Estado de los Muertos.docx

10
Estudio 1. Sobre el estado de los muertos Introducción Antes de pasar a tratar el tema de la condenación eterna, del infierno o dejar sentado que no me mueve ningún afán de entrar en polémica. Al estudiar este tema he intentado estar abierto a toda verdad que se de fe, sin dejarme influir por prejuicios o por la doctrina tan arraigada en reo que ha! mucho que investigar ! descubrir en las "agradas #scrituras ninguna religión o iglesia. &inguna iglesia tiene toda la verdad. 'odas l me(clada, frecuentemente, con algunos errores. )or tanto, antes de inclu nuestra lista de creencias fundamentales debemos asegurarnos que la Bibli &o me dejaré influir negativamente por el solo hecho de que esta doctrin Adventista del "éptimo *ía o la de los 'estigos de +ehová, que poseen, pr doctrinas erróneas. &i permitiré que me provoque un prejuicio que me haga las creencias ! ésta en particular de las iglesias citadas, por el mero h mismas, sin que previamente se ha!a hecho la correspondiente investigació tal doctrina tiene o no el aval de las "agradas #scrituras. o! a abordar el tema citado con toda humildad ! amor, con el único dese de esta importante doctrina en la que está involucrada la característica #mpie(o rogando al "e-or que nos inspire con su "anto #spíritu, librándon preconcebida, ! de toda motivación, que no sea la de darle a l toda la *e aquí en adelante, apo!aré la idea del estado inconsciente de los muer supuesto. #s decir, creo firmemente que el espíritu del hombre cuando mue una entidad consciente que represente vida después de la muerte. La vida después de la muerte no ex hasta que sea impartida por Dios mediante el acontecimiento milagroso lla ésta, una recreación por parte de Dios de la persona muerta. Resurrección de los justos y la de los injustos *istinguiremos entre la resurrección de los justos ! la de los injustos. glorificado a la semejan(a de risto. )ablo habla de /cuerpo espiritual0 nos será dado en la resurrección, como nos dice )ablo en 27 or. 23483, n revelado. omo indica )ablo en los siguientes te%tos 1véase todo el capít recreará, dándonos la inmortalidad, que ahora no poseemos, en un cuerpo g semejan(a del cuerpo con el que resucitó nuestro "e-or +esucristo. 1 !orintios 1"# "$%"" “53 Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalid . 54 Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vest entonces se cumplirá la palabra que está escrita: orbida es la muerte en victoria.! #s obvio, que los injustos no resucitarán con un cuerpo de iguales caract otro semejante al mortal ! corruptible que tenían antes de morir, pues su entendemos, eterno en sus consecuencias, pues la materia no puede arder p espiritual arde. #l sentido es que se trata de una destrucción de la vida &unca más volverán a vivir ! por tanto a ser conscientes. &o sería ra(ona

Transcript of Estado de los Muertos.docx

Estudio 1. Sobre el estado de los muertosIntroduccinAntes de pasar a tratar el tema de la condenacin eterna, del infierno o del estado de los muertos, me gustara dejar sentado que no me mueve ningn afn de entrar en polmica.Al estudiar este tema he intentado estar abierto a toda verdad que se desprenda de la Biblia, nica norma de la fe, sin dejarme influir por prejuicios o por la doctrina tan arraigada en la Cristiandad de que el alma es inmortal. Creo que hay mucho que investigar y descubrir en las Sagradas Escrituras todava. La verdad no es exclusiva de ninguna religin o iglesia. Ninguna iglesia tiene toda la verdad. Todas las religiones tienen parte de la verdad, mezclada, frecuentemente, con algunos errores. Por tanto, antes de incluir una nueva o diferente doctrina en nuestra lista de creencias fundamentales debemos asegurarnos que la Biblia respalda suficientemente la misma.No me dejar influir negativamente por el solo hecho de que esta doctrina