Esquemas Jurisdiccion Voluntaria Lic. Luis Posadas

download Esquemas Jurisdiccion Voluntaria Lic. Luis Posadas

of 7

Transcript of Esquemas Jurisdiccion Voluntaria Lic. Luis Posadas

  • 7/24/2019 Esquemas Jurisdiccion Voluntaria Lic. Luis Posadas

    1/7

    Coordinador: Lic. Rocael Lpez Gonzlez 1 ADMINISTRACIN: M Sc AVIDN ORTZ

    Material realizado por el catedrtico: Lic. Luis Posadas Mndez

    PROGRAMA DE BECAS PARA EL ESTUDIO DEL EXAMEN TCNICO PROFESIONAL

    Leyes del Notariado (mbito de aplicacin)1. Decreto Ley 107 Cdigo Procesal Civil y Mercantil

    Opc. 1. Sucesin Hereditaria. Art. 450Opc. 2. Subasta Voluntaria. Art. 447Opc. 3. Identificacin de Tercero. Art. 440 2do. Prrafo.

    2.

    Decreto 54-77 Ley Reguladora de la Tramitacin de Asuntos de JurisdiccinVoluntaria.Opc. 1. Ausencia. Art. 8 (Jurisdiccin Voluntaria Notarial Mixta)Opc. 2. Disposicin y gravamen de bienes de menores, incapaces y ausentes. Art. 11Opc. 3. Reconocimiento de Preez o Parto. Art. 14Opc. 4. Cambio de Nombre. Art. 18Opc. 5. (omisin) Asiento extemporneo de partidas, reposicin de partidas. Art. 21(Opc. Asiento)Not. 6. Determinacin de Edad. Art. 22Opc. 7. Rectificacin de Partidas. Art. 23Opc. 8. Patrimonio Familiar. Art. 24

    3. Decreto 125-83 Ley de Rectificacin de rea.Not. 1. Rectificacin de rea.

    Leyes del Juez (Jurisdiccin Voluntaria Judicial)

    1. Decreto 314 Cdigo de Notariado.Juez 1. Reposicin de Protocolo. Art. 90Juez 2. Enmienda de Protocolo. Art. 96

    2.

    Decreto Ley 107 Cdigo Procesal Civil y Mercantil.Juez 1. Declaratoria de Incapacidad. Art. 406Opc. 2. Ausencia. Art. 411Juez. 3. Muerte Presunta. Art. 411Juez. 4. Nombramiento de Administrador de Bienes de menores, incapaces o ausente.Art. 418Opc. 5. Disposicin y gravamen de bienes menores, incapaces y ausentes. Art. 420Juez. 6. Divorcio. Art. 426Juez. 7. Separacin. Art. 426Opc. 8. Reconocimiento de preez o de parto. Art. 435Opc. 9. Cambio de Nombre. Art. 438

    Opc. 10. Identificacin de Tercero. Art. 440 2do. Prrafo.

    Opc. 11. Asiento de Partidas. Art. 443Opc. 12. Rectificacin de Partidas. Art. 443Opc. 13. Patrimonio Familiar. Art. 444Opc. 14. SubastaVoluntaria. Art. 447Opc. 15. Proceso sucesorio. Art. 450

    3.

    Decreto 2-70 Cdigo de ComercioJuez 1.Reposicin de Acciones (al portador) y de ttulos de crdito.Acciones Art. 129Juez 2.Cuandoincapazadquiereunaempresamercantilporherencia o donacin. Art. 7

    4. Decreto 49-79 Ley de Titulacin Supletoria.Juez 1. Titulacin Supletoria.

    5. Decreto 82-84 Ley Reguladora del procedimiento de localizacin ydesmembracin de derechos sobre inmuebles proindivisos.

    Juez 1. Procedimiento de localizacin y desmembracin de derechos obre inmueblesproindivisos.

    PREGUNTAS:

    Cules son los asuntos que se pueden tramitar solo ante Juez (Decreto Ley 107):1. Declaratorio de Incapacidad. Art. 4062. Muerte Presunta. Art. 4113. Nombramiento de Administrador de bienes de menores, incapaces o ausentes. Art.

