Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3...

62

Transcript of Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3...

Page 1: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía
Page 2: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Director Ing. Luis Velázquez Coordinador Ing. Herminia MartínezColaboradores Celia María Alemán, Katia Nemes

Fotografía CNE Diagramación y conversión digital inFORMA Tipografía Cæcilia, FormataImpresión La Prensa Tiraje 200 ejemplares

Managua, Nicaragua Agosto 2001

Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias presentadas en el Taller de Electrificación Rural, realizado en Managua, Nicaragua, del 28 al 30 de Nov. de 2000.

Anexamos también los archivos originales de las mismas en la carpeta “Ponencias Completas,” indicadaspor el nombre de la organización y el nombre del expositor.

Page 3: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

M e m o r i a

Taller de Electrificación Rural

28–30 Noviembre 2000Hotel Barceló Playa Montelimar

Managua, Nicaragua

panorama desde el balcón del Hotel Barceló Playa Montelimar

Page 4: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

3

Índi

ce

5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de EnergíaIng. Luis Velázquez Secretario Ejecutivo—CNE

9 Objetivos y propósitos del Taller de Electrificación RuralSr. Ulrich Lächler Representante—Banco Mundial Nicaragua

13 Discurso del Presidente de la República, Dr. Arnoldo Alemánleído por el Ing. Enrique Bolaños Presidente—CNE

15 Electrificación rural en GuatemalaIng. Andrés Caicedo Gerente Corporativo—INDE

17 Electrificación rural en El SalvadorLic. Luis Alas Representante—Superintendencia General de Electricidad y Comunicaciones

19 Electrificación rural en Costa RicaIng. Gloria Villa de la Portilla Dirección Sectorial de Energía

21 Estrategias y políticas de electrificación rural en NicaraguaIng. Luis Velázquez Secretario Ejecutivo—CNE

23 El uso de energía dentro de la estrategia de reducción de la pobrezaDominique Lallement ESMAP

25 Cambio de actitud de los gobiernos en la electrificación ruralSusan Goldmark Banco Mundial

28 Promoción y uso de energías renovables en América CentralDr. Joost Setieur Proyecto BUN–CA/PNUD–GEF para Electrificación Rural

31 Experiencia en la operación de concesiones de electrificación rural no interconectadas al sistema en Jujuy, Argentina Ing. Carlos Arias EJSEDSA

33 Modelos para electrificación rural a base de energía distribuidaIng. John Rogers Global Transition Group

35 Micro-empresas basadas en gestión de electrificación rural en BrasilMary Grady Winrock International

37 Programa piloto para el financiamiento de aplicaciones de energías renovables en el sector rural en México Lily Ojinaga Winrock International

Page 5: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

4

39 Opciones tecnológicas para el servicio de energía en el sector rural en Guatemala Ing. Iván Azurdia Fundación Solar—Guatemala

41 Promoción de la micro y mini-hidroenergía en el PerúIng. Teodoro Sánchez Campos ITDG—Perú

43 Desarrollar servicios privados de electricidad y oportunidades paramicroempresas en zonas alejadas de la red Dr. Ernesto Terrado Banco Mundial

45 Estrategia y alternativas para la energización rural en NicaraguaIng. Cristóbal Silva BID—Nicaragua

47 Estrategia y alternativas para la energización rural en NicaraguaIng. María David Programa Regional de Energía Eléctrica para el Istmo Centroamericano—PREEICA

49 MDL como oportunidad de inversiones ambientales y sostenibles en el sector energético Ing. Mario Torres MARENA

51 Implementación del proyecto piloto de electrificación rural Ing. Gustavo Martínez, Ing. Carlos Fonseca CNE/FCOSER

53 Proyecto de fortalecimiento de la energía renovable en América Central(FOCER) Lic. María Engracia de Trinidad PROLEÑA/BUN-CA

55 Estudio de caso: uso de la hidroelectricidad en comunidades aisladasdel Sistema Interconectado Nacional Rebeca Leaf Asociación de Trabajadores de Desarrollo Rural Benjamín Linder (ATDR–BL)

Page 6: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

5

Señor Presidente de la República, Dr. Arnoldo AlemánPresidente de la CNE, Ing. Enrique Bolaños

Señores miembros de la CNEmiembros del Gabinete de GobiernoRepresentantes de los Ministerios de Energía de las Repúblicas de Belice, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Panamá.Representantes del Banco Mundial y Winrock Internationalmiembros del Cuerpo Diplomático y agencias multilateralesmiembros del personal de la CNEinvitados especialesRepresentantes de los medios de comunicación

Señoras y Señores,

Ante todo, quisiera agradecer aquí en la inauguración de este acto a todas las instituciones que ustedes representan, dentro y fuera del gobierno, por lasmuestras de apoyo a la CNE que su sola presencia en este acto implica.En particular, deseo agradecer públicamente la ayuda que nos han dado el Banco Mundial y Winrock International, no sólo por su apoyo en la organización de este evento, sino esencialmente por la valiosa ayuda que desdeya se perfila en el financiamiento y en el desarrollo de futuros proyectos de elec-trificación rural en Nicaragua. De igual manera, deseo agradecer al personalde la CNE, a los expositores nacionales y extranjeros, a los contratistas, suplido-res y a todos los que han trabajado arduamente en la organización y en la prepa-ración del material y contenido de este Taller. Todos han trabajado duramente en la organización y preparación de este evento que inauguramos hoy; a ellosquiero expresar mi más sincero agradecimiento. Para la CNE, este Taller repre-senta un importante salto cualitativo en el desarrollo de nuestro trabajo y nosregocija el éxito de su organización.

Discurso del Secretario Ejecutivode la Comisión Nacional de EnergíaIng. Luis Velázquez

Com

isió

n N

acio

nal d

e En

ergí

a

Page 7: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

6

Permítanme ahora presentar un breve análisis de la situación energética nacional y en particular de la electrificación rural en el país, dentro del contextomoderno del proceso de cambios que implica la nueva operación del mercadoeléctrico nacional, antes de carácter monopólico exclusivamente estatal y hoy,abierto a las inversiones del sector privado.

El proceso de cambios en el mercado eléctrico nacional y la modernizacióndel sector comenzó con la adopción de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE)en Abril de 1998. Bajo sus principios, se dirigió la privatización de ENEL, se rede-finieron las funciones del INE—ahora el nuevo organismo regulador y fiscaliza-dor del sector—y se creó la CNE como organismo rector del sector energético nacional a cargo de la formulación de políticas y su planificación indicativa,del desarrollo de la electrificación rural en el país y la promoción de las inversio-nes en el sector.

En los últimos 17 años previos a este gobierno, no se hicieron inversiones significativas en el sector energético nacional, lo que trajo como consecuencia un deterioro de la infraestructura energética nacional, una distorsión de los precios, una reducción en los niveles de consumo que cayeron a niveles compa-rables a los de los años 60 y un estancamiento en los niveles de cobertura delservicio eléctrico.

A inicios de este gobierno, este país contaba con solamente 300 malos MWinstalados y una cobertura nacional de servicio eléctrico de apenas 44%. Hoy,luego de cuatro años de gestión, se han agregado nuevas plantas generadorasque totalizan aproximadamente 550 MW instalados, se han privatizado las acti-vidades de distribución de energía eléctrica, antes bajo la operación de ENEL,se han fortalecido las instituciones del sector y el servicio eléctrico nacional seha extendido aproximadamente al 48% de la población. Esto ha traído un benefi-cio directo a aproximadamente 200,000 nicaragüenses, principalmente poblado-res rurales, que antes no tenían servicio eléctrico en sus hogares.

Todavía queda por asegurar la instalación de nuevas plantas generadoras quegaranticen la mejor calidad y costo del servicio eléctrico asociado con el creci-miento económico nacional en el corto, mediano y largo plazo. Para ello, la CNEha enfocado sus esfuerzos a la diversificación de la matriz energética nacional y a estimular el crecimiento energético a base del uso de los extensos recursosenergéticos renovables disponibles en el país, principalmente en forma de ener-gía geotérmica, eólica, hidráulica, biomasa y solar.

El óptimo aprovechamiento de estos recursos energéticos nacionales renova-bles traerá enormes beneficios al asegurar la máxima calidad del servicio eléctri-co a los usuarios nacionales, generará numerosos empleos en el interior del país,contribuirá enormemente a la calidad del medio ambiente nacional y ayudará

Page 8: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

a reducir la dependencia energética nacional de la volatilidad de los precios del petróleo.

Para continuar nuestro trabajo en este campo, ya hemos concluído—y en lapróxima semana estaremos enviando a la oficina del Sr. Presidente para su apro-bación final—el Proyecto de Ley de la Industria Geotérmica, para que luegode ser sancionada por el Señor Presidente, se someta a la Asamblea Nacional para su discusión legislativa y eventual aprobación. Luego de este proyecto deley, seguiremos con una nueva ley que modernice a la vigente Ley de RecursosNaturales, para que se incluyan los aspectos legales que estimulen el uso de es-tos recursos energéticos nacionales en la producción de energía eléctrica. Confia-mos que esta nueva ley de recursos energéticos renovables fomente el uso de es-tos recursos y los traiga, en su forma de nuevas plantas generadoras de energíaeléctrica, a participar en el mercado eficiente, competitivo, libre y equitativo queya dictó la LIE.

En términos de electrificación rural, hemos trabajado intensamente con otrasagencias y organismos nacionales e internacionales para lograr ese sinergismomágico que conlleva al desarrollo económico en las regiones rurales. La electrici-dad por sí sola no significa desarrollo, pero obviamente el desarrollo no se conci-be sin ella. Estamos seguros que la electricidad, como un elemento mas en el desarrollo de las regiones rurales del país, contribuirá enormemente a elevar lacalidad de vida de los pobladores rurales al permitir la implementación de otrosproyectos de salud, vivienda, educación, infraestructura agrícola y desarrollo ganadero, entre otros. Por esto y para asegurar la cobertura del servicio eléctricoa la población hoy sin energía eléctrica, en la CNE hemos hecho un trabajo extenso en la preparación de los mapas nacionales que relacionan a la poblaciónrural con la infraestructura eléctrica existente, en la recolección de datos socio-económicos relevantes, en la adopción de la Declaración de Políticas del Go-bierno de Nicaragua para el Desarrollo de la Electrificación Rural y ya estamos trabajando activamente en la ejecución de un proyecto financiado poruna donación de aproximadamente US$3 millones del Gobierno de Suiza, que seejecuta actualmente en varias comunidades ubicadas en los Departamentos deMatagalpa, Estelí, Jinotega, Madriz y Nueva Segovia. Este proyecto va a beneficiara aproximadamente 35,000 nicaragüenses residentes en varias comunidades localizadas en los 5 departamentos del norte del país, a través de la construcciónde casi 200 Km de nuevas líneas de distribución de energía eléctrica. Hace apro-ximadamente 10 días se adjudicaron los primeros contratos de ejecución del pri-mer grupo de proyectos asociados a los desembolsos del contrato con el Gobier-no de Suiza y esperamos terminar todo el grupo de proyectos del fondo suizo enel primer semestre del próximo año.

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

7

Page 9: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

8

Con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ya contratamos la eje-cución de un grupo de proyectos de energización rural hasta por US$4 millones,en comunidades alejadas del Sistema Intercontectado Nacional (SIN).

El próximo 19 de Diciembre se recibirán en nuestras oficinas las ofertas porlos servicios de ingeniería requeridos para la ejecución de este proyecto y espera-mos concluir la ejecución de un grupo de plantas aisladas que usarán recursosnaturales renovables en Agosto del 2001. Por último y talvez lo más importanteen este esfuerzo relacionado con el servicio eléctrico rural, es que el Gobierno deNicaragua ya concluyó exitosamente la primer fase de la privatización de ENELy los fondos que han resultado de esta privatización han sido asignados a la eje-cución de un Plan de Electrificación Rural a ejecutarse en un plazo de 10años, que llevará el servicio eléctrico a los restantes 2.5 millones de nicaragüen-ses residentes primordialmente en el sector rural del país, que hoy no tienen elservicio eléctrico en sus hogares. Este proyecto, iniciado por el Gobierno de Nica-ragua, a través de la CNE, representa una oportunidad para lograr un aumentosignificativo en los niveles de la población abastecida, pues llevaría el servicioeléctrico a casi el 92% de la población nacional, pero los fondos generados por laprivatización de ENEL representan aproximadamente solo un tercio de las nece-sidades totales de financiamiento, por ello, agradecemos desde hoy las intencio-nes informadas por instituciones como el Banco Mundial y el BID, por los Go-biernos de Canadá, Suiza, Brasil y a organismos como la Organización Lati-noamericana de Energía (OLADE) y las Naciones Unidas a unirse a capita-lizar el inicio de este Plan Maestro de Electrificación Rural.

Estamos seguros que con el concurso de todos ustedes, este sueño de llevarel servicio eléctrico a nuestros pobladores rurales y contribuir así efectivamentea la reducción de la pobreza de la población rural, será una realidad a corto y mediano plazo.

