Estado y sus clasificaciones

11
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE JURISPRUDENCIA ESCUELA DE DERECHO TEMA: ELEMENTOS DE ESTADO Y SUS CLASIFICACIONES ALUMNO BRAYAN ONCE B. CIENCIAS DE ESTADO

description

Uniandes

Transcript of Estado y sus clasificaciones

Page 1: Estado y sus clasificaciones

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

ESCUELA DE DERECHO

TEMA:

ELEMENTOS DE ESTADO Y SUS

CLASIFICACIONES

ALUMNO

BRAYAN ONCE B.

CIENCIAS DE ESTADO

RIOBAMBA

Page 2: Estado y sus clasificaciones

Elementos de estado y sus clasificaciones

El ecuador es un estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático,

independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de

república y se gobierna en forma descentralizada.

La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se

ejerce a través de los órganos de interés público y de las formas de participación directa

previstas en la constitución.

Cuando hablamos del ecuador como un estado nos referimos a un conjunto de órganos que

gobierna al país el cual se encuentra regido por leyes; es un estado democrático, porque

tenemos la potestad de elegir y ser elegidos; soberano por que la soberanía radica en el

pueblo, ya que este tiene la capacidad de optar por sus autoridades las que nos

representaran; así como controla todo lo que se encuentra dentro de su territorio;

independiente, por qué está gobernado por el poder ejecutivo ejercido por el presidente;

intercultural, por que prevé y protege la existencia de varias culturas plurinacional por su

amplia amalgama de nacionalidades; y laico, porque es independiente de cualquier

organización religiosa.

Elementos del Estado:

Función de la Población:

Integrar un Estado para que este pueda se pueda formar

Page 3: Estado y sus clasificaciones

Elemento humano principal o fundamental del Estado para que el mismo

realice sus actividades

Característica de la Población:

Sin población no se concibe un Estado

La población no está aislada, al momento de conformarse el Estado. Ya existe

anteriormente un grupo de personas a un territorio

Importancia de la Población:

Política: Es la base para saber la cantidad de electores y elegidos en una legislación

electoral; es el punto de referencia para la creación de municipios y distritos

metropolitanos y para determinar la cantidad de servicios públicos necesitados.

Económica: determina la cantidad de personas que poseen trabajo estable y los

efectos en el campo de la producción, así como comprobar las personas o población

desocupada.

Social: Para el Estado es importante conocer con precisión la cantidad de personas

asentadas en su territorio; para cuantificarlo se utiliza periódicamente censos.

Sociedad:

Page 4: Estado y sus clasificaciones

Hablar de algo tan común, tan nuestro, tan interesante como es la "Sociedad" no es

tarea fácil. Todos sabemos a qué nos referimos cuando decimos "sociedad", sin embargo

resulta difícil encontrar una definición que abarque todos los aspectos de la misma. De tal

manera podemos decir que sociedad es un ggrupo en el cual los individuos pueden

compartir una vida social común.

Pueblo: Concepto más restringido, ya que se refiere a la parte de la población que tiene el

ejercicio de los derechos políticos.

Nación: es una sociedad natural de hombres con unidad de territorio, de costumbres y de

lengua y con una vida y conciencia comunes. Íntimamente unido al concepto de nación está

el de nacionalidad.

El territorio y demás espacios geográficos

El territorio, como elemento esencial del Estado ocupa dentro del campo de

nuestra disciplina jurídica un tema de estudio especial ,en cuanto en cuanto que él no sirve

de asiento a la masa poblacional que representa rasgos de unidad que le definen de una

manera particular y donde convergen una pluralidad de situaciones sociales y políticas que

forman parte de los asuntos y fines que deben ser atendidos por las instituciones del Estado

sino que el territorio ha de ser considerado como el ámbito espacial dentro del cual el

Estado ejerce su soberanía.