est respaldada por iglesias como la Adventista del Sptimo Da o la de los Testigos de Jehov, que poseen, probablemente, otras creencias o doctrinas errneas. Ni permitir que me provoque un prejuicio que me haga descalificar y rechazar algunas de las creencias y sta en particular de las iglesias citadas, por el mero hecho de que pertenezcan al credo de las mismas, sin que previamente se haya hecho la correspondiente investigacin con profundidad para averiguar si tal doctrina tiene o no el aval de las Sagradas Escrituras.Voy a abordar el tema citado con toda humildad y amor, con el nico deseo de que se descubra la verdad acerca de esta importante doctrina en la que est involucrada la caracterstica fundamental de Dios que es el amor. Empiezo rogando al Seor que nos inspire con su Santo Espritu, librndonos de todo prejuicio, idea preconcebida, y de toda motivacin, que no sea la de darle a l toda la honra y gloria.De aqu en adelante, apoyar la idea del estado inconsciente de los muertos, basndome en la Biblia, por supuesto. Es decir, creo firmemente que el espritu del hombre cuando muere va a Dios que lo dio, pero no es una entidad consciente que represente vida despus de la muerte. La vida despus de la muerte no existe hasta que sea impartida por Dios mediante el acontecimiento milagroso llamado resurreccin, siendo sta, una recreacin por parte de Dios de la persona muerta.Resurreccin de los justos y la de los injustosDistinguiremos entre la resurreccin de los justos y la de los injustos. Los primeros resucitarn con un cuerpo glorificado a la semejanza de Cristo. Pablo habla de cuerpo espiritual (1 Cor. 15:44). En cuanto al cuerpo que nos ser dado en la resurreccin, como nos dice Pablo en 1 Cor. 15:35, no especularemos, nos bastar saber lo revelado. Como indica Pablo en los siguientes textos (vase todo el captulo 15 de 1 de Corintios), Dios nos recrear, dndonos la inmortalidad, que ahora no poseemos, en un cuerpo glorioso, celestial, e incorruptible, a semejanza del cuerpo con el que resucit nuestro Seor Jesucristo. 1 Corintios 15: 53-5553 Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupcin, y esto mortal se vista de inmortalidad. 54 Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupcin, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplir la palabra que est escrita: Sorbida es la muerte en victoria.Es obvio, que los injustos no resucitarn con un cuerpo de iguales caractersticas que el de los justos, sino con otro semejante al mortal y corruptible que tenan antes de morir, pues su destino es el fuego eterno. Aqu entendemos, eterno en sus consecuencias, pues la materia no puede arder perpetuamente, ni lo inmaterial o espiritual arde. El sentido es que se trata de una destruccin de la vida mortal de los malvados para siempre. Nunca ms volvern a vivir y por tanto a ser conscientes. No sera razonable pensar que Dios resucitase a los injustos con un cuerpo inmortal para someterlos a un castigo y tormento por la eternidad. No sera proporcional un castigo que, por una vida limitada a unos pocos aos aunque se hubieran aprovechado mal cometiendo muchas maldades y crmenes, tuviera una duracin eterna.La creencia de que el espritu o alma tiene vida consciente despus de la muerte, no est respaldada por la Biblia, y es incongruente con la doctrina, claramente expuesta en ella, de la resurreccin. Reconocemos que la doctrina, que consiste en creer que las personas cuando mueren, aunque su cuerpo, evidentemente, quede en la tumba, su espritu, que no muere y que se pretende que posee vida consciente propia y autnoma, viaja hasta el cielo donde est Dios, o al infierno donde se supone, ir Satans, es muy popular y est muy extendida por todo el mundo. Quiz, porque parece muy alentador, liberarse de este cuerpo de muerte, como dira San Pablo, y ascender inmediatamente al cielo para vivir