Estado y Educacion

180
Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros “ESTADO Y EDUCACIÓN” Unidad de Formación

Transcript of Estado y Educacion

  • Escuelas Superiores de Formacin de Maestras y Maestros

    ESTADO Y EDUCACINUnidad de Formacin

  • 3ndice General

    Presentacin ............................................................................................................................. 5

    Datos generales de los temas ............................................................................................ 7Introduccin ........................................................................................................................................... 7Objetivo holstico de la unidad de formacin........................................................................... 8Orientaciones para el uso del texto ............................................................................................ 8

    Tema 1. Contexto histrico de las conformaciones econmico-sociales .......... 9Objetivos holisticos del tema .......................................................................................................... 9

    1.1. Conformaciones econmico-sociales ................................................................... 91.2. Nuevos enfoques de la economa .......................................................................... 32

    Resumen del tema.............................................................................................................................. 34Lecturas complementarias ............................................................................................................ 42

    Tema 2. Origen y formacin del estado .......................................................................... 49Objetivos holsticos del tema .......................................................................................................... 49

    2.1. Origen del Estado ........................................................................................................... 492.2. Historia de la formacin del Estado ...................................................................... 53

    Resumen del tema.............................................................................................................................. 71Lecturas complementarias ............................................................................................................ 75

    Tema 3. La cultura y el trasfondo poltico ...................................................................... 85Objetivos holsticos del tema .......................................................................................................... 85

    3.1. Nociones conceptuales de cultura e identidad ............................................... 853.2. Polticas multiculturales .............................................................................................. 893.3. Abya Yala y descolonizacin ..................................................................................... 913.4. Relaciones interculturales ......................................................................................... 91

    Resumen del tema.............................................................................................................................. 94Lecturas complementarias ............................................................................................................ 97

    Tema 4. Ideologa y poltica .................................................................................................. 103Objetivos holsticos del tema .......................................................................................................... 103

    4.1. Aproximaciones conceptuales ................................................................................ 1034.2. Conciencia social ............................................................................................................ 1064.3. Principales corrientes ideolgicas ......................................................................... 1074.4. Recuperando nuestra ideologa .............................................................................. 1114.5. Definiciones de poltica ................................................................................................ 112

  • Resumen del tema.............................................................................................................................. 120Lecturas complementarias ............................................................................................................ 123

    Tema 5. Insurrecciones y movimientos sociales ......................................................... 131Objetivos holsticos del tema .......................................................................................................... 131

    5.1. Organizaciones sociales ............................................................................................. 1315.2. Experiencias revolucionarias .................................................................................... 1335.3. Levantamientos durante la colonia ....................................................................... 1395.4. Ideologa y poltica en las luchas antioligrquicos en la poca republicana ....................................................................................................................... 1415.5. Movimientos sociales e indgenas ......................................................................... 144

    Resumen del tema.............................................................................................................................. 148

    Tema 6. Historia de la educacin ...................................................................................... 151Objetivos holsticos del tema .......................................................................................................... 151

    6.1. Educacin en el contexto universal ....................................................................... 1516.2. Historia de la educacin en Amrica ................................................................... 1536.3. La educacin con el modelo dependiente de Estado .................................... 1576.4. La educacin con el modelo neoliberal de Estado ......................................... 1576.5. Educacin en el nuevo marco constitucional.................................................... 159

    Resumen del tema.............................................................................................................................. 165Lecturas complementarias ............................................................................................................ 169

    Bibliografia .................................................................................................................................. 177

  • 5Presentacin

    Bolivia est construyendo un nuevo Estado y una sociedad nueva. Este proceso impli-ca que la educacin no slo deba acomodarse a los cambios sino tambin orien-tarlos. Para ello, junto con planif icar de manera integral todos los componentes que hacen al sector educativo se deben identif icar tareas esenciales y prioritarias. Una de ellas es la formacin de maestras y maestros.

    Para que la educacin pueda cumplir con los desafos emergentes de la trasformacin del pas, es necesario que sta sea descolonizadora, comunitaria, productiva, intracultural, in-tercultural y plurilinge, de calidad (no slo ef iciente y ef icaz sino tambin relevante, per-tinente y equitativa), logrando llegar a todas y todos los bolivianos sin exclusiones. Estos principios bsicos deben impregnar la transformacin de las condiciones en las cuales se desarrollan los procesos educativos y formativos: currculo, organizacin, administracin, infraestructura, equipamiento, personal educativo.

    Si bien estos componentes son partes de un todo, es innegable que sin la participacin comprometida de las maestras y los maestros no ser posible avanzar en la direccin de estos principios: Excluyendo las variables extraescolares de los estudiantes (aspectos socioeconmicos, culturales y el contexto en el que habitan), es indudable que la calidad que los docentes imprimen a sus tareas y el ambiente que logran generar en el aula son los factores ms importantes que explican los resultados de la educacin (Cfr. OREALC, 2007).

    Por ello, sin descuidar los otros factores, trabajndolos articuladamente, es necesario priorizar estratgicamente la atencin a la profesin docente en los procesos de transfor-macin de la educacin boliviana, recuperando las lecciones aprendidas de su historia y proyectando un nuevo papel de los educadores bolivianos, no slo como implementado-res del cambio sino como sujetos activos y comprometidos del mismo.

    Asumiendo esta visin estratgica, la Ley de la Educacin N 070 Avelino Siani - Eli-zardo Prez def ini como Objetivos de la Formacin Superior de Maestras y Maestros (Art. 33):

    1. Formar profesionales crticos, ref lexivos, autocrticos, propositivos, innovadores, in-vestigadores; comprometidos con la democracias, las transformaciones sociales, la inclu-sin plena de todas las bolivianas y los bolivianos.

  • 2. Desarrollar la formacin integral de la maestra y el maestro con alto nivel acadmico, en el mbito de la especialidad y el mbito pedaggico, sobre la base del conocimiento de la realidad, la identidad cultural y el proceso socio-histrico del pas.

    Esta es la tarea fundamental que tenemos, en lo que a formacin docente se ref iere, en el Sistema Educativo Plurinacional. Como parte de esta tarea y como reconocimiento de la importancia de los docentes, las actuales Escuelas Superiores de Formacin de Maestras y Maestros han ingresado en un proceso de transformacin institucional en la perspectiva de convertirse en centros de excelencia acadmica. Para ello, el Ministerio de Educacin viene apoyando con procesos de institucionalizacin, dotacin de infraestructura, equipamiento y materiales de apoyo, procesos formativos y un nuevo Currculo de Formacin de Maestras y Maestros del Sistema Educativo Plurinacional.

    La Coleccin de Textos para la Formacin Inicial de Maestras y Maestros, que ahora presen-tamos en versin preliminar, es parte de estas acciones. As como otros materiales que el Ministerio de Educacin est poniendo a disposicin, se espera que estos textos puedan ser textos de apoyo en los que, tanto docentes como estudiantes de las ESFM, puedan encontrar:

    los objetivos orientadores del desarrollo y la evaluacin de cada Unidad de Formacin; los contenidos curriculares mnimos; sugerencias de actividades y orientaciones para la transferencia a la realidad en la que se ubica cada ESFM.

    Si bien los textos sern referencia bsica para el desarrollo de las Unidades de Formacin, cada equipo docente debe enriquecer, regionalizar y contextualizar los contenidos y las ac-tividades propuestas de acuerdo a su experiencia y a las necesidades especf icas del rea de inf luencia de la ESFM. Con la riqueza de la experiencia cotidiana y diversa, estos textos podrn ser mejorados sistemticamente, en el marco del proceso de transformacin de las ESFM en centros de excelencia acadmica.

    El principal objetivo de estos textos es el de mejorar la labor docente y la formacin integral de los futuros maestros y maestras.

    Compromiso social y vocacin de servicio: Maestras y Maestros, forjadores de la Revolucin Educativa

    Roberto Aguilar Gmez MINISTRO DE EDUCACIN

  • 7Introduccin

    La Unidad de Formacin Estado y Educacin es un material que contribuir en el anlisis e interpretacin de manera reflexiva y crtica del proceso histrico nacional y mundial, puesto que, como estudiantes y aspirantes a ser maestros y maestras, debemos conocer el funcio-namiento de manera integral de las estructuras econmicas, polticas, sociales y culturales para comprender de manera holstica el proceso de cambio que estamos construyendo, con el nuevo patrn de desarrollo democratizador, integral, plurinacional y diversificado.

    El primer tema nos presenta el contexto histrico de las formaciones econmico-sociales, analizando el surgimiento del capitalismo a partir de las riquezas naturales de Amrica y el proceso desigual de desarrollo que de manera ineludible implica el planteamiento de retomar el paradigma cosmocntrico, con la filosofa del Vivir Bien en contraposicin al paradigma antropocntrico del vivir mejor y del capitalismo.

    Teniendo en cuenta las configuraciones histricas espaciales en el segundo tema, se es-tudia el origen y formacin del Estado, haciendo una relacin de los hechos hasta llegar al cambio estructural fundamental, la conformacin del Estado Plurinacional de Bolivia. Por ende, en el tercer tema se aborda la cultura y el trasfondo poltico, con la visin multicultu-ral y los desafos de la interculturalidad, para aplicar la filosofa del Vivir Bien dentro de la cultura de Vida y contribuir en el proceso de autoafirmacin y revolucin cultural.

    El cuarto tema explica las corrientes ideolgicas y las formas de democracia, para for-talecer y desarrollar prcticas democrticas comunitarias, aportando en el proceso de descolonizacin que se vive, a partir de rescatar las formas de organizacin econmica, poltica y social de nuestras culturas y asumir la defensa intransigente de la Vida, como tesis fundamental en la construccin de la nueva ideologa boliviana.

    La larga e inquebrantable historia de las insurrecciones y movimientos sociales del tema quinto, se interpretan a la luz de las demandas y reivindicaciones en el transcurso de la historia, analizando sus consecuencias para llegar a la formacin del Estado Plurinacional y las reformas en el sistema jurdico y poltico.

