Estadisticas de Educacion

8

description

Boletin_Final_Archivo1

Transcript of Estadisticas de Educacion

DR © 2004, Instituto Nacional de Estadística,Geografía e InformáticaEdificio SedeAv. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301Fracc. Jardines del Parque, CP 20270Aguascalientes, Ags.

[email protected]

Estadísticas de educaciónEducación básica, media superior y superior (Fin de cursos)Serie Boletín de estadísticas continuas, demográficas y sociales

Impreso en México

Estadísticas de educaciónEducación básica, media superior y superior (Fin de cursos)Serie Boletín de estadísticas continuas, demográficas y sociales

SI REQUIERE INFORMACION MÁS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A:Instituto Nacional de Estadística, Geografía e InformáticaDirección de Atención a Usuarios y ComercializaciónAv. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301Fracc. Jardines del Parque, CP 20270Aguascalientes, Ags. MéxicoTELÉFONOS: 01 800 111 46 34 y (449) 918 19 48

[email protected]

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)presenta el Boletín de estadísticas de educación (Fin de cursos),correspondiente a la Serie Boletín de estadísticas continuas demográ-ficas y sociales.

El boletín proporciona información estadística del Sistema EducativoNacional correspondiente al fin de las actividades de enseñanza-aprendizajede cada nivel educativo primordialmente del ciclo escolar 2002-2003; con elpropósito de dar cuenta de la dinámica del Sistema Educativo a partir de unaselección de indicadores básicos. El documento se organiza en tres apartados:1) educación básica: preescolar, primaria y secundaria; 2) educación mediasuperior: profesional técnico y bachillerato y 3) educación superior: normallicenciatura, técnico superior, licenciatura universitaria y tecnológica yposgrado.

En cada sección, en la medida que la información lo permite, se muestraa nivel nacional una serie de indicadores sobre: inscripción total, existenciasy bajas de 1993 a 2002; eficiencia terminal y reprobación para 1996 y 2002;tipo de sostenimiento, egresados, titulados y graduados para 2002. Por entidadfederativa se muestran los mismos indicadores para el último año disponiblecon base en la Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional de laSecretaría de Educación Pública (SEP) y de los Anuarios estadísticos de laAsociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior(ANUIES).

Al final de cada cuadro estadístico se presenta un indicador representativoacompañado de un breve comentario.

Presentación

Agradecimiento

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) agradece a todo el personal de losdistintos planteles de educación en el país, así como a la Secretaría de Educación Pública (SEP), por su colaboraciónen el suministro de datos sobre la educación, con los cuales es posible la difusión de las estadísticas del tema.

Otras publicaciones con información sobre el tema

Información más detallada de las estadísticas continuas de educación que puede ser solicitada a los centros deatención de usuarios del INEGI en toda la República o consultando publicaciones como:

INEGI:· Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos· Anuarios Estadísticos de los Estados· Agenda Estadística de los Estados Unidos Mexicanos· Cuaderno de Estadísticas de Educación (Nueve números)· Boletines de Estadísticas de Educación (17 números)· Anuario Estadístico por Entidad Federativa· México hoy· Cuadernos Estadísticos Municipales

SEP:· Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional. Inicio y fin de cursos· Estadística Básica de Educación Superior· Compendio Estadístico por Entidad Federativa· Estadística Histórica del Sistema Educativo Nacional· Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos. Principales cifras Ciclo escolar 2002-2003

Directorio

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301, Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags.

Nota: Si requiere información, puede solicitarla al INEGI, a la Dirección de Explotación de RegistrosAdministrativos. Teléfono: (449) 918 26 95, en la ciudad de Aguascalientes, Ags.

Introducción IX

1. Educación básica

1. Inscripción total y existencias en educaciónbásica, 1993-1994 a 2002-2003 1

2. Distribución porcentual de la inscripción totalen educación básica por tipo de sostenimiento,2002-2003 1

3. Inscripción total y existencias en preescolarpor entidad federativa, 2002-2003 2

4. Distribución porcentual de la inscripción totalen preescolar por entidad federativa según tipode sostenimiento, 2002-2003 3

5. Inscripción total, existencias, bajas y egresadosen primaria por entidad federativa, 2002-2003 4

6. Distribución porcentual de la inscripción totalen primaria por entidad federativa según tipode sostenimiento, 2002-2003 5

7. Porcentaje de eficiencia terminal, desercióny reprobación en primaria por entidadfederativa, 2002-2003 6

8. Inscripción total, existencias, bajas y egresadosen secundaria por entidad federativa, 2002-2003 7

9. Distribución porcentual de la inscripción totalen secundaria por entidad federativa según tipode sostenimiento, 2002-2003 8

