EST-PR-40 TRABAJOS EN ALTURA (1).pdf

10
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO STÁNDAR DE SEGURIDAD EST-PR-40 TRABAJOS EN ALTURA Rev. 0 Cristián Moyano M. Realizado Nicolás Olivares A. Reviso y Aprobó Juan Pablo Bravo G Reviso y Aprobó 14.03.14 J depto. Prev.de Riesgos Gerente de Proyectos Gerente General Página 1 de 10 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO ESTÁNDAR DE SEGURIDAD TRABAJOS EN ALTURA Revisión Fecha Modificación Estado REV.0 14.03.14 Creación Elaboro Cristian Moyano Moyano Reviso y Aprobó Nicolás Olivares Araya Reviso y Aprobó Juan Pablo Bravo Guzmán Jefe Depto. Prev. de Riesgos Gerente de Proyecto Gerente General

Transcript of EST-PR-40 TRABAJOS EN ALTURA (1).pdf

Page 1: EST-PR-40 TRABAJOS EN ALTURA (1).pdf

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROSTÁNDAR DE SEGURIDAD EST-PR-40TRABAJOS EN ALTURA Rev. 0

Cristián Moyano M.Realizado

Nicolás Olivares A.Reviso y Aprobó

Juan Pablo Bravo GReviso y Aprobó

14.03.14

J depto. Prev.de Riesgos Gerente de Proyectos Gerente General Página 1 de 10

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROESTÁNDAR DE SEGURIDAD

TRABAJOS EN ALTURA

Revisión Fecha Modificación Estado

REV.0 14.03.14 Creación

Elaboro

Cristian Moyano Moyano

Reviso y Aprobó

Nicolás Olivares Araya

Reviso y Aprobó

Juan Pablo Bravo Guzmán

Jefe Depto. Prev. de Riesgos Gerente de Proyecto Gerente General

Page 2: EST-PR-40 TRABAJOS EN ALTURA (1).pdf

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROSTÁNDAR DE SEGURIDAD EST-PR-40TRABAJOS EN ALTURA Rev. 0

Cristián Moyano M.Realizado

Nicolás Olivares A.Reviso y Aprobó

Juan Pablo Bravo GReviso y Aprobó

14.03.14

J depto. Prev.de Riesgos Gerente de Proyectos Gerente General Página 2 de 10

1. INTRODUCCIÓN

EMPRESA CONSTRUCTORA ISLA GRANDE LTDA., ha elaborado el presente documento relacionado conprocedimiento para Trabajos en Altura, a ser considerado durante el desarrollo de las obras en las que estéejecutando este tipo de trabajos, con el propósito de establecer normas de seguridad para la correcta aplicaciónde las medidas de seguridad en trabajos de altura dentro del área general del proyecto de construcción, lo queconsidera instalaciones y edificaciones dependientes de esta área.

Asimismo,obedece a la necesidad de proteger a los trabajadores, de todas aquellas materias críticas inherentesa los trabajos en altura que estén presentes en las faenas asociadas donde esté presente los trabajos enaltura, ya que es considerado un trabajo CRITICO, independiente de la duración de la labor a realizar.

Este instrumento será debidamente divulgado de manera que todos quienes pertenecen a la empresa y queparticiparán de algun trabajo que este relacionado con este tipo de trabajos, sea trabajador o empresasubcontratista conozcan las materias pertinentes y los riesgos asociados a los trabajos de altura.

2. OBJETIVO

El presente reglamento tiene por objetivos, a saber:

Entregar normativas e instrucciones precisas para proteger eficazmente la vida e integridad de lostrabajadores que participaran del proyecto.

De acuerdo a lo establecido por las Normas Chilenas NCh 2501/1, Oficial 2000, Parte 1: Requisitos Generales,Andamios Metálicos Modulares Pre-Fabricados, y de lo establecido en el artículo 239 del Decreto Supremo Nº72 (1985), Reglamento de Seguridad Minera, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijadomediante el D.S. 132 de 2002 de Ministerio de Minería, Codelco División Andina, presenta para la aprobacióndel SERNAGEOMIN este reglamento.

De esta manera, y de acuerdo a la normativa legal vigente, este procedimiento en conjunto con las tareasanexas a realizar en este tipo de tareas, pretenden la correcta utilización de los recursos humanos y materialesdispuestos por la empresa, para salvaguardar la integridad física de todos los que trabajan en ella.