    Para finalizar se hace un recorrido por la historia, estudiando el papel de la educacin en los diferentes contextos socio-econmicos, rescatando y valorando el aporte de la Es-

    Datos generales de los temas

  • Direccin General de Formacin de Maestros

    8

    cuela Ayllu de Warisata como modelo educativo que conecta la vida con la escuela, para comprometernos con el nuevo modelo educativo teniendo en cuenta el saber bien, hacer bien, estar bien, sentir bien. De tal modo, que nos permita aportar en la produccin del conocimiento y la educacin productiva que se articula a la nueva matriz de desarrollo, con una educacin que fracture las herencias coloniales, promueva los cambios estructurales y como dira Freire pase a ser la pedagoga de los hombres en proceso permanente de liberacin; slo as podremos decir que hemos cumplido nuestra tarea de formacin para maestros y maestras.

    Objetivo holstico de la unidad de formacin

    Analizamos y explicamos crticamente el proceso histrico de formacin de las estruc-turas econmicas, polticas y sociales en el marco del accionar de los movimientos sociales y su aporte en el proceso de construccin del Estado Plurinacional, asumien-do el modelo educativo socio-comunitario productivo, descolonizador para desarrollar prcticas sociales como la interculturalidad, Intraculturalidad y una conciencia social reflexiva y transformadora de la realidad.

    Orientaciones para el uso del texto

    Es necesario sealar que el presente material ofrece la informacin general, as que puedes profundizar los contenidos revisando la bibliografa adecuada.

    Debes realizar las Actividades de Inicio, Desarrollo y Evaluacin para garantizar tu for-macin acadmica de manera adecuada, en forma individual y grupal.

    En cada tema se presentan Lecturas Complementarias pertinentes, que contribuirn en tu formacin, proporcionndote elementos de anlisis, as que no lo pases por alto. De igual modo se han formulado proyectos para que los puedas desarrollar, con la fina-lidad de ampliar los conocimientos, asumir decisiones y desarrollar actitudes.

    Al momento de estudiar, es conveniente que realices grficos, cuadros sinpticos, es-quemas de llaves, etc., para comprender de manera analtica los trminos, relacionan-do siempre con la realidad en la cual te desenvuelves.

    Es necesario que estudies junto con la Constitucin Poltica del Estado los artculos que se mencionan.

    Este material no es un producto acabado o ltimo, de ah que es imperioso que escu-ches noticias, leas el peridico, contines leyendo diferentes artculos y otros aportes desde tu comunidad y sobre todo sepas leer tu realidad, para comprometerte con el proceso de cambio que contribuye a refundar la educacin.

  • 9Tema 1Contexto histricode las conformacioneseconmico-sociales

    Objetivos holsticos del tema

    Analizamos el proceso histrico de las conformaciones econmico-sociales, interpre-tando el papel de los medios de produccin en el desarrollo de la sociedad consumista e individualista, para valorar el nuevo patrn econmico de desarrollo y desmontar viejas estructuras colonialistas, aportando al proceso de construccin del Estado Pluri-nacional para con el enfoque del Vivir Bien.

    Explicamos las diferentes caractersticas de modelos econmicos para comprender la filosofa del Vivir Bien, y aplicamos sus postulados para aportar al desarrollo local y nacional desde nuestra formacin docente.

    1.1. Conformaciones econmico-sociales

    Se denomina formacin econmica social a la etapa de desarrollo social que se caracteriza por el rgimen econmico histricamente determinado y la correspon-diente superestructura poltica y jurdica, as como por las formas de conciencia social. La base cada formacin social es su modo de produccin de bienes materia-les y su sistema de relaciones de produccin. Cada formacin social tiene sus leyes especficas de surgimiento y desarrollo; al mismo tiempo, en cada formacin actan algunas leyes comunes para todas o varias formaciones sociales. En determinada etapa de evolucin de la sociedad, las fuerzas productivas, que se desarrollan sin ce-sar, llegan a un nivel tal que las relaciones de produccin existentes se convierten en trabas para su desarrollo. As surge la necesidad de la sustitucin del viejo modo de produccin por el nuevo, cuya instauracin conduce tambin al cambio de los dems aspectos de la vida de la sociedad.

    La fuerza motriz del desarrollo de las formaciones econmicas sociales, es la lucha de clases a nivel econmico, ideolgico y poltico. Esta lucha tom en cuen-ta diferentes intereses que van desde los inmediatos hasta los mediatos. Como intereses inmediatos o de corto plazo podemos sealar la permanente lucha eco-nmica, lucha por mejores condiciones de vida entre los que tienen y los que no tienen y la satisfaccin de necesidades econmicas, primordiales: alimento, vesti-do, vivienda, etc.

  • Direccin General de Formacin de Maestros

    10

    Como intereses mediatos en la lucha que se ha tenido en el transcurso de la historia estn los de largo plazo y se dan en el campo poltico con la participacin en el po-der poltico, demandas por mayores espacios de poder, luchas por reivindicaciones sociales, etc.

    Es necesario sealar que los cambios generados en la sociedad, se dan como resul-tado de la interaccin de varios factores desde los ideolgicos, culturales, las nece-sidades materiales de la poblacin y otros, es decir que en todo cambio influyen los factores internos y factores externos, tambin los podemos denominar elementos o condicionantes, que se dan al interior y que pueden recibir influencia desde el exterior.

    Como ejemplo, podemos anotar que el primer grito libertario de amrica de 1809, ser el re-sultado de los aportes ideolgicos de la revolu-cin contra los ingleses en amrica del norte en 1776 y posteriormente, la revolucin fran-cesa de 1789 que aportar los principios ideo-lgicos de libertad, igualdad y fraternidad.

    la formacin econmica - social expresa la unidad (y agreguemos nosotros la totalidad) de las diferentes esferas: econmica, social, poltica y cultural de la vida de una sociedad; y la expresa, por lo dems, en la continuidad y al mismo tiempo en la discontinuidad de su desa-rrollo histrico. Lo que dice por tanto esta no-cin es que no slo el mundo social puede ser comprendido como una totalidad, totalidad que por lo dems puede ser conocida, sino por la sustancia social que emana de ella (de la totali-zacin) puede y en realidad debe ser traducida a los acontecimientos superiores o inferiores, pero significativos que forman su historia inte-rior (Zavaleta, 2008: 83).

    1.1.1. Comunidad Primitiva

    La primera forma de organizacin social de la humanidad en la prehistoria, es la comu-nidad primitiva que fue clasificada por Lewis Morgan en tres etapas: el Salvajismo en que predomina la apropiacin de productos de la naturaleza, el matrimonio por grupos, la Bar-barie, perodo en que aparecen la ganadera

    Fig. 1. Se conoce como Revolucin de Chuquisaca, al levantamiento popular contra el gobernador

    intendente de la ciudad de Charcas, actualmente conocida como Sucre, producido el 25 de mayo de 1809. La Real Audiencia de Charcas, con el apoyo

    del claustro universitario y sectores independen-tistas, destituyeron al gobernador y formaron una

    junta de gobierno.Para la historiografa independentista hispanoa-

    mericana este acontecimiento suele ser conocido como el Primer Grito Libertario de Amrica, lo cual es disputado por quienes sostienen que el nombre

    corresponde a la Rebelin de Oruro de 1781. La imagen corresponde al Grito Libertario de Chuqui-saca (hoy Sucre, Bolivia) del 25 de mayo de 1809, pero la misma es comn en la historiografa de la

    independencia de Amrica Latina.

    Fig. 2. La Revolucin francesa fue un conflicto social y poltico, con diversos periodos de violencia,

    que convulsion Francia y, por extensin de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que

    enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Rgimen. Se inici con

    la autoproclamacin del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finaliz con el golpe

    de estado de Napolen Bonaparte en 1799.

  • Estado y Educacin

    11

    Versin preliminar

    y la agricultura, los cultivos en grandes extensiones con la invencin del arado y dominio del hierro; en el estadio superior de la Barbarie, en lo social el matrimonio sindismico y en la etapa de la Civiliza-cin con la familia monogmica, donde la humani-dad inicia la industria, con la invencin de una serie de productos y su apego por diferentes manifesta-ciones artsticas. Segn Morgan, es en la Civiliza-cin donde ya aparece la propiedad privada de los medios de produccin, se da la divisin del trabajo y el comercio, cuando el productor se separa de su producto en el cambio y las relaciones comerciales se hacen ms complejas con el intermediario.

    En las sociedades primitivas, estudiadas por an-troplogos, la realidad social no se presenta tan fragmentada ni compartimentada, sino que el m-bito de la poltica se encuentra entreverado con el de la economa, la familia, la religin, la ley y la costumbre, al igual que acontece con las esferas de lo privado y lo pblico. Frente a lo que ocurre en las sociedades complejas, en las sociedades preindustriales no existen instituciones ni organi-zaciones especializadas en cada uno de los campos anteriormente sealados. Instituciones como los linajes, los clanes, los grupos de edad, los consejos de ancianos, los sacerdotes, brujos, magos, hechiceros, chamanes, guerreros, son instituciones multifuncionales y polivalentes que no cumplen una sola funcin sino que pueden cumplir funciones diversas, entre ellas, la funcin poltica (De La Cruz, 2002:227).

    Es decir que la comunidad primitiva organizada a partir de vnculos de parentesco, no hace distincin en cuanto al mbito poltico, lo que no significa que no haya ha-bido poltica, no en el sentido de organizacin de instituciones especializadas con polticas determinadas de administracin, sino formas rudimentarias de manejo de grupos, as por ejemplo la ley del ms fuerte que genera liderazgos o la concentracin del poder en los brujos que sin tener leyes escritas ejercen diferentes mecanismos de control social a partir de la magia y los hechizos, tienen una autoridad totmica o mstica, es paternalista y protectora del grupo a su cargo. En las primeras formas de organiza-cin social: horda, gens, clanes y la

    Fig. 3. Hombre primitivo (Sentado en la Sombra). Odilon Redon, 1872. The Art

    Institute of Chicago. Cultura primitiva es un trmino antropolgico desfasado (de

    la antropologa clsica ms que de la posterior antropologa cultural), que se aplicaba para designar a la cultura que

    careciera de los principales signos de desarrollo econmico y modernidad. Es utilizado habitualmente en plural (cultu-ras primitivas). Tambin se utilizan los

    trminos sociedades primitivas y pueblos primitivos, que habitualmente se asocian a los pueblos indgenas. Se asocia su uso

    con el del trmino Hombre primitivo, es decir el de las culturas primitivas actua-les o del pasado reciente, pero tambin

    el hombre prehistrico (homnidos antepasados del ser humano actual, y el

    hombre actual durante la Prehistoria).

