Estadistica 1

2
ESTADISTICA 1 Codigo: 949 Prerequisito: 62 Creditos: 5 Area: Area Comun DESCRIPCION El curso de Estadistica 1 para estudiantes de Ingenieria, esta encaminado a brindar aquellos conocimientos para la comprension del calculo de probabilidades manejado este como un instrumento util y de refuerzo a la Estadis tica. La importancia de la Teoria de Probabilidades subyace en los modelos matematicos de fenomenos observables no deterministicos. OBJETIVOS A)Proporcionar al estudiante el conocimiento basico de la Teoria de Calculo de Probabilidades que expliquen fenomenos aleatorios. B)Enseniar las maneras en que se puede aplicar el Calculo de Probabilidades en estudio de algunos fenomenos de interes para la ingenieria. CONTENIDO UNIDAD I Estadistica: La ciencia de los datos Tipos de datos El papel de la estadistica Introduccion y estadistica descriptiva UNIDAD II El papel de la probabilidad en estadistica Eventos, espacios de muestreo y probabilidad Eventos compuestos Eventos complementarios Probabilidad condicional Reglas de probabilidad para uniones e intersecciones Regla de Bayes (opcional) Algunas reglas de conteo Diagramas de arbol Permutaciones Combinaciones UNIDAD III Distribucion y esperanza Varianza y desviacion estandar Distribucion conjunta Variable aleatoria independiente Funcion de una variable Variable aleatoria discreta y continua Desigualdad de Tchebycheff UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISION DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA Pagina : 1 de 2

Transcript of Estadistica 1

  • ESTADISTICA 1Codigo: 949Prerequisito: 62Creditos: 5Area: Area Comun

    DESCRIPCIONEl curso de Estadistica 1 para estudiantes de Ingenieria, esta encaminado a brindar aquellosconocimientos para la comprension del calculo de probabilidades manejado este como uninstrumento util y de refuerzo a la Estadistica. La importancia de la Teoria de Probabilidadessubyace en los modelos matematicos de fenomenos observables no deterministicos.

    OBJETIVOSA)Proporcionar al estudiante el conocimiento basico de la Teoria de Calculo de Probabilidades queexpliquen fenomenos aleatorios.B)Enseniar las maneras en que se puede aplicar el Calculo de Probabilidades en estudio dealgunos fenomenos de interes para la ingenieria.

    CONTENIDOUNIDAD I Estadistica: La ciencia de los datosTipos de datosEl papel de la estadisticaIntroduccion y estadistica descriptiva

    UNIDAD II El papel de la probabilidad en estadistica Eventos, espacios de muestreo y probabilidad Eventos compuestosEventos complementariosProbabilidad condicionalReglas de probabilidad para uniones e intersecciones Regla de Bayes (opcional)Algunas reglas de conteoDiagramas de arbol PermutacionesCombinaciones

    UNIDAD III Distribucion y esperanza Varianza y desviacion estandarDistribucion conjuntaVariable aleatoria independienteFuncion de una variableVariable aleatoria discreta y continuaDesigualdad de Tchebycheff

    UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALACENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE

    DIVISION DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA

    Pagina : 1 de 2

  • UNIDAD IV Variables aleatorias discretas Distribucion binomialDistribucion de poisson Distribucion hipergeometricaDistribucion multinomial Variables aleatoria continuas Distribucion normal Distribucion gamma Distribucion exponencialDistribucion Chi-cuadradaDistribucion T-Student

    METODOLOGIA-Clase magistral-Autoestudio-Analisis, resolucion y discusion de problemas

    EVALUACION3 examenes parciales (15 pts. Cada uno)45 pts3 examenes cortos (3 ptsl cada uno9 ptsTareas en casa y en el salon9 pts

    Proyecto7 ptsExamen final30 pts

    BIBLIOGRAFIATexto: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA para Ingenieria. Devore. 3ra. Edicion. Editorial Thomson. Referencia: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA. Whalpole and Mayer. Prentice Hall. Pearson.ESTADISTICA para administracion y economia. Mason y Lind. Editorial Alfaomega.ESTADISTICA APLICADA a la administracion y a la economia. David K Heldebrand y R. LymanOtt. Editorial Addison Wesley Longman. Prentice Hall.PROBABILIDAD Y ESTADISTICA aplicadas a la Ingenieria. Douglas C. Montgomery y George C.Runger. McGraw Hill.

    UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALACENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE

    DIVISION DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA

    Pagina : 2 de 2