estandares

12
CECYTEM Plantel Tecámac Instala y Configura Aplicaciones y Servicios Ing. René Domínguez Escalona ESTÁNDARES IEEE Y ANSI Técnico en Programación Isabel Guadalupe González de la Cruz

Transcript of estandares

Page 1: estandares

CECYTEMPlantel Tecámac

Instala y Configura Aplicaciones y Servicios

Ing. René Domínguez Escalona

ESTÁNDARES IEEE Y ANSI

Técnico en ProgramaciónIsabel Guadalupe González de la Cruz

Page 2: estandares

OBJETIVO

El objetivo de este tema es aprender y dar a conocer los estándares que tiene IEEE y ANSI ya que estos son muy importantes y si no los

sabemos puede haber un pequeño de problema por lo tanto a que estar bien

informados de estos temas muy importantes.

Page 3: estandares

INTRODUCCIÓN

Este tema nos va a explicar lo que va hacer los estándares mas importantes de IEEE y

ANSI ya que estos tienen diferente estándares y los debemos de saber muy bien

también nos muestra unas pequeñas imágenes donde también nos explica como

son los estándares.

Page 4: estandares

IEEEEl Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica es una asociación mundial de técnicos e ingenieros dedicada a la estandarización y el desarrollo en áreas técnicas. Con cerca de 425 000 miembros y voluntarios en 160 países, es la mayor asociación internacional sin ánimo

de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros eléctricos, ingenieros en electrónica, científicos de la computación, ingenieros en computación, matemáticos aplicados, ingenieros

en biomedicina, ingenieros en telecomunicación, ingenieros en meca trónica, etc.

Page 5: estandares

Según el mismo IEEE, su trabajo es promover la creatividad, el desarrollo y la integración,

compartir y aplicar los avances en las tecnologías de la información, electrónica y

ciencias en general para beneficio de la humanidad y de los mismos profesionales.

Algunos de sus estándares son:*VHDL*POSIX

*IEEE 1394*IEEE 488*IEEE 802

*IEEE 802.11*IEEE 754

Page 6: estandares

Mediante sus actividades de publicación técnica, conferencias y estándares basados en consenso, el IEEE

produce más del 30% de la literatura publicada en el mundo sobre ingeniería eléctrica de potencia,

electrónica, en computación, telecomunicaciones, telemática, meca trónica y tecnología de control y

robótica, biomédica y biónica, procesamiento digital de señales, sistemas energéticos, entre otras ramas

derivadas y correspondientes a la Ingeniería Eléctrica; organiza más de 1000 conferencias al año en todo el mundo, y posee cerca de 900 estándares activos, con

otros 700 más bajo desarrollo.

Page 7: estandares

ANSILa norma central que especifica un género de sistema de cableado

para telecomunicacionesEs la norma ANSI/TIA/EIA-568-A, "Norma para construcción

 comercial de cableado de telecomunicaciones". Esta norma fue desarrollada y aprobada por comités del Instituto Nacional

Americano de Normas (ANSI), la Asociación de la Industria de Telecomunicaciones (TIA), y la Asociación de la Industria Electrónica, (EIA) La norma establece criterios técnicos y de rendimiento para diversos componentes y configuraciones de sistemas. Además, hay un número de normas relacionadas que deben seguirse con apego

Dichas normas incluyen la ANSI/EIA/TIA-569, "Norma de construcción comercial para vías y espacios de

telecomunicaciones", que proporciona directrices para conformar ubicaciones, áreas, y vías a través de las cuales se instalan los

equipos y medios de telecomunicaciones.

Page 8: estandares

Cada uno de estas normas funciona en conjunto con la 568-A. Cuando se diseña e instala cualquier sistema de

telecomunicaciones, se deben revisar las normas adicionales como el código eléctrico nacional (NEC) de los

E.U.A., o las leyes y previsiones locales como las especificaciones NOM (Norma Oficial Mexicana).

Subsistemas de la norma ISO/TIA/EIA-568-AConsiste de 7 subsistemas funcionales:

1. Instalación de entrada, o acometida, es el punto donde la instalación exterior y dispositivos asociados entran al

edificio. Este punto puede estar utilizado por servicios de redes públicas, redes privadas del cliente, o ambas. están ubicados los dispositivos de protección para sobrecargas

de voltaje.

Page 9: estandares

2. sala de máquinas o equipos es un espacio centralizado para el equipo de telecomunicaciones que da servicio a los usuarios en el

edificio.3. El eje de cableado central proporciona interconexión entre los gabinetes de telecomunicaciones Consiste de cables centrales,

interconexiones principales e intermedias, terminaciones mecánicas, y puentes de interconexión.

4. Gabinete de telecomunicaciones es donde terminan en sus conectores compatibles, los cables de distribución horizontal.

5. El cableado horizontal consiste en el medio físico usado para conectar cada toma o salida a un gabinete. Se pueden usar varios

tipos de cable para la distribución horizontal.

Page 10: estandares

6. El área de trabajo, sus componentes llevan las telecomunicaciones desde la unión de la toma o salida y su conector donde termina el sistema de

cableado horizontal, al equipo o estación de trabajo del usuario.

7. Cableado de backbone: El propósito es proveer interconexión entre edificio sala de equipo y closet

de telecomunicaciones y además incluye los medios de transmisión, intermediario y

terminaciones mecánica, utiliza una estructura convencional tipo estrella.

Page 11: estandares

CONCLUSIÓNMi conclusión a este tema fue que aprendí lo que son los estándares y

como se relacionan a estos dos temas ya que esto me sirvió de

mucho y para mi me pareció muy importante.