El trabajo continúa y continuará de manera intensa, pues la modernizacióndel nuevo mercado energético nacional—que evoluciona de un monopolio estatala una competencia libre y abierta—es compleja y el trabajo que anticipa estosniveles de expansión de la cobertura del servicio eléctrico no es nada sencillo.Como Secretario Ejecutivo de la CNE, quiero aquí hoy renovar a Nicaragua y aeste Gobierno, a los actuales y futuros inversionistas en el sector, a los organis-mos multilaterales, a los gobiernos amigos, a todas las estructuras de gobierno y sobre todo, a aquellos residentes rurales a quienes llevaremos la energía, todonuestro compromiso y entusiasmo, para así cumplir con el proceso de transfor-mación y modernización del sector energético nacional y para ejecutar las accio-nes que permitan estos incrementos significativos en los niveles de la poblaciónabastecida. De nuevo, a todos ustedes, muchas gracias.

Page 10: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

9

Nicaragua es uno de los países másempobrecidos de América Latina, conun producto interno bruto per cápitaque sigue por debajo de los quinientosdólares. Recientemente el Banco terminó la preparación de un Estudiode Pobreza en Nicaragua (Poverty Assessment), en la que se analiza la evolución de la pobreza entre 1993y 1998. Este análisis concluye que hahabido una mejora significativa en losindicadores de pobreza durante esteperíodo; en 1993 un 19.4% de la pobla-ción estuvo en una situación de pobre-za extrema y en 1998 este número sehabía reducido al 17.3%. Esta caída en la pobreza se debe en primer lugara su caída en las zonas rurales.

Aún así, la pobreza en Nicaraguasigue siendo primordialmente un fe-nómeno rural. Mientras que un 30%de la población urbana está por deba-jo de la línea de pobreza, un 70% de lapoblación rural es pobre. Por consi-guiente, la estrategia de asistencia delBanco Mundial sigue siendo el desa-rrollo rural.

Este enfoque se da por varias vías com-plementarias, a través de proyectos para:

• desarrollo de tecnología agro-pecuaria para incrementar la pro-ductividad

• mejor ordenamiento territorialpara mejorar los derechos sobre lapropiedad

• fortalecimiento institucionalde las municipalidades rurales PROTIERRA

• programa de caminos rurales(adoquinados)

• desarrollo de servicios socialesen áreas rurales (FISE, educación,salud)

• desarrollo de la telefonía rural• y más recientemente, el desarrollo

de la electrificación rural

La experiencia del Banco Mundiala nivel internacional demuestra queexiste una gran complementariedadentre la electrificación rural y los pro-gramas para la reducción de pobreza.Es decir, el simple acceso a una redeléctrica—sin mejores caminos, teléfo-nos, sanidad y agua y educación—no mejora mucho la calidad de vidade los hogares. Pero mejor acceso auna red eléctrica, combinado con me-

Objetivos y propósitosdel Taller de Electrificación RuralUlrich LächlerRepresentante del Banco Mundial en Nicaragua

Ban

co M

un

dial

Nic

arag

ua

Page 11: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

10

jores servicios en las otras áreas pue-den tener un impacto extraordinario.

Un estudio reciente sobre los be-neficios de combinar varios serviciossociales en Perú concluye que el im-pacto marginal de añadir serviciosadicionales sobre el bienestar de loshogares es una función creciente; enparticular, la provisión del cuarto ser-vicio tiene un impacto sobre el hogarque es 7 veces mayor que la provisiónadicional del segundo servicio.

El antes mencionado Estudio dePobreza indica que durante la últimadécada Nicaragua ha experimentadoavances significativos en la coberturade su red vial y en la cobertura de ser-vicios de educación y salud, especial-mente en las áreas rurales. En cambio,el acceso a los otros servicios de in-fraestructura no ha mejorado muchoentre 1993–1998. En electricidad hastaparece haber habido un leve deterioro,posiblemente indicando que el creci-miento en la infraestructura eléctricaha sido más lento que el crecimientopoblacional. En base a las anterioresconsideraciones de complementarie-dad, esto nos sugiere que la expansióndel acceso a servicios de electricidaddebería tener un impacto muy signifi-cativo en Nicaragua.

Pero el reto que enfrenta Nicaraguaen este campo también es muy gran-de. Aproximadamente, un 85% de lapoblación rural todavía carece de acce-so a servicio eléctrico. Al mismo tiem-po, el sector público en Nicaragua ac-tualmente cuenta con poca capacidad

para movilizar el financiamiento paralas inversiones que son necesarias pa-ra aumentar la cobertura de serviciorural de forma significativa. Este au-mento solo será posible con la colabo-ración y participación del sector priva-do. Lo que nos lleva a los objetivosprincipales de este Taller.

El principal objetivo de este Talleres informar a los participantes sobrenuevas formas de colaboración entreel sector privado y el sector público en la provisión de servicios de electri-cidad fuera de red. En este contexto,se espera que el Taller se concentre en mecanismos de colaboración queminimicen el uso de subsidios fiscales y que maximicen la sostenibilidad desus operaciones. La información com-partida debería incluir datos sobre di-ferentes opciones tecnológicas, sobreopciones de financiamiento y sobrenuevos mecanismos institucionales yregulatorios que se necesitan desarro-llar.

Un objetivo subsidiario es que, me-diante este intercambio de ideas conpersonas directamente involucradascon el sector, también se nos dé una vi-sión de lo que, realísticamente hablan-do, se puede esperar de los nuevos sis-temas de electrificación y de lo que nopodemos esperar. Como producto finaldel taller se espera terminar la prepara-ción de un Plan de Acción para Ni-caragua en este sector.

La audiencia principal de este Ta-ller son todos los involucrados en laelectrificación rural de Nicaragua, que

Page 12: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

11

incluye los potenciales inversionistasprivados, los proveedores de equipos y servicios, oficiales públicos en desa-rrollo rural, instituciones financieras,ONGs y miembros de las comunidadessin acceso a fuentes confiables deelectricidad.

Otra audiencia importante son losrepresentantes de los otros paísescentroamericanos que están en proce-so de desarrollar sus propias estrate-gias de electrificación rural.

Page 13: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía
Page 14: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

13

He venido a la inauguración de esteTaller, complacido de que el procesode cambios en el sector energético na-cional, iniciado con la adopción de laLey de la Industria Eléctrica, ha si-do una gestión desarrollada por mi go-bierno, orientada a la modernizacióndel sector al permitir la inversión pri-vada en la distribución y generación yal regular las operaciones del mercadobajo los principios de equidad y efi-ciencia téc-nico-eco-nómica,asegurandola máximacalidad delservicio alos usua-rios y ase-gurando elmáximoaprovecha-miento delos recur-sos energé-ticos nacio-nales.

Actualmente sólo el 48% de los ni-caragüenses gozan del servicio eléctri-co en sus casas. Durante los últimos20 años, previos a este gobierno, el ín-dice de cobertura nacional se mantu-vo estático en aproximadamente el44% y este gobierno a través de sugestión, lo ha aumentado.

En el contexto de la privatizaciónde ENEL, mi gobierno decidió asignara la Comisión Nacional de Energía

(CNE), una cifrasignificativa deUS$ 80 millonesprovenientes de laventa de los nego-cios de distribu-ción de ENEL, alque se unirán fon-dos de las agen-cias multilatera-les, para la ejecu-ción de un Pro-grama Nacionalde Electrifica-ción Rural quelevantará el índicede cobertura a un92%.

Discurso del Presidente de la República,Dr. Arnoldo Alemánleido por el Ing. Enrique Bolaños Presidente de la Comisión Nacional de Energía

Nic

arag

ua

Page 15: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

14

La primer asignación de fondos ya es-tá aprobada para el año presupuesta-rio 2001, por US$ 10 millones. El pro-grama completo tiene un plazo de eje-cución de aproximadamente 10 años.

La estrategia de ejecución de estosproyectos de Electrificación Ruraltambién coincide con la estrategia general del Gobierno de Nicaragua en reducir los niveles de pobreza,porque se pretende estimular los usos

productivos y sociales de la electrici-dad en el desarrollo rural y coordinarestos proyectos con otros proyectos de salud, vivienda, educación, infraes-tructura y actividad económica rural.

Dentro de esta estrategia se en-marca este importante taller que esta-mos inaugurando, deseando que todoslos participantes logren el mejor pro-vecho del mismo para poder servirmejor los intereses de Nicaragua.

Page 16: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

15

Dentro del marco de la ElectrificaciónRural en Guatemala, las políticasenergéticas las rige el Ministerio deEnergía, la responsabilidad de la eje-cución la tiene el INDE, quien contro-la la electrificación rural. La distribu-ción de electricidad el responsable esUnión Fenosa, que es lo establecidoen el contrato de privatización de laslíneas de distribución. El gobierno esquien subsidia todos los proyectos pla-nificados, ejecutados por las anterio-res instituciones. Además el subsidiode todo el país lo carga el INDE,el cual está pagando más o menos el 80% en red.

La gerencia de Electrificación Ru-ral, que es parte del INDE, además detrabajar con el Gobierno Central en elprograma de Electrificación Ruralque se está iniciando, hace obras porsu cuenta, las cuales han de ser reali-zadas en 2,600 comunidades en todoel país y 280,000 usuarios.

En la actualidad, el Instituto Na-cional de Electrificación espera lo si-guiente: “Queremos conectar 2,633 co-munidades distribuidas en las 2 regio-nes, 1,400 aproximadamente en la re-

gión de occidente y 1,100 en la regiónde oriente. Los usuarios que queremosconectar son 280,000 aproximadamen-te divididos también más de 150,000en oriente y 133,000 en occidente.”Para el cumplimiento de este objetivose presenta el inconveniente de en-contrar a la hora de ejecutar los pro-yectos, una serie de comunidades yaelectrificadas, por empresas distribui-doras de electricidad.

A la hora de iniciar los trabajos deelectrificación se encontró aproximada-mente 1,000 comunidades por electrifi-car y 158 poblaciones por medio elec-trificar. El avance que se tiene hasta eldía de hoy es un 15% finalizado, en eje-cución un 11% y el 74% pendientes aejecutar, restando a estas últimas lasque se encuentren electrificadas porlas empresas en competencia con lainstitución, por ejemplo UniónFenosa. Con respecto a los usuarios elavance es de 17% finalizado, el 12% enejecución y el 17% pendiente.

Según la Ley General de Electrici-dad, las distribuidoras están obligadasa conectar a todos los usuarios que estén en la franja de los 200 metros.

Electrificación rural en GuatemalaIng. Andrés CaicedoGerente Corporativo del INDE

Gu

atem

ala

Page 17: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

16

Petén

Zona AtlánticoIzabal

OrienteChiquimulaEl ProgresoJalapaJutiapaSanta RosaZacapa

Costa Sur OccidentalEscuintlaQuetzaltenangoRetalhuleuSan MarcosSuchitepéquez

QuichéQuiché

Totonicapán

AltiplanoOccidentalChimaltenango

HuehuetenangoQuetzaltenango

San MarcosSololá

Totonicapán

Franja TransversalPeténAlta Verapaz

Bajo NorteAlta VerapazBaja Verapaz

Con esta ley han surgido proble-mas legales, entre Unión Fenosay el INDE, ya que las comunidadespor electrificar del INDE tienen dere-chos a conectarse a las redes de distri-bución de Unión Fenosa, porque es-tán dentro de la franja de 200 metrosde las líneas de distribución de estacompañía, la cual brinda servicios deelectrificación a comunidades fuera de las que están incluidas en el con-trato de ésta con el INDE.

Actualmente Unión Fenosa haelectrificado aproximadamente unas150,000 viviendas; INDE ha electrifi-cado solamente 52,050 viviendas aproximadamente.

En el período de un año y medio,una de las prerrogativas del INDE,con la privatización, reside en un fi-deicomiso sustentado con el dineroque pagó Unión Fenosa al GobiernoCentral que son US$ 101 millones, conlo que se están trabajando y ademásha generado altos intereses, más omenos US$ 5 millones. Hasta el día dehoy se han invertido US$ 38 millones.También, se cuenta con una tarifa demás o menos US$ 0.07 por KW.

Mapa de regiones con incidencia deUnión Fenosa en Electrificación Rural

Distribución regional Programa de Electrificación Rural

Page 18: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

17

La Superintendencia General deElectricidad y Telecomunicaciones(SIGET) es el ente regulador del sectorenergético y de telecomunicaciones,por lo tanto no tiene la responsabili-dad de electrificar en el área rural, so-lamente velar por el desarrollo de laElectrificación Rural y formular alter-nativas para alcanzar la cobertura na-cional.

En 1962, el Gobierno de El Sal-vador (GOES), con fondos del BIDdesarrolló un Plan Piloto de Electri-ficación Rural, llevando energía eléc-trica a 1,200 usuarios de Olocuilta, de-partamento de la La Paz, dándose ini-cio la electrificación rural.

En El Salvador existía una entidadgubernamental, la Comisión Ejecuti-va Hidroeléctrica de Río Lento(CEL), que estaba a cargo de la gene-ración, transmisión y distribución deenergía eléctrica, desarrollando pro-yectos de electrificación en áreas rura-les. En este momento comenzó el de-sarrollo de la electrificación rural engran escala en El Salvador.