    4184. Divorcio. Art. 4265. Separacin. Art. 426

    Cul es el nico caso que no puede tramitarse ante Juez:Rectificacin de rea.

    Qu impuesto notarial corresponde a las resoluciones de trmite:Q. 2.00 Art. 3 literal e) Ley de Timbre Forense y Notarial.

    Que impuesto Notarial Corresponde a las resoluciones finales:Q. 10.00 Art. 3 literal e) Ley de Timbre Forense y Notarial

    Los asuntos que finalizan con escritura deben inscribirse con:Testimonio.

    Cul es el nico caso en que es suficiente la copia simple legalizada para suinscripcin:

    Patrimonio Familiar

  • 7/24/2019 Esquemas Jurisdiccion Voluntaria Lic. Luis Posadas

    2/7

    Coordinador: Lic. Rocael Lpez Gonzlez 2 ADMINISTRACIN: M Sc AVIDN ORTZ

    Material realizado por el catedrtico: Lic. Luis Posadas Mndez

    PROGRAMA DE BECAS PARA EL ESTUDIO DEL EXAMEN TCNICO PROFESIONAL

    Cul es el plazo para remitir los expedientes de Jurisdiccin Voluntaria al ArchivoGeneral de Protocolos:

    No hay plazo.Cul es el nico caso en que si hay plazo para la remisin del expediente al ArchivoGeneral de Protocolos:

    El de Rectificacin de rea, el plazo es de 45 das.

    Cul es el nico caso en que el expediente queda en el archivo del tribunal:La ausencia.Cul es el nico caso de Jurisdiccin Voluntaria notarial Mixta regulada en decreto 54-77:

    La ausencia.En que casos se debe extender testimonios irregulares:

    Rectificacin de rea.Sucesin Hereditaria.

    SUCESION INTESTADAJURISDICCION VOLUNTARIA

    NOTARIALJUDICIAL

    TRAMITE:FASE NOTARIAL

    1. ACTA NOTARIAL DE REQUERIMIENTO prueba documental BIENE YPARENTESCO Art. 455 CP CyM (ej. Certificaciones de Partidas deDefuncin (causante); Matrimonio (casado); Unido de Hecho (unin dehecho); Nacimiento (filiacin), del Auto de Muerte Presunta (muertepresunta); y Testimonio de Escritura Pblica de compraventa de Derechos

    Hereditarios (extrao).2. RESOLUCION DE TRAMITE3. NOTIFICACION AL INTERESADO

    AVISO AL REGISTRO DE PROCESOS SUCESORIOS de la secretariade la C.S.J (Art. 1 Dto. No. 73-75) dentro del termino de 8 das hbilescontados a partir de la fecha de radicacin del proceso Art. 2 Dto. 73-75SOLICITUD DE INFORMES A LOS DOS REGISTROS DE LAPROPIEDAD (para saber si se otorgo testamento o donacin por causa demuerte Q50.00) Art 455 tercer prrafo CPCyM.PUBLICACION DE UN EDICTO 3 VECES DIARIO OFICIAL EN 15 DIAS

    JUNTA DE HERREDEROS E INTERESADOS (ACTA NOTARIAL DEJUNTA DE HEREDEROS) Art. 456 CPCyMAVALUO FISCAL valuadores autorizados M:F:P:ACTA NOTARIAL DE INVENTARIO (activo y pasivo) con duplicado paraatestados art. 563. El acta se hace en base a la certificacin del avalu delvaluador

    4.

    AUDIENCIA A LA P.G.N.5. RESOLUCION FINAL, AUTO DECLARATORIO DE HEREDEROS

    INTESTADOS (sin perjuicio de terceros de igual o mejor derecho)FASE ADMINISTRATIVA

    1. Presentar expediente completo al Departamento de Herencias Legados yDonaciones del DICABI, del M.F.P (1 Nivel), con solicitud y asignan unnmero de expediente (contrasea)

    2. Liquidacin Fiscal3. Enviar Liquidacin junto con el expediente a la Contralora General de

    Cuentas para su aprobacin4. Regresa el expediente del Departamento de Herencias Legados yDonaciones de DICABI y se notifica al notario para que dentro de los 10das siguientes pague el impuesto (caso contrario Multa) pudiendosolicitarse la exoneracin de la multa al Presidente de la Repblica Art. 183r) CPRG.