    Fig. 4. La familia sindismica es otra de las formas organiza-tivas, que ha tenido la familia en la evolucin de su historia,

    con determinadas caractersticas particulares, a partir de su origen, en el lmite entre el salvajismo y la barbarie.

  • Direccin General de Formacin de Maestros

    12

    fratria, no existen las clases sociales, no existen diferencias sociales, todos son iguales.

    Es importante sealar que la situacin de la mujer no es de esclavitud en relacin al hombre, sino que se encuentra en muy buena condicin social.

    Segn Morgan, salieron de este estado primitivo de promiscuidad, probablemen-te en poca muy primitiva: la familia consangunea donde los grupos conyugales se clasifican por generaciones: todos los abuelos y abuelas, son maridos y muje-res entre s, lo mismo sucede con sus hijos, es decir, con los padres y las madres; los hijos de stos forman a su vez el tercer crculo de cnyuges comunes. Se excluye a los padres y los hijos del comercio sexual recproco. La familia punala excluye del comercio sexual a los hermanos y el grupo se convierte en gens, es decir, se constituye como un crculo cerrado de parientes consanguneos por l-nea femenina, que no pueden casarse unos con otros. La familia sindismica don-de el matrimonio es por grupos y se forman parejas por un tiempo ms o menos largo con una esposa o esposo principal. Y por ltimo, la familia monogmica, que se funda en el predominio del hombre con la procreacin y paternidad indiscutible porque los hijos son los herederos directos (Engels: 33-59).

    1.1.2. Rgimen Esclavista

    Los espacios territoriales con excelentes condiciones geogrficas como ser prin-cipalmente, el acceso al agua, origin la formacin de los grandes estados escla-vistas, as tenemos por ejemplo en el lejano oriente, China 2800 aos a.c. que se desarroll al medio de los ros Huang Ho (amarillo) y Yang Tse Kiang (azul), ellos mismos se llamaron el Min Kuo (tierras del medio) India al medio de los ros Indo y Ganges, Egipto que floreci gracias al ro Nilo, resultado de la confluencia de los ros Nilo Blanco y Nilo Azul, el desborde del ro que duraba un centenar de das, generaba fertilidad, mediante ese desborde el de-sierto se haca frtil y Egipto floreca; segn la frase de Herodoto: como el don del Nilo o el Egipto es el Nilo (Groc:90), generando cultivos de algodn, lino, plantas frutales y otros; en el cercano orien-te, los Sumerios se desarrollaron en las llanuras del ro Eufrates y accedieron a minerales como el cobre y el estao, los fenicios a las orillas del Mar Mediterrneo y los persas en las llanuras que se generaban en la meseta que va desde el mar Cas-pio hasta el Golfo Prsico y desde el valle del Tigris hasta el Indo, con acceso a los minerales y cultivos de ssamo, cebada, trigo y hortalizas.

    Fig. 5. Castigo a un esclavo. Una vez que se estableci el modo de produccin esclavista, la poblacin se divida en

    hombres libres y esclavos. Los esclavis-tas disfrutaban en mayor o menor grado

    de los derechos cvicos, patrimoniales y polticos. Los esclavos carecan de todos

    estos derechos.

  • Estado y Educacin

    13

    Versin preliminar

    Mientras estas fueron las culturas que se desarrollaron en el Oriente, en el occi-dente se presentaron Grecia y Roma baadas por los mares. Grecia con cultivos de viedos, olivares y cereales, como el suelo no era muy frtil se dedicaron tam-bin a la ganadera de cerdos, cabras, ovejas y los caballos en Tesalia.

    Nos hemos referido brevemente al medio geogrfico porque los beneficios eco-nmicos que se dan por la prdiga naturaleza desde minerales, cultivos de pro-ductos y otros recursos, permiti generar un excedente que necesariamente tuvo que ser comercializado con otros pueblos, situacin que origin la propiedad privada y provoc el surgimiento de las clases sociales. As tenemos por ejemplo, que las grandes obras de arte de la antigedad, fueron el resultado de tres insti-tuciones (Groc, s/a: 21. Citado por Duran): una aristocracia hereditaria, un clero poderoso y un gobierno central fuerte y rico.

    Es el primer modo de produccin basado en la explotacin que aparece en la historia; surge por descomposicin del rgimen de la comunidad primitiva. En el rgimen esclavista, las relaciones de produccin se basaban en la propiedad de los dueos de esclavos sobre los medios de produccin y sobre los esclavos, considerados como instrumentos parlantes sin derecho alguno y sujetos de ex-plotacin cruel.

    El trabajo del esclavo, que tena un carcter abiertamente coercitivo, se aplicaba en gran escala en los latifundios y la produccin artesanal. El dueo dispona no slo del trabajo, sino tambin de la vida el esclavo. En la poca en que se forma el rgimen esclavista, la sociedad se divide en dos clases fundamentales: los se-ores esclavistas y los esclavos. Para mantener el dominio de los primeros se estructura un aparato de violencia y coercin, el Estado esclavista. En dicha socie-dad, al lado de las clases fundamentales, existan campesinos libres, artesanos y mercaderes. Los contingentes de esclavos se nutran sobre todo mediante las guerras y, parcialmente, con los campesinos y artesanos que se arruinaban.

    En lo fundamental, la economa presentaba un carcter cerrado, natural, pero au-ment la divisin del trabajo y el cambio, y ello dio lugar a la produccin mercantil. La explotacin de una importante masa de esclavos creaba el plusproducto, lo cual permiti a la capa alta esclavista liberarse del trabajo fsico en la produccin material trabajo que empez a ser considerado como ocupacin indigna de un hombre libre- y a dedicarse al gobierno, a la poltica, a la ciencia, y al arte. Surge de este modo la oposicin entre el trabajo fsico y el trabajo intelectual y nace asimismo la oposicin entre la ciudad y el campo.

    El modo esclavista de produccin era progresivo en comparacin con el rgimen de la comunidad primitiva, dado que esclavitud haca posible un mayor desarrollo de la produccin. Sin embargo, con el tiempo el rgimen esclavista se convirti en un freno para el desarrollo de la sociedad. Los esclavos no estaban interesados por el resultado de su labor. Bajo la esclavitud se empleaba slo instrumentos

  • Direccin General de Formacin de Maestros

    14

    primitivos y la productividad del trabajo segua siendo baja. Se explotaba a los esclavos de manera cruel que su vida era corta. El rgimen esclavista entr en el perodo de crisis. Lo cuarteaban las sublevaciones de los esclavos y la lucha de los campesinos libres contra los dueos de los esclavos. El hundimiento del modo esclavista de produccin se aceler debido a los ataques desde el exterior y su puesto fue ocupado por el modo feudal de produccin.

    La formacin de las primeras organizaciones sociales, sern la antesala del Es-tado en la Edad Antigua, como por ejemplo la organizacin de la gens, donde poco a poco sus miembros con la acumulacin de riqueza por medios violentos o pacficos irn buscando ms riqueza, sin embargo no faltaba ms que una cosa; la institucin que no slo asegurase las nuevas riquezas de los individuos contra las tradiciones comunistas de la constitucin gentil, que no slo consagrase la propiedad privada antes tan poco estimada e hiciese de esta santificacin el fin ms elevado de la comunidad humana, sino que, adems, imprimiera el sello del reconocimiento general de la sociedad a las nuevas formas de adquirir la propie-dad, que se desarrollaban una tras otra, y por tanto a la acumulacin, cada vez ms acelerada, de las riquezas; en una palabra, faltaba una institucin que no slo perpetuase la naciente divisin de la sociedad en clases, sino tambin el derecho de la clase poseedora de explotar a la no poseedora y el dominio de la primera sobre la segunda. Y esa institucin naci. Se invent el Estado (Engels: 106-107).

    Algunos de los Estados Esclavistas llegaron a formar verdaderos imperios unin-dose por medios pacficos o blicos, entre los pacficos predominaban los motivos religiosos, econmicos; el matrimonio era una institucin que serva para conso-lidar los imperios, tal es as que se formaron y mantuvieron imperios como ser el de Egipto, Asirio, el imperio babilnico, Persa. Otras ciudades que sobresalieron fueron el de Atenas y Esparta en Grecia, que sern sometidas por el joven con-quistador macedonio Alejandro Magno y finalmente, el imperio romano que lleg a dominar Europa y norte de frica.

    Los grandes estados esclavistas se dieron amparados en la divinidad de sus dio-ses con un sistema de gobierno teocrtico donde el rey, el faran, etc., tenan el poder poltico por inspiracin divina.

    El ltimo de los imperios, el romano entr en decadencia debido a pugnas in-ternas, rivalidades marcadas entre familias nobles, decadencia moral y factores externos como ser la invasin de pueblos, entre ellos, los brbaros, denominados as porque no hablaban la lengua de la civilizacin: el latn, quienes provocaron la cada del rgimen esclavista.

    Las invasiones son uno de los hechos ms importantes de la historia, pues no slo paralizaron el desarrollo de la civilizacin romana. Ellas provocaron la dislo-cacin y el desmembramiento del imperio, y destruyendo su unidad, prepararon la Europa moderna

  • Estado y Educacin

    15

    Versin preliminar

    1.1.3. Rgimen Feudal

    Mientras el rgimen esclavista aprovecha la mano de obra como fuerza laboral gratui-ta, el rgimen feudal se organiza en torno al trabajo de la tierra, de ah viene el trmino feudo. Es decir, aquellas tierras que se en-tregaron a los jefes guerreros en retribucin por los servicios prestados a favor de los re-yes, indirectamente debilitaron el poder de las monarquas de la antigedad y fueron originando el rgimen feudal, pues los que recibieron tierras, estaban vinculados por el vasallaje frente al poder de los nuevos seo-res locales, a travs de un contrato feudal, por el que se establecan obligaciones para ambas partes.

    Lenin, al caracterizar el modo feudal de produccin, destaca los siguientes rasgos fundamentales:1) dominio de la economa natural, 2) concesin de medios de pro-duccin y de tierra al productor directo, y en particular fijacin del campesinado a la tierra, 3) dependencia personal del campesinado respecto al terrateniente (coercin extraeconmica), 4) estado extraordinariamente bajo de la tcnica.

