Esquemas de funcionamiento según tipologías de monedas complementarias - Corrons, A.F. (2015)

5
TRABAJO de INVESTIGACIÓN Máster Interuniversitario en Cooperación al Desarrollo Universitat Jaume I – Universitat de València Institut Interuniversitari de Desenvolupament Local MONEDAS COMPLEMENTARIAS EN PRO DE LA SOSTENIBILIDAD Y EL DESARROLLO: ENFOQUE PANÁRQUICO ESQUEMAS DE FUNCIONAMIENTO SEGÚN TIPOLOGÍAS DE MONEDAS COMPLEMENTARIAS Autor: August Francesc Corrons Giménez Director: Antonio Grandío Botella Curso académico: 2014/15 Fecha de lectura: 12 de febrero de 2015 Más información en PANARQUÍA MONETARIA panarquiamonetaria.blogspot.com.es

Transcript of Esquemas de funcionamiento según tipologías de monedas complementarias - Corrons, A.F. (2015)

Page 1: Esquemas de funcionamiento según tipologías de monedas complementarias - Corrons, A.F. (2015)

TRABAJO de INVESTIGACIÓNMáster Interuniversitario en Cooperación al Desarrollo

Universitat Jaume I – Universitat de ValènciaInstitut Interuniversitari de Desenvolupament Local

MONEDAS COMPLEMENTARIAS EN PRO DELA SOSTENIBILIDAD Y EL DESARROLLO: ENFOQUE PANÁRQUICO

ESQUEMAS DE FUNCIONAMIENTO SEGÚN TIPOLOGÍAS DE MONEDAS COMPLEMENTARIAS

Autor: August Francesc Corrons GiménezDirector: Antonio Grandío Botella

Curso académico: 2014/15Fecha de lectura: 12 de febrero de 2015

Más información en PANARQUÍA MONETARIApanarquiamonetaria.blogspot.com.es

Page 2: Esquemas de funcionamiento según tipologías de monedas complementarias - Corrons, A.F. (2015)

Transacción:U1 encarga un servicio a U4

Importe: 2,5 horas

Tra

nsac

ció

n:U

1 en

carg

a u n

ser

vici

o a

U2

Imp

orte

: 2

ho r

as

Tra

nsacción:U3 enca

rga un

servicio a U4

Importe

: 1 hora

Transacción:U2 encarga un servicio a U3

Importe: 1,5 horas

Transacción:U3 encarga un servicio a U1

Importe: 3 horas

U1

U2

U4

U3

Saldo inicial: A

Pago -2 a U2

Pago -2,5 a U4

Cobro +3 de U3

Saldo final: A-1,5

Saldo inicial: B

Cobro +2 de U1

Pago -1,5 a U3

Saldo final: B+0,5

Saldo inicial: D

Cobro +2,5 de U1

Cobro +1 de U3

Saldo final: D+3,5

Saldo inicial: C

Cobro +1,5 de U2

Pago -3 a U1

Pago -1 a U4

Saldo final: C-2,5

SALDO INICIAL: A+B+C+D

Saldo final U1: A-1,5

Saldo final U2: B+0,5

Saldo final U3: C-2,5

Saldo final U4: D+3,5

SALDO FINAL: A+B+C+D

Balance de transacciones de servicios

Registro en el sistema de créditos de servicios

Concesión de saldo inicial u opción de estar

en saldo negativo

Sostenibilidad económica del sistema en

base a cuotas o comisiones por transacción

Page 3: Esquemas de funcionamiento según tipologías de monedas complementarias - Corrons, A.F. (2015)

Transacción:U1 compra un producto a U4

Importe: 7 unidades

Tra

nsac

ció

n:U

1 en

carg

a u n

ser

vici

o a

U2

Impo

rte:

10

u nid

ade

s

Tra

nsacción:U3 com

pra un producto a U

4

Importe: 4 unidad

es

Transacción:U2 encarga un servicio a U3

Importe: 15 unidades

Transacción:U3 compra un producto a U1

Importe: 8 unidades

U1

U2

U4

U3

Saldo inicial: A

Pago -10 a U2

Pago -7 a U4

Cobro +8 de U3

Saldo final: A-9

Saldo inicial: B

Cobro +10 de U1

Pago -15 a U3

Saldo final: B-5

Saldo inicial: D

Cobro +7 de U1

Cobro +4 de U3

Saldo final: D+11

Saldo inicial: C

Cobro +15 de U2

Pago -8 a U1

Pago -4 de U4

Saldo final: C+3

SALDO INICIAL: A+B+C+D

Saldo final U1: A-9

Saldo final U2: B-5

Saldo final U3: C+3

Saldo final U4: D+11

SALDO FINAL: A+B+C+D

Registro en el sistema de intercambios mutuos

Concesión de saldo inicial u opción de estar

en saldo negativo

Sostenibilidad económica del sistema en

base a cuotas o comisiones por transacción

Balance de transacciones de productos y servicios

Page 4: Esquemas de funcionamiento según tipologías de monedas complementarias - Corrons, A.F. (2015)

U1

C1

C2

U2

Penalización por cambio de unidades a €

Registro en el sistema de monedas locales

Los usuarios pagan 100 € para conseguir (100-X) unidades

Los usuarios aportan el X% a la sostenibilidad económica del

sistema

TransaccionesCompra y venta de servicios y

productos entre los usuarios y

los comercios, abonadas en

unidades

OxidaciónPérdida de un Y% del valor de las unidades

que paren de circular durante un

determinado período de tiempo

Otras posibles fuentes de sostenibilidad económica del

sistema son las cuotas o las comisiones por transacción

Los comercios entregan 100 unidades para recibir (100-Z) €

Los comercios aportan pues el Z% a la sostenibilidad

económica del sistema

Page 5: Esquemas de funcionamiento según tipologías de monedas complementarias - Corrons, A.F. (2015)

U1

C1

C2

U2

Penalización por cambio de unidades a €

Registro en el sistema de monedas localesLos usuarios pagan 100 € para

conseguir (100+X) unidades

Los usuarios ganan el X% de poder

adquisitivo

OxidaciónPérdida de un Y% del valor de las unidades

que paren de circular durante un

determinado período de tiempo

Sostenibilidad económica del sistema en base a cuotas o

comisiones por transacción

Los comercios entregan (100+X) unidades

para recibir 100 €

Los comercios aportan del orden del X% a

favor del poder adquisitivo de los usuarios

TransaccionesCompra y venta de servicios y

productos entre los usuarios y

los comercios, abonadas en

unidades