Estándares de competencias en tic para docentes y desarrollo de proyectos de tics

3
Análisis “ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE TICS" Luego de leer y analizar este documento de los Estándares Docentes, puedo ver como punto fundamental las TIC en los docentes, como deben utilizar la tecnología con eficacia ya que estos deben ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades de ser competentes, analizadores, evaluadores, que tomen buenas decisiones y puedan solucionar problemas, usuarios creativos con herramientas eficaces de productividad, además de poder comunicar y colaborar siendo ciudadanos informados y responsables, con un alto nivel contributivo a la sociedad. Para todas estas características como ya habíamos mencionado, el docente juega el papel más importante, y queda en nosotros darnos la importancia que tendremos en ellos. Como medidas de transformación en la innovación educativa, se deben incorporar las TIC en las actividades de enseñanza y aprendizaje diarias, para mejorar completamente el aprendizaje de los estudiantes, de esta manera ampliar la formación profesional del docente y armonizar las ideas y vocabularios al uso de las TIC en su formación; Ya que como formadores debemos cooperar con otros para poder convertirnos en líderes de nuestros respectivos centros o instituciones.

Transcript of Estándares de competencias en tic para docentes y desarrollo de proyectos de tics

Page 1: Estándares de competencias en tic para docentes y desarrollo de proyectos de tics

Análisis “ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES Y DESARROLLO DE

PROYECTOS DE TICS"

Luego de leer y analizar este documento de los Estándares Docentes, puedo ver como

punto fundamental las TIC en los docentes, como deben utilizar la tecnología con

eficacia ya que estos deben ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades de ser

competentes, analizadores, evaluadores, que tomen buenas decisiones y puedan

solucionar problemas, usuarios creativos con herramientas eficaces de productividad,

además de poder comunicar y colaborar siendo ciudadanos informados y

responsables, con un alto nivel contributivo a la sociedad. Para todas estas

características como ya habíamos mencionado, el docente juega el papel más

importante, y queda en nosotros darnos la importancia que tendremos en ellos.

Como medidas de transformación en la innovación educativa, se deben incorporar las

TIC en las actividades de enseñanza y aprendizaje diarias, para mejorar

completamente el aprendizaje de los estudiantes, de esta manera ampliar la formación

profesional del docente y armonizar las ideas y vocabularios al uso de las TIC en su

formación; Ya que como formadores debemos cooperar con otros para poder

convertirnos en líderes de nuestros respectivos centros o instituciones.

Este documento de la UNESCO, pretende ser una guía para el mejor desarrollo de las

TIC en las instituciones que forman a los profesionales de la educación y a la vez que

puedan crear y revisar los nuevos currículos además de sus transformaciones

curriculares; Con esto nuestros educandos tendrán la oportunidad de desarrollar

nuevas capacidades para todo lo que trae el siglo XXI, ya que los docentes deben estar

sumamente preparados para empoderarlos y de esta manera tener un buen manejo de

las TIC, ya sea mediante aula virtual o presencial, en etapa escolar o universitaria, lo

único que cambiaria es el nivel de exigencia en sus cursos.

Page 2: Estándares de competencias en tic para docentes y desarrollo de proyectos de tics

Como bien lo dice el documento, este proyecto se enmarca en un contexto político

amplio de reforma de la educación y desarrollo sostenible, que tienen metas y objetivos

como los siguientes: involucrar valores fundamentales y transmitir el legado cultural,

apoyar el desarrollo personal, promover la democracia e incrementar la participación

social, impulsar el entendimiento entre culturas y la solución pacífica de conflictos y

mejorar la salud y el bienestar, además de apoyar el desarrollo económico, reducir la

pobreza y aumentar la prosperidad de todos. Esto para muchos puede sonar como

muchas tareas para los docentes o para la educación, pero en definitiva, la educación

puede ayudar a cambiar el mundo en el que vivimos y es por esto que los gobiernos

deben realizar o modificar nuevos proyectos políticos sobre la reforma de la educación

y el desarrollo sostenible.

También se tienen tres factores de productividad para profundizar en capital, mejorar la

calidad de trabajo e innovar tecnológicamente; estos tres factores de productividad

sirven como base a tres enfoques complementarios como son:

Incrementar la comprensión tecnológica de estudiantes, ciudadanos y fuerza

laboral mediante la integración de competencias en TIC en los planes de

estudios –currículos- (enfoque de nociones básicas de TIC).

Acrecentar la capacidad de estudiantes, ciudadanos y fuerza laboral para utilizar

conocimientos con el fin de adicionar valor a la sociedad y a la economía,

aplicando dichos conocimientos para resolver problemas complejos y reales

(enfoque de profundización del conocimiento).

Aumentar la capacidad de estudiantes, ciudadanos y fuerza laboral para innovar,

producir nuevo conocimiento y sacar provecho de éste (enfoque de generación

de conocimiento).

A modo de conclusión podemos plantear que con estas medidas los docentes puedan

mostrar sus competencias para diseñar nuevos recursos para sus educandos, creando

mejores espacios educativos, incrementar el pensamiento creativo y reflexivo. Además

de mejorar el ámbito educativo y mejorar a su vez las políticas que la envuelven.