ESTADO - zantmaroediciones.com.gt · La nacionalidad es una condición social que reconoce a una...

14
1 ACTIVIDADES WEB ONLINE www.zantmaroediciones.com.gt ESTADO, TERRITORIO, NACIÓN O PUEBLO COMPRENSIÓN LECTORA: solucionar cuestionario con preguntas inferenciales sobre el tema del Estado, con ayuda del texto presentado y del docente. Actividad del alumno(a): por medio del texto presentado resolverán preguntas de tipo SABER. Actividad del docente: orientar a los estudiantes en la resolución de dudas. ACTIVIDADES ONLINE ESTADO PUEBLO TERRITORIO PODER POLÍTICO Los tres elementos más importantes que integran el Estado son: 1. Pueblo. 2. Territorio. 3. Poder político Concepto de pueblo: el pueblo está integrado por un conjunto de personas, que en su totalidad integran el Estado. Todos los pobladores de un Estado gozan de igualdad ante la ley. El pueblo está integrado por ciudadanos que tienen conciencia de sus responsabilidades, deberes y derechos. Territorio: es el espacio de terreno sobre el cual el Estado ejerce su poder soberano. Es un espacio delimitado marcado por medio de fronteras con otros Estados. El territorio es parte del Estado y no propiedad del Estado. LEGISLACIÓN FISCAL Y ADUANAL

Transcript of ESTADO - zantmaroediciones.com.gt · La nacionalidad es una condición social que reconoce a una...

1ACTIVIDADES WEB ONLINE

ww

w.z

antm

aroe

dici

ones

.com

.gt

ESTADO, TERRITORIO, NACIÓN O PUEBLO

COMPRENSIÓN LECTORA: solucionar cuestionario con preguntas inferenciales sobre el tema del Estado, con ayuda del texto presentado y del docente.

Actividad del alumno(a): por medio del texto presentado resolverán preguntas de tipo SABER.Actividad del docente: orientar a los estudiantes en la resolución de dudas.

ACTIVIDADES ONLINE

ESTADO

PUEBLO TERRITORIOPODER

POLÍTICO

Los tres elementos más importantes que integran el Estado son:1. Pueblo.2. Territorio.3. Poder político

Concepto de pueblo: el pueblo está integrado por un conjunto de personas, que

en su totalidad integran el Estado.

Todos los pobladores de un Estado gozan de igualdad ante la ley.

El pueblo está integrado por ciudadanos que tienen conciencia de sus responsabilidades,

deberes y derechos.

Territorio: es el espacio de terreno sobre el cual el Estado ejerce su poder soberano. Es un espacio delimitado marcado por medio de fronteras con otros

Estados. El territorio es parte del Estado y no propiedad del Estado.

LEGISLACIÓN FISCAL Y ADUANAL

LIBRO: LEGISLACIÓN FISCAL Y ADUANAL2

ww

w.z

antm

aroe

dici

ones

.com

.gt

El término Nación es un sinónimo de Estado, país o pueblo. Guatemala como Nación está integrada por elementos así: el territorio tiene una superficie total de 108,899 Km2, el idioma oficial es el español, la religión que más se practica es la católica y cuenta con muchas costumbres y tradiciones de acuerdo a la región.

La nacionalidad es una condición social que reconoce a una persona de la pertenencia a un Estado o Nación. La nacionalidad es un estatus, es decir, tiene un lugar determinado en la sociedad que le da derechos y le exige obligaciones. Es un vínculo que le une o separa de la Nación o Estado.

TERRITORIALIDAD GUATEMALTECA

Divisiónpolítica

Divisiónfísica

Divisiónhumana

Guatemala está organizada en 8 regiones, 22 departamentos y 337

municipios.

Guatemala está habitada por 15 millones de

pobladores, al año 2014.

Geográficamente Guatemala tiene 2 cuerpos montañosos que atraviesan y dividen el territorio en 3 grandes áreas: planicie en el Norte, valles en el área central y

la bocacosta del sur.

NACIONALIDAD

ORIGINARIA

JUS SOLI (derecho de suelo)

ADQUIRIDA

JUS SANGUINI (Derecho de sangre)

Nacen en el territorio

Hijos de padres nacionales

• Pormatrimonio• Porcambiodesoberanía• Poropción• Pornegociosodeporte

1. Se puede ser nacional sin ser ciudadano.2. Son nacionales y no ciudadanos los menores de 18 años.3. Al ser ciudadano puede participar en asuntos públicos del país.4. Se puede tener doble nacionalidad.

3ACTIVIDADES WEB ONLINE

ww

w.z

antm

aroe

dici

ones

.com

.gt

PODER POLÍTICO

Guatemala tiene un sistema republicano democrático y representativo. El Estado de Guatemala está dividido en tres grandes poderes u organismos que ejercen funciones determinadas. Las personas que ocupan estos cargos públicos dentro del sistema del país son electos por el pueblo, lo que les da legitimidad.

ACTIVIDAD

Lee detenidamente cada pregunta, analízala y responde.

1. Juan López, que es oriundo de la Aldea Ixmulej de Cuilco Huehuetenango, ¿pertenece al Estado, Pueblo o Nación de Guatemala? ¿Por qué?

2. Si Rosa Laura Estrada nació y vive en Masagua, Escuintla, ¿En qué región de Guatemala vive?

3. Carlos Godoy es de origen panameño, pero tiene 13 años de vivir y trabajar en Guatemala. Se casó con una guatemalteca y tiene 3 hijos, ¿qué tipo de nacionalidad adquirió?

4. La Carta Magna de Guatemala, ¿es la Ley Suprema para los Organismos Judicial y Ejecutivo?

ORGANISMOS(PODER POLÍTICO)

Judicial: lo integran dos grandes áreas la juridiccional y la administrativa. El órgano supremo es la Corte Suprema de Justicia. Está integrado por Tribunales, Sala de Corte de Apelaciones, Juzgados de Primera Instancia y Juzgados de Paz.

Ejecutivo: está compuesto por Presidente y Vice presidente. Electos por voto universal y por un período de cuatro años.

Legislativo: lo integra el Congreso de la República y está compuesto por 158 diputados electos por sufragio universal y secreto por el sistema de distritos electorales y lista nacional por cuatro años. La Constitución Política de la República de Guatemala es la Ley Suprema llamada también Carta Magna.

LIBRO: LEGISLACIÓN FISCAL Y ADUANAL4

ww

w.z

antm

aroe

dici

ones

.com

.gt REPORTE SAT

Actividad del alumno (a): consultar por medio de Internet la información para la realización de la tarea. Actividad del docente: orientar a los estudiantes en la resolución de dudas.

Busca el link portal.sat.gob.gt consulta el Calendario Tributario. Proceso: a partir de la consulta, haz un reporte que incluya:

1. Informe de la actividad.

¿Para ti como futuro profesional en el área contable ¿qué beneficios te ofrece este calendario?

¿Qué significa el número que aparece en la tercera columna Declaraguate?

¿Cómo se emplea el formulario asiste Web de la cuarta columna?

2. Recursos empleados:

3. Conclusiones de la tarea (dos mínimo).

ENSAYO

El ensayo es una composición escrita sobre un tema, se desarrolla por párrafos. El ensayo consta de tres partes: la introducción, el desarrollo y la conclusión. La introducción debe ser corta, en ella se presenta la hipótesis. La hipótesis es lo que sustenta el ensayo, es la idea principal y a su alrededor se desarrolla el contenido (redactar un párrafo de 5 líneas como mínimo). En el desarrollo se exponen los argumentos, son 3 párrafos de 10 líneas cada uno. La conclusión es la parte final del ensayo que se redacta recapitulando la idea de la hipótesis y las ideas principales de cada párrafo ya sea a favor o en contra y por último se hace una reflexión o punto de vista de los resultados del ensayo, no se debe concluir en primera persona. La conclusión es un párrafo de 5 líneas mínimo.

