Estándares

9
LOS ESTÁNDARES EN LA EDUCACIÓN

Transcript of Estándares

Page 1: Estándares

LOS ESTÁNDARES

EN LA EDUCACIÓN

Page 2: Estándares

Estándar es un concepto con fuertes relaciones con la vida cotidiana.

En efecto, para algunos es posible definirlos como constructos teóricos destinados a darnos confianza en nuestro accionar cotidiano.

CONCEPTO DE ESTÁNDARES

Page 3: Estándares

Según Sanders (1998), los estándares son principios

orientadores o guías para evaluar el desempeño y no reglas fijas que se pueden o deben aplicar

mecánicamente…

Los estándares, por lo general, identifican prácticas sobre las

cuales existen acuerdos o conocimientos generalizados de aceptabilidad; proponen pautas que reflejan la mejor práctica

vigente o tendencia y contienen precauciones y recomendaciones

contra errores potenciales.

Page 4: Estándares

Los estándares pueden operar como indicadores del nivel de vida que tenemos y al cual aspiramos.

En este sentido, un estándar es tanto una meta (lo que debiera hacerse o lograrse) como una medida de progreso hacia esa meta (cuán bien fue hecho). Pueden ser: Obligatorios (exigidos por la ley). Voluntarios (establecidos por consenso). De facto (aceptados por costumbre o convención).

Page 5: Estándares

ESTANDARES: SU APROPIACIÓN DESDE LA EDUCACION

Dos preguntas propias del mundo educativo abren la puerta de entrada a sus terrenos al concepto de estándar: ¿Qué debieran saber los estudiantes? ¿Cómo sabe la sociedad que lo han logrado?

Desde la perspectiva del trabajo escolar, es necesario formularse tres preguntas: ¿ Qué es lo que esperamos que los niños aprendan? (Plan de estudios ) ¿Cómo hacemos para facilitarles ese aprendizaje?(Docencia - Metodología - Didáctica) ¿Cómo sabemos si lo está consiguiendo? (Evaluación)

Page 6: Estándares

¿Qué busca una política de estándares educativa?

Expresar objetivos deseables y compartidos por todo el sistema educativo. Orientar la práctica educativa, el desarrollo de los textos, el desarrollo curricular y la formulación de instrumentos de evaluación. Proponer principios orientadores al currículo, facilitando la toma de decisiones en el área específica. Disponer de currículos que, basados en estándares comunes mínimos, permitan enfrentar la movilidad poblacional. Valorar lo regional, contextualizándolo desde grandes áreas del conocimiento. Facilitar a la institución educativa disponer de unas reglas de juego básicas, claras y concretas en torno a expectativas y resultados. Formular un marco que permita el desarrollo de nuevas propuestas curriculares y proyectos educativos específicos.

Page 7: Estándares

TIPOS DE ESTÁNDARES EDUCATIVOS

Estándares de contenido o curriculares: describen lo que los profesores deben enseñar y lo que se espera que los alumnos aprendan: descripciones claras y específicas de las destrezas y conocimientos. Estándares de desempeño escolar: definen grados de dominio o niveles de logro. Describe qué clase de desempeño representa un logro inadecuado, adecuado o sobresaliente. Estándares de oportunidad o transferencia escolar: definen la disponibilidad de programas, personal y otros recursos que las Instituciones escolares, municipios o instancias estatales proporcionan para que los estudiantes puedan ser capaces de satisfacer los estándares de contenido y de desempeño.

Page 8: Estándares

Los Estándares educativos en Colombia

Según el MEN, los Estándares permite: Mejorar la educación: requiere que todos los niños y niñas puedan aprender con niveles muy altos de logros o resultados. Necesidad de garantizar la equidad: que todos los estudiantes aprendan lo que tienen que aprender, con alto nivel de calidad. Democratización de la educación: los estándares permiten que todos sepan hacia dónde dirigir sus esfuerzos y facilita el proceso de rendición de cuentas sobre los resultados alcanzados.

Page 9: Estándares

El MEN propone estos estándares en el siguiente esquema de propósitos generals. Como punto de partida para que las instituciones escolares, municipios, localidades y regiones definan su propio marco de trabajo curricular. Asegurar que todas las escuelas ofrezcan educación similar y de alta calidad, lo que permite la igualdad de oportunidades educativas para todos los estudiantes. Especifica los requisitos para la promoción a grados y niveles, así como para la graduación a la finalización de la educación básica o media. Contribuyen al diseño de pruebas de logros académicos estandarizadas y comparables. Son la base para diseñar estrategias de mejoramiento institucional y de programas de formación y capacitación de docentes, a partir de criterios y expectativas compartidas.