ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO...

13
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Secretaría Auxiliar de Servicios Académicos Programa de Estudios Sociales PRUEBA DIAGNÓSTICA PARA ESTUDIANTES DE DÉCIMO GRADO DOCUMENTO DE TRABAJO

Transcript of ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO...

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Secretaría Auxiliar de Servicios Académicos

Programa de Estudios Sociales

PRUEBA DIAGNÓSTICA PARA ESTUDIANTES DE DÉCIMO GRADO

DOCUMENTO DE TRABAJO

INDICACIONES GENERALES La presente es una prueba de diagnóstico desarrollada por el Programa de Estudios Sociales para ser distribuida y administrada por el maestro durante el primer semestre del año escolar 2010-2011. El propósito principal es identificar en los estudiantes de décimo grado, fortalezas y debilidades en el rendimiento académico, para realizar acciones pedagógicas que contribuyan a mejorar los aprendizajes. Los contenidos a evaluar corresponden a los fines y propósitos de los estándares y expectativas del currículo de décimo grado. El resultado de la prueba no tiene ningún valor para asignar calificaciones o calcular promedios en esta asignatura; sin embargo, el estudiante debe hacer su mejor esfuerzo para responderla, ya que los resultados servirán para preparar estrategias de ayuda en las áreas en las que presente más dificultades. Lea con atención las siguientes instrucciones. Instrucciones

• La prueba consta de treinta y cinco ejercicios de selección múltiple, con cuatro opciones de respuesta de las cuales solo una es correcta.

• El estudiante contestará la prueba en la hoja de contestaciones. • Tendrá un tiempo máximo de 60 minutos o el tiempo de duración de clase

para responder los treinta y cinco ejercicios, • Cuando los niños presenten problemas de lectura el maestro utilizará la

estrategia de lectura en voz alta.

Lee cada pregunta cuidadosamente luego, observa las posibles respuestas y marca la contestación correcta en la hoja de respuesta. Recuerda ennegrecer la burbuja de la letra seleccionada.

Estándar: CAMBIO Y CONTINUIDAD El estudiante es capaz de demostrar nociones elementales acerca de los cambios históricos ocurridos en la familia, la comunidad y el país, y reconoce la importancia de éstos.

1. El renacimiento constituye un periodo importante en la historia de la humanidad en

los aspectos culturales, intelectuales, artísticos y económicos durante los siglos XIV, XV y XVI en Europa. ¿En qué país de Europa surgió el Renacimiento?

a. España b. Francia c. Inglaterra d. Italia

2. Varias causas antecedieron al hecho de la Primera Guerra Mundial y constituyen un

enfrentamiento inicial y el envolvimiento sucesivo de muchas potencias. ¿Cuál de las siguientes se considera una de las principales causas para la Primera Guerra Mundial?

a. El imperialismo por el dominio de África b. El nacionalismo con la unidad territorial c. La expansión militar a largo alcance d. El asesinato del Duque Francisco Fernando

3. La Liga Comunista encargó a los intelectuales alemanes la redacción de un programa teórico y práctico que fue publicado en 1848 como el Manifiesto del Partido Comunista. ¿Quiénes son los autores de este manifiesto?

a. Augusto y Francois N. Bebenf b. Carl Marx y Federic Engels c. Robert Owen y FW Hegel d. Saint Simon y Charles Fournier

4. Para 1962 Nikita Kruschev, líder de Rusia intentó instalar en Cuba, con el apoyo de Fidel Castro, misiles nucleares, lo cual alteraba la paz existente, provocando la posibilidad de un conflicto bélico. ¿Cuál de los siguientes presidentes de los Estados Unidos obstaculizó dicho intento y evitó una guerra mundial?

a. Franklyn D. Roosevelt b. George Bush c. John F. Kennedy d. Widrow Wilson

5. ¿Cuál es el nombre de la persona ganadora del premio Nobel de la Paz, que

contribuyó a mejorar la calidad de vida de la gente negra en Sudáfrica?

a. Jean Beltrán Arístides b. Kennedy c. Mahatma Gandhi d. Nelson Mandela

Estándar:

GENTE, LUGARES Y AMBIENTE El estudiante es capaz de comprender el significado y la relación entre los conceptos de gente, lugares y ambiente, así como su relación con los modos de vida de la familia, de la comunidad y del país. 6. Puerto Rico puede clasificarse como un territorio en el continente:

a. Africano b. Americano c. Asiático d. Europeo

7. Puerto Rico se encuentra localizado más cerca de:

a. Brasil b. Colombia c. Panamá d. Venezuela

8. México y Puerto Rico se encuentran en la latitud:

a. 20° b. 18° c. 16° d. 15°

9. Actualmente el mundo está afectado por un fenómeno llamado Calentamiento

Global. Este tiene varios efectos como la pérdida de los glaciares. Como consecuencia suben los niveles de los mares, los océanos y se alteran los patrones de las corrientes de las aguas saladas en el mundo. Una interrogante a estas situaciones sería cómo los seres humanos son responsables de ellas. El uso continuo del carro hace que aumente la cantidad de bióxido de carbono que llega a la capa de ozono. Esto hace que los rayos ultravioletas pasen libremente al interior de la Tierra. Sin olvidar, que las grandes industrias queman continuamente recursos naturales de tipo fósil con los mismos efectos. ¿Cuál es el posible efecto del Calentamiento global sobre la isla de Puerto Rico?

a. Inundaciones costeras. b. Erupciones volcánicas. c. Pérdida de los bosques. d. Extinción inmediata del ser humano.

10. ¿Cuál de los siguientes cuerpos de agua se afecta más por causa del calentamiento

global?

a. Lagunas b. Lagos c. Ríos d. Mares

Estándar:

DESARROLLO PERSONAL E IDENTIDAD CULTURAL El estudiante es capaz de desarrollar un sentido de identidad propia al identificarse con elementos básicos de la historia y la cultura puertorriqueña.

11. ¿Cuál de las civilizaciones antiguas fue la que desarrolló los estilos arquitectónicos

Dóricos, Jónicos y Corintio?

a. Grecia b. China c. India d. Roma

12. El idioma que tienen en común Puerto Rico y los otros países latinoamericanos

proviene del:

a. Anglosajón b. Latín c. Arameo d. Mandarín

13. ¿Qué símbolo nacional distingue a cada país?

a. Artesanía b. Castillos c. Bandera d. Comida

14. Lámina del cuadro “La Mona Lisa”

¿A qué movimiento corresponde la pintura antes expuesta?

a. Barroco b. Renacimiento c. Ilustración d. Napoleónico

15. ¿Cuál es el nombre del evento que se celebra cada cuatro años con el propósito de

unir a deportivamente a los pueblos del mundo?

a. Las Olimpiadas b. Centroamericanos c. Copa Mundial de Futbol d. Torneo de Wimbledon

Estándar: PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO El estudiante es capaz de identificar actividades económicas: personales, en la familia, en la comunidad y en el país.

Observa las fotos a continuación y contesta las preguntas16, 17 y 18.

16. ¿Con cuál movimiento económico puedes relacionar la foto A?

a. Capitalismo b. Cooperativismo c. Neocapitalismo d. Mercantilismo

17. ¿Con cuál movimiento económico puedes relacionar la foto B?

a. Capitalismo b. Cooperativismo c. Neocapitalismo d. Mercantilismo

18. Al comparar las dos fotos a qué conclusión puedes llegar,

a. Ambas presentan una misma idea económica. b. Ambas tienen como base la acumulación de riqueza. c. Presentan tendencias económicas diferentes. d. La participación en ambos es libre y voluntaria.

A B

19. ¿Cuál de las siguientes alternativas soluciona los problemas de sobrepoblación y la

falta de espacio en Puerto Rico?

a. Construcción vertical. b. Usar vehículos colectivos. c. El desparramamiento urbano. d. Urbanismo planificado.

20. ¿Cómo se evita el monopolio comercial de las mega-tiendas?

a. Fomentando las mega-tiendas b. Educando a los consumidores c. Eliminando las mega-tiendas d. Seleccionando mejores productos

Estándar: CONCIENCIA CÍVICA Y DEMOCRÁTICA El estudiante es capaz de expresar nociones básicas acerca de los conceptos: normas, reglas, derecho, deber, participación, comunicación, respeto, autoridad y leyes. Además, reconoce la importancia de éstos para la convivencia pacífica en la familia, en la comunidad y en el país.