Desarrollar un ensayo sobre el tema “Normas Internacionales de ética para los Peritos Contadores” (la hipótesis puede cambiar).

Actividad del alumno (a): redacción del ensayo tomando como base el libro de Legislación Fiscal y Aduanal en el capítulo Peritos Contadores: legislación y responsabilidad.Actividad del docente: orientar a los estudiantes en la resolución de dudas.

5ACTIVIDADES WEB ONLINE

ww

w.z

antm

aroe

dici

ones

.com

.gt

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Actividad del alumno (a): elaboración y recopilación de información y formatos.Actividad del docente: orientar a los estudiantes en la resolución de dudas.

El alumno debe demostrar y comprobar lo aprendido por medio de la recopilación de registros y documentos generados por él. El portafolio debe incluir:

1. Definición del tema: investiga el concepto de factura y los tipos de factura que existen.2. Cantidad de documentos: como mínimo dos documentos, una factura común y una factura

especial.3. Presentar el informe físicamente al docente, debiendo tener introducción, contenido, anexos y

conclusiones.

¿Cuál es el nombre del documento que se extiende cuando compras algún bien o servicio?

Encuentra 5 palabras relacionadas al concepto, en la sopa de letras siguiente.

E V A L U R L I E S F I N

A S D O C U M E N T O E P

B I M P U S L O V E N T A

G O V A J U I S I L O S G

N E F A C T U R A R U H O

U N A L E G A I L T I C O

P C R A T R C U A N D O S

R I C O M E R C I O A M P

O U E I P B U R O C R P I

D Y A S L I C E N T V R N

A R E A N T A L E T R A I

¡¡Muy bien¡¡ en base a esas palabras encontradas completa el siguiente ejercicio.

Una________________________ es un ________________________ emitido por el __________________________, en

ella se registra el __________________ y sirve como _______________________. La factura______________________

se emplea cuando el ______________________no extiende ______________________.

LIBRO: LEGISLACIÓN FISCAL Y ADUANAL6

ww

w.z

antm

aroe

dici

ones

.com

.gt Al párrafo siguiente le faltan todas las vocales complétalo.

_ s _ n d _ c _ m _ n t _ q _ _ s _ r v _ d _ c _ m p r _ b _ n t _ c _ _ n d _ s _ c _ m p r _ _ n b _ _ n

_ s _ r v _ c _ _ . _ n _ l l _ s _ d _ s c r _ b _ l _ _ p _ r _ c _ _ n _ f _ c t _ _ d _ .

_ m _ t _ r l _ f _ c t _ r _ _ s _ b l i _ g _ t _ r _ _ p _ r _ d _ j _ r c _ n s t _ n c _ _ .

Elabora la factura siguiente con los 10 requisitos mínimos que debe contener.

NOMBRE:

NIT:

DIRECCIÓN:

CANTIDAD DESCRIPCIÓN

PRECIO TOTAL

UNITARIO

TOTAL EN LETRAS: TOTAL:

IMPRESO POR: IMPRENTA ZAFIRO. 4a calle 25-80 zona 2AGENTE AUTORIZADO. NIT: 7891-3 TELÉFONO: 24728518 AUTORIZADO SEGÚN RESOLUCIÓN NÚMERO 2009-8-3268 DE FECHA 01-05-2009 SERIE A DEL 0001 AL 5000

ORIGINAL - CLIENTE DUPLICADO - CONTABILIDAD TRIPLICADO - ARCHIVO

PEQUEÑO CONTRIBUYENTENO GENERA CRÉDITO FISCAL

LIBRO COMPRAS Y VENTAS

Con los datos siguientes operar el Libro de registro de Compras y Servicios recibidos y el Libro de Ventas y Servicios Prestados. De conformidad con los artículos 37 de la ley del IVA y 38 de su Reglamento.

