Estado lara

1
Barquisimeto Falcón Sur Este Oeste Trujillo Portuguesa Yaracuy Cojedes Representa 2,10% del territorio Nacional Superficie total: 19.800 km² Hidrografía: Ríos, Lagunas, Cascada del Vino en el Parque Nacional Dinira Climas que predominan: El tropical, seco y muy seco. Premontano, también seco y muy seco, seguidos por el premontano húmedo Economía: Ganadería : Bovinos, porcinos, caprinos, ovinos y aves. Productos Agrícolas : Papas, cambur, cebolla, tomate, uvas, caña de azúcar, caraotas, piña y café. Recursos Forestales : Cují, indio desnudo, jabillo, jobo, olivo, semeruco y vera. Recursos Minerales : Arcillas refractarias, arenas silícicas, caliza hierro, mercurio, pirro filitas, cementos y aluminio. Lara es el nombre en honor al patriota General Jacinto Lara E S T A D O L A R A Poblaciones principales: Carora, Cabudare, El Tocuyo, Guarico, Quibor, Siquisique, Sanare,Barquisimeto, Duaca. Censos: para el 2001 su población era de 1.556.415 Historia: El actual territorio larense perteneció a la provincia de Caracas; en 1824 fue provincia de Carabobo, en 1832 en la desintegración de la gran Colombia, se constituyo provincia de Barquisimeto, 1856 fue provincia de Yaracuy, en el año 1881 El gran Estado del Norte del occidente, y por ultimo en 1909 se llamo Estado Lara hasta la actualidad. Cultura: Folklore . Las manifestaciones folklóricas de este estado son muy variadas y ricas en colorido y tradición. Usualmente son de carácter religioso y su origen se remonta a la época colonial. Comidas Típicas: La gastronomía de Lara es muy variada porque reúne casi todos los platos nacionales. Producciones culturales de la Población: El Estado Lara es un estado lleno de riquezas culturales, donde se destaca en el campo musical el famoso Golpe Tocuyano que es la manera más genuina de interpretar joropo en el Estado Lara. Bandera Escudo Norte

Transcript of Estado lara

Page 1: Estado lara

Barquisimeto

Falcón

Sur

Este

OesteTrujillo

Portuguesa

Yaracuy

Cojedes

Representa 2,10% del territorio Nacional

Superficie total: 19.800 km²

Hidrografía:Ríos, Lagunas, Cascada del Vino en el Parque Nacional Dinira

Climas que predominan: El tropical, seco y muy seco.Premontano, también seco y muy seco, seguidos por el premontano húmedo

Economía:Ganadería: Bovinos, porcinos, caprinos, ovinos y aves.Productos Agrícolas: Papas, cambur, cebolla, tomate, uvas, caña de azúcar, caraotas, piña y café.Recursos Forestales: Cují, indio desnudo, jabillo, jobo, olivo, semeruco y vera.Recursos Minerales: Arcillas refractarias, arenas silícicas, caliza hierro, mercurio, pirro filitas, cementos y aluminio.

Lara es el nombre en honor al patriota General Jacinto Lara

E S T A D O L A R A

Poblaciones principales:Carora, Cabudare, El Tocuyo, Guarico, Quibor, Siquisique, Sanare,Barquisimeto, Duaca.

Censos: para el 2001 su población era de 1.556.415

Historia: El actual territorio larense perteneció a la provincia de Caracas; en 1824 fue provincia de Carabobo, en 1832 en la desintegración de la gran Colombia, se constituyo provincia de Barquisimeto, 1856 fue provincia de Yaracuy, en el año 1881 El gran Estado del Norte del occidente, y por ultimo en 1909 se llamo Estado Lara hasta la actualidad.

Cultura: Folklore. Las manifestaciones folklóricas de este estado son muy variadas y ricas en colorido y tradición. Usualmente son de carácter religioso y su origen se remonta a la época colonial. Comidas Típicas: La gastronomía de Lara es muy variada porque reúne casi todos los platos nacionales.Producciones culturales de la Población: El Estado Lara es un estado lleno de riquezas culturales, donde se destaca en el campo musical el famoso Golpe Tocuyano que es la manera más genuina de interpretar joropo en el Estado Lara.

Bandera

Escudo

Norte