se interpreta los resultados obtenidos con respecto a la informacin encontrada en la literatura, antecedentes e implicancias, evitando la especulacin. CAPTULO IV: CONCLUSIONES Se redactan y detallan de acuerdo al logro de los objetivos planteados en la investigacin. CAPTULO V: RECOMENDACIONES Es el aporte del investigador como medidas de accin a tomar por las organizaciones o instituciones (pblicas o privadas) materia de estudio como parte de la solucin al problema que se investig. Se redacta de acuerdo a la justificacin e importancia de la investigacin. CAPTULO VI: REFERENCIAS Y ANEXOS REFERENCIAS Presentar la lista de referencias que contienen informacin con suficiente detalle y utilidad para asegurar que existe importante material sobre el tema y de todas aquellas fuentes bibliogrficas citadas en el texto, de acuerdo al modelo de las normas APA que ha sido oficialmente aprobado en la USS. ANEXOS Se adjuntan los instrumentos, tcnicas o tablas estndares y otros elementos como el consentimiento informado (cuando se involucran personas) que se utilizarn en el desarrollo de la investigacin. ORIENTACIONES PARA LA REDACCIN Para ttulo principal, secundario y terciario, adems de codificacin numrica, considerar: Para ttulo (principal): El uso de maysculas, negrita y centrado. Para subttulos (secundario): El uso de minsculas, negrita y al margen izquierdo. Para subttulos (nivel terciario, etc.): El uso de minsculas, negrita, con texto en la siguiente lnea. Tipo de letra: Arial 12. Interlineado: Doble espacio. Mrgenes: Superior 4 cm; inferior 3,5 cm; izquierdo 4 cm; derecho 3,5 cm. Numerar todas las pginas en la parte inferior derecha. No se enumeran: cartula, contra cartula. No usar vietas en los trabajos de investigacin. Tener en cuenta las reglas o normas de redaccin y ortografa. Se compaginar con nmeros romanos en minsculas la dedicatoria, agradecimiento, ndice, introduccin y con nmeros arbigos a partir del Captulo I en adelante. No se compagina, pero si se cuenta la cartula y los anexos. ANEXO 01 FORMATO DE CARTULA

FACULTAD DE ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE TESIS Ttulo de la Investigacin PARA OPTAR EL TTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN Autores: (Bach. Apellidos y nombres de los autores) Pimentel,de del 201

ANEXO 02 FORMATO DE PGINA DE PRESENTACIN DE LA APROBACIN TTULO DE LA TESIS APROBACIN DE LA TESIS

Apellidos y Nombres:. Autor

Grado / Apellidos y Nombres:. Asesor(a) Metodolgico

Grado / Apellidos y Nombres:. Asesor(a) Especialista

Grado / Apellidos y Nombres:. Presidente(a) de Jurado

Grado / Apellidos y Nombres:. Secretario(a) de Jurado

Grado / Apellidos y Nombres:. Vocal / Asesor(a) de Jurado