En 1990, dicha Comisión, bajo con-venio con AID, inició un Programa

de Electrificación Rural Integral,para llevarlo a cabo en los próximos 7 años. Bajo este proyecto, se constru-yeron 1,020 Km de líneas y se conecta-ron 27,000 nuevos usuarios.

En los últimos 5 años, el GOES hadesarrollado a través de institucionescomo el Fondo de Inversión Socialpara el Desarrollo Local (FISDL) yla Secretaría Técnica para Finan-ciamiento Externo (SETEFE), diver-sos proyectos de electrificación rural(gestionados directamente por las co-munidades rurales). Durante 1996 laszonas de distribución rural de CELse incorporaron a las empresas distri-buidoras, previo al inicio de la privati-zación.

Las distribuidoras de electricidadhan realizado pocos proyectos socialesa nivel rural, debido a la baja rentabi-lidad que perciben las empresas distri-buidoras. Con la privatización del áreade distribución de electricidad de CEL,prácticamente el GOES quedó sólocon la dirección de la generación eléc-trica, por lo que éste consideró crearel Fondo de Inversión Nacional enElectricidad y Telefonía (FINET).

Electrificación rural en El SalvadorLic. Luis AlasRepresentante de la Superintendencia General de Electricidad y Comunicaciones

El S

alva

dor

Page 19: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

18

Bajo el Arto. 73 de la ley de electri-cidad, el Estado tiene ahora el derechode acordar con los transmisores y dis-tribuidores de electricidad el otorga-miento—bajo la administración delFondo de Acción Social de Desa-rrollo Local (FIDL)—recursos finan-cieros para la expansión o ampliaciónde sus sistemas en áreas específicas,en especial para el desarrollo de obrasde electricidad rural.

El FINET se creó con el objetivo desubsidiar la construcción y mejora-miento de la infraestructura para elsuministro de energía eléctrica en

áreas rurales y de bajos egresos; tam-bién subsidiar el consumo de energíaeléctrica en áreas rurales y de bajosingresos siempre que éstos sean debeneficio comunal; y el consumo deenergía eléctrica residencial. Ademásde calificar a los beneficiarios de susactividades, así como también evaluary aprobar las solicitudes recibidas pa-ra el otorgamiento de subsidios.

Las últimas cifras que se han regis-trado son las del año 1999, donde el ni-vel de electrificación en el área urbanafue de 98.8% y en el área rural de 41.1%,con una cobertura total de 73.5%.

Page 20: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

19

En Costa Rica ha funcionado el siste-ma de distribución de electricidad conparticipación de empresas distribuido-ras privadas, como por ejemplo: ICE,CNFL, ESPH, JASEC, COOPEGUA-NACASTE, COOPELESCA, COO-PEALFARO y COOPESANTOS.

Este es el sistema que nos ha per-mitido ser eficientes, lo que significaque no existe razón por la cual permi-tir al sistema público operar en dichosistema de distribución. Se trata deque el sector privado participe en for-ma ordenada y regulada por el estado,así como a nivel de competencia. Asi-mismo se ha demostrado en muchasocasiones que es capaz de llevar laenergía eléctrica con calidad a todoslos clientes.

La energía que se paga a los distri-buidores privados es una tarifa regula-da por la autoridad de los serviciospúblicos. Según la ley de electricidad,esta tarifa se calcula sobre la base delcosto iniciado, es decir que al genera-dor de electricidad se le paga el costoiniciado de la generación, el cual sedefine como costo marginal. En estemomento la tarifa es de US$ 0.53 (53

centavos de dólar) por KW/h (noviem-bre de 2000). Este costo marginal varíaanualmente.

En cuanto al resto de las tarifastambién son reguladas por el estado,el cual las fija a partir de un estudiode costo que debe presentar al menosuna vez al año cada una de las empre-sas de distribución.

El grado de electrificación en CostaRica es el siguiente (por departamento):

San José 99.7% Cartago 99.2% Heredia 98.5%

Limón 97.4% Alajuela 89.9%

Guatemala 87.8%Puntarenas 79.5%

En su totalidad fue de 94.4% para elaño 19991. Con respecto a la produc-ción de electricidad totalizó en 6,198GWh, de éstos, 82% corresponde aHidroenergía, 13% a Geotermia,3% a fuente térmica y 2% a Eólica2.

Cuando se trata de ElectrificaciónRural a través de sistemas fotovoltai-co, la inversión se recupera a largoplazo, ya que según estudios que sehicieron inicialmente en la zona sur

Electrificación rural en Costa RicaIng. Gloria Villa de la PortillaDirección Sectorial de Energía

Cos

ta R

ica

Page 21: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Áreas electrificadaspor cada empresa distribuidora

Sistema eléctrico nacional 1999Ventas 5,435,234 MWh Clientes 1,025,936 fuente ICE

ICE

COOPESANTOS

COOPEALFARO

COOPELESCA

COOPEGUANACASTE

JASEC

ESPH

CNFL

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

20

del país, para 34 paneles que se insta-laron ahí, casi la inversión se recupe-raba en 15 años pero varía dependien-do el panel, el tamaño de la zona, peroaún así el tiempo de recuperación delo invertido es el mismo.

Para la extensión del servicio eléc-trico en áreas rurales existen barrerastales como la presencia de zonas ais-ladas; poca concentración de pobla-ción; alto costo de la expansión de lared, lo cual restringe la inversión; limi-taciones financieras; áreas no servidas

ubicadas en—o cerca de—zonas prote-gidas; se enfrentan problemas para eldesarrollo de nuevos proyectos, espe-cialmente de orden ambiental y existetambién poca capacidad de pago delos usuarios.

1 Porcentaje de Cobertura Eléctrica Oct. 1999ICE

2 Resumen Anual 1999ICE, Sistema Eléctrico Nacional

Page 22: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

21

El desarrollo de la electrificación ruralen estos últimos meses, en esencia es-te material expuesto, es el presentadoal Presidente de la República y al Ga-binete Económico en enero de esteaño. En esta reunión se tomó la deci-sión de asignar a la Comisión Nacio-nal de Energía (CNE) un programade electrificación rural con los fondosprovenientes de la privatización deENEL.

Producto de esta decisión, fue en-tregado a la CNE un documento ofi-cial, que certifica la entrega de US$ 10millones para el próximo año, perotambién existe la incertidumbre de nocontar con fondos para los años 2002,2003, 2004 y 2005 hasta agotar los fon-dos de la privatización. Para garantizarla entrega total de este fondo, deberánejecutarse eficaz y eficientemente losprimeros diez millones para año 2001.

Para iniciar el desarrollo de esteprograma con US$ 10 millones, el pró-ximo año, se han planteado cuatro al-ternativas posibles: • ejecución de los proyectos por parte

de la CNE.• participación de Unión Fenosa

en la electrificación rural como posible contratista.

• abrir una oficina de electrificación rural subordinada a la CNE, con el personal, los recursos y los equi-pos necesarios para ejecutar losproyectos.

• realizar concursos nacionales e in-ternacionales con empresas deconstrucción que puedan ser con-tratadas por ENEL bajo un contratode Project Manager.

En todas estas opciones se debe consi-derar a Unión Fenosa porque esta-mos haciendo proyectos en su área deconcesión, a excepción con los proyec-tos del BID y el BM.

Uno de los principales problemasencontrados por la CNE al iniciar pro-yectos de electrificación rural fue lacarencia de un Sistema de Informa-ción Georeferenciada (SIG) que per-mitiera conocer principalmente datossocioeconómicos de las comunidadesde los diferentes departamentos delpaís. Esta limitación fue superada unaño después (1999), cuando ya se con-taba con el SIG, información con coor-

Estrategias y políticas de electrificación rural en NicaraguaIng. Luis VelázquezSecretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Nic

arag

ua

Page 23: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

22

denadas de las comunidades ruralesdel país, esto logrado gracias al finan-ciamiento del BID y el PREEICA.

Además de los futuros proyectoscon fondos del gobierno central, existela realización de un Plan Maestro deElectrificación Rural en Nicaragua,financiado por el PREEICA, para ex-pandir la cooperación con el gobiernode Suiza. Este plan se ejecutará en losdepartamentos de Matagalpa, Estelí,Jinotega, Madriz y Nueva Segovia. Asi-mismo la CNE cuenta con fondos pro-cedentes del BID, para financiar pro-yectos que comprenden comunidades

alejadas del Sistema InterconectadoNacional, además del posible proyectocon el Banco Mundial en las zonas delAyote y El Cuá–Bocay.

La aprobación del reglamento delFondo del Desarrollo de la Indus-tria Eléctrica (FODIEN), fue impor-tante ya que establece las normas queregula la administración del FODIENy da validez jurídica al uso de los fon-dos para la ejecución de proyectos,primordialmente los de electrificaciónRural. En este fondo están incluidoslos de cooperación Suiza, BM, BIDy gobierno central.

Page 24: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

23

Perspectiva sobre la problemática global del desarrollo de servicios energéticos y reducción de la pobrezaEn lo que corresponde a este inciso,ha de tenerse en cuenta que los po-bres sin acceso a servicios energéticosmodernos están principalmente en lospaíses en desarrollo y en las zonas rurales, aunque la tendencia es el aumento de la población pobre en zonas urbanas. Pero, el sector energíaes un elemento esencial para reducirla pobreza y por ende evitar la emigra-ción del campo a la ciudad.

Por lo tanto, la correlación entreconsumo de energía y el desarrollohumano es muy fuerte, ya que el acceso a las formas modernas deenergía conduce al mejoramiento dela productividad, incluyendo una par-ticipación mucho más grande de mu-jeres en actividades productivas.

La electricidad permite mayor ni-vel de escolaridad; un servicio energé-tico de calidad es necesario para me-dianas y pequeñas empresas, que nopueden comprar generadores de reser-va. Sirve también para mejorar lascondiciones de vida con luz, combusti-

bles limpios para cocinar y para calen-tarse y ayuda a la reducción de la con-taminación interna y externa.

Es así como el Banco Mundial hadesarrollado una visión para el sectorenergía que permitirá el abastecimien-to y el uso de servicios energéticos fia-bles y sostenibles del punto de vistamedio-ambiental, la transferencia derecursos tradicionales a recursos mo-dernos de energía, con el fin de elimi-nar los riesgos para la salud que pro-vienen de la utilización de recursostradicionales y remover los obstáculosal desarrollo de la educación y de lacreación de empleos.

También facilitará un mercadoenergético que permita a los consumi-dores elegir el servicio energético máseconómico para su actividad o sufuente de ingresos y un sector energé-tico que ofrezca una contribución po-sitiva a la estabilidad macroeconómi-ca y a la posición fiscal de los países.

Programa ESMAP y sus prioridades El ESMAP (siglas en inglés de EnergySector Management AsistanceProgramme) es un programa global

El uso de energía dentro de la estrategia de reducción de la pobrezaDominique LallementEnergy Sector Management Asistance Programme (ESMAP)

ESM

AP

Page 25: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

24

de asistencia técnica, liderado por elBanco Mundial y el PNUD, con laparticipación financiera de 15 donan-tes públicos y privados. Este programaofrece soluciones innovadoras para eldesarrollo de los servicios energéticosa los gobiernos y al sector privado; se concentra en actividades que deri-van inversiones; una asociación deinstituciones para aumentar la siner-gía en el trabajo de varias institucio-nes de desarrollo, del sector privado y de la sociedad civil, 80% de los re-cursos de los donantes y 20% del Ban-co Mundial, una cartera de 120 pro-yectos a Junio de 2000.

La prioridad o estrategia del BancoMundial es responder a las necesida-des de los pobres en energía, a travésde transmisión de conocimientos y préstamos e inversiones. Para estorealiza proyectos de asistencia técnicay diseminación del conocimiento sec-torial.

Desafíos para la ejecución de la estra-tegia ESMAP y GBM en el sector ener-gético para alcanzar metas de reduc-ción de la pobrezaCon respecto a este punto es impor-tante considerar que el acceso durablea los servicios energéticos implica mucho más que el abastecimiento deelectricidad.

Implica también servicios de gas,productos hidrocarburos, biomasa,energía renovable, una multiplicidadde tecnologías, mercados de energíaeficientes, la participación de los po-bres en el mercado, consecuentemen-te, el aumento de su poder adquisitivoy el abastecimiento de energía paragenerar ingresos y crecimiento econó-mico. Existen nuevas oportunidadespara lograr las metas de la estrategia,como son:• Transformación de los mercados • Nuevas oportunidades instituciona-

les y técnicas • Diversificación de los mecanismos

financieros

Page 26: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

25

Nuevas iniciativasdel Banco MundialLa situación de electrificación rural enAmérica Latina en la década de 1980era frágil, pues las autoridades guber-namentales no tenían conciencia delos efectos del humo en el medio am-biente y fue a partir de 1990 que em-pezaron a pensar seriamente sobre losefectos del cambio climático, convir-tiéndose en un gran reto para los esta-dos latinoamericanos.

Hoy en día, en el siglo XXI,2,000 millones de personas en el mun-do están sin electricidad, y cerca de 70 millones en América Latina notiene acceso a energía moderna, segúnfuentes del Banco Mundial (BM).