Actividad del alumno(a): elaboración de ejercicio, llenar el documento con los datos proporcionados.

7ACTIVIDADES WEB ONLINE

ww

w.z

antm

aroe

dici

ones

.com

.gt

La señora Juana Mirtala Silva, propietaria de “Casa de Confecciones” Nit: 14685-0 se dedica a la confección de todo tipo de prenda y a la venta de uniformes, le solicita a su contadora Lizette Pérez, le opere el Libro de Compras y Servicios Recibidos y el Libro de Ventas y Servicios Prestados por el mes de febrero del año 2015, quien le llenará el formulario SAT No.2232 impreso en papel o 2238 por medio de la web.

DIAS01. Compró mercadería al Almacén La Favorita por Q.10,089.60 con el IVA incluido factura No.

00315 Nit 001457-7 pagado en efectivo.

03. Se vendieron 12 batas para mecánicos al señor Sergio Aragón por Q.1,500.00 con el IVA incluido, factura 0056, NIT 4587-2.

04. Se vendió mercadería al contado por Q.6,890.00 IVA incluido facturas 0057 a 0063.

05. Se compraron hilos, tijeras y botones al almacén Todo Mundo factura No. 23457 NIT 24157-1 con el IVA incluido pagado en efectivo Q.1,203.15.

08. Se le pagó la reparación de máquinas de coser al señor Valentin Pérez, Q.1,800.00 en efectivo (inscrito en la SAT como pequeño contribuyente) factura No. 123 NIT 13589-7

09. Se vendió mercadería al contado por Q.12,325.68 con IVA incluido, facturas de la 0064 a la 0079.

10. Se compró mercadería al Almacén de telas Super Telas por Q.11,456.89 con IVA incluido factura NO. 445789 NIT 35678-8 pagado en efectivo.

11. Se le pagó al señor Macario Morales por pintar las paredes del Almacén la cantidad de Q.1,200.00 en efectivo, pero no tiene facturas

14. Se vendió mercadería al contado por Q.7,289.00 con IVA incluido, facturas de la 0080 a la 100.

16. Se cancelaron salarios de dos empleadas de confección Q.4,200.00 en efectivo.

19. Se compró mercadería al almacén la Favorita por Q.7,890.23 en efectivo, factura No. 00856 Nit 001457-7.

21. Se devolvió mercadería al Almacén Todo Mundo, 10 tijeras en mal estado Q.100.00 con IVA incluido.

24. Se vendió mercadería al contado por Q.8,523.12 con IVA incluido, facturas de 101 al 110.

28. Se compró mercadería al contado: listón, bies, entretela, alfileres, agujas y remaches al Almacén el Cisne por Q.2,567.90 IVA incluido factura 0897 NIT 145678-9.

LIBRO: LEGISLACIÓN FISCAL Y ADUANAL8

ww

w.z

antm

aroe

dici

ones

.com

.gt LIBRO DE COMPRAS

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL “CASA DE CONFECCIONES” NIT:14685-0REGISTRO DE COMPRAS Y SERVICIOS

MES FEBRERO AÑO F__________________________

SELLO

DÍADOCUMENTO PROVEEDOR PRESTADOR PRECIO NETO IVA

CRÉDITO FISCAL

TOTALESFACTURA OTRO No. DPI NOMBRE COMPRA SERVICIO IMPORTA-

CIÓN

LIBRO DE VENTASNOMBRE O RAZÓN SOCIAL “CASA DE CONFECCIONES” NIT:14685-0

REGISTRO DE VENTAS Y SERVICIOS

MES FEBRERO AÑO F__________________________

SELLO

DÍADOCUMENTO COMPRADOR PRECIO NETO

VENTA EXENTA

IVA DÉBITO FISCAL

MONTO IVA IN-CLUIDOTIPO No.

del al DPI NOMBRE VENTA SERVICIO EXPORTA-CIÓN

9ACTIVIDADES WEB ONLINE

ww

w.z

antm

aroe

dici

ones

.com

.gt

IMPUESTO SOBRE LA RENTA (ISR)

Actividad del alumno (a): realizar el ejercicio con los datos proporcionados.Actividad del docente: orientar a los alumnos(as) en la resolución de dudas.