    5. Entregan expediente al notario y certificacin en la que consta el pago delimpuesto.

    FASE REGISTRAL

    1.

    Inscribir el testimonio de las partes conducentes o testimonio irregular (conduplicado para registrarlo) Art. 497 CP CyM, no paga impuesto por que yase pago el impuesto de Herencias Legado y donaciones, nicamente timbrefiscal de Q. 0.50 ctvs. Para la razn registral.

    InventarioDictamen P.G.N.Auto declaratorio de HerederosCertificacin del impuesto (original y duplicado)Se complementa con la razn de testimonio irregular

  • 7/24/2019 Esquemas Jurisdiccion Voluntaria Lic. Luis Posadas

    3/7

    Coordinador: Lic. Rocael Lpez Gonzlez 3 ADMINISTRACIN: M Sc AVIDN ORTZ

    Material realizado por el catedrtico: Lic. Luis Posadas Mndez

    PROGRAMA DE BECAS PARA EL ESTUDIO DEL EXAMEN TCNICO PROFESIONAL

    Tambin el testimonio del Testamento GUIA #5#7 del Criterio delRegistro

    2. AVISOS (dentro de 15 dias Art. 497 CPCyM)DICABI

    CATASTRO MUNICIPAL

    DIFERENCIAS CON LA SUCESION INTESTADA:1. HAY TESTAMENTO2. SE DECLARA VALIDO EL TESTAMENTO3. EN LA JUNTA DE HEREDEROS SE LEE EL TESTAMENTO4. EN EL TESTIMONIO ADEMAS DE TODOS LOS DOCUMENTOS SE

    AHDIERE EL TESTIMONIO DEL TESTAMENTO5. SE SABE QUIENES SON HEREDEROS

    SUBASTA VOLUNTARIA

    Es la venta pblica de bienes al mejor postor. Es aquella que a instancia depersonas con derecho para enajenar un bien o para pedir su enajenacin, se realizaante notario.

    JURISDICCION VOLUNTARIA:JUDICIAL

    NOTARIAL

    TRAMITE:

    1. ACTA NOTARIAL DE REQUERIMIENTO (haciendo constar el derecho delpropietario de aceptar o no las ofertas) documentos:

    Titulo de propiedadCertificacin del registro de la propiedad verificando anotaciones ogravmenes Art. 447 Primer prrafo CPCyM

    2. RESOLUCION FINAL (opcional)3. ESCRITURA DE COMPRA VENTA (pago de impuestos, testimonios etc.)4. REMISION DEL EXPEDIENTE AL DIRECTOR DEL A.G.P

    OBSERVACIONES

    No hay audiencia a la P. G.N.

    IDENTIFICACION DE ATERCERO(ARTICULOS 440 2do prrafo. 441 y 442 CPCyM)

    Accin por la que una persona distinta y diferente de la que se trata de identificar, inicia los

    tramites con el objeto de que se reconozca que una persona sea fallecida o ilocalizable,utilizo varios nombres diferentes con respecto al que consta en su partida de nacimiento

    JURISDICCION VOLUNTARIA: (no importa si la persona vive o ha fallecido)JudicialNotarial

    TRAMITE:1. ACTA NOTARIAL DE REQUERIMIENTO

    Proposicin de 2 testigos por lo menosPrueba documental

    2.

    RESOLUCION DE TRAMITE3. NOTIFICACION AL INTERESADO

    PUBLICACION DE 1 EDICTO EN EL DIARIO OFICIAL (requisito):Nombre completo de la persona cuya identificacin se pideNombres y apellidos que hubiere usado constante y pblicamenteLos que aparecen en su partida de nacimiento

    OPOSICION dentro de los 10 das siguientes en JUICIO ORDINARIO4. ACTA NOTARIAL DE NOTORIEDAD

    Declaracin de 2 testigos por lo menos

    5.