La relación jurídica que se establece entre el Estado y su Territorio es de Imperium para

Carré de Malberg, pues el Estado no tiene sobre el Territorio una potestad de dominación y

Page 5: Estado y sus clasificaciones

no es propietario del suelo sobre el que ejerce la potestad estadal, lo cual sería

el Dominio. El territorio, según esta teoría, vendría a determinar el marco dentro del cual el

Estado ejerce la potestad estatal o Imperium, el cual es, por su naturaleza, un poder sobre

las personas. Para Kelsen el territorio tiene un sentido tridimensional, es decir que ejerce su

validez en tres dimensiones, tiene largo, alto y profundo, la forma del espacio será la de un

cono con su vértice en el centro de la tierra, junto a los vértices de los demás conos de los

otros Estados.

El territorio aunque parezca insólito tiene dos funciones, negativas y positivas, las primeras

oponen una barrera a la acción estatal; esta barrera es lo que constituye las llamadas

fronteras. De modo que la acción del Estado termina al encontrar tales fronteras. Las

funciones positivas se enderezan al mejoramiento económico y bienestar social de la

colectividad que vive dentro del Estado. El Estado transforma su territorio y lo pone al

servicio de la sociedad a los fines de mejorar su condición social. En la Constitución del

2000 en el título II capítulo I nos habla sobre el territorio y de más espacios geográficos

haciéndonos saber de la realización de cambios importantes en la definición de espacio

geográfico venezolano.

En este sentido se adoptó la expresión más amplia del espacio geográfico para sustituir la

de territorio en efecto, espacio geográfico alude a los espacios continentales, insulares y

marítimos, quedando el territorio como componente del primero de los citados.

La necesidad de un territorio como elemento de Estado

La necesidad de un territorio como elemento de Estado, apenas ha sido reconocida en los

tiempos modernos. Anteriormente los teóricos del Estado se limitan a considerar como

Page 6: Estado y sus clasificaciones

elemento esencial el de la comunidad de personas, cuya identidad no iba a estar

necesariamente unida al lugar de residencia de estas ninguna definición de Estado concedía

en la antigüedad nombra al territorio, como uno de sus elementos. Con este influyo, todos

los conceptos de Estado hasta el siglo XIX ponían énfasis en el elemento de la población,

aun Doguit mantiene que no es un elemento indispensable ya que dentro de su teoría el

elemento fundamental en el Estado es la diferenciación política entre gobernantes y

gobernados. La cual puede producirse independientemente de que existe un territorio. Hoy

en día existe casi unanimidad en considerar al territorio como uno de los elementos

esenciales, sin el cual el Estado no podría existir. No significa esto que el Estado requiera

de un territorio fijo su extensión puede variar y de hecho lo hace por diversas causas como

las conquistas supremas, los tratados de limites, las anexiones etc, lo fundamental sobre el

cual se asiente la población y se ejerza el poder de Estado.

Conclusiones

El Estado es la sociedad organizada que declara el derecho de un modo supremo y

sin ningún tipo de apelación, que debe cumplirse en relación con todos los fines de

la vida diaria de manera coercible.

Page 7: Estado y sus clasificaciones

La Nación es la máxima expresión de la colectividad humana que tiene un

sueño compartido de porvenir, donde se vive bajo la misma ley, la cual va a

estructurar la fuerza de las generaciones precedentes.

El Estado genera vínculo con la nación a través de la Nacionalidad que es definida

como Estado civil de la persona nacida o naturalizada en un país o de índole

perteneciente a ella por lazos de sangre paterna o materna

La concepción del Estado es inseparable de una concepción del hombre. Es preciso

para que el Estado aparezca, que haya un número bastante considerable de seres

humanos, es decir, que el Estado supone una determina cifra de población, esto es

necesario para que pueda cumplir su misión social.

El territorio es el en sentido estricto, es el espacio dentro del cual el Estado tiene la

facultad para ejecutar actos coactivos, con exclusión de todos los otros Estados; y en

sentido amplio comprende además del espacio mencionado, aquella superficie en la

cual el Estado, lo mismo que todos los Estados, puede realizar su acción coactiva, es

decir, que incluye el espacio aéreo, el mar territorial, las islas, islotes, y demás

formaciones que se encuentran dentro del mar territorial, los mismo que el subsuelo.

El poder no es más que la orden, a cuya coacción, a cuya ley nos encontramos

sometidos. Este garantiza la vida social del Estado ya que es la suprema autoridad a

la cual se debe obediencia. Está por encima de los ciudadanos, organismos, tales

como religión, arte, sociabilidad.