una vida gloriosa con Dios. Parece muy consolador, pensar que nuestros seres ms queridos estn con Dios, y que pueden aun comunicarse con nosotros, o interceder como en el catolicismo. Millones de catlicos, evanglicos, y hasta musulmanes creen en esta doctrina. La iglesia Catlica, adems ensea que existe un lugar intermedio, que no es el infierno, ni tampoco el cielo, donde las almas van para purificarse un cierto tiempo, y a ser preparadas para la posterior entrada definitiva en el cielo. Esta doctrina del alma o del espritu inmortal con vida consciente, separado del cuerpo, se infiltr en la iglesia cristiana, posiblemente por la influencia de la cultura griega antigua. Filsofos como Platn, ensearon y defendieron la idea de que el alma humana es inmortal. Platn entenda que el ser humano estaba compuesto de dos partes: una parte fsica y material que es el cuerpo, y una parte espiritual, invisible, que da vida al cuerpo y que es el alma o el espritu.Debemos, pues, desprendernos de la gran influencia ideolgica, tradicin histrica de la iglesia cristiana, y de todo prejuicio que nos impida analizar framente lo que la Palabra de Dios ensea. Empezaremos por estudiar si la Biblia apoya la idea de que el ser humano est compuesto de cuerpo y alma o cuerpo ms espritu, si la Biblia ensea que espritu es igual a alma, y si, adems, el espritu o el alma, tienen vida consciente despus de la muerte, y si esta vida necesariamente ha de ser inmortal como creen la mayora de las iglesias.EL SER HUMANO ES UN ALMA VIVIENTE.Cmo nos dice Gnesis que Dios form al hombre?Para tratar de comprender lo que es la muerte, debemos analizar primero como form Dios al ser humano, es decir, en que consiste la vida. Gnesis 2:7"Entonces Jehov Dios form al hombre del polvo de la tierra, y sopl en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente."Es igualmente correcto traducir, como lo hacen otras versiones, la ltima parte de este texto como sigue: ...y fue el hombre un alma viviente.Como as lo confirma San Pablo en 1 Corintios 15: 45:45 As tambin est escrito: Fue hecho el primer hombre Adn alma viviente; el postrer Adn, espritu vivificante.En la creacin por Dios del primer ser humano, observamos que el cuerpo del ser humano, la parte fsica o material, fue formado por Dios del polvo de la tierra. Este cuerpo, todava inanimado, a semejanza, del cuerpo de una persona que acaba de expirar su ltimo aliento, dispona de todos los rganos y sistemas necesarios para iniciar la vida. Sin embargo, no hubo vida en l hasta que Dios insufl o sopl en su nariz aliento de vida, la parte inmaterial, es decir, el principio vital, que slo Dios es capaz de dar. Pues bien, en mi opinin, esto es el espritu (griego Pneuma = aliento, espritu). El espritu es, pues, ese hlito de Dios, ese poder que slo el Creador posee, que consiste en dar vida a algo que no la tiene o que est muerto, y que hace que todo el cuerpo se ponga en funcionamiento apareciendo lo que denominamos vida, capaz de sentir y pensar. Por poner un ejemplo muy conocido, el cuerpo humano sin vida se equiparara a una lmpara que dispone de todos los elementos para dar luz (que no est fundida por supuesto), y que emana luz slo cuando la corriente elctrica pasa por ella. La corriente elctrica o la chispa que enciende la lmpara equivaldra al espritu, o aliento que da vida al cuerpo inanimado que es la bombilla, y la luz, es el ser viviente, capaz de pensar y sentir, el alma viviente.El aliento de Dios que produce la vida es una energa que slo tiene Dios, pero no forma la vida consciente hasta que se une con la parte fsica, el cuerpo humano. Por tanto, cuando uno muere, lo que ocurre, es que los rganos del cuerpo, ya no son capaces de canalizar la vida que Dios insufl mediante su aliento. Y este aliento o espritu vuelve a Dios que lo dio como lo que es, slo una energa, que parti