    CERTIFICACION DEL ACTA DE NOTORIEDAD O AUTENTICAR EL ACTAAcompaar Pblicamente Original del Edicto

    6. REMISION DEL EXPEDIENTE AL DIRECTOR DEL A.G.P. Art. 7 Dto. No.54-77

    OBSERVACIONESNO HAY AUDIENCIA A LA P.G.N.

  • 7/24/2019 Esquemas Jurisdiccion Voluntaria Lic. Luis Posadas

    4/7

    Coordinador: Lic. Rocael Lpez Gonzlez 4 ADMINISTRACIN: M Sc AVIDN ORTZ

    Material realizado por el catedrtico: Lic. Luis Posadas Mndez

    PROGRAMA DE BECAS PARA EL ESTUDIO DEL EXAMEN TCNICO PROFESIONAL

    DECLARACION DE AUSENCIAArt. 8 al 10 Dto. No 54-77 y 413 al 416 CPCyM

    Ausencia es la condicin legal, de una persona que se encuentra fuera de la Repblicadonde ha tenido su domicilio o cuando se encuentre desaparecida del mismo ignorndose suparadero

    JURISDICCION VOLUNTARIANOTARIALJUDICIAL

    TRAMITE:FASE NOTARIAL:

    1. ACTA NOTARIAL DE REQUERIMIENTO el solicitante expone el hecho de laausencia, la falta de mandatario y el tiempo de la ausencia, aportando lassiguientes pruebas:

    Certificacin Negativa del A.G.P donde costa que no dejo mandatariojudicial

    Certificacin del movimiento migratorioProposicin de 2 TestigosDefensor JudicialCertificacin del Registro de la Propiedad (en caso de que haya bienes)

    2. RESOLUCION DE TRAMITE3. NOTIFICACION AL INTERESADO Y A LA P.G.N. (nico caso)4. PUBLICACION DE UN EDICTO (por 1 mes) Art. 9 Dto. No. 54-77

    3 Diario Oficial3 Otro de Mayor Circulacin

    5. FRACCIONAR ACTAS DE DECLARACIONES TESTIMONIALES (una por cada

    testigo)OPOSICION: (nico caso en que hay dos opciones)

    INCIDENTE: cuando varias personas disputan el mejor derecho derepresentar al ausente

    SUMARIO: oposicin a la declaracin de ausenciaFASE JUDICIAL (Actuacin del Juez) se empieza a actuar como abogado no como notario

    1. Remisin del Expediente al Juez de 1ra Instancia del Ramo Civil (no familiaAcuerdo 34-95 de la C.S.J.) con un primer escrito que contendr:

    PeticionesNombre del Defensor

    Solicitud de Audiencia a la P.G.N.

    Declaratoria de ausencia

    Nombre del Guardador (en caso de bienes)Presentando el expediente al Centro de Servicios Auxiliares de la Administracin de Justicia

    2. Nombramiento de Defensor (Acta notarial de nombramiento y descernimiento)3. Audiencia a la P.G.N.4. Declaratorio de Ausencia en Auto

    5.

    Nombramiento de Guardador (en acta con intervencin de la P.G.N. pordictamen) y defensor Judicial (por memorial)6. Remisin del expediente al Archivo de Tribunales (nico caso que no se remite

    al Director del A.G.P.)OBSERVACIONES:

    Lo puede solicitar cualquier persona interesadanico caso en que hay dos oposiciones ventilndose en diferente va

    nico caso que no se remite al Director del Archivo General de Protocolos

    DISPOSICION Y GRAVAMENES DE BIENES DE MENORES, INCAPACES Y AUSENTES

    JURISDICCION VOLUNTARIAJUDICIAL

    NOTARIAL

    1. ACTA NOTARIAL DE REQUERIMIENTO aportando prueba documental (ej. Costodel tratamiento, informe mdico, servicios de agua, luz, tel. acreditar la propiedadcon el testimonio, certificacin de la propiedad del registro en caso de gravmenesetc,); acreditar la representacin, se ordena realizar el avalu comercial; bases dela venta (precio, contado plazos, forma de pago); prueba testimonial;

    2. RESOLUCION DE TRAMITE

    3.

