Estadios del shock

7
Estadios del shock C.D.: Marisol Baqueiro.

Transcript of Estadios del shock

Page 1: Estadios del shock

Estadios del shockC.D.: Marisol Baqueiro.

Page 2: Estadios del shock

Estadios del shock

• Es un trastorno progresivo que si no se corrige puede causar la muerte

• Tiene una evolución en tres etapas:

Frase irreversi

ble

Fase progresi

va

Fase inicial no progresi

va

Page 3: Estadios del shock

Shock inicial

• Diversos mecanismos neurohumorales para mantener el gasto cardiaco y la presión arterial el efecto es producir taquicardia vasoconstricción periférica y conservación de liquido por el riñón

Page 4: Estadios del shock

Hipotensión compensada. Bajo gasto cardiaco o vasodilatación

Disminución de la perfusión tisular.

Fracaso microcirculato-rio lesión endotelial

Eta

pas

del S

hock

Pato

genia

Tip

os

de S

hock

Estrés Circulatorio

Lesión Celular

I II III

Cardiogenico HemorragicoHipovolemico

Septico

Page 5: Estadios del shock

En la fase progresiva es donde los órganos empiezan a sufrir hipoxia significativa

Con la hipoxia tisular generalizada, comienza a deteriorarse la función de los órganos vitales; con frecuencia el paciente presenta confusión y la diuresis empieza a disminuir.

Page 6: Estadios del shock

• La lesión celular generalizada permite que se liberen enzimas lisosomales que agravan aun mas el estado de shock.

• Un shock endotóxico puede superponerse al shock hipovolémico o cardiogénico si la mucosa intersticial isquémica permite que penetre en la circulación la flora intestinal.

Page 7: Estadios del shock

Morfología • Cerebro: Puede desarrollar la denominada

encefalopatía isquémica • Corazón: Puede sufrir una necrosis de coagulación

focal o diseminada o mostrar una hemorragia subendocárdica y/o necrosis en bandas de contracción

• Riñones: Lesión isquémica tubular extensa o necrosis tubular aguda

• Pulmones: Sólo afectados por el shock séptico, denominado pulmón de shock.

• Glándulas suprarrenales: Depleción de los lípidos de las células corticales.

• Tracto gastrointestinal: Hemorragias mucosas parcheadas y necrosis, enteropatías hemorrágicas.

• Hígado: Cambio graso y necrosis hemorrágica central

Los cambios celulares y tisulares inducidos

por el shock, son esencialmente, los de una lesión hipóxica.

Los cambios son particularmente evidentes en: