Estados de la Materia.

10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO“SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PORLAMAR Elaborado Por: Eulimar Olivero C.I: 19585490 Profesora: Laura Volta Agosto, 2014.

Transcript of Estados de la Materia.

Page 1: Estados de la Materia.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO“SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN PORLAMAR

Elaborado Por: Eulimar OliveroC.I: 19585490

Profesora: Laura Volta

Agosto, 2014.

Page 2: Estados de la Materia.

Estado Líquido:En el estado líquido, las

moléculas pueden moverse

libremente unas respecto de

otras, ya que están un poco

alejadas entre ellas.

Estado Sólido:El estado sólido se

caracteriza por su

resistencia a cualquier

cambio de forma, lo que se

debe a la fuerte atracción

que hay entre las moléculas

que lo constituyen; es decir,

las moléculas están muy

cerca unas de otras.

Estado Gaseoso:En el estado gaseoso, las

moléculas están muy

dispersas y se mueven

libremente, sin ofrecer

ninguna oposición a las

modificaciones en su forma y

muy poca a los cambios de

volumen..

Estados de la Materia.

Page 3: Estados de la Materia.

Actividad Número 1

En el caso Número 1 se tomaron tres globos y se llenaron con los distintos estados de la materia: Líquido, sólido y

gaseoso.- El globo #1 Está lleno de Agua.

- El globo #2 está congelado.- El globo #3 se llenó con aire.

(Todos del mismo Tamaño.)

Al comparar los tres globos, cada uno con una sustancia diferente, se pudieron

observar distintas reacciones características .

Globo #1.

Los líquidos no tienen forma fija

por lo tanto adopta la forma del

recipiente. En este caso el agua

tomo la forma globo; los líquidos

poseen propiedades como la

fluidez ya que las partículas del

líquido pueden trasladarse con

libertad.

Globo #2.

Al estar congelado adoptó

propiedades como: una forma

sólida y un volumen constante.

Esto se debe a que las partículas

que lo forman están unidas por

fuerzas de atracción de modo

que ocupan posiciones casi fijas.

Globo #3.El aire al estar dentro del globo

número 3 se expandió y tomó su

forma. Las partículas a su ves se

mueven de forma desordenada,

con choques entre ellas y con las

paredes del globo que las

contiene a Esto se debe las

propiedades de expansibilidad y

compresibilidad que presentan los

gases.

Page 4: Estados de la Materia.

Se cortó la parte superior del

globo #1 y se vertió el líquido

en un vaso con el fin de

medir el volumen del líquido.

Volumen= 50 Ml

Se despegó el globo 2 del

sólido y se colocó sobre una

bandeja. Al dejar que se

descongelara se pudo medir el

volumen de 25ml, menor al del

globo #1.

En el caso (E) se dejó escapar el aire del globo #3 y

se observó su comportamiento. Al quitar el nudo y

dejar escapar el oxígeno del globo se puede observar

como el aire contenido dentro del mismo se esparció

en el ambiente de la habitación de modo que Las

moléculas del Aire se encontraron prácticamente

libres y a la ves fueron capaces de distribuirse por

todo el espacio en el cual fueron liberadas.

Page 5: Estados de la Materia.

Actividad Número 2.

Materiales de La vida diaria en estado Sólido:

Page 6: Estados de la Materia.

Materiales de La vida diaria en estado Líquido:

Agua.

Aceite.

Materiales de La vida diaria en estado

Gaseoso:

Gas de cocina.

Anhídrido Carbónico: usado

en los extintores.

Page 7: Estados de la Materia.

Actividad Número 2.

Page 8: Estados de la Materia.

Actividad Número 3.

La materia se presenta en tres estados: sólido, líquido y Gaseoso.

Al realizar la actividad 1 se logró aprender e identificar características propias de cada uno de los estados de la

materia:- los solidos tienen forma y volumen constante.

- Los líquidos no tienen forma fija pero sí volumen.- Los gases no tienen forma ni volumen fijos, varían de

volumen al cambiar la temperatura y presión

La materia está formada por

partículas muy pequeñas en

continuo movimiento y unidas

entre sí por fuerzas de

interacción o separadas por

pequeños espacios.

Al representar modelos microscópicos de

la materia, se puede identificar su

estructura de la siguiente manera:

Los Sólidos: Las partículas

están Unidas y Ordenadas

muy próximas entre si, como

un bloque.

Los Líquidos: Sus partículas

están más separadas y un

poco desordenadas, unas

puedes vibrar o moverse y

chocarse entre ellas.

Los gases: Las partículas

están muy separadas, muy

poco se atraen y chocan

entre si.

Page 9: Estados de la Materia.

La tecnología ha logrado clasificar nuevos estados de la materia, como el plasma y elcristal líquido. Buscar sus aplicaciones tecnológicas.

PLASMA: se denomina plasma al cuarto estado de agregación de la materia, un estado fluido similar al estado gaseoso pero en el que determinada

proporción de sus partículas están cargadas eléctricamente y no poseen equilibrio electromagnético, por eso son buenos conductores eléctricos y sus partículas responden fuertemente a las interacciones electromagnéticas de

largo alcance.

Aplicaciones tecnológicas: Las aplicaciones tecnológicas del plasma son muy diversas, y por lo mismo cuenta con amplia presencia en el mundo cotidiano:

a)-. En el interior de los tubos fluorescentes utilizados en iluminación, hay plasma que contiene átomos de argón (Ar) y mercurio (Hg).

b) Los letreros luminosos de distintos colores también contienen plasma constituido por átomos diferentes según las necesidades. Los colores rojos se deben a átomos de neón

(Ne); los azules, a átomos de argón (Ar); los amarillos, a átomos de sodio (Na); y los rosas,

a átomos de helio (He).

c) Igualmente el plasma encuentra aplicación en el alumbrado público, por medio de las lámparas de vapor. La luz verde azulada, casi blanca, proviene de átomos de mercurio (Hg),

en tanto que la amarilla, como ya queda dicho, es debida a átomos de sodio (Na).

d) El plasma se encuentra en la fabricación de receptores de televisión y monitores de ordenadores

Page 10: Estados de la Materia.

CRISTAL LÍQUIDO: El cristal líquido es un tipo especial de estado de agregación de la materia que tiene propiedades de

las fases líquida y sólida. Dependiendo del tipo de cristal líquido, es posible, por ejemplo, que las moléculas tengan

libertad de movimiento en un plano, pero no entre planos, o que tengan libertad de rotación, pero no de traslación cada molécula consta de un papel que a su vez o sirve y no se llega

a una conclusión exacta solo por eso se le llaman líquidos.

Aplicaciones tecnológicas: Casi a diario utilizamos un gran número de tecnologías que utilizan cristales líquidos como por ejemplo:

a) Se utiliza en teléfonos móviles, monitores de ordenador, pantallas de TV, PDAs, relojes, calculadoras y otros dispositivos optoelectrónicos.

b) Cabe mencionar su utilidad en medicina y otras aplicaciones de menor difusión como en cosmética, es relevante mencionar también en la producción de Kevlar.

c) Los termómetros de cristal líquido son un tipo de termómetros que funcionan con cristales líquidos termocrómicos (que cambian de color según la temperatura).