A la señora Juana Mirtala Silva propietaria del Almacén “Casa de Confecciones”, su contadora le informa cuanto debe pagar de impuesto y cuanto le queda. (Artículo 172 de la Ley de Actualización Tributaria). Con los datos siguientes: ganancia antes del ISR Q.97,203.36 (-) intereses percibidos Q.6,950.04. Cálculo del Impuesto Sobre la Renta del 28%. ¿Cuánto pagará de impuesto? ¿Cuánto obtendrá de ganancia?

CÁLCULO DE LA RENTA IMPONIBLEGanancia antes del ISR Q. (-)Intereses percibidos Q. Renta imponible Q.

Cálculo del Impuesto Sobre la RentaQ. X 28% Q.Impuesto Sobre la Renta por pagar Q.

Cálculo de la ganancia después del ISRGanancia antes del ISR Q.(-) ISR por pagar Q.Ganancia después del ISR Q.

IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Actividad del alumno(a): elaborar el cuadro que detalla la operación.Actividad docente: orientar al alumno(a) en las dudas que surjan.

Artículos del 68 al 74 de la Ley de Actualización Tributaria.El señor Oswaldo Maldonado tiene un salario mensual de Q.9,500.00 y una bonificación de Q.250.00. (-) deducciones legales: IGSS (4.83%), gastos personales (Q.48,000.00 artículo 76 de la misma ley). ¿Cuánto pagará de impuesto anual? Para determinarlo aplicar el 5% que manda la escala del artículo 73 de la Ley de Actualización Tributaria. ¿Cuánto pagará de ISR mensual?

LIBRO: LEGISLACIÓN FISCAL Y ADUANAL10

ww

w.z

antm

aroe

dici

ones

.com

.gt

DECLARACIÓN DEFINITIVA Y JURADA ANTE EL PATRONO

Actividad del alumno(a): elaborar el cuadro que detalla la operación.Actividad docente: orientar al alumno(a) en las dudas que surjan.

Ileana Fernández trabaja como coordinadora del área de inglés, devengando lo siguiente.Sueldo mensual incluyendo bonificación de ley Q. 13,000.00Bono y aguinaldo Q. 13,000.00 cada uno.Planilla de IVA por compras de Q. 130,540.00

¿Cuál es la cantidad que debió ser retenida mensualmente?

¿Tuvo impuesto a pagar en exceso?

¿Qué cantidad?

¿A cuánto asciende su renta neta?

¿Cuál es su renta imponible?

DECLARACIÓN PROYECTADA DE 12 MESES CON 2 PATRONOS

Actividad del alumno(a): elaborar el cuadro que detalla la operación.Actividad docente: orientar al alumno(a) en las dudas que surjan.

Maricarmen Espinoza trabaja en 2 empresas, en una de ellas trabaja entre semana devengando un salario de Q.7,250.00 incluyendo bonificación, recibe aguinaldo y bono por Q.7,250.00 cada uno. Con el otro patrono trabaja los días sábados y devenga un salario de Q.2,750.00 incluyendo la bonificación de ley y recibe de bono y aguinaldo Q.2,750.00 cada uno.

¿Cuánto es la renta bruta?

¿Cuánto tiene de renta imponible?

¿A cuánto asciende su impuesto estimado?

¿Qué cantidad tiene de retención mensual?

DECLARACIÓN PROYECTADA Y DEFINITIVA CUANDO SE RETIRA ANTES DE FINALIZAR EL AÑO

Actividad del alumno(a): elaborar el cuadro que detalla la operación.Actividad docente: orientar al alumno(a) en las dudas que surjan.

Marisela Pérez, tiene un salario mensual de Q.8,250.00 más una bonificación de

Q.250.00, tiene otros ingresos que suman Q.3,000.00, recibe bono 14 y aguinaldo

por Q.8,500.00 cada uno. ¿Cuál es su renta bruta?________________________ ¿Cuál es

su renta neta?___________________ ¿Cuál es su renta imponible?_____________________

¿Cuánto debe pagar de impuesto cada mes?_______________________.

11ACTIVIDADES WEB ONLINE

ww

w.z

antm

aroe

dici

ones

.com

.gt

DECLARACIÓN PROYECTADA POR AUMENTO.

Actividad del alumno(a): elaborar el cuadro que detalla la operación.Actividad docente: orientar al alumno(a) en las dudas que surjan.

A Mauricio Islas le incrementaron en Q.500.00 su salario a partir del mes de marzo, inició el año

con Q. 6,550.00, más una bonificación de Q.250.00. No tiene otros ingresos.

¿Cuál es su renta bruta?________________________ ¿Cuál es su renta neta?__________________________

¿Cuál es su renta imponible? ________________________ ¿Cuánto tendrán que retenerle cada

mes?__________________________

IMPUESTO DE CIRCULACIÓN A VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y TERRESTRES

Actividad del alumno (a): realizar el ejercicio con los datos proporcionadosActividad del docente: orientar a los alumnos(as) en la resolución de dudas.

La red semántica es la presentación de un esquema, diagrama o gráfica, haciendo uso de un tema como punto de partida encerrado en un nodo, del cual salen líneas y sobre ellas se escribe una palabra de enlace con la otra palabra que también irá en un nodo, no tiene un orden determinado. Ejemplo: Tema Árboles.

1. Escribir un listado con el mayor número de palabras que luego de consultar y leer el libro II Decreto 10-2012 del Congreso de la República, tengan relación con el tema.

2. Realizar una red semántica sobre el tema Impuesto de Circulación a Vehículos Automotores y Terrestres, Decreto 10-2012.

3. Elabora un diagrama (el esquema, puede variar de acuerdo a la creatividad y cantidad de conocimiento que tengas sobre el tema)

Oxígeno

ÁRBOLES

Madera

VidaVarios usos

O2

Humanos, animales y plantas dan

da para

compuesto por

indispensable

para

dan

LIBRO: LEGISLACIÓN FISCAL Y ADUANAL12

ww

w.z

antm

aroe

dici

ones

.com

.gt CÓDIGO TRIBUTARIO #1

Actividad del alumno(a): leer e interpretar los artículos 17 al 19 del Código Tributario.Actividad docente: orientar al alumno(a) en las dudas que surjan.

El Perito Contador Tomás Luna, es recién graduado y fue contratado como Contador de una empresa ¿Qué sección del Código Tributario debe consultar para cumplir con lo que estipula la Ley en cuanto a los tributos? ¿Qué artículos fueron adicionados a esta parte del Código por el Decreto 10-2012 del Congreso de la República?

Haz un resumen de los artículos 17 al 19 del capítulo II del Código Tributario.

Analiza y explica los artículos 21 y 22 de las disposiciones para los contribuyentes.

CÓDIGO TRIBUTARIO #2

Actividad del alumno(a): analizar los datos proporcionados y responder las preguntas luego de leer los artículos indicados en el Código Tributario.Actividad docente: orientar al alumno(a) en las dudas que surjan.

Angélica Jurado, trabaja como Contadora en una Organización no Gubernamental. Consulta los artículos 62 al 65, léelos, analízalos y responde:

1. ¿Puede Ana realizar actividades contables y hacer uso de exenciones?

2. Investiga y escribe ¿Cuáles son los requisitos de ley exigidos para otorgar una exención en compras?

3. ¿De qué forma la ONG en donde Angélica Jurado trabaja cumple con los alcances de las exenciones tributarias?

13ACTIVIDADES WEB ONLINE

ww

w.z

antm

aroe

dici

ones

.com

.gt

CÓDIGO TRIBUTARIO #3

Actividad del alumno(a): analizar el problema presentado, leer e interpretar el Título III del Código Tributario.Actividad docente: orientar al alumno(a) en las dudas que surjan.

La empresa de juguetes “El Patito” despidió al Contador y contrató a otro, pero en ese período de tiempo de contratación, por omisión no se pagó un tributo. La consecuencia de ese olvido es una sanción del 100% del importe. La cantidad a pagar del tributo es equivalente a Q.17,972.90.

1. Debido al olvido que cantidad debería pagar de acuerdo al artículo 69. ¿Qué otra opción le ofrece la Ley?

2. En caso de mora (artículo 92) como se aplica la sanción.

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

El alumno debe demostrar y comprobar lo aprendido por medio de la recopilación de registros y documentos generados por él.

El portafolio debe incluir:

1. Definición del tema: investiga lo estipulado en el artículo 120.2. Escribe un resumen sobre cada uno de los conceptos, busca una imagen e inclúyela en la

información que presentas.3. Requisitos para presentar tu portafolio de evidencias: introducción, conceptos ilustrados,

conclusiones.

Lista de cotejo que evaluará lo siguiente:

Consulta del Código Tributario.Resumen de cada uno de los términos.Ilustración de los términos.

Presentación del trabajo: Introducción Contenido ilustrado ConclusionesPuntualidad

LIBRO: LEGISLACIÓN FISCAL Y ADUANAL14

ww

w.z

antm

aroe

dici

ones

.com

.gt LEY DE ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA

LIBRO III LEY ADUANERA NACIONAL

Actividad del alumno: elaboración y recopilación de información.Actividad del docente: orientar a los alumnos(as) en la resolución de dudas.

1. Escribir un listado con el mayor número de palabras que luego de consultar y leer el libro II Decreto 10-2012 del Congreso de la República, tengan relación con el tema.

2. Realizar una red semántica sobre el tema Decreto 10-2012 Ley de Actualización Tributaria. Libro III Ley Aduanera Nacional.

3. Elaborar un diagrama, (el esquema, puede variar de acuerdo a la creatividad y cantidad de conocimiento que tengas sobre el tema).

4. Encuentra en la sopa de letras las palabras Ley, Aduanera, Nacional, Recauca, Cauca, Servicio, Territorio, Courier.

P T E R R I T O R I O A R B O S

R Y L E G A L B Y R E C L P I A

A S E C V I N I O S E R A E C R

C O S A D U A N E R A G N G I I

O I G U G E C A V E C S O Y V N

U C U C H Q I C O U R I E R R Y

C D C A U C O U Y L E X C A E U

A C I O N E N A C I O N A L S D

S E R V T E R C I T U R N I O A

INFRACCIONES ADUANERAS

Actividad del alumno(a): consultar la Ley Aduanera Nacional. Leer y analizar los artículos del 123 al 126. Resolver el caso que se le presenta.Actividad del docente: orientar a los estudiantes en la resolución de dudas.

Juana María Hidalgo es Contadora del Almacén “Los 3 Tigres”, estuvo suspendida por el IGSS y nadie cubrió su puesto. Esto provocó que no se pagara un tributo y las mercancías no llevaban adjunta la factura comercial ni los documentos correspondientes para la exportación.

1. ¿Cuál es la consecuencia de acuerdo a la Ley?

2. ¿Cómo puede darle solución Juana María Hidalgo a este problema?

3. ¿Cuáles fueron los errores que provocaron la sanción?