Estandares

23
1 SECRETARÍA DEEDUCACIÓN PÚBLICA Estándares Nacionales para Competencia Lectora Julio 1o, 2010.

Transcript of Estandares

Page 1: Estandares

1

SECRETARÍADE EDUCACIÓN PÚBLICA

Estándares Nacionales para

Competencia Lectora

Julio 1o, 2010.

Page 2: Estandares

2

Enfoque de los programas de estudio

Page 3: Estandares

3

Que es la Competencia Lectora?

La competencia lectora según PISA es

“La capacidad de un individuo para comprender, emplear información y reflexionar a partir de textos escritos, con el fin de lograr sus metas individuales, desarrollar sus conocimientos y potencial personal y participar en la sociedad.

 

Los lectores que juegan un papel activo e interactivo con el texto que leen, reaccionan de diversas maneras cuando intentan comprenderlo y utilizarlo. Las dimensiones que se consideraron son: los procesos, el formato textual y la situación o el contexto de lectura”

.

Page 4: Estandares

4

Importancia de la lectura

Page 5: Estandares

5

La Competencia Lectora

Page 6: Estandares

6

Parámetros para valorar la competencia lectora

La Secretaría de Educación Pública realizó un estudio para definir Indicadores de Desempeño, observables y medibles de manera objetiva respecto a tres las Dimensiones: velocidad, fluidez y comprensión de la lectura, mismos que se darán a conocer en el Manual de Procedimientos para el Fomento de la valoración de la competencia lectora en el aula.

 

Velocidad Lectora: Habilidad del alumno para pronunciar palabras de un texto narrativo en un determinado lapso de tiempo. La velocidad en la lectura normal depende de los fines y su unidad de medida se expresa en palabras por minuto.

Fluidez lectora: Habilidad del alumno para leer en voz alta con la entonación, ritmo, fraseo y pausas apropiadas que indican que los alumnos entienden el significado de la lectura, aunque ocasionalmente tengan que detenerse para reparar dificultades de comprensión (palabra o la estructura de una oración). La fluidez lectora implica dar una inflexión de voz adecuada al contenido del texto respetando las unidades de sentido y puntuación

Comprensión lectora es la habilidad del alumno para entender el lenguaje escrito, implica obtener la esencia del contenido, relacionando e integrando la información leída en un conjunto menor de ideas más abstractas, pero más abarcadoras, para lo cual los lectores derivan inferencias, hacen comparaciones, se apoyan en la organización del texto, etcétera.”

Page 7: Estandares

7

Manual de Procedimientos para el Fomento de la valoración de la competencia lectora en el aula.

Contenido

1.Introducción

2.Recomendaciones de prácticas en el aula para el fomento de la competencia lectora

3.Procedimientos para el seguimiento y valoración de avances durante el ciclo escolar

4.Ejemplos de herramientas y estrategias de intervención

5.Sugerencias para incorporar los resultados de la valoración de la competencia lectora en la evaluación de los alumnos

Page 8: Estandares

8

SECRETARÍADE EDUCACIÓN PÚBLICA

Consulta de Resultados Preparación Profesional

Julio 1o, 2010.

Page 9: Estandares

9

Consulta de Resultados Preparación Profesional

(1)

(2)

Page 10: Estandares

10

Consulta de Resultados Preparación Profesional

(3)

Page 11: Estandares

11

Consulta de Resultados Preparación Profesional

(4)

Page 12: Estandares

12

Consulta de Resultados Preparación Profesional

(5)

Page 13: Estandares

13

SECRETARÍADE EDUCACIÓN PÚBLICA

Concurso Nacional para el Otorgamiento de Plazas

Docentes

Junio 10, 2010.

Page 14: Estandares

14

14

Cronograma Concurso Nacional Plazas Docentes 2010-2011ACTIVIDAD Responsables MZO ABR MAY JUN JUL AGO