21. La democracia es un sistema de gobierno cuyas raíces se remontan al pueblo

griego. Los griegos fueron los responsables de crear un sistema de gobierno basado en la libertad del ser humano. Por tanto, los gobernantes que estén bajo este sistema procurarán cuidar de él. Según esta información, ¿cuál es la característica principal de un gobierno democrático?

a. El derecho al voto de las personas. b. La protección de los derechos de las personas. c. El cuidado de las personas. d. La responsabilidad gubernamental

22. El feudalismo se caracterizó por la otorgación de feudos. Como resultado, el feudo representó el poder económico en manos de los señores feudales. Estos se encargaron de otorgar sus tierras u otros bienes mediante pactos o vasallaje. Estos consistían en que un hombre juraba fidelidad y obediencia a sus señores. Por su parte éste se comprometía a proveerle vivienda, entre otras cosas. Si te encontrases viviendo en la Edad Media, ¿a qué estratificación social te unirías para recibir beneficios económicos?

a. A los campesinos b. A los señores feudales c. A los monjes d. A los siervos

23. ¿Cuál fue la finalidad del parlamento inglés con la Carta Magna?

a. Proveer libertad al pueblo. b. Cuidar la propiedad privada. c. Proteger la vida de la sociedad d. Controlar al monarca inglés

24. En nuestro mundo existen situaciones que enfrentan los pobladores de un mismo

entorno geográfico. Los estudios las han denominado conflictos fronterizos. En la actualidad y por varios años, países como los Estados Unidos de América, México, Haití y República Dominicana, entre otros, han tenido este problema. En términos geográficos estos se encuentran unidos mientras que hay otros factores humanos que se empeñan en separarlos. Tal práctica provoca malestar entre los involucrados, dado que estos se encuentran todo el tiempo en constante vigilancia. Según este argumento, ¿Qué tipo de discrimen se encuentra ligado a la problemática establecida?

a. Económico b. Político c. Religioso d. Étnico

25. Durante el gobierno español en América se establecieron varias formas de controlar la vida y el trabajo de los indígenas. En Puerto Rico se implantó por ejemplo la encomienda. En Sur América además del yaconazgo se implanto:

a. El feudalismo b. La mita c. La bula d. El virreinato

Estándar: CONCIENCIA GLOBAL El estudiante es capaz de demostrar nociones básicas acerca del concepto ser humano y de sus relaciones de interdependencia.

26. El régimen apartheid en Sudáfrica, creó leyes dictadas por la minoría blanca para

castigar a la mayoría negra que vivía en dicho país. ¿Qué problema social refleja el régimen del apartheid?

a. Discrimen racial b. Intolerancia religiosa c. Desigualdad económica d. Prejuicio por género

27. ¿Cuál de las siguientes es una consecuencia de las políticas económicas

impulsadas por organismos internacionales en los países en vías de desarrollo?

a. Eliminación de la deuda externa b. Aumento de la deuda externa c. Se detiene la emigración d. Protección de las propiedades nacionales

28. ¿Cuál de los siguientes es un efecto de los conflictos en el Medio Oriente de 1973 al

presente?

a. Se logra la unidad étnica de los pueblos. b. La subida en los precios de la gasolina y otros derivados del petróleo. c. Se disminuyen las confrontaciones bélicas. d. Se culmina con el problema Israel – Palestina

29. ¿Cuál de los siguientes es un efecto del ataque terrorista ocurrido el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York?

a. La implantación del IVU b. Medidas más estrictas de seguridad en los vuelos comerciales c. Flexibilización de medidas de seguridad d. La invasión de Kuwait por Irak

30. Recientemente se llevó a cabo una reunión en los países nórdicos con la intención

de solucionar el problema de:

a. La caza de osos polares b. La pesca de atún c. La pesca de ballenas d. La venta de perlas

Estándar: SOCIEDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA: El estudiante es capaz de demostrar nociones básicas acerca de la interacción entre la ciencia, la tecnología y la sociedad.

31. Un invento que cambió el curso de la segunda guerra mundial fue:

a. La computadora b. El submarino c. El porta aviones d. La bomba atómica

32. El espionaje por satélite en tiempos de la guerra fría, utilizado para conocer los

movimientos de los países enemigos de Estados Unidos dio paso a:

a. La guerra de las galaxias b. La guerra de Correa c. La guerra de Vietnam d. La guerra del Golfo

33. Una características que define a un país como subdesarrollado es:

a. Posee recursos financieros. b. La capacidad de generar nuevos empleos. c. el limitado acceso a nuevas tecnología. d. la falta de un ejército permanente.

34. La actividad humana y el auge de las máquinas pueden crear contaminación y anular

el control automático de la naturaleza provocando un:

a. Equilibrio b. Desarrollo auto sostenible c. Balance ecológico d. Desequilibrio

35. El desarrollo económico de Puerto Rico en la actualidad se fundamenta en:

a. Industrias de combustible b. Impulso de empresas generatrices de energía c. Impulso de empresas de alta tecnología d. Impulso a la actividad bancaria