    NOTIFICACION AL INTERESADOACTAS NOTARIALES DECLARACIONES TESTIMONIALES (por lo regular 2 testigos, nohay limite) Y PRACTICAR LAS DEMAS DILIGENCIAS QUE EL NOTARIO CONSIDERENECESARIAS (ej. Avalu Comercial, otro informe mdico, informe socioeconmico etc.)REMISION DEL EXPEDIENTE A UN TRIBUNAL DE FAMILIA, (la ley no lo exige pero laP.G.N. no da tramite al expediente) para que la trabajadora social adscrita al Tribunal rindainforme socioeconmico bajo juramento.AVALUO COMERCIAL

    4. AUDENCIA A LA P.G.N.5. RESOLUCION FINAL declarando la utilidad o necesidad6. SE FACCIONA LA ESCRITURA:

    DISPOSICION: compraventa (con avisos de traspaso) o arrendamiento

  • 7/24/2019 Esquemas Jurisdiccion Voluntaria Lic. Luis Posadas

    5/7

    Coordinador: Lic. Rocael Lpez Gonzlez 5 ADMINISTRACIN: M Sc AVIDN ORTZ

    Material realizado por el catedrtico: Lic. Luis Posadas Mndez

    PROGRAMA DE BECAS PARA EL ESTUDIO DEL EXAMEN TCNICO PROFESIONAL

    GRAVAMEN: mutuo con garanta hipotecaria o prendaria7. TESTIMONIO CON DUPLICADO PARA LA INSCRIPCION Y TESTIMONIO

    ESPECIAL8. REMISION DEL EXPEDIENTE A.G.P

    OBSERVACIONES:

    No hay publicaciones de Edictos

    No existe obligacin de remitir el expediente al Tribunal de Familia se hac comodiligencia que el notario considere.

    IMPORTANTE: Art 13 2do prrafo:- Esta de mas- En caso de Homologacin (aprobacin o confirmacin judicial de

    determinados actos)-

    RECONOCIMIENTO DE PREEZ O DE PARTOArt 205, 206 C. Civil; 14 al 17 Dto No. 54-77

    Procede en los siguientes casos siempre y cuando la mujer haya quedado embarazada:Ausencia

    MuerteDivorcio y Separacin

    TRAMSITE:1. ACTA NOTARIAL DE REQUERIMIENTO Documentos:

    Certificacin de Partida de Defuncin

    Informe del FacultativoDocumentos que prueben el Parentesco

    2. RESOLUCION DE TRAMITE3. NOTIFICACION AL INTERESADO

    PUBLICACION DE 1 EDICTO POR EL TERMINO DE UN MES (nicamentetramite notarial)

    3 Diario Oficial3 Otro de mayor circulacin

    OPOSICION (INCIDENTE) si ha lugar JUICIO ORDINARIO DISCERNIR EL CARGO AL FACULTATIVO (acta notarial) INFORME DEL FACULTATIVO4. RESOLUCION FINAL5. CERTIFICACION DE LA RESOLUCION AL R. CIVIL. Para inscribir el nacimiento

    con el nombre del padre y de la madre6. REMISION DEL EXPEDIENTE A.G.P.

    OBSERVACIONES:

    No procede cuando la mujer no est casadaTramite Judicial no hay EdictosEl notario declara el Nacimiento, la Cuasi posesin y el Derecho a Alimentos

    DETERMINACION DE EDAD

    (FUNDAMENTO LEGAL Art. 22 Dto. No.54-77 del C.R.)Este asunto de Jurisdiccin Voluntaria Notarial procede a utilizarse nicamente para el casode personas de avanzada edad, que ignoran cul es su edad o la fecha en que nacieron,porque nunca fue inscrito su Nacimiento en el Registro Civil respectivo y quienes por suavanzada edad no pueden presentar materialmente testigos de mayor edad a la suya, queden fe de haberlos conocido de nios, para corroborar su nombre, filiacin, parentesco etc.