1Definición de Criterios, estrategias diseño ENCHD y cronograma de actividades

Comisión Rectora 17    

2 Primera sesión de trabajo pleno OEIF Comisión Rectora/ OEIF 25

3 Diseño y elaboración de 20 exámenes OEIF -Especialistas-

CENEVALDel 6 de abril al 2 de

junio

4 Segunda sesión de trabajo OEIF Comisión Rectora /OEIF 8 Y 9

5Integración de plazas a concursar PRODET y Vacantes

Comités Estatales de Seguimiento

Comisión Rectora

1 al 15

6 Integración y envío Anexos Técnicos a revisión

7Integración Convocatorias Nacionales y Anexos Técnicos

Comisión Rectora 16 al 19

8 Publicación de las Convocatorias Nacionales Comisión Rectora 20 9 Entrega de originales mecánicos a Imprenta

CENEVAL/TGM/TM/Notario/C. Rectora 21

10 Período de Pre-registro de AspirantesComité Estatales de

Seguimiento 21 junio al 2 de julio

11 Período de Registro Comité Estatales de

Seguimiento 29 junio al 9 de julio

12Revisión bases de datos y personalización hojas respuesta

SEP 12 al 16

13 Aplicación del Examen NacionalSEP/Comité Estatal

Seguimiento/TM 18

14 Lectura, procesamiento y calificación SEP/Notario

Público/TM/C. Rectora 19 a 22

15 Validación Técnica líneas de corte OEIF OEIF/Comisión Rectora 23 16 Publicación de Resultados Concurso Nacional Comisión Rectora 25

17Evaluaciones locales y publicación de resultados definitivos

Comité Estatal Seguimiento 26-30

En desarrollo

Page 15: Estandares

15

Diseño del Examen Nacional de Conocimientos y

 Habilidades Docentes 2010-2011Comités Académicos

15

24 Comité Académico de Validación (CAV)

122 especialistas

Producto: 2,214 reactivos validados de un total de 2,435 revisados.

24 Comité Académico de Diseño (CAD)

113 especialistas

Producto: Perfil referencial, contenido y estructura de los 23 exámenes nacionales, Guías del sustentante y bibliografía recomendada, clasificada

24 Comité Académico de Elaboración (CAE)

265 especialistas

Producto: 2,939 reactivos necesarios para la estructura de los 23 exámenes nacionales. CENEVAL dictaminó

2,435 técnicamente procedentes.

500 especialistas de todas las Entidades Federativas , de la SEP, así como de instituciones públicas y privadas, incluyendo, integrantes del OEIF, participando en 72 comités académicos

Page 16: Estandares

16

Examen Nacional de Conocimientos y Habilidades Docentes

Un examen nacional específico para cada una de las 23 diferentes tipos de plaza a concursar. Para esta tercera edición, se incrementaron 5 nuevos exámenes

Los exámenes están constituidos por 110 reactivos de opción múltiple.

En un tiempo máximo de tres horas, el aspirante contestará los reactivos del examen en la hoja de respuestas y al finalizar deberá entregar tanto el examen como la hoja de respuestas al aplicador.

De estos 110 reactivos se seleccionan los 80 mejores para calificación. El resto se integra a una base de datos para integrar el examen 2011-2012

Page 17: Estandares

17

1. Preescolar

2. Preescolar indígena

3. Primaria

4. Primaria indígena

5. Español

6. Matemáticas

7. Biología

8. Física

9. Química

10. Geografía

11. Historia

12. Inglés

13. Formación cívica y ética

14. Telesecundaria

15. Educación Física

16. Educación Especial: docente

17. Educación Especial: psicólogo

18.- Educación tecnológica

Nuevos Exámenes

19. Danza

20. Teatro

21. Música

22. Artes

23. Enseñanza musical (preescolar)

Tipo de Exámenes  Concurso edición 2010-2011

17

Page 18: Estandares

18

Plazas Concursadas2010-2011 por tipo de

Convocatoria

PLAZAS NUEVA CREACIÓN PLAZAS VACANTES

MODALIDADPRODET CREACIÓN ESTATALVACANCIA FEDERALVACANCIA ESTATAL TOTALES

PLAZAS HSM PLAZAS HSM PLAZAS HSM PLAZAS HSM PLAZAS HSMInicial y Preescolar 1,440

134

1,195

55

2,824

Preescolar Indígena 239 0 531 0 770Primaria 1,190 185 11,422 452 13,249Primaria Indígena 113 0 378 0 491Plazas Telesecundarias 1,574 74 159 96 1,903Educación Especial y Lenguaje 2,361 57 137 17 2,572Psicólogo 717 10 8 2 737Educación Preescolar Enseñanza Musical

3,180

57

338

57

 

3,632Educación Física (Preescolar y Primaria) 25,712 1,383 8,049 270 35,414Secundarias Generales (académicas, tecnológicas- artísticas y educación física) 11,346 1,400 14,714 2,624 30,084

Secundarias Técnicas (académicas, tecnológicas, artísticas y educación física 13,728 0 9,200 8 22,936