3. ALCANCE

El presente procedimiento aplica a todo el personal que labora en las actividades que desarrollará EMPRESACONSTRUCTORA ISLA GRANDE LTDA. en las obras en las que la empresa esté ejecutando trabajos.

Las disposiciones, normativas e instrucciones contenidas en el Reglamento son aplicables a subcontratos,consultoras, asesoras y proveedoras que prestan servicios y suministran productos, como también aquellaspersonas que vienen como visitas.

Toda persona que ingrese a faenas de EMPRESA CONSTRUCTORA ISLA GRANDE LTDA , tendrá queconocer el presente reglamento.

4. MARCO JURÍDICO DE SUSTENTACIÓN

Con el objetivo de lograr el mayor nivel de seguridad en los trabajos de construcción, se ha establecido comoaplicable una serie de leyes, reglamentos y normas que regulan en esta materia, entre las que se destacan:

a) Ley 16.744, Seguro de Accidentes del trabajo y Enfermedades Profesionales.b) Normas Oficiales de la República, emitidas por el Instituto Nacional de Normalización.c) Decreto Supremo 594, del Servicio de Salud, de las Condiciones Sanitarias e Higiénicas de los Lugares de

Trabajo.d) Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad.

5. DEFINICIONES

Trabajos en altura: Es toda aquella tarea de cualquier naturaleza y duración que se deba realizar por encimade 1,80 mt sobre el nivel del piso.

Arnés de seguridad: Dispositivo utilizado alrededor del cuerpo, que por estar unido por intermedio de un cabode vida a un punto fijo, detendrá la caída de un trabajador

Page 3: EST-PR-40 TRABAJOS EN ALTURA (1).pdf

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROSTÁNDAR DE SEGURIDAD EST-PR-40TRABAJOS EN ALTURA Rev. 0

Cristián Moyano M.Realizado

Nicolás Olivares A.Reviso y Aprobó

Juan Pablo Bravo GReviso y Aprobó

14.03.14

J depto. Prev.de Riesgos Gerente de Proyectos Gerente General Página 3 de 10

Cabo de vida: Cuerda (sintética o cable de acero), apropiada para soportar la caída de una persona, donde unode los extremos está sujeto a un arnés de seguridad y el otro a un cable de vida/estático, estructura u objeto

Deslizador: Elemento diseñado para la progresión vertical en todo trayecto ascendente o descendente querequiera protección permanente del trabajador ante los riesgos en trabajos en altura permitiendo movilidad sinperder el enganche permanente a líneas de vida.

Amortiguador de impacto: Sistema antiácidas que actua en caso de que el trabajador caiga al vacioabsorbiendo el impacto del frenado.

Estructura u objeto firme: Todo objeto al cual se puede asegurar un cable de vida, linea de vida o cabo de viday que soporta 2400 kg de peso muerto.

Línea de vida: Es un cable de acero extendido horizontalmente entre dos puntos fijos, y que por intermedio deun cabo de vida se une a un arnés de seguridad proporcionando un medio para moverse libremente entredichos puntos y manteniendo una protección total para el trabajador.

6. ASPECTOS ORGANIZACIONALES

Administrador del Contrato

Es responsable de suministrar todos los recursos que sean necesarios para llevar a cabo los trabajosque involucren la tarea de aplicación de pintura.

Es el responsable de garantizar que este Estandar Preventivo o PTS sea conocido y aplicado portodo el personal involucrado en esta tarea específica.

Departamento Prevención de Riesgos.

Es responsable de adoptar todas las medidas necesarias para el cumplimiento del presente. Es el responsable que se cumpla la difusión de este y que queden registros escritos de este. Es el responsable de la asesoría técnica, en lo que respecta al control de Riesgos operacionales

para la elaboración de este. Es responsable de adoptar y difundir este a todos los jefes de obra, dejando constancia escrita en el

formulario

Prevencionista de Obra.

Es responsable de que se ejecuten todas las medidas necesarias para el cumplimiento del presente. Es el responsable que se cumpla la difusión de este y que queden registros escritos de este dentro

de su obra. Es el responsable de la asesoría técnica, en lo que respecta al control de Riesgos operacionales

para la elaboración de este, dentro de su obra. Es responsable de adoptar y difundir este a todos los jefes de obra, dejando constancia escrita en el

formulario

Jefe terreno

Es el responsable de facilitar y proporcionar todos los recursos necesarios, para el cumplimiento delas medidas de control y/o correctivas tendientes a la mitigación de los riesgos de su área, y que hansido generadas por el Depto. de prevención de riesgos.

Controlar las actividades a modo de ajustarse al programa de trabajo establecido

Encargado de bodega

Es responsable de las mantenciones e inspecciones periódicas, de los equipos y herramientas quese entregan diariamente, además de llevar un registro de esas actividades.

Es responsable de entregar equipos y herramientas en optimas condiciones. Es responsable de verificar el estado del equipo y/o herramienta, que sea devuelta por la cuadrilla

que la utilizo Es responsable de verificar el estado del equipo y/o herramientas que no cumplan con estándares, y

excluirlos de bodega e inventario.

Page 4: EST-PR-40 TRABAJOS EN ALTURA (1).pdf

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROSTÁNDAR DE SEGURIDAD EST-PR-40TRABAJOS EN ALTURA Rev. 0

Cristián Moyano M.Realizado

Nicolás Olivares A.Reviso y Aprobó

Juan Pablo Bravo GReviso y Aprobó

14.03.14

J depto. Prev.de Riesgos Gerente de Proyectos Gerente General Página 4 de 10

Capataces.

Es responsable de adoptar y difundir este Estandar Preventivo o PTS a todos los trabajadores,dejando constancia escrita en el formulario.

Es el responsable de asignar un jefe de cuadrilla, en el caso de que se encuentre a cargo dediferentes pautas, vale decir, en cada una de ellas, deberá contar con un jefe de cuadrilla, queactuara como líder de grupo.

Es el responsable de confeccionar protocolo de inicio de trabajo de acuerdo a la pauta asignada a lostrabajadores. Si cuenta con pautas distintas, en cada una de ellas, deberá tener este protocolo,mencionado todos los riesgos a los cuales los trabajadores van a estar expuestos y las medidas decontrol para esos riesgos.

Además deberá dejar constancia firmada de la institución del protocolo en el registro de actividad. Es el responsable de realizar Charlas Integral Grupal (FO-PR-3006) las cuales deben ir enfocadas

al trabajo que se va a realizar en la semana, a los riesgos asociados y en forma correcta y segura deejecutar trabajos.

Es el responsable de realizar Charlas 5 minutos y ART (FO-PR-3004) las cuales deben irenfocadas al trabajo que se va a realizar en el día a día, a los riesgos asociados y en forma correctay segura de ejecutar trabajos.

Es el responsable de controlar que todo su personal use el Equipo de Protección Personal adecuadopara el trabajo.

Es responsable de inspeccionar sus aéreas de trabajo, hacer que estas se encuentren despejadas,limpias, ordenadas y señalizadas, eliminando y minimizando las condiciones de riesgos existentes

Es responsable de informar de inmediato al Depto. de prevención de riesgos, mediante undocumento escrito los incidentes ocurridos a sus trabajadores, indicando datos relevantes delincidente que colaboren en la investigación posterior.

Trabajador.

Es responsabilidad cumplir con todas las disposiciones de seguridad contempladas en este estándaroperativo o pts.

Es responsable de utilizar siempre y correctamente su Elemento de protección personal (EPP) y elcuidado de este.

No realizar labores sobre o bajo personal que trabaje en otro nivel, si no se han tomado medidaspertinentes para evitar la caida de objetos

Vertificar previo a su uso las condiciones de herramientas electricas permanentes y eventuales quese puedan utilizar revisando al menos enchufe, extensión y boton de encendido.

Es el responsable de informar al departamento de prevención de riesgos, a su jefe de obra, o a sucapataz de cualquier acción o condición Substandar/insegura que detecte este.

Es responsable de informar los incidentes, de los que tenga conocimiento o haya sido testigo. Es responsable de ayudar a sus compañeros nuevos, integrándolos al grupo, corrigiéndole

conductas inadecuadas y motivándolo a realizar un trabajo en equipo, para tener una faena segura,sin accidente.

Participar de toda actividad de capacitación y charlas en terreno asociadas a tema de prevencion deriesgos.

7. FORMACION Y COMPETENCIAS

FORMACION DEL PERSONAL

El personal que ejecute trabajos asociados al presente procedimiento deberá contar con las siguientescapacitaciones

- Curso de inducción, acorde a lo establecido con el derecho de informar al personal.- Trabajos en altura- Silicosis (en el caso de que el trabajo sea asociado a faenas vinculadas con trabajos en fachadas u

otras donde exista presencia de sílice).- Trabajos con asbesto ( en el caso de que se deba retirar este material peligroso desde la techumbre).- Ruido en la construcción- Riesgos eléctricos- Elementos de protección personal- Otros según la tarea a realizar y que será determinado por el administrador de obra y/o jefe de terreno

COMPETENCIA A DESARROLLAR

Page 5: EST-PR-40 TRABAJOS EN ALTURA (1).pdf

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROSTÁNDAR DE SEGURIDAD EST-PR-40TRABAJOS EN ALTURA Rev. 0

Cristián Moyano M.Realizado

Nicolás Olivares A.Reviso y Aprobó

Juan Pablo Bravo GReviso y Aprobó

14.03.14

J depto. Prev.de Riesgos Gerente de Proyectos Gerente General Página 5 de 10

El personal que efectúe trabajos en alturas debe tener salud compatible con la actividad, comprobada pormedio de examen preocupacional, el cual en el resultado deberá estipular que debe ser APTO para trabajos enAltura Física y no deben tener antecedentes de enfermedades cardíacas. Además del examen ya mencionado,el trabajador se deberá realizar exámenes médicos periódicos, independientemente de los que se hagan demanera general. Este documento deberá ser presentado en administración de obra en el momento de suingreso de personal.

8. PELIGROS DE LA ACTIVIDAD

- Golpes por caída de materiales o herramientas del personal- Caídas del personal al circular por plataformas de trabajo, en los trabajos sobre andamios o al bajar por

escaleras de mano.- Contacto con tendidos eléctricos- Atrapamiento por ubicarse bajo carga suspendida o bajo la zona de trabajos- Exposición a rayos UV por trabajos a la intemperie.- Contacto con materiales cortantes o punzantes o discos de esmeriles angulares en su operación- Sobreesfuerzos en la manipulación manual de materiales- Proyección de partículas en el corte con galleteras.

9. MEDIDAS PREVENTIVAS

9.1 Antes de iniciar los trabajos se debe controlar como mínimo:

- Estado de los equipos a utilizar mediante check list, el cual se deberá dejar registro por escrito de laactividad realizada.

- Armado, en caso de utilizar plataformas o andamios, que esté acorde a las piezas a utilizar y noimprovisadas.

- El trabajador debe verificar que la suela de sus zapatos y el resto de EPP no se encuentren con lodo,aceites, grasas u otro material que le puedan producir resbalamiento al subir o bajar las escalas,escaleras u otras superficies de trabajos transitorias.

- Uso adecuado de arnés de seguridad y de los cabos de vida, asi como los puntos de sujeción a utilizar.Es obligación de la línea mando el control del uso correcto por parte del personal de sus equipos deprotección personal contra caídas de Alturas. Para todo trabajo sobre un 1.8 m del nivel del piso, sedebe usar un arnés de seguridad de 3D para el cuerpo completo, aprobado y certificado por unorganismo acreditado para ello, de acuerdo a lo establecido por el DSNº18/1982 – Certificación deCalidad de los Elementos de Protección Personal contra Riesgos Ocupacionales del Ministerio deSalud. El no uso del arnés de seguridad, es considerado una falta gravísima y causal de despido deacuerdo a lo establecido en el reglamento interno de la empresa. Es obligación de la empresa y deltrabajador revisar periódicamente el estado de conservación de los arneses de seguridad y retirar delas faenas aquellos elementos de protección personal contra caída de altura que presenten condicionessub-estándares tales como: picaduras, desgastes, falta de funcionalidad, otras.

- Si se va a realizar algun tipo de trabajo en caliente en altura se debe proteger los niveles inferiorescontra la proyección de partículas, donde en estos casos se debe delimitar la zona inferior y protegercon cortinas o planchas de material incombustible. Además se deberá señalizar acerca de los trabajosque se estan realizando, delimitar la zona y utilizar colas de acero galvanizado para el arnés deseguridad.

- Señalización en puntos críticos cerca y bajo la zona de trabajo, para evitar lesiones por caída demateriales o herramientas o por colisión de una escalera o la estructura de un andamio o plataforma.

- El personal de obra que deba realizar trabajos en altura solo podrá subir o bajar por los lugareshabilitados a tal efecto y autorizados por su supervisor.

- Se prohíbe utilizar escaleras o plataformas improvisadas, dañadas o trepar sobre encofrados omateriales apilados

- Se prohíbe el ascenso y descenso por medios de izamiento como grúas, huinches, elevadores deplataforma y otras maquinas similares. También podrán realizarse tareas con equipos de ascensodiseñados a tal fin.

- La supervisión de obra y prevención de riesgos de obra determinarán si no hay riesgos para lautilización de EPP durante la ejecución de tareas en altura.

- No estan habilitados al trabajo en altura personas que sufran de vértigo o tengan indisposicionestransitorias, que a juicio del supervisor lo pueda colocar en situación de riesgo, o padezca deenfermedades crónicas como hipertensión.

- En los lugares de trabajos de altura se debe mantener la minima cantidad de elementos posible, paraevitar caídas de los mismos o tropiezos. Los elementos o herramientas deben ser mantenidos dentro decajas o baldes metálicos.

- Dado el alto riesgo que conllevan los trabajos en altura es importante que el resto de la organizaciónconozca las causas de los indices que se pudieran generar en estas tareas para prevenir su repetición.

Page 6: EST-PR-40 TRABAJOS EN ALTURA (1).pdf

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROSTÁNDAR DE SEGURIDAD EST-PR-40TRABAJOS EN ALTURA Rev. 0

Cristián Moyano M.Realizado

Nicolás Olivares A.Reviso y Aprobó

Juan Pablo Bravo GReviso y Aprobó

14.03.14

J depto. Prev.de Riesgos Gerente de Proyectos Gerente General Página 6 de 10

- Las escaleras no deberán ser utilizadas en posición horizontal como plataformas o andamios.- Cuando se deba acceder a un piso por medio de una escalera de mano, ésta debe superar en altura al

mismo en 1 mt.- El piso donde se apoyan escaleras o estructuras para andamios o plataformas debe ser plano,

horizontal y resistente para la máxima carga de gente y materiales que deberá soportar mientras estenen uso.

- Las escaleras y tablones de andamios de madera nunca deben ser pintados. Los tablones sonespecialmente delicados ya que pueden haber estado sometidos a un secado extremo en obras junto aequipos calientes (hornos, calderas, etc) y perder parte de su flexibilidad o resistencia original.

- Cuando se utilizan andamios metálicos, la máxima altura de cada tramo de escalera será de 3 mt y apartir de esta altura deben tener protección contra caida. Dos tramos consecutivos no estarán en lamisma vertical.

- Para toda tarea efectuada sobre andamios, se deberá utilizar el arnés de seguridad correctamentearmado a un punto fijo independiente del andamio.

- Durante las maniobras de montaje debe señalizarse el área, retirarse todo el personal que se encuentrebajo el paso de la carga suspendida, prohibiéndose el transito de personas.

- Mientras no se realicen trabajos en altura en muros o estructuras no deben realizarse otro tipo detrabajos en la misma área en diferente nivel sin la debida protección de caídas de elementos en altura.

- Al realizar montajes debe utilizarse cuerdas de direccionamiento que guien la carga en altura noexponiendo las manos a las cargas ni a los estrobos.

9.2 Inspecciones a realizar

9.2.1. Elementos de protección personal a utilizar

Antes de la utilización de los Elementos de Protección Personal a utilizar, el supervisor o prevención de riesgosdeberá llenar un check list acerca del estado de los EPP, con el fin de que el trabajador opere con susimplementos en buenas condiciones.

9.2.2 Arnés de seguridad.

Antes de cada uso, el trabajador deberá inspeccionar visualmente el sistema anticaidas (arnés de seguridad,línea de vida y el cabo de vida). Toda persona que tenga que usar arnés de seguridad, debe revisarlo antes desubir a iniciar su tarea, si se encuentra dañado, no podrá usarlo, debiendo darlo de baja y destruirlo.