Otro reto que enfrenta AméricaLatina es el acceso de servicio eléctri-co en zonas rurales, en donde Nicara-gua ocupa el tercer lugar después deHaití y Honduras según datos del BM.En estas áreas existen barreras para elacceso a la electricidad, tales como:zonas geográficamente difíciles, enor-mes requisitos de financiamiento,la planificación central no funcionacomo en la mayoría de los gobiernos,

necesidad de mayores inversiones pri-vadas, considerando que los mercadosrurales son a menudo más riesgosos yparecen menos provechosos.

Con respecto a las zonas rurales,existen dos mercados distintos deelectrificación rural:

• cerca de la redcon extensión de red

• lejos de la redcon sistemas fuera de la red

En estos mercados se cuenta con mini-redes (diesel, renovables, híbri-dos) y sistemas individuales (sistemassolares, domésticos, cargador de bate-rías, etc.) Es importante tomar encuenta que los ingresos de viviendasrurales están clasificados según elBM, en:• muy pobre, es decir, necesitan

subsidios importantes• pobres, necesitan financiamiento

u otra asistencia temporaria• menos pobres, por lo que pueden

pagar el costo total.

Los principios y estrategias emergen-tes para acceder al servicio de electri-cidad que destaca el BM son:

Cambio de actitud de los gobiernos en la electrificación ruralSusan Goldmark

Ban

co M

un

dial

Page 27: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

26

• optimizar el rol del sector privado proveedor de servicio e inversionista

• promover competencia para minimizar los costos de proyecto y favorecer innovación

• determinar un precio apropiadopara servicios de energía

• los consumidores tienen quecontribuir a la recuperación de los costos

• subsidios inteligentes• proyectos multisectoriales

salud, educación, agua, telecomuni-caciones, etc.

• sector privado y gobierno.

En cuanto a los objetivos primordialesdel BM en las áreas rurales está: me-jorar el acceso a energía rural, identifi-car oportunidades para energías reno-vables y uso de nuevos instrumentos,como el Prototype Carbon Fund (PCF)y el “nuevo camino” de R&R.

Las iniciativas del BM están refle-jadas en proyectos en ejecución,proyectos en preparación y estudios regionalesen América Central, dentro del sectorenergía.

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

Page 28: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

27Proyecto pilotode comercialización de cocinasde diseño mejorado (eco-fogones)

Proyectos en preparacióny estudios regionalesde electrificación rural

Taller de mecanismosconducidos por el sector privadopara entrega rural

Generación propiade desperdicios forestales5MW (US$ 1-1.5 millones)

Proyecto de combustiblede residuos de cosecha (US$ 1 millón)

Proyectos del Banco Mundialen Nicaragua

En conclusión, los cambios en elrol del gobierno para mejorar el esta-do en que están las áreas rurales enAmérica Latina deben ser:• proporcionar políticas para dis-

minuir la pobreza• proporcionar políticas de medio

ambiente adecuadas• establecer subsidios inteligen-

tes, no globalizados• no planificar todo a nivel central• no mantener regulaciones

restringidas

Page 29: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

28

Según Biomass Users Network(BUN), los motivos de la promoción y uso de Energías Renovables en Amé-rica Central para fines de electrifica-ción rural son los siguientes:• el istmo centroamericano represen-

ta un mercado energético potencialde 35 millones de personas, casi lamitad sin acceso al sistema nacio-nal interconectado

• el consumo de electricidad per cá-pita varía desde 300 KW/h/año enNicaragua, hasta cerca de 1,500KW/h/año en Costa Rica

• en 1985 la fuerza motriz de la gene-ración estaba basada en la hidroe-lectricidad; la capacidad térmica apartir de 1990 ha aumentado consi-derablemente.

• en el período 1991-1995, 1,200 MWse agregaron al sistema, de los cua-les, 1,000 MW provienen de la gene-ración térmica a partir de combus-tibles fósiles.

• durante 1995, el 21% de las emisio-nes de gases efecto invernadero dela región se originaron de la com-bustión de hidrocarburos para ge-neración eléctrica.

• las tasas de consumo de electrici-dad crecen rápidamente en todoslos países (5–10% por año); BUN–CA espera para el año 2005adiciones en capacidad en el ordende 2,500 MW.

Concluyendo, que la energía renovablea pequeña escala es una opción facti-ble para electrificación rural, sin em-bargo existen barreras que impiden su desarrollo.

Las barreras que prevalecen entorno a la electrificación rural conenergía renovable son financieras, ins-titucionales y técnicas.

Barreras financierasEntre éstas se encuentran la ausenciade mecanismos de financiamiento conperíodos de repago de largo plazo ypréstamos basados en el flujo de cajadel proyecto; también la falta de expe-riencia de la banca comercial paraatender préstamos de fuentes de ener-gía renovable a pequeña escala.

Respecto a los pequeños proyectos,existen altos costos de transacción re-lativos al monto del préstamo, de tal

Promoción y uso de energías renovables en América CentralJoost SetieurProyecto BUN–CA/PNUD–GEF para fines de Electrificación Rural

BUN

–CA

Cos

ta R

ica

Page 30: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

29

manera que muchas comunidades ru-rales no pueden accesar a financia-mientos disponibles debido a su nivelde pobreza.

Barreras institucionalesEntre éstas se cuentan la falta de ca-pacidad institucional y empresarialpara el desarrollo de proyectos deenergía renovable a pequeña escalapor parte del sector privado y del sec-tor ONG; también existen regulacionesy políticas en torno a la energía reno-vable en transición.

Otro obstáculo para la energía re-novable es que la electrificación rurales considerada como asistencia socialprincipalmente por las agencias delgobierno responsables de la planifica-ción y desarrollo de programas. En loreferente a las agencias internaciona-les, éstas empujan el desarrollo deproyectos bajo esquemas de mercadoen circunstancias donde aún no exis-ten las condiciones de mercado, yaque el interés principal está en losproyectos comerciales conectados a lared de mayor tamaño.

Paneles fotovoltaicos en uso

Page 31: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

30

FOCERFortalecimiento de la capacidad

en energía renovable para América Centralimplementado junto con PNUD y patrocinado por el GEF

FENERCAFinanciamiento de empresas

de energía renovable en Centroaméricaimplementado junto con E & Co. y P.A. Consulting,

patrocinado por USAID

Otra barrera es la falta de interés delas nuevas entidades privatizadas en-cargadas de la distribución eléctrica enatender los mercados poco rentablesalejados de las líneas de distribución.

Barreras técnicasLas principales barreras técnias sonlas fluctuaciones en la producción deenergía, la cual depende de condicio-

nes naturales y la necesidad de ejecu-tar estudios técnicos detallados, lacual resulta en largos plazos de prepa-ración.

BUN–CA ejecuta dos programasregionales para romper las barrerasdescritas mencionadas y fortalecer lacapacidad de generación de energía.Los programas son:

Page 32: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

La Empresa Jujeña de SistemasEnergéticos Dispersos S.A.(EJSEDSA), que anteriormente era ad-ministrada por el estado, fue privatiza-da por la Ley Provincial N° 4879 el6 de Mayo de 1996. Antes de la privati-zación esta empresa estaba al serviciode la mayoría de las localidades de Ju-juy brindándoles diesel y combustiblespara cubrir las necesidades de electri-cidad.

Con la privatización, esta sociedadjunto al ente regulador concertarondos principios: Brindar un servicio en el mercado

eléctrico con redes (sistemas térmi-cos, hidráulicos y fotovoltaicos co-lectivos)

servicio en el mercado eléctricosin redes (sistemas fotovoltaicos in-dividuales), para esto fue levantadoun sistema de información para te-ner la certeza de la cantidad declientes con los cuales contar.

Este avance permitió el crecimiento de clientes en base comparativa desdeenero 1998 hasta septiembre 2000 (vertabla a continuación).

En enero de 1998 EJSEDSA contabacon 1,101 clientes térmicos, 495 hi-dráulicos, 242 fotovoltaicos colectivosy apenas 50 fotovoltaicos individuales.A septiembre del año 2000, el númerode clientes fotovoltaicos colectivos seincrementó a 243 (lo que representaun 1%). En el sistema fotovoltaico in-dividual, de 50 clientes se incrementóa 1,080 (de 3% al 34%). En el serviciohidráulico, el número de clientes seincrementó a 534. En energía térmicael número pasó de 1,001 a 1,115.

La mayor cantidad de energía estaconcentrada en los pueblos que tienenbase térmica. En 1998 se registró34,000 Kv/h y actualmente 43,000 Kv/hen generación eléctrica. Por lo tanto, laenergía producto de esta fuente es laque registra mayor índice en venta.

Experiencia en la operación de concesiones de electrificación rural no interconectadas al sistema en Jujuy, ArgentinaIng. Carlos AriasEmpresa Jujeña de Sistemas Eléctricos Dispersos S.A.

Arg

enti

na Tipo de cliente Enero Sept.

1998 2000

Térmicos 1,101 1,115

Hidráulicos 495 534

Fotovoltaicos colectivos 242 243

Fotovoltaicos individuales 50 1,080

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

31

Page 33: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

32

La energía hidráulicaestá en segundolugar y las fotovoltai-cas en tercero.

EJSEDSA ofrecea los clientes del sis-tema fotovoltaico in-dividual paneles foto-voltaicos con 100 Va-tios picos, un regula-dor de carga, una ba-tería de 12 VCD/160Ah, llave termo-mag-nética, un toma co-rriente, una llave in-terruptora y lumina-rias de bajo consumo (12 VCD/15W).

Todos los contra-tos de concesión con los clientes tie-nen calidad de servicios apropiadospara ambos mercados: eléctrico conredes y eléctrico sin redes.

En el primer mercado, EJSEDSAofrece un producto técnico con ten-sión de 220 VCA ± 10%, frecuencia 50Hz ± 2.5 Hz; con un máximo de 12 in-terrupciones por semestre, durandocada una de éstas hasta 25 horas.

En el segundo, la empresa ofreceun producto técnico con tensión de 12 VCD (-10% a +20%), sin interferenciaen las comunicaciones, una visitaanual obligatoria (mínima), cinco días

hábiles para lugares accesibles con vehículos y nueve días hábiles paraaccesos por caminos de herradura.

Por último, la remuneración bási-camente está hecha en orden local en una tarifa plena o una tarifa técni-ca, tarifa que percibe la concesionaria.De igual forma existe una tarifa alcliente, la cual es la que abona elcliente; los valores de cargo fijo y va-riable, corresponden a los del mercadoeléctrico concentrado atendido porEJSEDSA. La diferencia entre estas tarifas es el subsidio que aporta el Estado Provincial, con fondos F.C.T.

Sistema híbrido (fotovoltaico térmico) con red de distribución

Page 34: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

33

El Global Transition Group aplicados modelos para electrificación rurala base de energía distribuida: el mode-lo Enersol y el modelo Soluz.

El primero fue desarrollado porEnersol, una organización no guber-namental, cuya visión consiste en:• introducir energía fotovoltaica

para satisfacer necesidades energé-ticas, con orientación hacia merca-do individual

• capacitar a microempresas a travésde cursos de energía fotovoltaica, di-seño básico, instalación de sistemasy orientación microempresarial

• facilitar financiamiento a los clien-tes de dichas microempresas conpago a plazos y tasas comercialespara el fortalecimiento de éstas.

Modelo EnersolEl enfoque de Enersol en sostenibili-dad ha sido siempre una orientacióncomercial enfatizada en recuperaciónde costos con ganancia.

La idea original era cuadrar la faci-lidad comercial sin involucrarse en lasactuales cadenas comerciales; Ener-sol no subsidiaba la compra de

equipos ni era suplidora de éstos y tampoco subsidiaba las tasas de financiamiento.

Los logros de la labor de estos 14 años (1984–1998) y desde entoncesha sido la creación de redes de mi-croempresas independientes, la crea-ción de importadores y distribuidores,independientes a estas microempresasy—como logro principal—miles de sis-temas instalados en dos países, Hon-duras y República Dominicana, de for-ma comercial. Otro resultado es la ca-pacitación de ONGs concientizadas encuanto a como jugar un papel de for-ma sostenible.

Los alcances a largo plazo de estemodelo, según la experiencia en Hon-duras, hay ciertos sistemas al contado,que pueden llega al 3–5% del mercadorural, como mínimo, el requerimientode capital en este caso es menor, lasventas al crédito requieren más capi-tal pero tienen la ventaja de tener unlímite mayor es decir, que pueden al-canzar de un 15–20% del mercado ru-ral con financiamiento de 2–3 años,con tasas comerciales.

Modelos para electrificación rural a base de energía distribuidaIng. John Rogers

Glo

bal T

ran

siti

on G

rou

p

Page 35: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

34

Modelo SoluzLa compañía esta-dounidense con finesde lucro Soluz desar-rolló el modelo quelleva su nombre. Suvisión consiste enbuscar la forma dellegar más allá demercados al contadoy al crédito medianteel desarrollo de em-presas y el alquiler detecnología fotovoltai-ca en los mercadosrurales.Este modelo ha tenidoun 50% de penetra-ción en mercados desu interés, con blo-ques de 5,000 clientes y más.

Los desafíos que enfrenta la compañía Soluz está en balancear la llegada delcapital con la búsqueda de capital y de cliente con suficiente concentración y de-seo de pago, brindando al cliente oportunidades de bajos costos mensuales y flexi-bilidad de pago, de tal manera que exista un aumento tremendo de alcance en elmercado rural, es decir, mayores clientes para Soluz.