Educación Especial, Adiestramiento y Terapista 2,546 441 257 21 3,265

Ingles de educación preescolar y primaria 0 0 24,552 0 24,552Total de plazas de Jornada y hora-semana-mes 7,634 56,512 460 3,281 13,830 57,110 622 2,980 22,546 119,883

60% Docentes en Servicio 40% Nuevo Ingreso

Page 19: Estandares

19

El Órgano de Evaluación Independiente con carácter Federalista –OEIF-

estableció el mecanismos dual de calificación que permitan garantizar la

selección de los mejores candidatos para cada tipo de examen, con base

en el desempeño del aspirante en el examen, la cantidad de plazas a

concursar y la cantidad de aspirantes que las solicitan.

De acuerdo con su puntaje, los aspirantes se clasifican en:

Aceptables

Elegibles, susceptibles de nivelación académica

No aceptables

Método de Calificación

Page 20: Estandares

20

ENTIDAD AGUASCALIENTES

EXAMENPRIMARIA

CONCURSOINGRESO AL SERVICIO DOCENTE

PLAZA ESTATAL

FOLIO FEDERAL

RESULTADOS EN ACIERTOS

PROMEDIO LICENCIATURA

NIVELES DE DESEMPEÑO

GLOBAL CONTENIDOS CURRICULARES

COMPETENCIAS DIDÁCTICAS

HABILIDADES INTELECTUALES 

NORMATIVIDAD, GESTIÓN Y ÉTICA

ACIERTOS % ACIERTOS ACIERTOS% 

ACIERTOS ACIERTOS % ACIERTOS ACIERTOS % ACIERTOS ACIERTOS % ACIERTOS

12021057 80 100.00 20 100 20 100 20 100 20 100 9.7ACEPTABLE12021016 79 98.75 19 95 20 100 20 100 20 100 6.0

12021050 78 97.50 18 90 20 100 20 100 20 100 9.2

12021057 77 96.25 17 85 20 100 20 100 20 100 9.7 REQUIERE NIVELACIÓN ACADÉMICA

12021016 76 95.00 16 80 20 100 20 100 20 100 6.0

12021050 75 93.75 15 75 20 100 20 100 20 100 9.2

12021057 74 92.50 14 70 20 100 20 100 20 100 9.7NO

ACEPTABLE12021016 73 91.25 13 65 20 100 20 100 20 100 6.0

12021050 72 90.00 12 60 20 100 20 100 20 100 9.2

Ejemplo

Publicación de resultados Domingo 25 de Julio

Page 21: Estandares

21

Principales cifras del esfuerzo realizado

Principales Estadísticas 2008 2009Registrados 109,415 127,783

Aplicaron el Examen Nacional 80,566 123,792

Porcentaje de asistencia 73.6% 96.87%

Sedes de Registro 112

Sedes de Aplicación 227 306

Grupo de Aspirantes 2,067 3,537

Aplicadores contratados 4,357 7,074

Observadores externos acreditados 203 228

Coordinadores de aplicación 227 1,018

Page 22: Estandares

22

Cifras Históricas del Concurso Nacional

Consignadas en Anexos Técnicos

Concurso  Nacional

PRODET Vacancia Total de Anexos Técnicos Aspirantes

Vacancia en Total  de plazas concursadas Aspirantesciclo escolar

Jornada HSM Jornada HSM Jornada HSM a beneficiar(1)

Jornada HSM Jornada HSM a beneficiar(1)

2008-2009 2,760 18,301 3,515 5,411 6,275 23,712 8,251 3,499 9,960 9,774 33,672 12,580

2009-2010 6,061 81,455 10,326 23,552 16,387 105,007 25,137 7,977 22,440 25,465 125,799 35,948

2010-2011 7,634 56,512 14,912 63,371 22,546 119,883 32,536

Aspirantes a Beneficiar(1)

Total de plazas Vacantes(2) 2008-2009

13,825 33,512 16,618

Total de plazas vacantes(2)2009-2010

22,889 85,811 30,039

Notas1Considera que en promedio, en las dos convocatorias pasadas, se han asignado 12 HSM a cada aspirante.2Total de plazas vacantes generadas durante todo el ciclo escolar. Parte de esta cifra se precisa en los anexos técnicos (la que se conoce a la fecha de la convocatoria.

Page 23: Estandares

23

Concurso nacional de asignación de plazas docentes 2010-2011