del Creador, y que regresa a l como el Dador de la vida (Eclesiasts 12:7).Eclesiasts 12:77 y el polvo vuelva a la tierra, como era, y el espritu vuelva a Dios que lo dio.Cuando el espritu o el hlito vuelve a Dios que lo dio, la persona, sencillamente, deja de existir, por tanto, no tiene ninguna consciencia de nada, el alma ha muerto, porque ya no dispone del espritu, y ste pertenece a Dios, y no es una entidad pensante, sino slo el principio de vida o hlito de Dios. En ningn lugar de la Biblia se prueba que el espritu del ser humano sea una entidad consciente separada del cuerpo fsico.Salmo 104:29:Escondes tu rostro, se turban; les quitas el hlito, dejan de ser, y vuelven al polvo,Resumiendo:Gnesis 2:7Cuerpo (polvo de la tierra) + espritu (Aliento de vida) = Ser viviente (alma viviente)Lo anterior lo habamos ilustrado con este ejemplo:Lmpara (parte fsica) + Energa elctrica (principio vital) = Luz (Ser viviente)LAS PALABRAS ALMA Y ESPRITU EN LOS IDIOMAS DE LA BIBLIAAntiguo TestamentoNuevo Testamento

Idioma HebreoIdioma GriegoIdioma Espaol

NepheshPsijAlma

RuachPneumaEspritu, aliento de vida

Estas palabras originales de las que proceden alma y espritu, en la Biblia nunca tienen la connotacin de eternidad, como veremos ms adelante (Ezequiel 18:4, etc.). Por otro lado, dichas palabras, alma y espritu, frecuentemente, se refieren a la persona entera, o a la naturaleza emocional o afectiva, intelectual y espiritual del ser humano, donde, a veces, se toma la parte por el todo.El hombre (Cuerpo + espritu o aliento de vida) como ser viviente es un alma porque tiene vida. Alma significa vida. Nada por separado es vida. La vida humana no existe sin el cuerpo. Aunque, en cuestiones religiosas, no siempre es posible coincidir con la ciencia, en este caso, parece ser que este concepto coincide con el cientfico de que el ser humano es una unidad psicosomtica (psique =alma, soma = cuerpo). La psique (que viene, claramente, de Psij) no puede existir sin el cuerpo. No puede formarse y desarrollarse en un cerebro humano sin vida. El aliento de vida, proporciona la vida al cuerpo, pero no es vida consciente en s mismo. No se trata, pues, del espritu, como algo que tiene vida en s mismo, y por tanto, consciencia. Otra cosa son los seres celestiales, como los ngeles, que son espritus puros, es otra forma de vida que no tiene un cuerpo material como el que conocemos, hasta donde se nos ha revelado, aunque sabemos que son capaces de hacerse ver a los humanos, materializndose en diversas formas.LOS MUERTOS NADA SABEN NI PUEDEN COMUNICARSE CON LOS VIVOSHay algn tipo de consciencia despus de la muerte en el espritu o en el alma? o Piensan o sienten, suean, tienen algn tipo de vida los que han muerto?A lo largo de toda la Biblia se desprende el concepto de que no hay vida humana fuera del cuerpo. Hay multitud de textos que equiparan la muerte como un sueo en el sentido de un estado de inconsciencia total, de los cuales, por no extenderme demasiado, citaremos slo los siguientes: Eclesiasts 9:5-65 Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni tienen ms paga; porque su memoria es puesta en olvido. 6 Tambin su amor y su odio y su envidia fenecieron ya; y nunca ms tendrn parte en todo lo que se hace debajo del sol. Salmo 146: 44 Pues sale su aliento, y vuelve a la tierra; En ese mismo da perecen sus pensamientos.Los muertos no piensan, no sienten amor, no sienten nada, estn totalmente inconscientes, no pueden, tampoco, intervenir en los asuntos humanos, porque no tienen vida. Su hlito o espritu fue a Dios, est en la memoria de Dios, pero ese espritu no es ms que energa que pertenece a Dios, y no puede tener conciencia de nada. Nuestra vida est escondida con Cristo en Dios (Col. 3:3,4, 2 Timoteo 1:12: ...Y estoy seguro que es poderoso para guardar mi depsito para aquel da.).LA BIBLIA IDENTIFICA A LA MUERTE COMO UN SUEOEn Juan 11:11-14, Jess se refiere a Lzaro como que duerme cuando en realidad estaba muerto. A propsito, me pregunto, Estaba el espritu o alma de Lzaro conscientemente gustando anticipadamente los goces y bienaventuranzas celestiales en compaa de Dios y los santos ngeles? Si as hubiese sido, al ser trado por Cristo de nuevo a la existencia carnal, habra sido un duro golpe para l. Y podra contar grandes cosas, quiz dira que haba visto a Dios mismo, o a Moiss o Elas o quiz Enoc. Sin embargo, l, simplemente, despert a la vida (estaba muerto y Cristo le devolvi la vida), siendo su experiencia o teniendo los mismos conocimientos cuando resucit que tena en el ltimo instante cuando expir, o exhal su espritu a Dios. Una prueba ms de que sin el cuerpo no existe la vida para el ser humano, es el hecho de que los citados personajes bblicos Moiss, Elas y Enoc- estn viviendo en el cielo, con cuerpos semejantes a los que los salvos recibirn en la venida del Seor, Moiss fue resucitado por Dios (Judas 9), Elas y Enoc fueron arrebatados a la manera que lo sern los creyentes vivos cuando Cristo regrese, pero todos viven en el cielo con un cuerpo transformado, no son espritus puros.La Biblia no cesa de identificar la muerte con un sueo, como para convencernos de que se trata de un periodo determinado provisional, hasta la venida de Jess, en el que los que mueren duermen el sueo de la muerte, es decir, dejan de vivir hasta la resurreccin, y as lo confirma Pablo en el siguiente texto:1 Tesalonicences 4:13-17:13 Tampoco queremos, hermanos, que ignoris acerca de los que duermen, para que no os entristezcis como los otros que no tienen esperanza. 14 Porque si creemos que Jess muri y resucit, as tambin traer Dios con Jess a los que durmieron en l. 15 Por lo cual os decimos esto en palabra del Seor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Seor, no precederemos a los que durmieron. 16 Porque el Seor mismo con voz de mando, con voz de arcngel, y con trompeta de Dios, descender del cielo; y los muertos en Cristo resucitarn primero. 17 Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Seor en el aire, y as estaremos siempre con el Seor. LA NICA ESPERANZA DE VIDA DESPUS DE LA MUERTE:LA RESURRECCIN.Si no hubiese esperanza en la resurreccin porque Cristo no hubiese resucitado Qu esperanza tendran de volver a vivir los que durmieron en Cristo? Pablo contesta en 1 Cor. 15: 18: Entonces tambin los que durmieron en Cristo perecieron. El apstol expresa con claridad que la nica esperanza del ser humano de volver a vivir est en la resurreccin. En qu momento volvemos a vivir?1 Cor. 15:23:Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de cristo, en su venida.1 Tesa. 4:15: Por lo cual os decimos esto en palabra del Seor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Seor, no precederemos a los que durmieron.Cundo esperaba recibir Pablo la corona de justicia, en el momento de morir o en la venida del Seor en gloria?2 Timoteo 4:6-86 Porque yo ya estoy para ser sacrificado, y el tiempo de mi partida est cercano. 7 He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. 8 Por lo dems, me est guardada la corona de justicia, la cual me dar el Seor, juez justo, en aquel da; y no slo a m, sino tambin a todos los que aman su venida. Fil. 3:11:Si en alguna manera llegase a la resurreccin de entre los muertosRESPUESTA: EN AQUEL DA CUANDO CRISTO VENGA (2 Timoteo 4:6-8)La nica esperanza de vida despus de la muerte para el cristiano es participar en la primera resurreccin cuando aparezca Cristo en gloria.Dnde estn los seres humanos de todas las edades cuando son llamados por Cristo en su venida? Estn en el cielo, en el infierno o en los sepulcros?Cmo es llamada la primera resurreccin?Juan 5: 28-2928 No os maravillis de esto; porque vendr hora cuando todos los que estn en los sepulcros oirn su