Modelo de electrificación rural con paneles fotovoltaicos

ExperienciasEnersol y Soluz

Modelos paraelectrificación rural

Modelo EnersolIntroducir tecnología FV de forma sostenible

Enfocar en microempresas, ONGsIntroducir soluciones para necesidades comunitarias

Modelo SoluzUsar oferta de alquiler

Profundizar penetración del mercadoAumentar acceso a tecnología

Page 36: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

35

Análisis del Programa Luz do SolLos agentes económicos que partici-pan en este programa son: la empresaConaEnergy, la ONG FundaciónTeotonio Vilela (FTV), Golden Ge-nesis Company (GGC) y el Bancodo Nordeste do Brasil (BNB). El pro-grama de electrificación rural Luz doSol es desarrollado en el estado deAlagoas, región semi-árida del norestede Brasil y consiste en el financia-miento de microempresas rurales.

Luz do Sol es un programa crea-do en 1997 que utiliza sistemas cen-trales de recarga de baterías, energiza-dos por energía fotovoltaica. Para laimplementación de este tipo de tecno-logía en áreas rurales es importanteprever las complicaciones que surgenal momento de implementarla, especí-ficamente el desgaste de baterías. Luzdo Sol está basado en energía 100%comercial

Se crearon varias microempresasrurales que actúan como mini-conce-sionarias; sus sistemas fueron finan-ciados por el BNB con un financia-miento de US$ 14 millones otorgadospor GCC. Las comunidades y mi-croempresarios identificados fueron

capacitados por la FTV; el suministrode la tecnología, el equipo y el apoyotécnico fue realizado por GGC. Cadacasa que decidió ser parte del progra-ma tuvo que comprometerse a pagaruna tarifa mensual.

El BNB tiene sucursales rurales en casi todas las ciudades pequeñasdel interior. Antes del programa, BNBno tenía mucha experiencia en ener-gía renovable fotovoltaica, ni prestan-do fondos para microempresas.

Luz do Sol está siendo imple-mentado en Alagoas por dos razonesprincipales, primero es donde la FTVtiene interés y segundo es una regiónrecompensativa del Gobierno de Bra-sil, pero con menos condiciones finan-cieras que otros estados. La tecnologíausada por Luz do Sol consiste de:• paneles solares de 1 KW montados

en una estructura fácil de instalar• estación de recarga capaz de recar-

gar 12 baterías en 24 horas o menos(lo último en tecnología), con LED y luces de indicación del estado derecarga

• cajas especiales para las baterías(enchufe, agarradera, controladorde descarga)

Micro-empresas basadas en gestión de electrificación rural en BrasilMary Grady

Win

rock

In

tern

atio

nal

Page 37: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

36

• baterías con celdas de gel de cicloprofundo, el peso de estas es menor

• kit casero, compuesto por: 1 lámpara de 9W 1 lámpara de 20W2 tomacorrientes para TV/radio1 enchufe para batería

Luz do Sol cuenta con un modelo denegocios que incluye la formación demicroempresas en la cual el/la micro-empresario/a elegido por la comuni-

dad es responsable por la administra-ción de todo el negocio, inclusive la re-colección de la tarifa, el pago del prés-tamo al banco y la operación y mante-nimiento del sistema.

Cada casa participante—un totalde 50—tiene que asumir el compromi-so de pagar una cuota de R$ 10 por lainstalación del kit casero y una men-sualidad de R$ 12 al micro-empresariopor el uso de 4 baterías por mes (1 batería/semana).

Transportando baterias en bicicletas

Page 38: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

37

Un 5% de la población de México selocaliza en zonas rurales, las cualesgeneralmente no tienen electricidaddebido a su difícil acceso. La tecnolo-gía fotovoltaica representa una opciónde menor costo para la electrificaciónrural en países como México tanto pa-ra usuarios rurales como para provee-dores del servicio.

El estado de Chihuahua se en-cuentra en la frontera norte de Méxicoy es el estado más grande de la repú-blica mexicana. El servicio eléctrico eneste estado es bajo; alrededor de 7,754comunidades no cuentan con servicioeléctrico según datos de la ComisiónFederal de Electricidad (CFE).

Bajo estas condiciones, en 1994 seinició un programa de energía renova-ble con fondos internacionales otorga-dos a través de Sandia NationalLaboratories (SNL), provenientes de la Agencia Internacional de Desarrollo (AID/USA) y el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE/USA).

Las principales barreras en laimplementación de este programason: la falta de conocimiento de la

tecnología, capacitación insuficiente,alto costo inicial, falta de comprensióndel ciclo de vida, costo y beneficio y lafalta de financiamiento.

Para su implementación hubo dis-ponibilidad de financiamiento, esta-blecimiento de reglas de operación, elestablecimiento de requerimientos mí-nimos de calidad para los sistemas,existe también la evaluación de la ca-pacidad de pago de los clientes y con-tacto con los proveedores locales.

Este programa piloto de financia-miento está basado en una donaciónde capital de US$ 99,000 provenientesde SNL, AID, DOE para capitalizar unfondo revolvente.

Estos fondos son operados básica-mente por FIDEAPECH, un fideicomi-so para el apoyo de actividades pro-ductivas en el estado de Chihuahua,bajo la supervisión del Grupo de Tra-bajo de Energía Renovable (GTER).Se está financiando a un 80% del cos-to total del valor del proyecto siemprey cuando no exceda US$ 10,000 porproyecto; el plazo de financiamientoes de 12 meses. También se está pi-diendo una garantía uno a uno adicio-

Programa piloto para el financiamientode aplicaciones de energías renovablesen el sector rural en MéxicoLily Ojinaga

Win

rock

In

tern

atio

nal

Page 39: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

38

nal a lo que se conoce como garantíanatural, es decir adicional al valor delequipo total.

Se otorgó financiamiento a 3 presi-dencias municipales para la imple-mentación de 145 sistemas de ilumi-nación. También se financió a produc-tores individuales para sistemas debombeo pecuario. Todos estos proyec-tos están siendo financiados parte desus costos. Este programa piloto tam-bién es financiado parcialmente por

las presidencias municipales a travésde un fondo proveniente del GobiernoFederal conocido como Ramo 33; otraparte está siendo aportada por losmismos beneficiarios.

La población rural de Chihuahuaestá dispuesta a pagar cantidades si-milares por un sistema fotovoltaico a los que actualmente pagan por pilassecas, keroseno o diesel (alrededor de$180 pesos por mes).

Page 40: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

39

Fundación Solar tiene la misión deimpulsar la energía renovable, los ser-vicios ambientales y la formulación de políticas ambientales y energéticaspara apoyar el desarrollo económico y social, compatible con el buen ma-nejo del ambiente.

Fundación Solar contempla op-ciones tecnológicas disponibles para el servicio de energía en el sector ruralde Guatemala, tales como la red delSistema Nacional Interconectado, sis-tema diesel aislados, solar fotovoltai-ca, viento, acumuladores de vehículos,pequeñas centrales hidroeléctricas y estufas mejoradas de leña.

La selección de la tecnología de-pende de las condiciones específicasdel sitio, según los siguientes criterios:• necesidad comunitaria• cadena de mercado• usos productivos• equidad, capacidad y voluntad

de pago• interconectada, sitios aislados• leña, vulnerabilidad y valoración

de recursos naturales• género/etnicidad • capacidades locales

Este organismo considera que a 5 Km de distancia de la red, la opciónsolar fotovoltaica es la mejor cuando:hay 4-5 horas de sol al día, no hay po-tencial eólico o hidroeléctrico, la de-manda es menor a 15 KWh/mes y exis-ten menos de 50 casas. A 7 Km de dis-tancia de la red los aerogeneradoresson la mejor opción. A 20 Km de distan-cia de la red, la mejor opción es la ener-gía hidroeléctrica. (Ver gráfico p.38).

Un programa de energía rural debe contar con un menú de opcionestecnológicas y no olvidar la leña.Es importante analizar las diferentesdimensiones, como son:• dimensión social de opciones

tecnológicasa partir de una necesidad comuni-taria, integrada a una visión de de-sarrollo nacional y con capacidadde autogestión

• dimensión institucionalcon la existencia de una cadena demercado establecida y la posibili-dad de aumentar o disminuir la de-pendencia a nivel local y nacional

• dimensión económica, la cualexplica que los programas rurales

Opciones tecnológicas para el serviciode energía en el sector ruralen GuatemalaIng. Iván Azurdia

Fun

daci

ón S

olar

Page 41: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

40

no son financieramente rentables,pero el impacto económico vía losusos productivos deben contem-plarse y sobre todo “promoverse.”

• dimensión financieravisualiza que la capacidad y volun-tad de pago en sitios aislados requiere de “subsidios” para acceso y estímulo para el uso apropiado;además que debe generarse expe-riencia y capacidad en el manejo de instrumentos financieros ade-cuados para apoyar el acceso a ser-vicios energéticos.

• dimensión tecnológicaen la cual debe considerarse que asícomo resuelve problemas inmedia-tamente, también crea otros nuevosproblemas.

• dimensión ambientalesta considera que la mayoría delas tecnologías interconectadas son emisoras de gases de efecto invernadero; la tecnología y el com-bustible son importantes; tambiéncontempla que la escogencia tecno-lógica debe “internalizar” las “exter-nalidades.”

20Kmopción hidroeléctrica

7Km opción aerogeneradores

5Km opción solar fotovoltaica1K

mopción extensión de red

Criterios de selección

Opciones energéticas

Necesidad comunitariaCadena de mercadoUsos productivos/equidadCapacidad y volumen de pagoInterconectada/sitios aislados/leñaVulnerabilidad y valoración de rec. naturalesGénero/etnicidadCapacidades locales

SocialInstitucionalEconómicoFinanciero

TecnológicoAmbiental

CulturalOrganizacional

Caudal, estiaje y caída adecuadaViviendas >100

Alto potencial de usos productivosCuenca sin problemas

(ambientales, tenencia de tierra)Demanda de 20 KWh/mes

Velocidad viento promedio 4–5 m/s50 > Viviendas > 25

Demanda de 20 KWh/mes

4–5 horas de sol/díaViviendas < 50

No hay potencial eólicoo hidroeléctrico

Demanda < 15 KWh/mes

Viviendas > 20Demanda > 20 KWh/mes

Potencial de usos productivosCapacidad de pago

Page 42: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

41

El ITDG (siglas en inglés del Interme-diate Technology DevelopmentGroup), a través del Programa deEnergía en Perú, viene promocio-nando las energías renovables comoopciones energéticas para las zonasrurales aisladas desde 1985. Duranteeste período ha puesto un particularénfasis en la promoción de la hidroenergía a pequeña escala (micro y mi-ni) como una opción apropiada parafacilitar el acceso de un amplio sectorde la población rural a la electricidad.

Dicho trabajo de promoción inclu-ye actividades relacionadas a la tecno-logía y el manejo sostenible de peque-ños sistemas aislados de generaciónde energía, entre las más importantes:estudios de necesidades de energía y capacidades de pago, desarrollo detecnologías apropiadas y de bajo costoy su transferencia a talleres locales,modelos de crédito apropiados a larealidad peruana, modelos de manejosostenible y creación de las capacida-des locales. Estas actividades estánorientadas fundamentalmente a elimi-nar las barreras en la electrificaciónrural.

Las barreras principales son los altos costos de equipos y servicios,falta de mecanismos financieros, faltade capacidad local y la existencia deun marco legal inapropiado.

Para eliminar tales barreras es imprescindible el desarrollo y transfe-rencia de tecnología según los diferen-tes sistemas de generación, así comoobras civiles y materiales eléctricos(ver tabla a continuación).

Las tecnologías difundidas y transferi-das por ITDG permiten reducir costoshasta la mitad respecto a los conven-cionales sin perder confiabilidad.En algunos casos estos pueden sermenores.

Promoción de la micro y mini-hidroenergía en el PerúIng. Teodoro Sánchez CamposIntermediate Technology Development Group (ITDG)

ITD

G P

erú

Sistema de generación Capacidad(KW)

Turbinas de Peltón hasta 500

Turbinas de crossflow 5–50

Turbinas de río < 3

Generador de inducción 0.3–10

Generador de imanes permanentes <0.5

Reg. elect. de carga hasta 250

Page 43: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

42

El Proyecto Fondo de Promociónde MCHs (convenio BID/ITDG) cuenta con un capital inicial de US$400,000, montos de préstamos de US$10,000–50,000, tasa de interés del 10%anual y períodos de pago de 1–4 años.Las actividades del proyecto se puedenorganizar en 4 grandes grupos:• promoción del proyecto

y sus beneficios• asistencia técnica y financiera• organización para el manejo

sostenible• recuperación de los créditos.

Las instituciones involucradas en el Proyecto Fondo son:• BID• ITDG• AFIDER (consultora)• comité de crédito• co-financieros (organizaciones

que proveen fondos no reembolsa-bles para completar el financia-miento de las centrales)

• clientes (sujetos de crédito)

Los resultados del Proyecto Fondoson: 21 MCHs instaladas (más de 1.2MW), US$ 700,000 colocados, 15,000 po-bladores rurales beneficiados, cerca deUS$ 2.5 millones palanqueados, índicesde morosidad menores al 5%, y un nue-vo convenio BID/ITDG que incrementacapital y asistencia técnica.

Este proyecto permitió el diseño de un modelo de gestión denominadoServicios de Gestión de SistemasEléctricos Aislados, probado en lamicrocentral del centro poblado Con-chán-Perú. Este modelo es el manejoeficiente o gestión eficiente del servi-cio. Para complementar este modelofue desarrollado un modelo tarifario.

Por último, en la promoción de lossistemas aislados para la electrifica-ción rural, es importante distinguir lacreación de la capacidad local para fa-bricación de equipos e implementa-ción de sistemas y la capacidad localpara la operación y mantenimiento desistemas y gestión de los servicios.

Resultados del Proyecto FondoReaplicabilidad de experiencias de ocho proyectos demostrativos

21 MCHs instaladas (más de 1.2 MW)US$ 700,000 colocados

15,000 pobladores rurales beneficiadosCerca de US$ 2.5 millones palanqueados

Índices de morosidad menores al 5%Nuevo convenio BID/ITDG que incrementa capital y asistencia técnica

Page 44: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

43

Proyecto Piloto Propuesto para NicaraguaEste proyecto piloto está enfocado en zonas alejadas de la red porque las nuevas empresas se ven obligadasa dar servicios de distribución en dis-tancias limitadas, es decir dentro de150 m de la red.

También existen retos especialesen financiamiento, ejecución y selec-ción de tecnologías apropiadas parausuarios dispersos y pobres en zonasremotas; se necesita asimismo buscarnuevos mecanismos de servicio.

Los usuarios sin servicio en zonasdentro o cerca de la red son importan-tes, pero el problema es principalmen-te una cuestión de subsidios, lo cuales más fácil de resolver a través de políticas apropiadas.

Es necesario probar nuevos meca-nismos de servicio eléctrico en pocossitios seleccionados antes de invertiren un proyecto de gran escala para zonas alejadas de la red.

El proyecto piloto es pequeño perotiene una masa crítica. Los sitios pilo-tos que fueron seleccionados con elestudio de PPIAF son:

• El Bote-El Cuá (Jinotega)• El Ayote (RAAS)• La Unión (RAAS)

Todos están ubicados a 30 Km ó másdel Sistema Interconectado Nacio-nal (SIN).

El Banco Mundial (BM) ha desa-rrollado un nuevo instrumento depréstamo llamado Aprendizaje e In-novación (conocido como LIL, siglasen inglés de Learning & InnovationLoans). Los LIL están especialmentediseñados para proyectos pequeños,con meta de desarrollar modelos loca-les antes de intervenciones más gran-des, con una duración de 2–4 años y préstamo de hasta US$ 5 millones.La fase de preparación y aprobacióndel proyecto es más rápida dado queesta última se realiza a nivel del vice-presidente de la región.

Para usuarios concentrados, lassoluciones técnicas de costo mínimoincluyen las mini-redes descentraliza-das a base de diesel, micro-hidros y otras clases de renovables (eólica,biomasa o sistema híbrido).

Para usuarios dispersos puedenaplicarse los sistemas fotovoltaicos

Desarrollar servicios privados de electricidad y oportunidades para microempresas en zonas alejadas de la redIng. Ernesto Terrado

Ban

co M

un

dial

Page 45: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

44

(panel fotovoltaico, batería y controla-dor) y estaciones centralizadas paracarga de batería (usando fotovoltaico o electricidad de minired).

Para proveer servicio eléctrico enzonas alejadas de la red, puedenimplementarse varios mecanimos,tales como:• “fee for service” (mini-red y siste-

mas fotovoltaicos individuales encada sitio piloto)

• venta directa de equipos con finan-ciamiento de consumidores (sólopara sistemas individuales, no paramini redes)

• estaciones centralizadas para cargade batería.

Las operaciones privadas de “fee-for-service” funciona con co-financia-miento de los costos de inversión através de fondos privados, pagos deconexión por los usuarios y subsidios,

tarifas basadas en voluntad de pago y tipo de uso final de la electricidad.

Las tarifas deben recuperar por lomenos el costo de operación y mante-nimiento. Con relación a las operacio-nes por la comunidad, los costos deinversión se comparten por la combi-nación de subsidios del gobierno cen-tral y local, donaciones, contribucio-nes en especie y pagos de conexiónpor los usuarios. También se puedeapoyar a los vendedores, operadores y usuarios a través de préstamos debancos e instituciones de micro-finan-ciamiento (venta directa de equipos y estaciones centrales para carga debatería).

Con este proyecto se pretende darservicio eléctrico con servicio de telé-fonos rurales, acceso a computadorasy el desarrollo de microempresas. Elpaso siguiente es la preparación delproyecto, para llevarlo a la ejecución.

GEFPrivate

US$ 2.5 millones

US$ 1.5 millones

GovernmentIBRD/IDA

GEFPrivate

GovernmentIBRD/IDAUS$ 5.0 millones US$ 4.0 millones

Plan de financiamiento aproximadoTotal US$ 12.5 millones

Page 46: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

45

Estrategia y alternativaspara la energización rural en NicaraguaIng. Cristóbal SilvaBanco Interamericano de Desarrollo (BID)

BID

Nic

arag

ua El sector rural en Nicaragua actual-

mente enfrenta grandes problemas de pobreza y equidad. Además, las regiones de baja densidad de carga y distantes de los centros de carga no ofrecen incentivos de inversión para las empresas de distribución de energía eléctrica.

Este sector presenta coberturaenergética muy baja, escasa participa-ción de la comunidad, inequidad en elacceso a energías modernas (electrici-dad y derivados del petróleo).

Asimismo, la participación de laleña es de gran importancia en laoferta y consumo de energía, en laszonas rurales. Los beneficiarios reci-ben una señal errónea con respecto a los subsidios. De igual manera, noexiste una estrategia integral y la faltade recursos impiden acciones.

Los desafíos que presenta el sectorrural nicaragüense son los siguientes:• incrementar la cobertura energética

a corto plazo• promover la producción• promover la productividad median-

te la combinación de un mayoraporte energético y con tecnologíasadecuadas y eficientes

• contar con patrones de produccióny uso de energía compatibles con elmedio ambiente

• movilizar nuevas fuentes de energíarenovables

• aportar soluciones prácticas, via-bles, de bajo costo, en las que setenga la participación activa de lacomunidad

• incentivar la participación del sec-tor privado en el desarrollo de in-versiones de energización rural,

• desarrollar instrumentos de créditoque respondan a las necesidadesiniciales para acceder al serviciode energía.

La consolidación de las reformas en elsector energético ha sido una tarea difícil. Los organismos reguladores y de planificación energética tienenapenas dos años de funcionamiento,no se ha logrado la participación ple-na del sector privado en el sector, porlo que se aspira a crear un nivel razo-nable de competencia.

En el sector rural de Nicaragua sequiere llegar a desarrollar la energiza-ción rural como parte de una estrate-gia de desarrollo rural integral, incor-

Page 47: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

46

porar la participación de las comuni-dades como pieza fundamental parael éxito de dichas intervenciones, pro-mover los esquemas descentralizadosy autónomos con la tecnología ade-cuada y la menor inversión posible(los más viables), incrementar el capi-tal social de los habitantes en lasáreas rurales, incentivar la participa-ción del sector privado para el desa-rrollo de inversiones en la energiza-ción rural, inyectar mayor energía para incrementar la producción y la productividad en el sector.

Es importante tomar en cuentaque existe una capacidad básica depago por los servicios que brinda laenergización, lo que permite nuevasalternativas para la misma.

El BID trabaja hoy en día en el de-sarrollo e implantación de estrategias

en el contexto de los programas de de-sarrollo rural y lucha contra la pobre-za; de igual manera, facilitar el accesode los pobres a la energía moderna,con un manejo claro y transparentede subsidios, evitando distorsionar las señales tarifarias; y por último,aumentar las opciones energéticas en las zonas rurales y a los pobres enparticular, con un enfoque más diver-sificado y motivado por la demanda.

Igualmente, trabajar con un progra-ma híbrido, que consiste en identificarmecanismos financieros novedososadaptados a las necesidades de los po-bres e involucrar a la población localen la cadena del negocio energético,apoyando la participación de los pequeños y micro-empresarios,y/o la sociedad civil en la producción y mercadeo de energía descentralizada.

Conclusiones

La energía rural ocupa un lugar destacado en la estrategia del BIDpara el sector energía

Se busca responder a las necesidades que presentael desarrollo de los nuevos mercado energéticos rurales

Se propone utilizar los instrumentos disponibles en el bancoque se acomoden a esas necesidades

Lo que no es fácil es intensiva en recursos humanosy no ofrece operaciones de préstamo voluminosas

Pero no es más que un comienzo, la aplicación de la estrategia permitirá:➠ verificar qué tan acertado es el diagnóstico➠ identificar los ajustes y cambios necesarios

Su éxito dependerá de ➠ la capacidad del banco para comprometer recursos➠ aprender las lecciones➠ hacer los ajustes requeridos

Page 48: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

47

Estrategia y alternativaspara la energización rural en NicaraguaIng. María DavidPrograma Regional de Energía Eléctrica para el Istmo Centroamericano (PREEICA)

PREE

ICA La Agencia Canadiense para el

Desarrollo Internacional (ACDI)financia el Proyecto Regional deEnergía Eléctrica en el Istmo Cen-troamericano (PREEICA), el cual uti-liza el Sistema de InformaciónGeográfico (SIG).

Este sistema es una herramientacomputacional que integra varias tec-nologías en una plataforma común,como producción y manejo automáti-co de mapas digitales, manejo de ba-ses de datos, sistema de posiciona-miento global (conocido como GPSpor sus siglas en inglés), imágenes sa-telitales, telecomunicaciones y redesde computadores. El SIG es un con-junto compuesto por hardware, soft-ware y datos que permite capturar,almacenar, manipular, analizar, mos-trar por pantalla, imprimir y grabartodo tipo de información referenciadageográficamente.

Toda la información—geográfica y bases de datos—es organizada encapas o niveles temáticos (ríos y lagos,bosques y elevaciones, vías de acceso,ciudades y infraestructura), lo que fa-cilita su acceso y análisis. De igual for-

ma, el 85% de la información existentecontiene una referencia geográfica.

El objetivo del SIG es facilitar elproceso permanente de planeación,coordinación, seguimiento y control delos programas de electrificación rural;a través de la implementación de con-figurar bases de datos y desarrollaruna metodología o modelo para elec-trificación rural, conjuntamente concapacitación y asistencia.

Los aspectos más importantes encualquier programa de electrificaciónrural son la adecuada planeación y elcontrol efectivo en la ejecución de losproyectos, para obtener el máximoaprovechamiento de los recursos dis-ponibles y mayores beneficios al me-nor costo posible. El SIG—con su ca-pacidad de visualización, manejo debase de datos y análisis espacial—faci-lita la centralización y consolidaciónde toda la información eléctrica geore-ferenciada; rápido acceso a los datos,incluyendo una perspectiva geográficade rutas y localización de líneas yequipo; actualización sistemática debases de datos, información eléctrica ytopología de las redes de distribución.

Page 49: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

48

PREEICA tiene como objeto refor-zar la capacidad de las entidades delsector eléctrico, apoyar la implemen-tación de reformas y fomentar coope-ración regional, dentro de un marcoregulatorio, inversión privada, electrifi-cación rural, empresas de transmisión,integración eléctrica centroamericana,medio ambiente.

Con el SIG se espera mayor capa-cidad de análisis al incorporar nuevatecnología a la evaluación de proyec-

tos de electrificación rural, tecnifica-ción del proceso de selección de co-munidades a electrificar, mejor coordi-nación y seguimiento de los proyectos,mayor facilidad para mantener actua-lizados los datos del sistema eléctricode distribución, acceso rápido y cen-tralizado de la información, elimina-ción de trabajo redundante para man-tener los datos y mejora en la eficien-cia y productividad.

Otros usos potencialesMedio Ambiente

Electrificación RuralINDE Guatemala

FISDL El SalvadorENEE HondurasCNE Nicaragua

Transmisión y DistribuciónCNEE GuatemalaSIGET EL Salvador

UT El Salvador

Implementación en ejecución

Pais Entidades Beneficiarias Objetivo(s)

Áreas de implementación de este proyecto

Guatemala Gerencia de ER y Obras–INDE Planeación y control de la ERComisión Nacional de Energía Eléctrica BD equipos SIN/tarifasMinisterio de Energía Minas Conjuntamente con CNEE e INDE

Nicaragua Comisión Nacional de Energía Planeación y control de la ER

Honduras OES–ENEE Planeación y control de la ER

El Salvador FISDL/FINET Planeación y control de la ER

SIGET/unidades de transacciones

Page 50: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

49

MDL como oportunidad de inversiones ambientales y sostenibles en el sector energéticoIng. Mario Torres

MA

REN

A La Convención Marco de las NacionesUnidas sobre el Cambio Climático(1992) tuvo como objetivo principal-mente estabilizar la concentración degases de efecto invernadero en la at-mósfera a niveles que impida interfe-rencias antropógenas peligrosas en elsistema climático. Tal nivel debería seralcanzado dentro de un plazo sufi-ciente para permitir la adaptación na-tural de los ecosistemas, asegurandoque la producción de alimentos no sevea amenazada y permita que el desa-rrollo económico prosiga de manerasostenible.

En 1997 se firmó un protocolo decompromiso en Kyoto, Japón, el cualestablece que los estados parte delAnexo I (países industrializados ypaíses en transición) tienen que redu-cir las emisiones de los gases conefecto invernadero en un 5.2% por debajo del nivel de 1990 dentro delperíodo 2008–2012.

Los mecanismos de implementa-ción del Protocolo de Kyoto son el Co-mercio de Emisiones entre Países delAnexo I, es un intercambio de las emi-siones (Artº 6); la aplicación conjunta:

está previsto solamente entre los Paí-ses del Anexo I (Artº 17) y el mecanis-mo de Desarrollo Limpio: instrumentode transferencia tecnológica y de fi-nanciamiento de los Países del Anexo Ihacia los Países no Anexo I cuyos cos-tos de reducción y de secuestro de lasemisiones son menores comparativa-mente (Artº 12).

Con el Artº 12, el Mecanismo deDesarrollo Limpio, se debe de cumplircon: 1) ayudar a los Países del Anexo Ia cumplir con las metas de limitacióny reducción en una manera costo-efectivo y 2) contribuir al desarrollosostenible en los Países No Anexo I.

Esto significa, que los Países Indus-trializados pueden comprar (pagar) reducciones de emisiones baratas mediante la inversión de proyectos enlos Países en Desarrollo (vender nues-tro potencial) y acreditarse esas reduc-ciones como propias en sus Países.

El proceso de elaboración de unproyecto de Mecanismo de Desa-rrollo Limpio (MDL) inicia con sudefinición, como segundo paso la con-secución del aval nacional, es decir,que este proyecto debe estar acorde

Page 51: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

50

con los planes nacionales de desarro-llo; el tercer paso a seguir es el esta-blecimiento de la línea base, que signi-fica prever como evolucionarán losdistintos elementos relacionados conlas emisiones o el secuestro: pobla-ción, ingreso per cápita, precios de petróleo, legislación ambiental, inver-sión y diversificación en la generacióneléctrica.

Por consiguiente deben de cuanti-ficarse las reducciones, expresadas enlos efectos de las actividades del pro-yecto sobre las emisiones previstas enla línea base; el siguiente paso es laverificación de las reducciones, conmetodologías ya publicadas. De nadasirve reducir en el área del proyecto,si por causa de éste, las emisiones

aumentan en otro lugar, por lo tantoen necesario un tratamiento de las fu-gas y de los límites de gases. Una vezrealizados los pasos anteriores es im-prescindible la certificación externa,es decir a nivel internacional, conside-rándose a la par de esta certificaciónun monitoreo para el proyecto.

Actualmente el mercado de reduc-ción de emisiones certificadas estáconfigurándose, con reglas no bien de-finidas todavía, por ende, la fase ope-racional será relativamente agresiva,por lo que es necesario prepararse so-bre casos concretos. Sin embargo, elsector energético representa grandesoportunidades de inversión ambientalpara el mercado emergente del carbo-no en nuestro país.

600

500

400

200

100

0

-10010 20 30

300

Brasil

% de reducción

Costo

Mar

gina

l (US

$/To

n. C

O2)

reducción de costosItalia

Objetivo: conseguir las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero donde son más baratas.

La creación del mecanismo de desarrollo limpio abre la posibilidad del mercado de carbono

Page 52: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

51

Implementación del proyecto piloto de electrificación ruralIng. Gustavo Martínez, Ing. Carlos Fonseca

FCOSERC

NE/

FCO

SER El día 16 de Abril de 1999, el Gobierno

de Suiza a través de la Agencia Sui-za para el Desarrollo y la Coope-ración (COSUDE) y el Gobierno deNicaragua a través de la Secretaría deCooperación Externa de la Presidenciade la República, firmaron una Carta deEntendimiento relacionada a la Admi-nistración del Fondo de ContravalorSuizo para la Electrificación Rural(FCOSER).

En esta carta, ambos gobiernosacuerdan que la administración delfondo recaerá en un Comité de Direc-ción, integrado por los dos miembrosdel Comité Conductor del FondoContravalor Canadá–Nicaragua,debido a que éste ha sido uno de losactores más importantes de la coope-ración internacional en el sector eléc-trico, que la Secretaría Técnica delFondo de Contravalor Canadá–Ni-caragua tiene una organización y unaexperiencia en administración y segui-miento de proyectos de estas caracte-rísticas y la Agencia Canadiensepara el Desarrollo Internacional(ACDI), con el concurso de los seispaíses del istmo centroamericano, es-

tán llevando a cabo un proyecto regio-nal de electrificación (PREEICA/AC-DI), en donde uno de los aspectos másimportantes está relacionado con elsubsector eléctrico rural. La Carta deEntendimiento define que la contra-parte nacional para este programa será la Comisión Nacional de Ener-gía (CNE).

Por decisión de ambos gobiernos,los recursos disponibles del FCOSER,serán utilizados dentro del marco de“Las Políticas y Estrategias Nacionalesde Electrificación Rural” aprobadas porel Gobierno de Nicaragua y en el con-texto del Plan Estratégico de Coopera-ción del FCOSER, aprobado el día 24de Marzo del año 2000, en donde sedefinen los alcances del Proyecto Pilo-to de electrificación rural de FCOSER.La ejecución de este proyecto, poracuerdo de FCOSER y la CNE seráefectuada por DISNORTE.

El proyecto piloto de electrificaciónrural de FCOSER, desea contribuir alincremento de la cobertura de electrifi-cación rural del país, a través de pro-yectos que sean auto-sostenibles, utili-cen tecnologías adecuadas, minimicen

Page 53: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

52

costos de inversión, operación y mante-nimiento, garanticen una participaciónconsciente de los beneficiarios finales,en todas las etapas del proyecto.

El proyecto también pretende for-talecer las instituciones gubernamen-tales y no gubernamentales involucra-das en tal desarrollo, preparándolaspara enfrentar los retos futuros. Tam-bién, está el verificar y validar los índi-ces técnicos y económicos del Estu-dio de Estimación de la Inversiónen Electrificación Rural en Nicara-gua, verificar y validar el proceso deselección de comunidades rurales,propuesto por PREEICA/ACDI y apro-bado por la CNE, fortalecer la Direc-ción de Electrificación Rural de la

CNE, incrementar la cobertura de losservicios rurales, con aproximadamen-te 20 proyectos rurales, que le den ser-vicios a un estimado de 39,418 habi-tantes.

Para la implementación del pro-yecto piloto, FCOSER y CNE seleccio-naron los departamentos del norte del país—Matagalpa, Estelí, Jinotega,Madriz y Nueva Segovia—mediante la metodología y criterios de selecciónde comunidades rurales. El presupues-to del proyecto es de US$ 3,398,000.Por lo tanto, el monitoreo y seguimien-to del proyecto es la responsabilidadde CD-FCOSER, COSUDE; UTA/FCOSER; CNE y DISNORTE.

Pasos básicos para selección de comunidades

Metodología y criterios de selecciónde comunidades (Ing. L. Herrera)

Aplicación de la metodologíapor la CNE

Visita de campo e iniciode diseño obra

Con datos y planos técnicosmas específicos se procede

a la verificación y seleción final de comunidades

Lista final de comunidades aelectrificar, licitación & construcción

Validación de la aplicaciónde la metodología por PREEICA/ACDI

Lista preliminar decomunidades a electrificar

Base de datos de diversas fuentes (INIFOM,CNE,ENACAL, Datos de campo)

Socioeconómico

Geográficos

Page 54: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

53

Proyecto de fortalecimientode la energía renovable en América Central (FOCER)Lic. María Engracia de TrinidadPROLEÑA/BUN-CA

FOC

ER/C

NE Electrificación rural en Clínica

Bilwaskarma, RAAN-NicaraguaDiferentes actores de los países delárea centroamericana están trabajan-do en iniciativas para promover laenergía renovable con apoyo delPNUD-GEF y USAID. Para esto handesarrollado un proyecto de Fortale-cimiento de la Capacidad en Ener-gía Renovable en América Central(FOCER), el cual es ejecutado porBUN–CA, cuyos fondos provienen delPNUD-GEF.

FOCER tiene como objetivo forta-lecer la capacidad local para el desa-rrollo de proyectos de energía renova-ble, con el fin de reducir las emisionesde gases de efecto invernadero enAmérica Central, a través del apoyo adesarrolladores de proyectos, semina-rios, talleres de capacitación y asisten-cia a los Gobiernos en el desarrollo depolíticas y regulaciones apropiadas pa-ra la energía renovable.

Entre los ejes de trabajo de FOCERestá la rehabilitación y ampliación delsistema fotovoltaico, específicamenteen la Clínica Bilwaskarma en Waspán,Región Autónoma del Atlántico Norte

(RAAN-Nicaragua). Este municipio esconsiderado uno de los que tienen unasituación de salud desfavorable parasu población, en su mayoría pertene-cen al grupo étnico miskito, concen-trados en más de 80 comunidadesrurales carentes de electricidad.

En la zona donde está ubicada laclínica no existe energía convencional;el suministro de energía es a través deun sistema híbrido que consiste en:• 20 módulos fotovoltaicos de 55 W• 12 baterías de 90 A/h• 1 inversor de 4,000 W• 1 controlador SCI• centro de potencia• 1 planta de diesel de 11 KW

El sistema actualmente instaladocuenta con una inversión inicialde U$ 20,000. Los costos de operaciónson más que todo en la compra delcombustible para la planta de diesel.Actualmente la planta consume 8 gal.de diesel diario; esto representa ungasto de operación de US$ 18.4 diariosó US$ 552 mensuales.

Para rehabilitar y ampliar el siste-ma solar de la Clínica Bilwaskarma

Page 55: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

54

en un 54% y lograr una mayor inde-pendencia de la planta de diesel, fuenecesario el esfuerzo conjunto de la comunidad, la Iglesia Morava y elBUN–CA. El costo total de la rehabili-tación y ampliación del sistema foto-voltaico fue de US$ 50,000 repartidosasí:

comunidad US$ 25,000Iglesia Morava US$ 15,000

BUN-CA US$ 10,000

El apoyo de BUN–CA consistió en: • instalación de un arreglo fotovoltai-

co compuesto por ocho módulos so-lares de 75 W, Modelo SP75

• instalación de un banco de bateríasde ciclo profundo, libre de manteni-miento, compuesto por 20 bateríasPV-27DC, 12V/115AH

• rehabilitación del sistema solar ins-talado, compuesto por 20 módulossolares de 55 Watt Modelo SM55 y del inversor

• capacitación • seguimiento

El nuevo sistema resultará en unincremento de 54% en disponibilidadde energía a cualquier hora del día yla noche, se reducirá el consumo decombustible en más de un 30% y loscostos de operación se reducirán; tam-bién se logrará mayor independenciadel uso de la planta de diesel. La aten-ción a los pacientes será más segura,dado que se reducirán los riesgos porfalta de energía. Finalmente, se redu-cirá la emisión de gases de efectos deinvernadero en el ambiente y se pro-moverá el uso de energía limpia a tra-vés de energías renovables.

Proyecto Estatus Aporte GEF ($) PaísHidroeléctrica SEDES S.A Ejecución $5,000 HondurasFotovoltaica Fundación Solar “ $8,000 GuatemalaFotovoltaica TecnoSolución S.A. “ $10,000 NicaraguaColectores Solares FUNPROTECA “ $8,000 NicaraguaHidroeléctrica Matagalpa “ $10,000 NicaraguaFotovoltaica Fundación Tuva “ $10,000 Costa RicaHidroeléctrico/fotovoltaicao CoopeUnioro “ $6,000 Costa RicaFotovoltaica ANCON “ $8,000 Panamá

$65,000

Ejes de trabajo de FOCERReaplicabilidad de experiencias de ocho proyectos demostrativos

Page 56: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

55

Estudio de caso: uso de la hidroelectri-cidad en comunidades aisladasdel Sistema Interconectado NacionalRebeca LeafAsociación de Trabajadores de Desarrollo Rural Benjamín Linder (ATDER–BL)

AT

DER

–BL El Cuá-Bocay, municipio del norteño

departamento de Jinotega en larepública de Nicaragua, es una regiónde lomas y montañas donde caenabundantes lluvias, posee muchosarroyos y ríos de corrientes rápidas loscuales constituyen fuentes naturalesde energía para el desarrollo económi-co y social de las comunidades.Esta área fue severamente afectadapor la guerra en la década de los 80,pero desde 1993 se encuentra en unaetapa de recuperación y crecimientoeconómico basado en la producciónagrícola.