10. Porcentaje de eficiencia terminal, desercióny reprobación en secundaria por entidadfederativa, 2002-2003 9

2. Educación media superior

11. Inscripción total, existencias y bajas en educaciónmedia superior, 1993-1994 a 2002-2003 11

Índice

12. Distribución porcentual de la inscripción totalen educación media superior por tipode sostenimiento, 2002-2003 11

13. Inscripción total, existencias, bajas y egresadosen profesional técnico por entidadfederativa, 2002-2003 12

14. Distribución porcentual de la inscripción totalen profesional técnico por entidad federativasegún tipo de sostenimiento, 2002-2003 13

15. Porcentaje de eficiencia terminal, desercióny reprobación en profesional técnicopor entidad federativa, 2002-2003 14

16. Inscripción total, existencias, bajas y egresadosen bachillerato por entidad federativa, 2002-2003 15

17. Distribución porcentual de la inscripción totalen bachillerato por entidad federativa según tipode sostenimiento, 2002-2003 16

18. Porcentaje de eficiencia terminal, desercióny reprobación en bachillerato por entidadfederativa, 2002-2003 17

3. Educación superior

19. Inscripción total, existencias y bajasen normal licenciatura, 1993-1994 a 2002-2003 19

20. Egresados y titulados en educación superiorpor nivel educativo, 2002 19

21. Inscripción total , existencia, bajas y egresadosen normal licenciatura por entidadfederativa, 2002-2003 20

22. Distribución porcentual de la inscripción totalen normal licenciatura por entidad federativasegún tipo de sostenimiento, 2002-2003 21

23. Egresados y titulados en técnico superiory su distribución porcentual por entidadfederativa según tipo de sostenimiento, 2002 22

24. Egresados y titulados en licenciatura universitariay tecnológica y su distribución porcentualpor entidad federativa según tipode sostenimiento, 2002 23

25. Egresados y graduados en especializacióny su distribución porcentual por entidadfederativa según tipo de sostenimiento, 2002 24

26. Egresados y titulados en maestría y su distribuciónporcentual por entidad federativa según tipode sostenimiento, 2002 25

27. Egresados y titulados en doctorado y su distribuciónporcentual por entidad federativa según tipode sostenimiento, 2002 26

Glosario 27

En el ciclo escolar 2002-2003 a fin de cursos se registró una inscripción totalen educación básica de 24.9 millones de alumnos, de los cuales 3.8 millonescorrespondieron a preescolar, 15.3 millones a primaria y 5.8 millones asecundaria. El porcentaje de eficiencia terminal en primaria y secundariapara este ciclo escolar fue de 88% y 78.8%, y el de reprobación de 5.4% y18.9%, respectivamente.

Del total de alumnos inscritos en preescolar, 9.9% asistió a escuelas consostenimiento federal, 79.4% estatal y autónomo y 10.7% particular. El casode la primaria y la secundaria es similar, ya que la mayor parte de losestudiantes se concentraron en escuelas con sostenimiento estatal y autónomocon 85.7% y 84.7%, respectivamente.

Para la educación media superior la inscripción total fue de 3.3 millonesde alumnos, 2.9 millones de existencias y 305 mil bajas, es decir, alumnos queabandonaron la escuela en el transcurso del ciclo escolar. El comportamientode indicadores sobre eficiencia terminal y reprobación en este nivel esdiferente al observado en la educación básica. Tanto para profesional técnicocomo para bachillerato la eficiencia terminal es notoriamente menor, alregistrar 50.5% y 61.6%, respectivamente; y en el caso de reprobación, ésteresulta elevado para ambos niveles con 22.8% y 39.2 por ciento.

De cada 100 alumnos del nivel de profesional técnico, 19 se inscribieronen escuelas de sostenimiento federal, 60 en estatal y autónomo y 21 enparticular. En el bachillerato esta distribución es diferente; de cada 100alumnos 29 se matricularon en escuelas con administración federal, 49 enestatal y autónoma y 22 en particulares.

En normal licenciatura la inscripción total a fin del ciclo escolar2002-2003 fue de 129 mil alumnos, con 125 mil existencias y 5 mil bajas.

En el año 2002 se registraron 343 mil egresados en educación superior,de los cuales 72.7% correspondió a los que estudiaron licenciatura universitariay tecnológica, 11.5% a normal licenciatura, 11.1% a posgrado y el 4.7%restante a técnico superior.

En el caso de los titulados de educación superior de cada 100 alumnos,72 estudiaron licenciatura universitaria y tecnológica, 13 normal licenciatura,10 posgrado y 5 técnico superior.

IX

Introducción