Periódicamente, se deberá inspeccionar visualmente lo siguiente:

- Costuras- Remaches- Hebillas- Cabo de vida y sus accesorios- Zonas de fijación

Dicha inspección deberá examinar las condiciones generales y los daños causados por cortes, abrasión oquemaduras.Para mantener una larga vida útil y alto rendimiento, los elementos de protección contra caídas se debeninspeccionar en forma regular. El arnés debe estar codificado con el color del mes y tener número de registro.Todo arnés de seguridad o cabo de vida que efectivamente haya soportado una caída o se haya dañadoproducto del desgaste, debe ser retirado de uso y no deberá utilizarse nuevamente como modo de protecciónpara los trabajadores

9.2.3 Andamios

Antes de su utilización, se debe verificar que las partes que compone este elemento deben estar presentes(rodapiés, bandejas, crucetas) y en correcta instalación, además de que el armado y desarme de los andamiossolo lo debe realizar personal idóneo y capacitado para esta tarea, cuya verificación de esta labor deberárealizarlo el supervisor de la tarea a realizar cada vez que se efectúe una labor de altura, mediante el llenado decheck list andamios FO-EST-02b y su aprobación final será por parte del prevencionista de riesgos de obra,haciendo registro de este documento mediante firma y colocando tarjeta de andamios, verificando si está encondiciones de operar o no. En caso de no se pueda o alguna modificacion que se le haga en relación alproceso posterior al armado, el supervisor deberá resolver el tema de forma inmediata, dejando un registro porescrito que subsanó la observación o se realizó la modificación, previa aprobación de prevención de riesgos.

9.2.4 Escalas

Antes del inicio de los trabajos con este tipo de elemento, se deben tomar las siguientes medidas:

Page 7: EST-PR-40 TRABAJOS EN ALTURA (1).pdf

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROSTÁNDAR DE SEGURIDAD EST-PR-40TRABAJOS EN ALTURA Rev. 0

Cristián Moyano M.Realizado

Nicolás Olivares A.Reviso y Aprobó

Juan Pablo Bravo GReviso y Aprobó

14.03.14

J depto. Prev.de Riesgos Gerente de Proyectos Gerente General Página 7 de 10

- Las escalas a utilizar solo se pueden utilizar para ascender o descender de un lugar específico.- No están permitidas las fabricadas de forma hechiza o de uso domestico. Solo estará permitido el uso

de escalas de fibra o metálicas, y deberán ser certificada por organismos competentes.- Las escalas que no se utilicen deberán almacenarse de forma horizontal y deberá contar con soportes

de seguridad instaladas a una distancia no menor a 50 cm sobre el nivel del piso y cuya área deberá serdemarcada.

- Las escalas portátiles en uso deberán estar sujetas o aseguradas para prevenir que se resbalenmediante cuerdas. Además deberán tener bases o zapatas antideslizantes

- Queda prohibido la utilización de escalas de tijeras como plataforma de trabajo. Si por las condicionesdel entorno o de las características de una determinada actividad se requiere el uso de este tipo deescala, dicha situación deberá contar con la evaluación y aprobación del prevencionista de riesgos de laobra en el área donde se realizarán los trabajos.

- Para la instalación de escalas de tijeras, éstas deberán colocarse abiertas completamente sobre unasuperficie plana. La persona debe trabajar enfrentando la escala y con ambos pies en los peldaños.Queda prohibido utilizar una escala tijera como una escala recta.

- Queda prohibido utilizar el penúltimo y ultimo peldaño de la escala tijera como plataforma de trabajo.- Para el uso de la escala recta o telescópica, se debe verificar en forma previa que los pestillos o retenes

de seguridad deben estar enganchados y que la soga de extensión esté amarrada a un peldaño en ellarguero base interior de la escala. Las escalas de tramo corredizo deben tener un minimo de 3peldaños de traslapo.

- Solo se permitirá una sola persona sobre la escala a la vez.- Toda escala de cualquier tipo en mal estado, quebrada, con larguero trisados o quebrados, con signos

de corrosión o con cualquier otro daño deberá ser retirada en forma inmediata del área dde trabajo ofaena.

- Las escalas no deberán utilizarse en forma horizontal como superficies de andamios o de trabajo- Al utilizar una escala en las cerccanias de acceso, puertas , pasillos o zonas de transito frecuente, se

debe delimitar y bloquear el área.

9.2.5 Barandas

Antes del inicio de los trabajos donde tenga que estar este tipo de elemento, se deben tomar las siguientesmedidas:

- Las barandas de pasarelas de madera en trabajos en construcción deberán estar libres de clavos,tornillos salientes o astillas que puedan lesionar las manos de las personas.}

- Las barandas metálicas deben estar construidas por cañerías de 2´´ de diámetro como mínimo, libres derebordes, escorias o cualquier saliente que pueda lesionar las manos de las personas. Ëstos deberántener una altura de 1,10 metros en su parte superior y 50 centimetros en su parte media tomada desdeel piso, pintadas de color amarillo.

- Las barandas de madera deberán ser construidas en madera cepilladas de 2” x 3”, libre de clavos,salientes o astillas. Estas deberán tener una altura minimo de 1 mt en su parte posterior y 50centímetros en su parte media tomada desde el piso, pintadas de color amarillo.

9.2.6 Plataformas elevadoras motoras (genny, maniteur, etc).

Antes de utilizar estas plataformas elevadoras vehiculares, se deberá realizar una capacitación sobre el uso dela maquinaria por parte de la empresa que proveerá este elemento, además de la respectiva capacitación delpersonal acerca de este procedimiento haciendo registro mediante el documento (FO-PR-4005). Posterior a lasinstrucciones a realizar por parte de la empresa proveedora del elemento y de prevención de riesgos de obra, sedeberá realizar un check list revisando las partes de la maquina para desarrollar el trabajar en alturas, la quedeberá ser llenado por el operador y que deberá ser aprobado por parte de prevención de riesgos de obra.

9.2.7 Cuerdas de vida

Antes de la utilización de las cuerdas de vida dentro de los trabajos en altura a realizar,se deberá tomar encuenta los siguientes puntos.

- El cable de vida será de acero de ½” de diámetro como mínimo, dicho cable debe sostener a lomenos el peso muerto de 2.272 Kgs.

- El cable deberá llevar en cada extremo tres grapas de fijación.- El cable de vida debe permitir la fijación de las cuerdas o piolas de seguridad.- El uso de cordeles como cables de vida esta prohibido para todo tipo de trabajos en altura.- Las líneas de vida no deben ser utilizadas para ningún otro propósito sino el de sistema de seguridad

contra caídas.

Page 8: EST-PR-40 TRABAJOS EN ALTURA (1).pdf

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROSTÁNDAR DE SEGURIDAD EST-PR-40TRABAJOS EN ALTURA Rev. 0

Cristián Moyano M.Realizado

Nicolás Olivares A.Reviso y Aprobó

Juan Pablo Bravo GReviso y Aprobó

14.03.14

J depto. Prev.de Riesgos Gerente de Proyectos Gerente General Página 8 de 10

- La línea vertical puede estar sujeta sólo en el extremo superior al acople de anclaje y caer libremente ensentido vertical.

9.2.8. Postes de hormigón

Para los postes de hormigón se emplearán trepadores especiales. No se emplearán trepadores destinados aningun otro tipo de poste, ya que este empleo inadecuado lleva asociado al rapido desgaste de las puntas y elconsecuente riesgo de caida.

9.2.9 Postes metálicos

Cuando los postes sean metálicos, se deberá verificar su estado de fijación y corrosion del mismo, ademas de laconexión a tierra existente, asi mismo el estado de los aisladores y la fijación de los conductores a éstos.

9.2.10 Trabajos eléctricos sobre postes

En las lineas de dos o mas circuitos, NO se podrán realizar trabajos en un circuito estando el otro con tensión.Antes de iniciar el trabajo y una vez recibida la linea o parte de la misma, puesta fuera de servicio, sereconocerá la ausencia de tensión y se pondrá la misma en cortocircuito y a tierra.

10. TAREAS A DESARROLLAR QUE INVOLUCRAN TRABAJOS EN ALTURAS

En andamios suspendidos. Andamios con barandas o superficies incompletas. Techos inclinados. Trabajos sobre escalas a 1.8 m del piso. Al trabajar sobre plataformas de elevación. En interior de canastillos. Trabajos de Postación. Uso de Canastillo.

11. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

11.1. Equipos de protección personal básicos.

- Casco de seguridad- Barbiquejo- Calzado de seguridad- Protector auditivo- Lentes de seguridad- Protector solar- Legionario(o coipo)- Guante de cuero- Chaleco reflectante

11.2. Equipos de protección personal específicos

- Respirador para partículas- Arnés de seguridad con dos cabos de vida. Deslizador (en caso de necesidad de enganche a linea de

vida).- Línea de vida- Amortiguador de impacto(para trabajos sobre los 4 mt de altura).

11.3 Uso de arnés de seguridad en trabajos en altura.

Las siguientes circunstancias exigen el uso de arnés de seguridad:

- En toda plataforma, superficie flotante y todo tipo de andamio suspendido- En todo andamio- En trabajos en techumbres- A menos de 2 mt del borde de pisos y techos donde no exista baranda estructurales o de cables.- Donde se hayan sacado tablones de piso, cubiertas de agujeros, rejillas, etc del último panel de un piso

provisorio.- En todo punto elevado de 1,8 mt de alto o mas donde no exista ninguna protección contra caídas- En lugares precarios al cualquier altura.

Page 9: EST-PR-40 TRABAJOS EN ALTURA (1).pdf

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROSTÁNDAR DE SEGURIDAD EST-PR-40TRABAJOS EN ALTURA Rev. 0

Cristián Moyano M.Realizado

Nicolás Olivares A.Reviso y Aprobó

Juan Pablo Bravo GReviso y Aprobó

14.03.14

J depto. Prev.de Riesgos Gerente de Proyectos Gerente General Página 9 de 10

- En áreas expuestas a armaduras sin protección a cualquier altura.- En todo plano de trabajo que signifique un riesgo de caida para las personas

En circunstancias donde el uso de arneses de seguridad y cabos de vida es obligatorio, deben emplearse delsiguiente modo:

- El cabo de vida deberá estar sujeto al arnés de seguridad de cuerpo entero y asegurado a objetosimportantes; dentro de lo posible estos objetos deben ser elevados.

- El cabo de vida no deberá permitir una distancia de caída de mas de 1,50 metros y deberá estarasegurado por encima de uno, donde sea posible.

- En aquellos trabajos donde se exija el uso de arnés de seguridad los trabajadores deberán recibiircapacitación en cuanto al modo correcto de utilizarlos.

- Los cabos de vida y/o arneses de seguridad no deberán emplearse para ningún otro efecto.- Los equipos que necesiten mantenimiento deben ser etiquetados “NO USAR”- Para limpiar un arnés use esponja, para quitar las manchas difíciles, use jabón. NO USE

DETERGENTES O QUIMICOS, enjuague con agua limpia y cuelgue para secar. NÓ SECAR CONCALOR.

Suelte las hebillas paraasegurarse que las correas noestén torcidas.

Pase la cabeza a través de lascorreas.

Las hebillas de lascorres subPélvicasdeben llegar justo a lashebillas de las correasdel Pecho.

La argolla tipo “D”frontal debe serlocalizada abajo delEsternón.

Page 10: EST-PR-40 TRABAJOS EN ALTURA (1).pdf

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROSTÁNDAR DE SEGURIDAD EST-PR-40TRABAJOS EN ALTURA Rev. 0

Cristián Moyano M.Realizado

Nicolás Olivares A.Reviso y Aprobó

Juan Pablo Bravo GReviso y Aprobó

14.03.14

J depto. Prev.de Riesgos Gerente de Proyectos Gerente General Página 10 de 10

- Cuando no estén en uso los arnés, se recomienda que sean colgados por detrás de la argolla tipo”D”asegúrese que se almacenen en un lugar limpio y seco, fuera del calor excesivo, las emisionestóxicas, los productos corrosivos y los roedores.

- Ningún arnés de seguridad será reparado, cualquier daño que presenten serán dados de baja.- Cualquier caída aún por insignificante que sea, requerirá que el arnés sea inspeccionada por una

persona calificada, quien decidirá si el arnés se encuentra en buenas condiciones o no para serDESTRUIDOS.

12. SITUACIONES DE EMERGENCIA

Las situaciones de emergencia en caso de accidentes u otro evento que perjudique la jornada diaria deltrabajador se indican en el plan de emergencia y en el procedimiento ante accidentes.

13. REGISTROS

El presente documento considera los siguientes registros:

- Capacitaciones, cuyo registro se deberá dejar en el documento FO-PPRR 4005- Análisis de riesgos de trabajo (FO-PPRR-3002)- Inspecciones respecto a trabajos en altura- Permisos de trabajo

14. ANEXOS

FO-EST-01- CONTROL ANDAMIOSFO-EST-02- CONTROL CUERDA DE VIDA HORIZONTALFO-EST-03- CONTROL CUERDA DE VIDA VERTICALFO-EST-42 CHECK LIST TRABAJOS EN ALTURA