Estadística

8
Colegio ‘La inmaculada’ Nombre: Doménica Alvarado Curso: 4to común ‘D’ Asignatura: Matemática

Transcript of Estadística

Page 1: Estadística

Colegio ‘La inmaculada’

Nombre: Doménica AlvaradoCurso: 4to común ‘D’

Asignatura: Matemática

Page 2: Estadística
Page 3: Estadística

Distribución de Frecuencias • La distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos

estadísticos, asignando a cada dato su frecuencia correspondiente. Tipos de frecuencias:• Frecuencia absoluta: La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un

estudio estadístico.• Frecuencia relativa: La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el

número total de datos. • Frecuencia acumulada: La frecuencia acumulada es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores

inferiores o iguales al valor considerado. • Frecuencia relativa acumulada: La frecuencia relativa acumulada es el cociente entre la frecuencia acumulada de

un determinado valor y el número total de datos. Se puede expresar en tantos por ciento.• Distribución de frecuencias agrupadas: La distribución de frecuencias agrupadas o tabla con datos agrupados se

emplea si las variables toman un número grande de valores o la variable es continua. Se agrupan los valores en intervalos que tengan la misma amplitud denominados clases. A cada clase se le asigna su frecuencia correspondiente.• Límites de la clase: Cada clase está delimitada por el límite inferior de la clase y el límite superior de la clase.• Amplitud de la clase: La amplitud de la clase es la diferencia entre el límite superior e inferior de la clase.• Marca de clase: La marca de clase es el punto medio de cada intervalo y es el valor que representa a todo el

intervalo para el cálculo de algunos parámetros.• Construcción de una tabla de datos agrupados1º Se localizan los valores menor y mayor de la distribución.2º Se restan y se busca un número entero un poco mayor que la diferencia y que sea divisible por el número de intervalos queramos establecer.Es mejor si el número de intervalos está entre 6 y 15.Se forman los intervalos teniendo presente que el límite inferior de una clase pertenece al intervalo, pero el límite superior no pertenece intervalo, se cuenta en el siguiente intervalo.

Page 4: Estadística

Estadística DescriptivaCualquier tipo de gráfico que se utilize debe tener un área proporcional a la frecuencia de cada categoría que se represente.• Las representaciones gráficas

deben tener indicado las escalas y unidades de medida, explicarse por si solas, contribuir a clarificar otro tipo de recursos por ejmp: tablas de frecuencia o lista de datos.

Tipos de gráficos:• Graficos de sectores o circulares,

gráficos de barra, historiograma de frecuencias, polígono de frecuencias, pilígono de frecuencias acumuladas u ojiva.

Gráficos de sectores o circulares: Son ideales para representar variables categóricas nominales u ordinales. Muestran la cantidad de datos que pertenecen a cada categoría. (También se los conoce como de paste o de disco.Pasos para elaborarlos: Realizar una tabla de frecuencias, calcular los grados que correspondan a cada frecuencia, trazar una circunferencia y un radio, a partir de este radio trazar los grados correspondientes para cada categoría.

Page 5: Estadística

• Gráficos de barra: Recomendaos para representar datos nominales u ordinales. Constan de una línea vertical donde se ubican las frecuencias, y de una línea horizontal donde se colocan las características.

Para el eje horizontal se multiplica el número de categorías por dos y ese es el número de partes que tendrá. Siempre se inicia la frecuencia con 0. Para trazar las barras se deja un espacio en blanco, luego se traza una barra y se deja un espacio en blanco y así sucesivamente, es decir van separadas unas de otras.• Historiograma de frecuencias: Es un

diagrama de barras para representar datos numéricos , en el historiograma las barras van unidas a diferencia de los gráficos de barras .

Se construyen en 3D y pueden ponerse horizontalmente, deben rotularse adecuadamente.• Polígono de frecuencias:

Recomendadas para representar datos numéricos.

Se construyen los ejes de la misma manera que los gráficos de barra, se pone título y otros datos relevantes, se ordenan las categorías en forma ascendente. En los polígonos de frecuencia e sposible representar más de una variable en el mismo gráfico • Polígono de frecuencias acumuladas

u ojiva: Para representar datos numéricos, se construyen los ejes de la misma manera que los gráficos de barra.

Page 6: Estadística

Histograma y Gráfico de barras

Page 7: Estadística

Comentario personal

• Esta presentación abarca varias cosas de la estadística la clasificación, aplicación, relación con otras ciencias, las formas de representar con gráficos, la distribución de frecuencias y algunas de las cosas de esta ciencia que necesitamos saber para poder tener claro este tema y al momento de trabajar hacerlo con facilidad. La estádistica es un tema muy sencillo y con las bases y conocimientos correctos vamos a poder realizar tablas y representar datos rapidamente. Hay que tener en cuenta que estos conociemientos no solo nos sirven en el colegio si no que vamos a utilizarlos en la vida diaria.

Page 8: Estadística

Bibliografía

• www.google.com• www.wikipedia.com• Gráficos de google• Recursos del webquest creator