La población está creciendo rápi-damente debido a la migración de fa-milias de otras partes del país haciaesta zona de frontera agrícola y denuevas oportunidades económicas.La tasa de crecimiento poblacional esde aproximadamente 8% anual, com-parado con la cifra promedio nacionalde 3% anual. Actualmente el munici-pio tiene más de 70,000 habitantes.La gran mayoría—aproximadamente94 %—no cuentan con acceso a servi-cio eléctrico. El municipio forma partede la Zona de Amortiguamiento de la

Reserva de Biosfera de Bosawás.Está fuera de la zona concesionada aUnión Fenosa.

Cuatro pequeñas plantas hidroe-léctricas, aisladas de la red nacional,ya se encuentran en servicio o en eta-pa de construcción en el municipio:

El Cuá 100 KW en servicio desde 1986Bocay 230 KW desde 1994

La Pita 30 KW desde finales de 2000El Bote 900 KW en construcción

La mini-central hidroeléctrica de ElCuá fue construida en los años 80 porel Instituto Nicaragüense de Ener-gía (INE) como parte de un programadel PNUD para el impulso de peque-ñas plantas hidroeléctricas.Las hidros de Bocay, La Pita y El Boteson iniciativas de la Asociación deTrabajadores de Desarrollo RuralBenjamín Linder (ATDER–BL), unaONG nicaragüense ubicada en el mu-nicipio.

La ATDER-BL promueve un mo-delo de participación activa de los be-neficiarios de las comunidades en laconstrucción de las mini-centrales hi-

Page 57: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

56

droeléctricas durante la fase de cons-trucción, y el posterior manejo y ad-ministración de los sistemas aisladospor parte de un comité de líderes delas comunidades a quienes la ATDER-BL proporciona capacitación en los as-pectos técnicos y administrativos ne-cesarios.

Financiamiento para la construc-ción de las mini-centrales y las redeseléctricas, hasta el momento ha sidopor donaciones obtenidas de fuentesnacionales (gobierno central, INE,Instituto de Desarrollo Rural), y ONGsinternacionales (Fondo en Memoria aBenjamín Linder USA, Fundación Ma-grath Canadá) y entidades guberna-mentales internacionales (ACNUR,ASD Suecia).

ResultadosLos costos de construcción de lasplantas generadoras varían entre US$ 1,000–2,300 por Kv de capacidadinstalada. Las tarifas cobradas por laelectricidad de estos sistemas aisladosvarían entre US$ 0.11–0.19/KW/h,dependiendo de la cantidad de clien-tes (entre más clientes, menor es la tarifa). Estas tarifas resultan adecua-das para cubrir todos los costos deoperación y mantenimiento de los sis-temas y para algunas ampliaciones delas redes eléctricas locales, pero nopara el repago de los costos de las in-versiones.

La electrificación trae múltiplesbeneficios a las comunidades en lossectores residenciales, comercio, pe-queña industria, y servicios públicos(salud y educación, etc.).

Los beneficiarios participan conmucho entusiasmo en la construcciónde las plantas hidros y administranbien los servicios eléctricos cuando se les proporciona suficiente capacita-ción y seguimiento.

Las pequeñas plantas hidroeléctri-cas sirven como enfoques en las co-munidades para actividades de con-servación del medio ambiente, espe-cialmente las cuencas hidrográficas de las fuentes de agua. Este fenómenoes muy notable; los comités encarga-dos del manejo del servicio hidroeléc-trico hacen esfuerzos destacados paraconservar las fuentes de agua y esosirve para elevar la conciencia ambiental en toda la comunidad.

RecomendacionesSe recomienda buscar mecanismos financieros para permitir que los pequeños sistemas hidroeléctricos se interconecten a la red nacional para lograr un aprovechamiento máscompleto de los recursos hídricos y posibilitar la venta de energía exce-dente a la red nacional.

Esto permitiría ingresos adicionalesa estos sistemas para la ampliación de las redes eléctricas locales y para el repago de financiamiento de los sis-temas con préstamos blandos.

Page 58: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía
Page 59: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

58

organización País nombre cargo Teléfono e-mail

Mun. de Pueblo Nuevo Nicaragua Ramón Alexander Reyes Alcalde 0719-2527, 92504

Mun. de San Fernando Nicaragua Somer Tourniel Alcalde 0732-3515

Mun. de San Isidro Nicaragua Joel Ramón Lira Alcalde 0619-0153

ATDER-BL Nicaragua Rebeca Leaf Directora Ejecutiva 0612-2030 [email protected]

ATDER-BL Nicaragua Aleyda Morales Administración 0612-2030 [email protected]

ANIA Nicaragua Carlos Martínez 268-3760

ANIA Nicaragua Joaquín Zepeda 278-3353, 278-2451 [email protected]

BID Nicaragua Cristóbal Silva Especialista Sectorial 267-0831, 267-0833 [email protected]

BM USA Susan Goldmark Sector Manager 001 (202) 473-5321 [email protected]

BM USA Dominique Lallement Program Manager 001 (202) 458-2849 [email protected]

BM USA Katia Nemes Program Assistant 001 (202) 458-5440 [email protected]

BM USA Kilian Reiche Energy Specialist 001 (202) 458-9445 [email protected]

BM USA Ernesto Terrado Senior Energy Specialist 001 (202) 473-3252 [email protected]

BM USA Ulrich Lächler Representante Residente–Nicaragua 270-0000 [email protected]

BUNCA Costa Rica Joost Setieur Representante–Nicaragua 506 283-8835 [email protected]

BUNCA Nicaragua Ma. Engracia de Trinidad Representante–Nicaragua 270-5448, 278-3659 [email protected]

Careli Tours Nicaragua José Andino 077-86792 [email protected]

CNE Nicaragua César Aróstegui Asesor Legal 266-6169 [email protected]

CNE Nicaragua Enrique Bolaños Presidente ----------------- [email protected]

CNE Nicaragua Elizabeth Coulson Asistente, Dirección Financiera 222-5576, 7089, 3385 [email protected]

CNE Nicaragua Victoria Gómez Asistente, Dirección Electrif. Rural 222-5576, 7089, 3385 [email protected]

CNE Nicaragua Gioconda Guevara Directora, Políticas Energéticas 222-5576, 7089, 3385 [email protected]

CNE Nicaragua Leopoldo Herrera Ingeniero de proyectos 222-5576, 7089, 3385 [email protected]

CNE Nicaragua Amalia López Analista de proyectos 222-5576, 7089, 3385 [email protected]

CNE Nicaragua Herminia Martínez Ingeniero de proyectos 222-5576, 7089, 3385 [email protected]

CNE Nicaragua Francisco Mayorga Analista de proyectos 222-5576, 7089, 3385 [email protected]

CNE Nicaragua Ricardo Mendoza Ingeniero de proyectos 222-5576, 7089, 3385 [email protected]

CNE Nicaragua Luis Velázquez Secretario Ejecutivo 222-5576, 7089, 3385 [email protected]

DGIP Nicaragua Jamileth Bejarano Analista de proyectos 267-5976 [email protected]

Page 60: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

59

organización País nombre cargo Teléfono e-mail

ECAMI Nicaragua Luis Lacayo Gerente 506 280-5993, 253-6514 [email protected]

ELEKTRA Nicaragua Orlando Miranda Gerente 0522-2167, 088-23389 [email protected]

Embajada Noruega Noruega Terje Farestveit 47 67-12-83-56 [email protected]

Embajada Noruega Noruega Leif Lillehammer 47 67-12-80-00 [email protected]

Embajada Noruega Noruega Kristen Wæringsaasen 47 67-12-80-76 [email protected]

ENEL Nicaragua Freddy Areas Plantas aisladas 277-2680, 088-61188

ENEL Nicaragua Juan Carlos Izaga Plantas aisladas 278-2638, 088-43449

EJSEDSA Argentina Carlos Arias Gerente General 54 (388) 423-9596 [email protected]

FCOSER Nicaragua Carlos Fonseca Consultor Técnico 278-0514 [email protected]

FCOSER Nicaragua Gustavo Martínez Coordinador 277-3415, 278-0514 [email protected]

FUNPROTECA Nicaragua Víctor Salazar Director Ejecutivo 0311-2090, 0595 [email protected]

Fund. PRODE-MUJER Nicaragua María Mercedes Berríos Directora Ejecutiva 0311-2090 [email protected]

Fundación Solar Guatemala Iván Azurdia Director Ejecutivo 502 360-1172, 5776, 5793 [email protected]

Guatemala Guatemala Ricardo Velado 502 477-030743

Independiente Nicaragua Julio Canales Consultor 088-45148 [email protected]

IDR Nicaragua Freddy Castellón Proyectos 222-2680, 222-3664 [email protected]

Guatemala Guatemala Andrés Caicedo Gerente Corporativo del INDE 502 477-030743

INEC Nicaragua Irene Álvarez 268-1791, 268-1788 [email protected]

INEC Nicaragua Karla Arriola 268-1791, 268-1788 [email protected]

INEC Nicaragua Margel Beteta Director de Estadísticas y Censos 268-1788 [email protected]

INE Nicaragua Juan José Caldera Director General de Electricidad 222-4864 [email protected]

INE Nicaragua Indiana León Director de Licencias y Normativas 228-1325 [email protected]

INE Nicaragua Octavio Salinas Presidente Consejo de Dirección 228-2057 [email protected]

ITDG Perú Teodoro Sánchez Gerente Programa de Energía 511 447-5127 [email protected]

MAE/Costa Rica Costa Rica Gloria Villa Directora Sectorial de Energía 506 257-3662 [email protected]

MARENA Nicaragua Mario Torres Coordinador de proyecto 263-2596 [email protected]

NRECA Nicaragua Danilo Carranza Coordinador de proyecto -------------

NRECA Guatemala David Kittelson Director para Centroamérica 502 366-5050, 368-1782 [email protected]

PROTIERRA Nicaragua Álvaro Velázquez Proyectos 0341-0957 [email protected]

Page 61: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Mem

ori

a T

all

er d

e El

ectr

ific

aci

ón

Ru

ral

60

organización País nombre cargo Teléfono e-mail

PH Wiwilí Nicaragua Tomás Palacios Gerente 0892-0157

PREEICA Canadá María David Consultora 001 (514) 393-1000, ext 8484 [email protected]

GTC USA John Rogers Senior Consultant 001 (978) 251-1525 [email protected]

Suni Solar S.A. Nicaragua Aracely Hernández Gerente de proyectos 278-2630 [email protected]

SGEC El Salvador El Salvador Luis Alas Representante 257-4438, 257-2581 [email protected]

UCA Nicaragua Irina Smornova Traductor 278-3923-27 ext 154, 374 [email protected]

UCA Nicaragua David Trauman Traductor 278-3923-27 ext 154, 374; 279-7130 [email protected]

UCA Nicaragua Iván Urbina Traductor 278-3923-27 ext 154, 374 [email protected]

UNI Proyecto Fénix Nicaragua Elieneth Lara Proyectos 278-2630 [email protected]

UNI Nicaragua Susan Kine Proyectos de Energía Solar 278-3133 [email protected]

WI USA Mary Grady Program Officer, Clean Energy Group 001 (703) 525-9430 [email protected]

WI USA Lilly Ojinaga Program Associate, Clean Energy Group 001 (703) 525-9430 [email protected]

WI USA Christopher Rovero Senior Program Officer, Clean Energy Group 001 (703) 525-9430 ext 648 [email protected]

Zelaya y Consultores S.A. Nicaragua Rody Zelaya Gerente General ---------------

ATDER-BL Asociación de Trabajadores para el Desarrollo Rural Benjamín Linder

ANIA Asociación Nicaragüense de Ingenieros y Arquitectos

BID Banco Interamericano de Desarrollo

BM Banco Mundial

BUNCA Biomass Users Network para Centroamérica-Nicaragua

CNE Comisión Nacional de Energía

DGIP Dirección General de Inversión Pública

ECAMI Empresa de Radiocomunicaciones y Energía Renovable

ENEL Empresa Nacional de Electricidad

EJSEDSA Empresa Jujeña de Sistemas Energéticos Dispersos S.A.

FCOSER Fondo de Contravalor Suizo para la Electrificación Rural

FUNPROTECA Fundación para la Promoción de Tecnologías Alternativas

IDR Instituto Desarrollo Rural

INE Guatemala Instituto Nacional de Electrificación

INE Instituto Nicaragüense de Energía

MAE/Costa Rica Ministerio de Ambiente y Energía

ITDG Intermediate Technology Development Group

INEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censo

NRECA National Rural Electric Cooperative Assosiations

PH Wiwilí Proyecto Hidroeléctrico Wiwilí

MARENA Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales

PREEICA Proyecto Regional de Energía Eléctrica para el Istmo Centroamericano

GTC Global Transition Consulting

SGCEC Superintendencia General de Electricidad y Comunicaciones

UCA Universidad Centroamericana

Sigl

as d

e or

gani

smos

par

ticip

ante

s

NOTA El código telefónico de Nicaragua es 505. Para llamar de Managua a los departamentos, se marca el código departamental precedido de un cero;por ejemplo: 0732-3515. Para llamar del extranjero, se omite el cero, así: 505 732-3515. Los teléfonos fuera de Nicaragua indican el código de país en negrilla,seguido de su código de área en paréntesis, por ejemplo: 54 (388) 423-9596.

Page 62: Esta memoria contiene resúmenes de las ponencias ... · Memoria Taller de Electrificación Rural 3 Índice 5 Discurso del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía