Estadistica CLASE No 2

4
QUE ES LA ESTADISTICA?: - RELACION MATEMATICA DE DATOS…. QUE TIPO DE DATOS? (Datos Alfa Numéricos) ORDENADOS Y SISTEMATIZADOS…. PARA QUE SISTEMATIZARLOS…..? Para Obtener Directrices. - ES LA MATERIA QUE PERMITE RECOPILAR INFORMACION A PARTIR DE POBLACIONES CUALQUIERA SEA SU ORIGEN ( Gente, Pesos, Monedas, Preferencias(Colores, Sabores, Etc.).) , Ordenarla, y Procesarla, de tal forma que pueda ser considerada información Directriz Viable en los diferentes procesos de Investigación , y que a su vez justifica la toma de decisiones en cada etapa de los procesos de Investigación…… Historia: Inicios: antes del 3000 AC existían rayas, puntos o formas de tablas muy precarias en rocas de cavernas y pieles marcadas como cuenta de animales y personas…. Después del 3000 AC los Babilónicos usaron tablas de cuentas en arcilla para llevar la cuentas de la producción agrícola, Trueques, y proyección de ganancias en los Reinos…. El uso mas común desde sus inicios fueron y serán los C S Con la estadística se empezó a realizar Investigación de allí sabemos Cuanta gente Nace y Cuanta Muere, Sus Causas, Orígenes, Cuantas Mujeres y Cuantos Hombres……en Fin Lo que Imagines…. Métodos Estadísticos: Materia prima: El Cuanto de XXXXX? Lo que busquemos en Forma Verbal y Representado en Forma Numérica … para Que?..... Para Cuantificar lo que definimos como Problema de Investigación. La forma Mas Común para pasar Información Verbal a Información Numérica Cual es?...... En ta. Como se realiza….? 1- Identificación del Problema 2- Selección de el tipo de preguntas (Abierto o Cerrado) 3- Proceso de Cuantificación y Conversión de Datos Solución Estadística

description

Clase No 2 de Estadistica

Transcript of Estadistica CLASE No 2

Page 1: Estadistica CLASE No 2

QUE ES LA ESTADISTICA?:

- RELACION MATEMATICA DE DATOS…. QUE TIPO DE DATOS? (Datos Alfa Numéricos) ORDENADOS Y SISTEMATIZADOS…. PARA QUE SISTEMATIZARLOS…..? Para Obtener Directrices.

- ES LA MATERIA QUE PERMITE RECOPILAR INFORMACION A PARTIR DE POBLACIONES CUALQUIERA SEA SU ORIGEN ( Gente, Pesos, Monedas, Preferencias(Colores, Sabores, Etc.).) , Ordenarla, y Procesarla, de tal forma que pueda ser considerada información Directriz Viable en los diferentes procesos de Investigación , y que a su vez justifica la toma de decisiones en cada etapa de los procesos de Investigación……

Historia:

Inicios: antes del 3000 AC existían rayas, puntos o formas de tablas muy precarias en rocas de cavernas y pieles marcadas como cuenta de animales y personas….

Después del 3000 AC los Babilónicos usaron tablas de cuentas en arcilla para llevar la cuentas de la producción agrícola, Trueques, y proyección de ganancias en los Reinos….

El uso mas común desde sus inicios fueron y serán los C S

Con la estadística se empezó a realizar Investigación de allí sabemos Cuanta gente Nace y Cuanta Muere, Sus Causas, Orígenes, Cuantas Mujeres y Cuantos Hombres……en Fin Lo que Imagines….

Métodos Estadísticos:

Materia prima: El Cuanto de XXXXX? Lo que busquemos en Forma Verbal y Representado en Forma Numérica … para Que?..... Para Cuantificar lo que definimos como Problema de Investigación.

La forma Mas Común para pasar Información Verbal a Información Numérica Cual es?...... En ta.

Como se realiza….?

1- Identificación del Problema2- Selección de el tipo de preguntas (Abierto o Cerrado)3- Proceso de Cuantificación y Conversión de Datos

Solución Estadística

Tipos de estadística:

Estadística descriptiva: Describe, analiza y representa un grupo de datos utilizando métodos numéricos y gráficos que resumen y presentan la información contenida en ellos.

Estadística inferencial: Apoyándose en el cálculo de probabilidades y a partir de datos muéstrales, efectúa estimaciones, decisiones, predicciones u otras generalizaciones sobre un conjunto de datos.

Page 2: Estadistica CLASE No 2

Problema No 1:

Se desea Conocer la tendencia de los pesos en Lbs. de los estudiantes de la Universidad de Santander de la Facultad de Tecnología Mercadeo y Publicidad hacia el año 2010.

1- Proyección de la Población: Determinación de la Población Futura Método Aritmético:

PF= Pa+ ((Pa – Po)/M)*N

PF= año de la Proyección: 2010Pa= Población mas reciente o Actual año 2005= 38 personasPo= Población o Dato Poblacional mas Antiguo año 2003= 25 personasM= Diferencia de Tiempo entre ambos Censos. (2005-2003 =2 años)N= año de PF-año del Ultimo Censo. 2010-2005= 5 Años

PF2010 = 38P+ (((38P-25P)/2)*5 años)= 70.5 aprox. 71 personas

1ª- Proyección de la Población: Determinación de la Población Futura a partir del Método Geométrico:

PF= Pa*(1+R) N

PF= año de la Proyección: 2010Pa= Población mas reciente o Actual año 2005= 38 personasR= Rata de Crecimiento……? Cuanto vale R?N= año de PF-año del Ultimo Censo. 2010-2005= 5 Años

Que es la rata de Crecimiento y Para que nos sirve?Representa el estimado Max. En crecimiento de una población de trabajo estadístico en un lapso de tiempo. Nos sirve para poder proyectar cálculos matemáticos de una forma mas precisa en poblaciones que representan un problema de investigación.

La rata de crecimiento es = a:

R= ((Pa/Po) 1/M)-1R= RataPa= Población mas reciente o Actual año 2005= 38 personasPo= Población o Dato Poblacional mas Antiguo año 2003= 25 personasM= Diferencia de Tiempo entre ambos Censos. (2005-2003 =2 años)Remplazando tenemos:

R=((38 personas/25 personas)1/2 años)-1= 0.2328 = 23.2% de CrecimientoRemplazando en la Formula General de Geométrico tenemos:

PF2010= 38 personas*(1+0.2328) 5 Años= 108.20 personasFinalmente promediamos: (108.20P+71P)/2= 90 personas

En base a estos resultados tomamos los siguientes criterios de Operación.

Page 3: Estadistica CLASE No 2

2-Escogencia de la Población:

de un total de 90 personas que se proyectan para hacer fiable la investigación en el año 2010 se tomo como criterio personal, Pesar por lo menos mas del 50% para tener Una Muestra Confiable es decir: mas de 35.5 aprox. 36 personas para Ntro. Caso…..40 Personas

Criterio No 2: aleatoriamente se escogió 40 personas al azar teniendo en cuenta que la mitad eran hombres y la mitad mujeres en la Universidad de Santander, y correspondientes a la Facultad de Mercadeo y Publicidad. Con los Cuales se Obtuvieron los siguientes resultados expresados como valores Numéricos, que expresan los pesos en LBS de los alumnos examinados:

138 164 150 132 144 125 149 157

146 158 140 147 136 148 152 144

168 126 138 176 163 119 154 165

146 173 142 147 135 153 140 135

161 145 135 142 150 156 145 128

Nota: en el caso de los censos de mercadeo en citys tomamos fracciones de población previamente proyectadas.

Otros métodos de Búsqueda de la población son:

Método Geométrico / Grafico/ Wappus / Exponencial

Grafico / Logarítmico.

Fin de la clase No 1

Ejercicios de Toma de muestras:

Calcular según el método Aritmético y geométrico la siguiente población para el año 2022:

PF= año de la Proyección: 2022Pa= Población mas reciente o Actual año 2005= 85 personasPo= Población o Dato Poblacional mas Antiguo año 2003= 40 personasM= X1 ?N= X2 ?R= X3 ?

Arimetico= 468 personas en el 2022

Geometrico= 51 519.29 = 51 520 personas…..