voz; 29 y los que hicieron lo bueno, saldrn a resurreccin de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurreccin de condenacin. Daniel 12:22 Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra sern despertados, unos para vida eterna, y otros para vergenza y confusin perpetua.Apocalipsis 20:6:6 Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurreccin; la segunda muerte no tiene potestad sobre stos, sino que sern sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarn con l mil aos. Obsrvese, que la Palabra de Dios indica claramente que los seres humanos muertos estn en los sepulcros(Juan 5:28), o en el polvo de la tierra (Daniel 12:2). Cristo cuando viene, no los llama del cielo, ni del infierno sino que ellos oyen su voz cuando estn en el nico sitio que podan estar, es decir, el sepulcro, donde Cristo previamente los despierta a vida mediante la resurreccin.Por otro lado, ntese que la primera resurreccin es llamada de vida, contrastando con la segunda que es para condenacin y muerte. Los de la segunda resurreccin o sea, los no salvos, estn destinados, no a una existencia de suplicio eterno sino claramente, a la segunda muerte. Slo los que duermen en Cristo son despertados a la vida eterna. Pero el destino de los malvados es la muerte segunda: 8 Pero los cobardes e incrdulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idlatras y todos los mentirosos tendrn su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda. (Apoc. 21:8).LA MUERTE SEGUNDA.Qu es la muerte segunda, y el lago de fuego y azufre (Apoc. 20:6, 20:10, 21:8)?A la luz de todos los textos bblicos, no puede ser otra cosa que la destruccin definitiva de la vida.Apoc. 21:8:8 Pero los cobardes e incrdulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idlatras y todos los mentirosos tendrn su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda..Lo contrario de la vida no puede ser otra vida de tormento eterno, sino la muerte, el cese de la existencia para siempre.El lago de fuego es un lugar en el que son destruidos no solamente Satans y todos los impos sino que simblicamente, tambin la misma muerte y el Hades (la sepultura o morada de los muertos) dejan de ser una realidad para siempre. Apoc. 20:14,15:13 Y el mar entreg los muertos que haba en l; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que haba en ellos; y fueron juzgados cada uno segn sus obras. 14 Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda. 15 Y el que no se hall inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego. Hay alguien, que no haya sido previamente resucitado por Dios, que est su espritu solo, sin el cuerpo, viviendo en el cielo?La Biblia nos habla que David no subi a los cielos, y no conozco que la Biblia relate algn caso de alguien que haya subido al cielo con su espritu desencarnado, pues ya hemos visto que el espritu, por si mismo, no tiene consciencia. El evangelio de Mateo 27:52-53, nos habla de una resurreccin parcial como primicias de la victoria de Cristo en la cruz. Lo que confirma, una vez ms, que siempre el volver a vivir est unido necesariamente con la resurreccin del cuerpo, sin l, no hay vuelta a la vida. Hechos 2:34: Porque David no subi a los cielos;....Se entiende que su alma o espritu no ha ido al cielo, porque su cuerpo est en la tumba si no ha sido resucitado por Dios. Dnde est David, pues? Si David no ha ido al cielo segn la Biblia, acaso est en el infierno, en el supuesto, que ste sea un lugar de tormento eterno donde viven conscientemente los espritus de los muertos? DNDE ESTN, PUES, LOS MUERTOS SEGN LA BIBLIA?El lugar donde se encuentran los muertos se denomina Seol segn el Antiguo Testamento, y no es otra cosa que el sepulcro o sepultura:Salmo 16:10Porque no dejars mi alma en el Seol, ni permitirs que tu santo vea corrupcin.Salmo 30:9Qu provecho hay en mi muerte cuando