    En la condiciones del modo feudal de produccin, la clase dominante es la de los terratenientes en la persona de la nobleza y del clero. La propiedad sobra la atierra era base para obtener trabajos o productos no remunerados. El trabajo adicional no remunerado del productor director (campesino siervo) o el producto obtenido mediante dicho trabajo y del que se apropian los dueos de la tierra por medio de la coercin extraeconmica se llama renta feudal del suelo. La produc-cin artesanal y el comercio se concentraban en las ciudades y se organizaban bajo la forma de gremios de artesanos y corporaciones de mercaderes.

    Las obligaciones se regulaban a travs del contrato feudal que inclua ceremonias como ser el homenaje y la investidura. El homenaje era el acto de juramento y fidelidad ante el seor feudal y la investidura era la entrega de la tierra, que se entregaba de manera simblica a travs de un puado de tierra o un objeto.

    En el rgimen feudal existan dos clases principales: los seores feudales y los campesinos siervos de la gleba. Corresponda un gran papel a la Iglesia, que era una gran terrateniente feudal y ejerca una sensible influencia sobre todo en el rgimen social del feudalismo.

    Los terratenientes posean grandes extensiones de tierra y, adems, tenan, con derecho de propiedad incompleta, a campesinos dependientes de ellos, a los cua-

    Fig. 6. Se denomina feudalismo a la organizacin social, poltica y econmica basada en el feudo que predomin en la Europa occidental entre los siglos

    IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de

    cuya produccin deba ser entregada en concepto de censo (arriendo) al amo de las tierras, en la mayora de los casos un pequeo noble (seor)

    nominalmente leal a un rey.

  • Direccin General de Formacin de Maestros

    16

    les podan vender junto con La tierra o sin ella. Los terratenientes, o los gerentes contratados, eran organizadores del trabajo de los campesinos cuando estos trabajaban en su tierra o en su casa. El terrateniente obtena la mayor parte del plusproducto creado por los campesinos. La otra parte iba a parar al Estado y la Iglesia. Los siervos de la gleba dependan del terrateniente feudal, del Estado y de la Iglesia. Adems de als dos clases fundamentales, en la sociedad feudal exista la clase de campesinos libres. La composicin de esta clase fluctuaba constante-mente. El estado feudal se conformaba con la existencia de un cinturn de tierras pobladas no por siervos de la gleba sino por campesinos libres, que protegan las fronteras meridionales y orientales.

    En este periodo, se produca un desarrollo impetuoso de las ciudades en la que sur-gan nuevas capas sociales: artesanos organizados en gremios, del Estado y la Iglesia.

    La iglesia juega un papel importante pues es la encargada de propagar la religin catlica y tambin est a cargo de la educacin, las rdenes religiosas son las encargadas de cultivar las artes. Fueron los dominicos y franciscanos quienes iniciaron una nueva forma de predicar a partir de las necesidades de la poblacin y enrolndose con la poblacin que sufra la miseria y las hambrunas, mientras que el alto clero viva alejado de la realidad social y con un discurso en latn que aislaba an ms al pueblo de la religin, pues el idioma oficial slo era hablado por los privilegiados.

    Toda la riqueza se manifestar en la construccin de las catedrales con una ar-quitectura imponente y con estilos de arte que copian del arte bizantino y mu-sulmn, que se copiarn gracias a la influencia de las cruzadas. Ser el estilo romnico con la copia de elementos occidentales de Roma y luego el gtico que marcarn con su sello la construccin y adornos de las catedrales, como ser los vitrales, los arcos ojivales, etc.

    La sociedad feudal de la Edad Media, marca su ritmo de vida en torno a la influen-cia de la iglesia catlica con el conocimiento de Dios y de la religin cristina como los nicos principios que rigen el accionar del hombre feudal. As tenemos por ejemplo las ocho cruzadas que se organizaron en nombre de la religin catlica para ir a recuperar los lugares santos que haban cado en manos de los musul-manes del oriente. Las cruzadas slo provocaron miseria y debilitamiento de los seores feudales.

    El poder absoluto de la iglesia tambin se ver en la creacin del Tribunal de la Santa Inquisicin, al principio se castigaba con la excomunin de quienes atenta-ban contra los principios prescritos, pero posteriormente recurrieron a la perse-cucin sin clemencia de los herejes, recurriendo a una serie de mtodos como ser la ua de gato, la pera, la hoguera, etc., sirvieron para sembrar el terror y la unidad de la iglesia, que tambin se vio favorecida por las concesiones materiales de aquellos que podan pagar para escapar del Santo Oficio.

  • Estado y Educacin

    17

    Versin preliminar

    Esta persecucin paraliz las investigaciones cientficas en astronoma, medicina, etc., pues todo deba girar en torno al pensamiento de la iglesia medieval.

    Mientras que este sistema feudal termin en Europa hacia el siglo XV, con la inva-sin de los turcos al imperio romano de Oriente, en nuestro territorio perdur el rgimen feudal hasta la Revolucin Nacional de 1952.

    1.1.4. Modo capitalista de produccin

    Como factores internos para explicar la transi-cin del rgimen feudal al rgimen capitalista, se pueden anotar la prdida de la influencia po-ltica de la iglesia catlica y el surgimiento del comercio con la aparicin de los burgueses en las ciudades que apoyaron a los monarcas en la concentracin del poder contra el rgimen feu-dal. Los burgueses lograron la formacin de las Asambleas o llamadas tambin Estados Genera-les, Parlamentos, Cortes, llamadas a aprobar los impuestos y otros asuntos polticos.

    La invencin de la imprenta que permiti la difu-sin de las ideas a travs de los impresos supe-rando la etapa de los manuscritos, el retomar la cultura occidental, las invenciones como ser la brjula, los avances en las escuelas martimas y como factores externos los descubrimientos imperiales marcaron el trnsito hacia el rgimen capitalista.

    Es necesario hacer una regresin histrica para comprender los grmenes de este rgimen, y si-guiendo a Federico Engels en su obra El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, es en el estadio de la civilizacin, en la comunidad primitiva donde podemos encon-trar estos antecedentes capitalistas.

    La esclavitud es la primera forma de la explotacin, la forma propia del mundo antiguo; le suceden la servidumbre, en la Edad Media, y el trabajo asalariado en los tiempos modernos. Estas son las tres grandes formas del avasallamiento, que caracterizan las tres grandes pocas de la civilizacin. El estadio de la pro-duccin de mercancas, con el que comienza la civilizacin, se distingue desde el punto de vista econmico por la introduccin: 1) de la moneda metlica, y con ella del capital en dinero, del inters y de la usura; 2) de los mercaderes, como clase intermediaria entre los productores; 3) de la propiedad privada de la tierra y de

    Fig. 7. El modo de produccin capitalista es uno de los modos de produccin que

    Marx defini como estadios de la evolucin de la historia econmica definidos por un

    determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y una forma particular

    de relaciones de produccin. Es el siguiente al modo de produccin feudal y, en la

    prediccin del futuro que implica las tesis marxistas, su lgica interna le conducir a su desaparicin y sustitucin por un modo

    de produccin socialista. Mientras que en la bibliografa no estrictamente marxista el ca-

    pitalismo suele definirse como un sistema econmico, para el materialismo histrico, el capitalismo es un modo de produccin.

  • Direccin General de Formacin de Maestros

    18

    la hipoteca, y 4) del trabajo de los esclavos como forma dominante de la produc-cin (Engels, 1884: 176).

    Sern los grandes descubrimientos geogrficos de portugueses y espaoles, que generarn las condiciones adecuadas para iniciar un nuevo momento histrico, teniendo en cuenta que aquellos recnditos lugares ofrecan inagotables recur-sos y nuevas especies naturales, los mismos originaron un cambio substancial en las condiciones de vida material de Europa y otros pases, la explotacin de tales recursos provoc la emergencia del capitalismo.

    El escritor uruguayo Eduardo Galeano, en el captulo La distribucin de funcio-nes entre el caballo y el jinete de su gran obra Las Venas Abiertas de Amrica Latina, explica que la acumulacin originaria de capitales tuvo como matriz las riquezas del Cerro Rico de Potos:

    En el primer tomo de El capital, escribi Karl Marx: El descubrimiento de los yacimientos de oro y plata de Amrica, la cruzada de exterminio, esclavizacin y sepultamiento en las minas de la poblacin aborigen, el comienzo de la conquista y el saqueo de las Indias Orientales, la conversin del continente africano en caza-dero de esclavos negros: son todos hechos que sealan los albores de la era de produccin capitalista. Estos procesos idlicos representan otros tantos factores fundamentales en el movimiento de la acumulacin originaria. El saqueo, interno y externo, fue el medio ms importante para la acumulacin primitiva de capitales que, desde la Edad Media, hizo posible la aparicin de una nueva etapa histrica en la evolucin econmica mundial. A medida que se extenda la economa mone-taria, el intercambio desigual iba abarcando cada vez ms capas sociales y ms regiones del planeta (Galeano, 1991:42).

    El capitalismo se caracteriza porque la riqueza que se genera es para obtener ga-nancia, la explotacin del trabajo del proletario; otra caracterstica del capitalismo es que es una economa en expansin y planetaria, como caractersticas sociales se tiene a la divisin en clases sociales antagnicas y en lo poltico el capitalismo tiende a la divisin de la sociedad civil de la sociedad poltica. El estado capitalista se caracteriza por el monopolio de la coercin, monopolio de las recaudaciones (impuestos) y de la legitimidad; concentra los aparatos de represin, los de re-caudacin y manejo de recursos pblicos y los de educacin, formacin y cultura. En la poltica capitalista, el colonialismo, el neocolonialismo y el imperialismo son caractersticas (Vicepresidencia, 20101: 12).

    La emergencia del capitalismo ser primeramente en el plano comercial con la produccin en talleres desde el siglo XV al siglo XVI, luego el capitalismo industrial desde el siglo XVII hasta el siglo XVIII, con la Revolucin Industrial, gracias a la invencin de la mquina a vapor, la locomotora que provocaron la produccin en serie con la mecanizacin de la produccin, concentracin de mayor nmero de trabajadores y por ende un mayor comercio nacional e internacional. Luego se

  • Estado y Educacin

    19

    Versin preliminar

    form el capitalismo financiero que gener la consolidacin del sistema capitalis-ta, con la produccin altamente tecnificada a gran escala, gran comercio mundial y por ende competencia.

    El siguiente trozo de lectura nos ayudar a comprender la extensin del comercio europeo al nuevo continente:

    el corregidor escoga los artculos que deban comprar los indgenas, e im-pona el precio que se le antojaba sin tomar en cuenta sus necesidades, cos-tumbres o posibilidades de utilizarlos como navajas (no tenan barba), medidas de seda, polvos para cabellos, mulas enfermas, libros (aunque era prohibido ensearles a leer y escribir), libritos para la instruccin del ejercicio de infante-ra, barajas, anteojos, estampillas, breviarios, misales para decir misa, bonetes para decir misa. As lo denunciaba en su tiempo, Tupak Amaru y Tupak Katari (Grondin: 52-53).

    Est claro que aquellos objetos eran innecesarios para la vida del indgena, pero estaba obligado a comprarlos, no le quedaba otra; precisamente tales abusos llegarn a ser una de las causas de la grandes rebeliones indgenas de 1781.

    Despus de la visin teolgica de la humanidad en el rgimen feudal de la Edad Media, en la Edad Moderna se tendr el Renacimiento, es decir, el re-nacer del hombre en cuanto al arte, retomando las obras clsicas griegas y romanas en cuanto a filosofa, msica, arte, literatura, etc. As tene-mos por ejemplo, que el arte se ver impregnado de lo cris-tiano pero tambin de lo paga-no. Es un momento en que se tendr una gran competencia por lo artstico, todos manifes-tarn deseos de ser artistas de cuadros, murales, iglesias, msica, etc. y tendr conse-cuencias en lo poltico, porque los reyes irn convirtindose en frvolos ajenos a la realidad social, pero con una forma de vida que tiene amplia acepta-cin a las serenatas, a la vida

  • Direccin General de Formacin de Maestros

    20

    de los juglares, el baile, carreras de caballos, duelos y otras actividades; poco a poco se alejarn de la iglesia y pasarn a formar las monarquas absolutistas con reyes dspotas.

    Se desarrollar el Humanismo, haciendo del hombre el eje de toda la vida poltica, social, jurdica, a partir de su anlisis crtico y de la investigacin cientfica.

    Sern el Renacimiento y el Humanismo, las bases tericas y prcticas para el Indi-vidualismo que lo podemos entender con la frase: Primero yo, y luego los dems

    Se puede decir que el capitalismo tuvo aspectos positivos como ser el aporte en el desarrollo de las ciencias, pero con un costo social muy alto, puesto que signi-fic una salvaje explotacin incluyendo a mujeres y nios especialmente tiles en las minas de carbn, generando deplorables condiciones de vida para los obre-ros, quienes fueron reducidos en su condicin humana.

    El poder no solo es econmico, sino que deviene en poder poltico y como ejemplo claro, podemos explicar en nuestra historia nacional durante la Repblica, a Si-mn Patio y su influencia en crculos polticos.

    Lo civilizado frente a lo salvaje

    Como la conquista militar de Amrica se dio hacia 1535, la ideologa antropocen-trista del viejo continente se ir trasplantando hacia el nuevo continente, exacer-bando el individualismo, el afn de lucro y ganancia excesiva en los conquistado-res, que dada su superioridad blica a travs de nuevas armas, redujeron a su mnima expresin al salvaje de Amrica, que haba trabajado y transmitido de generacin en generacin otra ideologa cosmocntrica que no slo mira las ne-cesidades del hombre sino que el hombre es parte de un todo y ambos: hombre y naturaleza funcionan complementariamente y con equilibrio.

    Nuestros pueblos precolombinos han considerado y consideran todava el terri-torio como algo vivo, tanto los animales, plantas, minerales, agua, sus cordilleras, etc., tienen vida, son seres sexuados es decir hay el macho y la hembra, as tene-mos por ejemplo la dualidad, el urqu (montaa) y la uma (valles) en el occidente y en el oriente en Chiquitos, las dos comunidades: Norte y Sur o Este-Oeste (Iba-rra:433); todos los elementos de la naturaleza se comunican con el hombre y se unen en una simbiosis de sentimientos. De ah que las culturas ancestrales andinas y amaznicas de nuestro territorio cuidaron el medio ambiente porque los hombres (varones y mujeres) son parte de la misma, no son elementos sepa-rados, ni ajenos a lo que ocurre en la naturaleza, pues sus fenmenos naturales, la lluvia, viento, etc., son las formas en que se interconectan.

    Cuando llegaron los espaoles se encontraron con otras formas de organizacin social muy ajenas a las suyas, as por ejemplo, se viva el Territorio comunitario

  • Estado y Educacin

    21

    Versin preliminar

    por el cual todos los miembros del ayllu o la tenta forman un todo, una familia junto con los elementos que nos brinda la naturaleza.

    El territorio es sacralizado porque existe pleno respeto a los elementos naturales con los cuales se interconecta. La agricultura es el eje de accin, en base a la cual se desarrollan las actividades espirituales, religiosas, y otras.

    El territorio para el Vivir Bien es entendido como el cuidado del medio donde vive el hombre y el desarrollo de las actividades en sintona y complementariedad con la naturaleza y que se expresa con la bsqueda de la vivencia en comunidad, con consenso, respetando las diferencias, desarrollando los conocimientos de los an-cestros y su aplicacin en la vida diaria.

    A diferencia de la religin catlica mediante la cual nos inculcaron una religin monotesta y la fe en un ser sobrenatural o superior, la fe en estos pueblos es ma-terializada o se da a travs del contacto con la naturaleza, es algo que se siente y percibe con los sentidos y se experimenta constantemente sintonizndose con la naturaleza (Ministerio, 2008:34). Los espaoles emprendieron una tenaz lucha por extirpar las idolatras y esta lgica espiritual occidental, impuesta a travs de trabajos forzados como la mita, ya que el duro trabajo limpiara a los indgenas, curando su maldad natural.

    Este enfoque cosmocntrico no fue tomado en cuenta cuando llegaron los espa-oles, quienes trajeron el enfoque antropocntrico, a pesar de que la ideologa de este territorio origin el surgimiento de los pueblos con elevada tecnologa, una de las principales razones para haber alcanzado tal xito, es la implementacin de estrategias y principios de gestin social y econmica basados en un alto grado de tica y moral comunitaria, las mismas que hoy, al inicio del siglo XXI, son de vital importancia para motivar la accin conjunta y comprometida de las poblacio-nes indgenas originarias actuales, en las tareas del desarrollo contra la pobreza y la marginalidad que los aqueja (Ministerio, 2008:35).

    El capital de Carlos Marx

    La obra cumbre de Carlos Marx es El capital, escrito en 1870 en cinco tomos, y donde explica de manera rigurosa y detallada que la mercanca es la forma ele-mental de la riqueza en las sociedades capitalistas, la misma adquiere valor de uso cuando se le agrega trabajo humano y valor de cambio cuando se puede cam-biar con otra mercanca. Ser la circulacin de mercancas la fuente del capital, entendida como el conjunto de medios e instrumentos de produccin.

    Dijo Marx Todos los fenmenos destructores suscitados por la libre concurren-cia en el interior de un pas se reproducen en proporciones ms gigantescas en el mercado mundial, es decir, la libre circulacin de mercaderas y de dinero generada al interior de los pases, signific una mayor circulacin de capitales

  • Direccin General de Formacin de Maestros

    22

    en determinados pases, llegando a convertirse los otros en depen-dientes.

    Otro aporte terico es la plusvala, entendida como el trabajo no pa-gado al trabajador, el excedente y del cual se apropia el capitalista, condicin que va generando mayor riqueza y acumulacin de capital.

    Fundador del Partido Comunista en 1848, seal como demandas del Partido Comunista el sufragio uni-versal, la educacin libre, la entre-ga de armas al pueblo. Es autor del marxismo o llamado tambin socia-lismo cientfico, que considera a la materia como base de la existencia y gnesis de todo lo que sucede en la sociedad. Ser la produccin teniendo en cuenta las necesidades materiales, la base del marxismo.

    Relacin del trabajo y la mercanca

    El mercantilismo del siglo XV al XVIII, tom en cuenta a los objetos elaborados como mercancas, objeto de compra-venta en el mercado y que generan riqueza mediante la acumulacin de oro y plata a partir de la circulacin de las mercan-cas, es decir que el motor econmico estara con los industriales.

    La fisiocracia que plante otra teora econmica, seal que la riqueza estaba en la naturaleza y en los recursos que se obtienen de la tierra, de ah que el motor econmi-co lo conformaban los agricultores y terratenientes, por ende destinados a gobernar.

    Como reaccin al mercantilismo y fisiocracia surge el liberalismo econmico, con el aporte terico de Adam Smith quien seal que el motor econmico es el tra-bajo humano que genera todas las riquezas, con la libre iniciativa y la libre concu-rrencia, donde todos pueden asistir a comprar, vender y ofrecer servicios con las ms amplias libertades.

    Lucha de clases

    Lenin defini las clases sociales como: grandes grupos de hombres que se dife-rencian entre s por el lugar que ocupan en un sistema de produccin social his-tricamente determinado, por las relaciones en que se encuentran con respecto a los medios de produccin (relacin que en su mayor parte las leyes refrendan

    Fig. 8. El Capital (en alemn: Das Kapital), de Karl Marx es, como reza su subttulo, un tratado de crtica de la economa

    poltica; al mismo tiempo, puede leerse como un estudio sobre la especificidad histrica de la sociedad moderna. En la medida

    en que Marx considera que la esfera econmica, El Capital, domina y condiciona el funcionamiento de la sociedad moderna,

    la crtica de la economa poltica, es decir, del saber sobre esa esfera, se torna el punto de partida fundamental para compren-der qu es esa sociedad moderna y cmo funciona a travs de

    las relaciones de dominacin entre las clases, de un lado los proletarios y de otra los burgueses.

  • Estado y Educacin

    23

    Versin preliminar

    y formalizan) por l papel que desempean en la organizacin social del trabajo, y, consiguiente-mente, por el modo de percibir y la proporcin en que perciben la parte de la riqueza social de que se disponen. Las clases sociales son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse el trabajo de otro por ocupar puestos diferentes en un rgimen determinado de economa social.

    Es en el capitalismo donde se evidenciar la lu-cha de clases en toda su expresin con todo su antagonismo entre burguesa y proletariado, los primeros poseedores de la riqueza, propietarios de los medios de produccin que necesitan la fuerza laboral del proletariado a bajos costos en condiciones de explotacin y los segundos, des-posedos en relacin a la propiedad de los me-dios de produccin y que ofertan su fuerza de trabajo, convertida en mercanca, en el sistema capitalista.

    Las clases sociales conllevan en su proceso de conformacin, una relacin desigual y antag-nica, porque los intereses del uno irn en con-traposicin a los intereses de la otra clase, es la contradiccin, que tiene al final la conversin.

    Ser el Materialismo Dialctico que otorga a la materia su existencia, considerando su evolucin en triadas: la tesis como afirmacin, la anttesis como negacin y como conclusin la sntesis o la resolucin. Este cambio no siem-pre se realiza se manera pacfica sino a travs de saltos explicados a travs de las revoluciones que conllevan cambios radicales, cambios de estructuras y por tanto derramamiento de sangre por la lucha de clases que conlleva, la prdida de los privilegios de una clase en atencin a los derechos, espacios de poder poltico, etc., que puedan darse a favor de la otra clase.

    Lenin dijo que la dialctica es la doctrina de cmo los contrarios pueden ser y como suelen ser (como devienen) idnticos, - en qu condiciones suelen ser idn-ticos, convirtindose el uno en el otro. En todo proceso, los aspectos de una con-tradiccin se excluyen, luchan y se oponen entre s. El caso es que ninguno de los dos aspectos contradictorios puede existir independientemente del otro. Si falta uno de los dos contrarios, falta la condicin para la existencia del otro. Sin vida no habra muerte; sin muerte tampoco habra vida. Sin arriba no habra abajo; sin desgracia no habra felicidad; sin felicidad tampoco habra desgracia; Sin te-

    Fig. 9. El fetichismo de la mercanca es un concepto creado por Karl Marx en su obra El Capital que designa el fenmeno social/

    psicolgico donde, en una sociedad pro-ductora de mercancas, stas aparentan tener una voluntad independiente de sus productores, es decir, fantasmagrica. El

    resultado del fetichismo es la apariencia de una relacin directa entre las cosas y no

    entre las personas, lo cual significa que las cosas (en este caso, las mercancas) asu-

    miran el papel subjetivo que corresponde a las personas (en este caso, los productores

    de mercancas).

    Fig. 10. La lucha de clases es un concepto o una teora que explica la existencia de

    conflictos sociales como el resultado de un supuesto conflicto central o antagonismo

    inherente entre los intereses de diferentes clases sociales.

  • Direccin General de Formacin de Maestros

    24

    rratenientes no habra campesinos arrendatarios; sin campesinos arrendatarios tampoco habra terratenientes.

    A esto se refera Lenin cuando dijo que la dialctica estudia cmo los contrarios pueden ser idnticos. Por qu pueden serlo? Porque cada uno constituye la condicin para la existencia del Otro. Este es el primer sentido de la identidad La cuestin no se limita a la interdependencia de los contrarios; ms importante an es la transformacin del uno en el otro. Esto significa que, en razn de deter-minadas condiciones, cada uno de los aspectos contradictorios de una cosa se transforma en su contrario cambiando su posicin por la de ste (Mao, 1968: 360-361).

    Teora de Keynes

    Keynes plantea una teora del desarrollo con equilibrio econmico y relativiza el progreso y la ganancia, que hasta ese momento se haban enfatizado, puesto que para la Escuela Mercanti-lista, el desarrollo ser sinnimo de crecimiento econmico, para la Escuela Clsica, tambin el desarrollo es el crecimiento econmico que ge-nera riqueza; para la concepcin marxista el de-sarrollo sera la redistribucin de ganancias.

    Keynes busca en la cooperacin internacional el remedio de los males, sealando que la clave para generar ms capital era el crecimiento de la demanda y como lo privado no es suficiente, el gobierno deba intervenir en la economa.

    En cuanto a los enfoques actuales de desarrollo se tiene el desarrollo como crecimiento, con la mxima produccin y teniendo como indicador el PIB per cpita, el desarrollo comparado con una serie de etapas y que consideran por ejemplo al subdesarrollo como una de las etapas antes del desarrollo; el desarrollo como un proceso de cambio estructural, es decir que tome en cuenta un conjunto de medidas legales, econmicas, sociales, etc.; el desarrollo como proceso de evolu-cin hacia el desarrollo sustentable, aplicando nuestras potencialidades con res-ponsabilidad, con visin de futuro, considerando que la tierra es un solo pas y la humanidad sus ciudadanos.

    John Maynard Keynes, en su obra principal Teora general de la ocupacin, el inte-rs y el dinero expone la teora del capitalismo regulado. La esencia de la teora de keynesiana est en que el Estado burgus con el fin de conservar y consolidar

    Fig. 11. John Maynard Keynes, primer Barn Keynes, CB (pronunciado /keinz/)

    (Cambridge, 5 de junio de 1883 - Firle, 21 de abril de 1946) fue un economista

    britnico, cuyas ideas tuvieron una fuerte repercusin en las teoras econmicas y polticas modernas, as como tambin en

    las polticas fiscales de muchos gobiernos. Creador del Keynesianismo. La economa keynesiana se centr en el anlisis de las

    causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones

    con el nivel de empleo y de ingresos.

  • Estado y Educacin

    25

    Versin preliminar

    el rgimen capitalista, debe intervenir activamente en la vida econmica y asegu-rar elevadas ganancias a los monopolios capitalistas ms importantes. Desde el punto de vista de Keynes, las crisis econmicas pueden superarse regulando la circulacin monetaria. Para que se eleve la ocupacin y se ample la produccin, propugnaba Keynes que el Estado asegurara el incremento de la rentabilidad del capital disminuyendo el salario real de los trabajadores, redujera el tipo de inters, recurriera a la inflacin, mantuviera una poltica militarizacin de la eco-noma a costa de los recursos estatales, aumentara los gastos con otros fines no productivos.

    1.1.5. Revolucin francesa

    Ser la Revolucin Francesa, el movimiento de mayor trascen-dencia de la historia universal. Porque provocar la cada del rgimen monrquico, y del rey que gobern con la inspiracin divina, llegando a ser intoca-bles, nadie poda cuestionar sus actos porque si no cuestio-naban a Dios, ellos mandan y el pueblo obedece. Los Estados Generales con el surgimiento de la burguesa comercial y lue-go la burguesa intelectual deja-ron de ser convocados, concen-trndose el poder en manos del absolutismo europeo.

    Las clases sociales con privi-legios fueron las del clero y la nobleza. El clero que a su vez se subdivida en el clero alto y bajo, los primeros que vivan alejados de la pobreza del pueblo y ms al contrario fueron el smbolo de la opulencia y de los excesos, mientras el bajo clero viva la pobreza y las necesidades al igual que la poblacin.

    La nobleza de igual modo tambin estuvo dividida en una clase alta con todos los privilegios y concesiones otorgadas por el rey y la nobleza baja. El tercer estado, estuvo conformado tambin por dos clases, la burguesa comercial e intelectual y el pueblo conformado por los obreros y la gente que trabaja en el campo.

    Precisamente las ideas de profundas reformas en el rgimen monrquico se generarn en las clases sociales del clero, nobleza y en el tercer estado por no

  • Direccin General de Formacin de Maestros

    26

    tener acceso a los privilegios y estar descon-tentos con la concentracin del poder poltico en la autoridad del rey y de su corte, juegan un papel muy importante, la supraestructura ideolgica, pues sern los filsofos quienes manifestarn el descontento por los privile-gios frente a la extrema pobreza en la que tie-ne que sobrevivir el pueblo y que es el sostn econmico a travs de los impuestos para la vida de opulencia del rey de su corte.

    Sern los nuevos pensadores tanto en el rea econmica como filosfica que aportarn con el nuevo pensamiento, as tenemos a Montesquieu quien plantea-r la divisin de los poderes: el Ejecutivo, Legislativo, Judicial, en su obra El esp-ritu de las leyes; Voltaire que formul la libertad de religin, difundi una nueva corriente basada en la creencia de un Dios, la naturaleza, la inmortalidad del alma y la razn. Juan Jacobo Rosseau defendi el sentimiento y la pasin como los valo-res ms importantes del ser humano, siendo uno de los precursores del roman-ticismo y va en contra del racionalismo, es autor del contrato social por el cual se garantizaba la igualdad de los hombres delegando las funciones de gobierno a otros. El nuevo contrato social es un pacto de la comunidad con el individuo y del individuo con la comunidad donde la gente est integrada, la libertad individual se da a travs de la Voluntad General, por la cual se forma el Estado para que alguien los gobierne y proteja la libertad y la propiedad privada; tiene una frase clebre que es el hombre nace libre, pero en todas partes se encuentra encadenado.

    Las ideas contra la monarqua se fueron difundiendo gracias a la imprenta, de igual modo prest gran ayuda en la difusin de las nuevas ideas, la Enciclopedia que fue la reunin de todos los conocimientos en una obra de 28 volmenes por orden alfabtico y resultado de los aportes de los grandes pensadores de la poca.

    Fue todo el movimiento cultural, la ilustracin que vivi Francia y que irradi al mun-do entero, lo que provoc el renacer, el despertar de la poblacin azuzando el sen-timiento revolucionario, aquellas ideas de los filsofos basados en la igualdad, liber-tad, el libre comercio, la soberana popular fueron echando races en la poblacin.

    Los filsofos le dieron gran importancia al Estado, como fuente de poder, de igual modo crean en la unidad de la humanidad, le daban gran importancia a la liber-tad del hombre, siendo por lo tanto las consecuencias principales del movimiento cultural de la Ilustracin, tanto el Liberalismo como el Nacionalismo.

    1.1.6. Rgimen socialista

    Las condiciones de explotacin econmica y el vertiginoso crecimiento del prole-tariado, provocaron el nacimiento de este rgimen como una posible respuesta a los males del capitalismo, siendo los obreros, los llamados a la revolucin.

    Fig. 12. Toma de la Bastilla, 14 de julio de 1789.

  • Estado y Educacin

    27

    Versin preliminar

    Marx deca que el socialismo a futuro no es nada ms que la arcaica comu-nidad agraria expandida, universalizada y mejorada. No solo hay que explicar el mundo, estudiando las condiciones de pobreza, sino hay que cambiarlo. Por lo tanto es una invitacin al levantamiento armado contra el rgimen capitalista por bsqueda de mejores condiciones de vida, y este levantamiento lo tienen que hacer los obreros.

    Otro hecho importante para la huma-nidad y con influencia del Liberalismo, ser la Revolucin norteamericana contra los ingleses, alcanzando la inde-pendencia de Estados Unidos, en 1776 con la formacin de un estado federal, con la divisin de poderes y la sancin de una Constitucin. Este aconteci-miento tendr influencia en la Revolu-cin Francesa.

    Ser el levantamiento del tercer estado que reclamaba poder sesionar en igualdad de de-rechos frente al clero y nobleza privilegiada, lo que provoc la constitucin de la Asamblea Nacional el 17 de junio de 1789 y que lue-go se llamara Constituyente con la intencin de poder darse la primera Constitucin. Ser el asalto a la Bastilla, una imponente prisin y smbolo de la monarqua y del absolutismo por parte del pueblo armado el 14 de julio, lo que provocar la nueva orientacin que se le dara a la revolucin, esta vez no slo con el apoyo de los burgueses intelectuales sino tambin con el pueblo, estrechando la alianza hasta lograr la cada de la monarqua abso-lutista. Posteriormente la Asamblea Nacional lleg a abolir el rgimen feudal y los tributos a los cuales estaban sometidos y deban pagar, siendo la tarea ms grande la elaboracin en agosto de 1789, de la Declaracin de los De-rechos del Hombre y del Ciudadano, del cual se transcriben algunos artculos:

    Fig. 13. Estado socialista es el Estado que se proclama a s mismo como socialista. A pesar

    de las diferencias conceptuales existentes entre socialismo y comunismo, el lenguaje habitual en la prctica poltica, el periodismo y de las

    ciencias sociales (politologa, sociologa, historio-grafa) habitualmente emplea indistintamente

    las expresiones pases socialistas y pases comu-nistas para denominar a los estados definidos

    como socialistas. La adopcin del socialismo como sistema econmico y social, siguiendo los

    principios ideolgicos del marxismo (o sus va-riantes: el marxismo-leninismo, el maosmo, etc.),

    implica econmicamente la propiedad estatal o cooperativa de los medios de produccin y de la tierra y polticamente el ejercicio del poder

    por la clase obrera (en trminos marxistas, la dictadura del proletariado).

  • Direccin General de Formacin de Maestros

    28

    Artculo 1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales slo pueden fundarse en la utilidad comn.

    Artculo 2. La finalidad de toda asociacin poltica es la conservacin de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Tales derechos son la liber-tad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresin.

    Artculo 3. El principio de toda soberana reside esencialmente en la Nacin. Ningn cuerpo, ningn individuo, pueden ejercer una autoridad que no emane expresamente de ella.

    Artculo 4. La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no perjudique a otro: por eso, el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tiene otros lmites que los que garantizan a los dems miembros de la sociedad el goce de estos mismos derechos. Tales lmites slo pueden ser determinados por la ley.

    Artculo 5. La ley slo tiene derecho a prohibir los actos perjudiciales para la sociedad. Nada que no est prohibido por la ley puede ser impedido, y nadie puede ser constreido a hacer algo que sta no ordene.

    Artculo 6. La ley es la expresin de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen derecho a contribuir a su elaboracin, personalmente o por medio de sus representantes. Debe ser la misma para todos, ya sea que proteja o que sancione.

    Artculo 9. Puesto que todo hombre se presume inocente mientras no sea declarado culpable, si se juzga indispensable detenerlo, todo rigor que no sea necesario para apoderarse de su persona debe ser severamente reprimido por la ley.

    Artculo 10. Nadie debe ser incomodado por sus opiniones, inclusive religio-sas, a condicin de que su manifestacin no perturbe el orden pblico estable-cido por la ley.

    Artculo 11. La libre comunicacin de pensamientos y de opiniones es uno de los derechos ms preciosos del hombre; en consecuencia, todo ciudadano puede hablar, escribir e imprimir libremente, a trueque de responder del abu-so de esta libertad en los casos determinados por la ley.

    Artculo 17. Siendo la propiedad un derecho inviolable y sagrado, nadie pue-de ser privado de ella, salvo cuando la necesidad pblica, legalmente com-probada, lo exija de modo evidente, y a condicin de una justa y previa indem-nizacin.

    Recuerda que

    Toda esta corriente ideolgica fue centrando toda su atencin en el hombre dando lugar a una visin antropocntrica sobrevalorada, toda gira en torno al hombre, sus derechos y sus libertades. Sin embargo, se concentr tanto en los derechos del individuo que nos olvidamos de lo colectivo y de todo lo que rodea al hombre.

  • Estado y Educacin

    29

    Versin preliminar

    1.1.7. El imperialismo como una fase superior del capitalismo

    El rgimen econmico imperialista se dar a raz del comercio a nivel mundial en el capitalismo, promovido por la revolucin industrial y la produccin en serie, hizo que el comercio se extendiera ms all de las fronteras de los pases, buscando amplios mercados en territorios que no desarrollaron las industrias y en desventaja, el imperialismo es la fase superior del capitalismo. Este rgimen conlleva una mayor explo-tacin del hombre y el surgimiento del colonialismo por el cual se deben buscar otros territorios para llevar e imponer la compra de mercaderas, lo que provoca mayor acumulacin de capital en los pases donde se encuentran las grandes industrias, convir-tiendo a los menos favorecidos en dependientes de las potencias econmicas, y la dependencia no slo ser econmica sino que degenerar tambin en de-pendencia poltica, cultural ideolgica, con la imposi-cin de los modelos y esquemas de pensamientos del pas dominador. La bsqueda de los pases mer-cado se dar a travs de la violencia o mediante la diplomacia, siendo la guerra el principal vehculo para conquistar las riquezas naturales y los espacios don-de llegar con productos.

    Las rivalidades entre los pases provocaron los dos conflictos ms sangrientos de la humanidad, la pri-mera y segunda guerra mundial. Las consecuencias del primer conflicto mundial se dejaron ver con la reparticin de territorios en el continente africano, en la India y en otros lugares bajo la tutela de pases euro-peos. Las consecuencias del segundo conflicto mundial fueron terribles, porque se dio el genocidio de manera sistemtica y programada de la raza considerada inferior, a cargo de un nacionalismo exacerbado alemn que pretendi limpiar del territorio alemn a ms de seis millones de judos y por si fuera poco, los mdicos nazis que practicaron sus experimentos cientficos, segn ellos a favor de la medi-cina, despus de la derrota huyeron a pases de Amrica Latina y tambin fueron contratados en prestigiosos laboratorios de Estados Unidos, para continuar con sus aportes cientficos.

    Definido como fase superior y ltima del capitalismo que empez desde fines del siglo XIX y principios del siglo XX, Lenin formul la teora cientfica del imperialismo sealando cinco indicios fundamentales: 1) la concentracin de la produccin y del capital llega hasta un grado tan elevado de desarrollo, que crea los monopo-lios, los cuales desempean un papel decisivo en la vida econmica; 2) la fusin

    Fig. 13. Vladmir Ilich Lenin (Simbirsk, Rusia, 10 de abril 22 de abril de

    1870 Gorki Lninskiye, 21 de enero de 1924), conocido como V. I. Lenin, fue un revolucionario ruso, lder bol-

    chevique, poltico comunista, principal dirigente de la Revolucin de Octubre

    y primer dirigente de la Unin Sovi-tica. Escribi El imperialismo, fase superior del capitalismo en 1916.

    En l, Lenin explica que la poca del capitalismo de librecambio toca su

    fin. Acompaado por mltiples datos y estadsticas de la poca, describe

    cmo en los pases ms adelantados (fundamentalmente la Alemania y los EEUU de entonces), la concentracin

    de capital ha dado lugar a grandes monopolios que acaparan sectores

    enteros de la produccin. Esta parte es continuacin de las tesis de Marx en cuanto a las leyes de concentra-

    cin de capital.

  • Direccin General de Formacin de Maestros

    30

    del capital bancario con el industrial y la creacin, en el terreno de este capital financiero, de la oligarqua financiera; 3) la exportacin de capitales, a diferen-cia de la exportacin de mercancas, adquiere una importancia particularmente grande; 4) se forman asociaciones internacionales monopolistas de capitales, las cuales se reparten el mundo, y 5) ha terminado el reparto territorial del mundo entre las potencias capitalistas ms importantes.

    La esencia econmica y el principal rasgo distintivo del imperialismo es la sustitu-cin de la libre competencia por el dominio de los monopolios.

    1.1.8. Globalizacin neoliberal

    El Profesor de la Universidad de Georgetown Carroll Quigley, fue autor de uno de los libros ms impresionantes y menos conocidos del siglo XX Tragedia y Esperanza en el que el ya viejo profesor Quigley deca y, lo que es ms importante, demostraba-cosas como sta: Existe, y ha existido durante una generacin, una red anglfila que opera, hasta cierto pun-to, en el sentido de lo que la derecha radical piensa que son actos comunistas. De dn-de proceden las revelaciones de Quigley? El viejo profesor admita que, como tantos otros acadmicos de sus categoras, haba tenido ciertos lazos de cercana con determinadas organizaciones semisecretas de manipula-doras internacionales... Segn Quigley, el pro-psito final de esta red de intereses no sera otro que crear un sistema mundial de control financiero en manos privadas con capacidad para dominar el sistema poltico de cada pas y la economa del planeta como si fuera un todo. Aquellos a los que el concepto les suena familiar estn en lo cierto, lo que se describe en este prrafo es lo que ahora, casi cuarenta aos despus de escritas estas palabras, denominamos globalizacin. En aquel momento, los que le expusieron la idea a Quigley se lo justi-

    ficaron como la nica va de asegurar al mundo paz, prosperidad y por supuesto beneficios (Camacho, 2004:290).

    Teniendo en cuenta a la formacin econmico - social como un concepto totalizante y que engloba aspectos eco-nmicos, polticos, sociales y culturales que generan determinadas estructu-

    Fig. 14. La globalizacin es un proceso econmi-co, tecnolgico, social y cultural a gran escala,

    que consiste en la creciente comunicacin e interdependencia entre los distintos pases del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a travs de una serie de transforma-ciones sociales, econmicas y polticas que les

    dan un carcter global. La globalizacin es a menudo identificada como un proceso dinmico

    producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrtico o la

    democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolucin informtica, plegando a un nivel

    considerable de liberalizacin y democratizacin en su cultura poltica, en su ordenamiento jur-dico y econmico nacional, y en sus relaciones

    internacionales.

  • Estado y Educacin

    31

    Versin preliminar

    ras, nos encontramos frente a la globalizacin entendida como proceso por el cual las relaciones, en especial en el plano econmico se han internacionalizado, ocasionando que se llegue a funcionar como una unidad total. La globalizacin ha generado mecanismos mediante los cuales, las economas del mundo adoptan el modelo econmico neoliberal, con la arremetida de las empresas privadas, las transnacionales, el individualismo y consumismo que slo profundizaron la gran brecha entre ricos y pobres, alejndose de aquel sueo de paz y beneficios para todos los pases. Para ilustrar este proceso tomamos en cuenta los siguientes prrafos:

    Las empresas multinacionales se llaman as porque operan en muchos pases a la vez, pero pertenecen a los pocos pases que monopolizan la riqueza, el poder poltico, militar y cultural, el conocimiento cientfico y la alta tecnologa. Las diez mayores multinacionales suman actualmente un ingreso mayor que el de cien pases juntos.

    Pases en desarrollo es el nombre con que los expertos designan a los pases desarrollados por el desarrollo ajeno. Segn las Naciones Unidas, los pases en desarrollo envan a los pases desarrollados, a travs de las desiguales relaciones comerciales y financieras, diez veces ms dinero que el dinero que reciben por la ayuda externa. Ayuda externa se llama el impuestito que el vicio paga a la virtud en las relaciones internacionales. La ayuda externa se distribuye de tal manera que, por regla general, confirma la injusticia, y rara vez la contradice. El frica ne-gra padeca, en 1995, el 75 por ciento de los casos de sida en el mundo, pero reciba el tres por ciento de los fondos distribuidos por los organismos internacio-nales para la prevencin de esa peste (Galeano, 2002:37).

    Esta internacionalizacin no slo se da en el plano econmico, claro est, es donde es ms visible, sino tambin se da en el plano cultural social, militar, poltico, as tenemos a Domnico Di Maci que seala como ejemplos de globalizacin a la con-quista del planeta, intercambio de productos, transferencia de estructuras pro-ductivas de lugares donde la mano de obra tiene un costo mayor hacia los lugares geogrficos donde la mano de obra tiene un costo menor obviamente por la gran poblacin que pueda albergar, otro tipo de globalizacin sera la conquista finan-ciera a travs de una serie de prstamos, invasin militar, invasin cultural, etc.

    En cuanto a la globalizacin militar un claro ejemplo es el caso de terrorismo del 11 de septiembre en Estados Unidos, teniendo en cuenta lo escrito en Las Cloa-cas del Imperio:

    El gobierno estadounidense tena en su mano elementos de sobra para conocer con antelacin los planes de Bin Laden. Para empezar, est el impresionante entramado de seguridad formado por la CIA, el FBI, la NSA, el Servicio Secreto, la Defense Intelligence Agency (DIA) y la National Reconnaissance Office (NRO). Estas agencias tienen a su servicio los ms sofisticados medios del planeta, como

  • Direccin General de Formacin de Maestros

    32

    Echelson, que intercepta y filtra la mayor parte de las comunicaciones electrni-cas que se cruzan en el mundo la ejecucin de los ataques del 11 de septiembre fue un mero dejar hacer por parte de la inteligencia estadounidense en la misma lnea de lo que ya hemos planteado respecto de Pearl HarborEn el momento del atentado Larry Silverstein, arrendatario de las Torres Gemelas, quien, a su vez, subalquilaba las oficinas a las diversas empresas, aument la cuanta de su pliza de seguro apenas unas semanas antes del ataque, lo que le vali que la cada de ambas torres le sirviera para embolsarle la nada despreciable cantidad de siete mil millones de dlares (Camacho, 2004: 28-29).

    1.2. Nuevos enfoques de la economa

    1.2.1. Vivir Bien

    A partir del nuevo escenario poltico con la vota-cin histrica del 54 % de votacin, en diciembre de 2005, de un lder que portaba la represen-tacin de las mayoras, se fue estructurando un nuevo tejido econmico, poltico y social; en esta coyuntura se trabaja el marco de la filosofa del vivir bien, rescatando elementos de nuestras cul-turas originarias para vivir bien en comunidad, con reciprocidad, complementariedad y valores de respeto a la Madre Tierra, este vivir bien no es igual al vivir mejor que tiene un enfoque indi-vidualista pues se vive mejor en relacin a otro con el que podamos establecer una relacin comparativa. Ser cuidando la Madre Tierra como parte de nuestra familia y no como algo ajeno a lo nuestro, con el rescate de los modos de produccin, saberes y conocimientos tradicionales de nuestros pueblos ancestrales que podremos plantear una estrategia de desarrollo para el mundo. Es muy necesario empezar a trabajar y buscar las estrategias adecuadas en las cuales podamos incidir como sociedad civil, hoy como estudiantes y maa-na como docentes para promover la lucha y defensa de la vida por sobre todos los intereses del hombre.

    1.2.2. Modelo nacional productivo

    Para explicar el modelo econmico planteado con un nuevo patrn, es necesario revisar histricamente un momento trascendental en nuestro pas, por los cam-bios y resultados que se esperaban en las estructuras polticas, econmicas y sociales, sin embargo:

    El modelo del Nacionalismo Revolucionario ofreci industrializacin, diversif i-cacin econmica, sustitucin de importaciones, redistribucin del ingreso y

    Fig. 15. Para Bolivia - Artculo 8. I. El Estado asume y promueve como principios tico-morales de la sociedad plural: ama qhilla,

    ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrn), sima qamaa

    (vivir bien, andereko (vida armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi maraei (tierra sin mal) y

    qhapaj an (camino o vida noble).

  • Estado y Educacin

    33

    Versin preliminar

    a pesar de estatizar las minas, distribuir tierras, crear empresas del Estado fue incapaz de cumplir sus ofrecimientos, fracas porque despreci a la clase obrera y al movimiento popular y deposit en las manos de la burguesa inepta, el cum-plimiento de esas tareas, traicionando los intereses populares que lo instauraron en el poder. El Nacionalismo Revolucionario se transform de nacionalista en entreguista y neoliberal, de revolucionario en reaccionarioEs un hecho, el neo-liberalismo no lucha por la libertad del hombre que produce, lucha por la libertad del capital, no lucha por el productor, lucha por el producto, es decir, no lucha por la libertad del trabajo vivo, sino lucha por la libertad del trabajo muerto de succionar la mayor cantidad y la mejor calidad de trabajo vivo. El neoliberalismo, por una parte, no lucha por la libertad de los esclavos asalariados, lucha por la libertad de esclavizarlos mediante el salario, por otra parte, no lucha por liberar de la miseria a los pequeos propietarios, sean o no campesinos, lucha por la libertad de proletarizarlos, de despojarlos de sus medios de produccin y de con-centrar la riqueza en pocas manos, es decir, proletariza a pequeos propietarios y a estos proletarios los convierte en sus sirvientes (Mier,2009: 19-34).

    La realidad nos ha demostrado que pese a los postulados del Nacionalismo Re-volucionario, lo que se tuvo son grupos de lite que aprovecharon las riquezas de este pas saqueando a favor de sus intereses con la poltica de privatizacin de empresas a bajos costos, la acumulacin de capital en Bolivia tiene por base a la ley de la corrupcin.

    A partir del nuevo marco poltico del 2006, se inicia un nueva manera de pro-yectar la economa en el pas y es a travs del Modelo Nacional Productivo que se intenta generar otras respuestas, de ah que los dos grandes componentes: el potenciamiento del Estado y el desarrollo de la economa nacional, se traduce en mayor apoyo y diversificacin de las exportaciones, incremento del Producto Interno Bruto, mayor importacin de bienes de capital, con soberana econmica mejorando los ingresos econmicos, disminucin de la deuda externa, estatiza-cin de las empresas, elevacin de las Reservas Internacionales Netas y otros aspectos que tiendan a mejorar las condiciones de vida.

    El Modelo Nacional Productivo es excelente como modelo de transicin; pero debe-mos incursionar en el Modelo del Socialismo Comunitario, estamos potenciando al Estado y los recursos del Estado deben canalizarse hacia la creacin de empresas socialistas comunitarias. El Estado revolucionario debe lograr la reactivacin de la economa, pero utilizando los recursos del Pueblo, para el Pueblo (Mier, 2009:56).

    Despus de haber analizado el modelo Nacional Productivo, explicaremos el mo-delo del Socialismo Comunitario, teniendo en cuenta una entrevista al Vicepresi-dente del Estado Plurinacional lvaro Garca Linera quien explica que:

    Socialismo Comunitario es la expansin de nuestra comunidad agraria con sus formas de vida privada y comunitaria... Tenemos que recoger del capitalismo la

  • Direccin General de Formacin de Maestros

    34

    ciencia y la tecnologa y de la estructura comunitaria el trabajo social y comuni-tario. Estas son las fuentes de nuestro socialismo: por un lado la clase obrera, ciencia y tecnologa y por el otro, comunitarismo, distribucin comunitaria; la suma de mundo obrero y mundo comunitario, de ciencia y tecnologa contem-pornea y de trabajo y propiedad comunitaria, son las fuentes del socialismo comunitario, que en lo econmico se produce para satisfacer lo que es necesa-rio para el ser humano. Desaparece la explotacin del trabajo. En lo poltico, la sociedad poltica y la sociedad civil vuelven a fundirse gradualmente, esto quiere decir que un comunario, un joven, un campesino se hacen partcipes directos de la toma de decisiones sin necesidad de especializarse. En lo social, desapa-recen las clases sociales, los derechos estn garantizados para todos si