    TRAMITE:JURISDICCION VOLUNTARIA NOTARIAL (NO HAY OPCION AL TRAMITE JUDICIAL)

    1. ACTA DE REQUERIMIENTO: El notario se encuentra ante la situacin de que ante

    el comparece una persona de avanzada edad, que no posee ningn documentopara demostrar que es quien dice ser: -no existe certificacin de partida denacimientono existe cedula de vecindad, ante tal situacin puede auxiliarse de 2testigos.

    Comparecen 2 testigos de conocimiento (identificndolos por medio decedula de vecindad)Certificacin Negativa extendida por el Registrador civil (del requirente)Se propone el nombramiento del facultativo

    2. PRIMERA RESOLUCION el notario da tramite al expediente y nombre al facultativopara que rinda el informe.

    3.

    NOTIFICACION DE LA PRIMERA RESOLUCION AL REQUIRENTE DISCERNIMIENTO DEL CARGO AL FACULTATIVO (se hace constar en Acta

    Notarial)

    MEDICO Y CIRUJANOMEDICO FORENSECERIATRA (mdico especializado en geriatra parte de la medicina queestudia la vejes y sus enfermedades-. DRAE)

    INFORME DEL FACULTATIVOFijando la edad compatible con el desarrollo y aspectos fsico del promoviente

    RESOLUCION O AUTO FINAL

  • 7/24/2019 Esquemas Jurisdiccion Voluntaria Lic. Luis Posadas

    6/7

    Coordinador: Lic. Rocael Lpez Gonzlez 6 ADMINISTRACIN: M Sc AVIDN ORTZ

    Material realizado por el catedrtico: Lic. Luis Posadas Mndez

    PROGRAMA DE BECAS PARA EL ESTUDIO DEL EXAMEN TCNICO PROFESIONAL

    Con base en el informe del facultativo resuelve atribuyndole la edad a la personasegn su desarrollo y aspecto fsico. Art. 22 Dto. No. 54-77

    NOTIFIACION DE LA RESOLUCION O AUTO FINAL AL REQUIRENTE Art. 66CPCyM

    CERTIFICACION DEL AUTO O RESOLUCION FINAL CON DUPLICADO PARASU INSCRIPCION No se inscribe (nicamente se utiliza como medio de pruebapara el asiento extemporneo de la partida)

    REMISION DEL EXPEDIENTE AL DIRECTOR DEL ARCHIVO GENERAL DEPROTOCOLOS PARA SU GUARDA Y CUSTODIA Art. 7 Dto. No. 54-77

    CAMBIO DE NOMBREArt. 18 al 20 Dto. No. 54-77

    Es el acto por el que la persona puede cambiar su nombre previa autorizacin judicial o

    notarial, siendo oponible dicha resolucin.JURISDICCION VOLUNTARIA:

    NOTARIALJUDICIAL

    TRAMITE:1. ACTA NOTARIAL DE REQUERIMIENTO:

    Exponiendo los motivos del cambio de nombre

    El nombre que se quiere adoptarDocumentos

    Certificacin de Partida de Nacimiento (mayor de edad)

    Certificacin de Partida de Matrimonio de padres (menor de edad)2. RESOLUCION DE TRAMITE3. NOTIFICACION AL INTERESADO ACTA DE DECLARACION TESTIMONIAL (una por cada testigo) de preferencia no

    testigos PUBLICACION DE UN AVISO en el termino de 30 das

    3 veces Diario Oficial3 otro de mayor circulacin

    Requisitos del aviso Art. 18 Dto. No. 54-77a) Nombre completo del peticionariob) Nombre que desea adoptar

    c) La advertencia de que puede formalizarse oposicin por quienes seconsideren perjudicados con el cambio de nombre

    INCIDENTE DE OPOSICION dentro de 10 das de la ltima publicacin Art. 439CPCyM

    4. RESOLUCION FINAL en la cual se hace constar el cambio de nombre y se mandaa publicar un ltimo aviso

    5. PUBLICACION DE 1 AVISO en el Diario Oficial (con el nuevo nombre)6. CERTIFICACION DEL AUTO FINAL AL R. CIVIL acompaando: Art. 70 ? Renap;

    Art 17 #11 reglamento RenapCertificacin de la Partida de NacimientoOriginal y Fotocopia de la ltima publicacin

    7. REMISION DEL EXPEDIENTE AL DIRECTOR DEL A.G.P Art. 7 Dto. No. 54-77

    RECTIFICACION DE PARTIDAS(Art. 23 Dto. No. 54-77; Art. 443 CPCyM; Art. 81 Ley del Renap; Art. 17# 12 RegRenap)Este trmite de Jurisdiccin Voluntaria procede en el caso en que habindose asentado unapartida, esta contiene errores y omisiones que afecten el fondo del acta inscrito.

    JURISDICCION VOLUNTARIA:JUDICIAL

    NOTARIALTRAMITE:

    1. ACTA NOTARIAL DE REQUERIMIENTOCertificacin donde consta el errorDeclaraciones testimoniales (optativas)

    2. RESOLUCION DE TRAMITE

    3.

    NOTIFICACION AL INTERESADO ACTAS NOTARIALES DE DECLARACIONES TESTIMONIALES (optativas) AUDIENCIA AL REGISTRADOR CIVIL (porque existe un asiento, para

    pronunciarse sobre el error) AUDIENCIA A LA P.G.N.4. RESOLUCION FINAL5. CERTIFICACION DEL AUTO FINAL AL R. CIVIL. CON DUPLICADO

    En un plazo de 15 das debiendo contener:Certificacin de la Partida a Rectificar

    Dictamen de la P.G.N. en original y copia Art. 81 Ley del Renap y Art, 17#12 Reglamento

    6.

    REMISION DEL EXPEDIENTE AL DIRECTOR DEL A.G.P. Art. 7 Dto. No. 54-77

  • 7/24/2019 Esquemas Jurisdiccion Voluntaria Lic. Luis Posadas

    7/7

    Coordinador: Lic. Rocael Lpez Gonzlez 7 ADMINISTRACIN: M Sc AVIDN ORTZ

    Material realizado por el catedrtico: Lic. Luis Posadas Mndez

    PROGRAMA DE BECAS PARA EL ESTUDIO DEL EXAMEN TCNICO PROFESIONAL

    OBSERVACIONES:Se puede rectificar cualquier partidaNo procede este tramite cuando el error es de forma

    ASIENTO EXTEMPORANEO

    Art. 21 Dto. No. 54-77 del C.R.Este asunto procede en caso de haberse omitido alguna partida (excepto la del nacimiento) ocircunstancia esencial en los registros civiles, el interesado podr acudir ante notario, quienen vista de las pruebas que se le presenten, de las que de oficio recabe y previa audiencia ala procuradura general resolver que se repare la omisin

    JURISDICCION VOLUNTARIAJUDICIAL

    NOTARIAL

    TRAMITE:

    1. ACTA NOTARIAL DE REQUERIMIENTO2. RESOLUCION DE TRAMITE3. NOTIFICACION AL INTERESADO DECLARACION DE 2 TESTIGOS (acta notarial) AUDIENCIA P.G.N.4. RESOLUCION FINAL5. CERTIFICACION DEL AUTO FINAL AL REGISTRO CIVIL CON DUPLICADO

    la cual contendr:OriginalDictamen P.G.N. Art. 17 #1 ult. Prrafo Reglamento Ley del Renap

    6. REMISION DEL EXPEDIENTE AL DIRECTOS DEL A.G.P.

    TRAMITE ADMINISTRATIVO INSCRIPCION EXTEMPORANEO DE PARTIDAS DENACIMIENTO

    MAYORES DE EDAD Ar.t 77 Ley delRenap

    MAYORES DE EDAD Art. 76

    1. SOLICITUD (2 TESTIGOS) ANTE EL REGISTRADOR CIVIL

    2.

    ACREDITAR IDENTIDAD

    3. DATOS NECESARIOS (MAYORES DE EDAD)4. CERTIFICACION DE BAUTISMO5. CONSTANCIA DE NACIMIENTO6. MATRICULA ESCOLAR7. CONSTANCIA AUTORIDADES DEL LUGAR DE NACIMIENTO

    OBSERVACIONES:Puede asentarse extemporneamente todas las partidas excepto las deNacimiento (ya no hay tramite Judicial, ni Notarial)