descienda a la sepultura? Te alabar el polvo? Anunciar tu verdad?Y en el Nuevo Testamento el sepulcro o sepultura se denomina Hades:Hechos 2:27:Porque no dejars mi alma en el Hades, ni permitirs que tu Santo vea corrupcin.Han recibido lo prometido o viven y gozan de felicidad con Dios en el cielo ciertos personajes bblicos citados en Hebreos 11.Hebreos 11:39: Y todos stos, aunque alcanzaron buen testimonio mediante la fe, no recibieron lo prometidoLa Biblia, una y otra vez dice que los muertos van a la sepultura o sepulcro, llamado Seol (que tambin equivale a infierno) en el A.T. y Hades en el N.T.DICE LA BIBLIA QUE LOS ESPRITUS DESENCARNADOS DE LOS MUERTOS HAN IDO A VIVIR AL CIELO O AL INFIERNO?Esta creencia tan extendida en todo el mundo de que el espritu del ser humano, tiene vida propia e inmortalidad, y que por tanto puede comunicarse con los que permanecen vivos, es decir, los que viven en el cuerpo, ha provocado el xito y la extensin del espiritismo, engaando a muchsimas personas que ansiaban comunicarse con un ser querido fallecido. Estas personas han sido engaadas por espritus de demonios que decan ser los espritus de sus seres queridos muertos. Por eso la Biblia desenmascara y condena expresamente que se trate de iniciar esos contactos con seres espirituales o sesiones de espiritismo (Isaas 8:19-21, Deut. 18:10-11, Lev. 19:31, 20:27).A propsito, ya el diablo, en la primera manifestacin espiritista que se registra en Gnesis 3:4, dijo: ...No moriris. El diablo ha sabido, a travs de toda la historia del mundo, hacer creer a la mayora de la humanidad, de que no existe la muerte, que lo que ocurre es que se pasa a una vida superior y mucho mejor en todos los aspectos. Claro, si en esta tierra estoy esclavizado por el cuerpo que constantemente me hace sufrir, y que me limita, en el tiempo y en el espacio, pues mejor ser desprenderse del cuerpo cuanto antes e ir al cielo y gozar de plena felicidad con Dios. Tambin, podemos preguntarnos, Cmo se pueden quemar los espritus de los impos en el infierno, si el espritu que es algo inmaterial, por definicin, no es susceptible de arder?Existen otros textos que hablan de la inconsciencia de los muertos, pero para no extenderme ms en este punto slo los citar de pasada: Salmo 88:10-12, Salmo 6:5, Salmo 115:17. Isaas 38:18,19, etcLA BIBLIA DICE QUE SLO HAY UNO INMORTAL: DIOS.Es el alma o espritu inmortal? Puede morir el alma?Ezeq. 18:4: ....El alma que pecare, esa morirLos seres humanos obtenemos la vida eterna como un regalo de Dios cuando creemos, pero hasta la resurreccin no se materializa o se concede la vida eterna. 2. Tim. 1:10, Rom. 6:23, Juan 6:54, Juan 6:40. ...Yo le resucitar en el da postrero. Por tanto, muerte que es lo contrario de la vida, no significa muerte del cuerpo, y vida para el espritu, sino muerte del ser entero, pues ya hemos visto que no hay vida fuera del cuerpo, ni se vuelve a vivir hasta la resurreccin. 1 Timoteo 6:16:El nico que tiene inmortalidad, que habita en luz inaccesible; a quien ninguno de los hombres ha visto ni puede ver, al cual sea la honra y el imperio sempiterno. Amn.La vida y la inmortalidad se obtienen por el evangelio, aceptando a Cristo, como nuestro Salvador personal (2. Tim. 1:10, Juan 6:54, Juan 6:40.).O bien recibimos el don de la vida eterna o la paga del pecado que es la muerte, la Escritura no da otras opciones (Rom. 6:23).Es el espritu o alma eterno y consciente, despus de la muerte, por creacin? Si el alma es eterna por creacin por qu, en 1 Juan 5:12: El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al hijo de Dios no tiene la vida, se da como condicin para obtener esta vida eterna la de ser creyente en Jess? Por esta declaracin se afirma claramente que mientras los creyentes alcanzan la vida eterna, los incrdulos, sin embargo, no obtienen ningn tipo de vida.Si el alma no puede morir, y existe el infierno de tormento eterno sin que nunca se acabe o se destruya la vida Cmo es que Jess habla de aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno?Mateo 10:28: Y no temis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed ms bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.Sin duda, Dios puede destruir a los malvados para siempre, zanjar el asunto de la entrada del pecado en el mundo y en el cielo, de una vez por todas, y no recordarlo nunca ms, ni nosotros pensar que algn ser querido puede estar consumindose por la eternidad en el infierno. La cuestin es, prefiere o quiere Dios que vivan, y sean atormentados por los siglos de los siglos para mayor honra y gloria suya? No es lgico, ni razonable. Me atrevo a decir, ni compatible con el Dios de amor de la Biblia. Por otro lado, la Palabra de Dios da suficientes textos que apoyan la idea que defiendo, de la inconsciencia de los muertos y del concepto del infierno como una destruccin total de la vida, cuerpo, alma y espritu.ES EL FUEGO DEL CASTIGO DE DIOS, ETERNO EN SU DURACIN O EN SUS CONSECUENCIAS?San Judas 7 afirma que las ciudades de Sodoma y Gomorra sufrieron el castigo del fuego eterno. Aqu se hace evidente, que el fuego con el que fueron castigadas tales ciudades del A.T, fue eterno en sus consecuencias, pues es obvio que en la actualidad no siguen quemndose. El sentido de este verso como de otros similares es que su destino fue total destruccin, de perpetuas o eternas consecuencias.San Judas 77 como Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, las cuales de la misma manera que aqullos, habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza, fueron puestas por ejemplo, sufriendo el castigo del fuego eterno. Comprese con 2 Pedro 2:6: 6 y si conden por destruccin a las ciudades de Sodoma y de Gomorra, reducindolas a ceniza y ponindolas de ejemplo a los que haban de vivir impamente CONCLUSINLa Biblia no apoya la vida del espritu fuera del cuerpo, porque la vida o alma comprende el cuerpo ms el espritu o aliento de Dios. No hay vida despus de la muerte hasta la resurreccin. La segunda muerte es el final definitivo de la existencia. El infierno es el lugar de destruccin o aniquilacin de la vida (Mateo 10:28). La tumba o sepulcro es lo mismo que Seol o Hades, y en cierto sentido tambin equivale a infierno, pues es el lugar de corrupcin, donde el cuerpo se convierte en polvo o cenizas.El castigo de los malvados ser proporcional al mal que hayan cometido y a su grado de responsabilidad. Por supuesto, no tendr la misma duracin o no ser el mismo castigo para Satans y sus ngeles, que para los seres humanos impos, y todos tendrn su parte en el lago que arde con fuego y azufre que es la muerte segunda (Apocalipsis 21:8, 20:14).El texto de Apocalipsis 20:10: Y el diablo que los engaaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde estaban la bestia y el falso profeta; y sern atormentados da y noche por los siglos de los siglos, es necesario interpretarlo a la luz de los anteriores pasajes en que se dice que el lago de fuego y azufre representa la muerte segunda, y el periodo indefinido de tormento expresado en da y noche por los siglos de los siglos, significa la eternidad de las consecuencias, al tiempo que puede representar, la graduacin del tormento que Dios infinitamente juez justo, aplicar de forma proporcional al grado de implicacin y responsabilidad en las acciones malvadas de cada cual, de modo que ...Todos los que hacen maldad sern estopa,... y no les dejar ni raz ni rama. (Malquas 4:1).En esta seccin de antropologa bblica puede encontrar varios artculos ms que se relacionan con este tema, entre los que destacamos, un ciclo de tres estudios sobre distintas objeciones al estado de inconsciencia total de los muertos, y el titulado: Existe vida humana consciente despus de la muerte.