Estandarizacion y Construccion Prefabricada

5
Curso: ESTANDARIZACION Y CONSTRUCCION PREFABRICADA INVETIGACION Industrialización, Coordinación Modular, Modulación, Prefabricados Presentado por:

description

Industrialización, Coordinación Modular, Modulación, Prefabricados

Transcript of Estandarizacion y Construccion Prefabricada

Page 1: Estandarizacion y Construccion Prefabricada

Curso:

ESTANDARIZACION Y CONSTRUCCION PREFABRICADA

INVETIGACION

Industrialización, Coordinación Modular,

Modulación, Prefabricados

Presentado por:

TACNA-PERU

Page 2: Estandarizacion y Construccion Prefabricada

2015

ESTANDARIZACION Y CONSTRUCCION PREFABRICADA

LA INDUSTRIALIZACION:

Dentro de la Industrialización, se dieron vario cambio con referente a la población, y a su manera

de vivir, el uso de máquinas, y las nuevas tecnologías, asignando nuestro enfoque en la manera

del proceso de construcción podemos decir que la Industrialización es la organización mediante la

cual se dieron métodos y tecnologías al proceso de construcción. Se da mucho el concepto de

tecnología, el hecho de poder tener mayores posibilidades de ventajas en la construcción, con la

idea de hacer construcciones más baratas y de mayor calidad.

Una obre de construcción no llega a tener mayor grado de industrialización por la perfección de la

fábrica de los elementos donde han sido elaborados los elementos constructivos, sino en la forma

en que estos elementos han sido empleados, y el carácter resultante que se obtiene.

SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADAS:

En torno a la industrialización dentro de la edificación se puede observar que el producto industrial

puede darse de dos formas:

Sistemas Cerrados: Se da como todo un edificio, los elementos que están dentro no pueden

cambiarse, modificarse, es decir el uso de sus elementos constructivos desarrollados de una

misma fábrica, una misma marca.

Sistemas Abiertos: Se da como en partes, componentes, es decir el uso en un mismo edificio de

componentes dentro de la construcción realizados en diferentes fábricas, es decir que pueden ser

de diferentes marcas. Para ello debe tenerse en cuanta las modificaciones q puedan tener los

diferentes componente y el tipo de articulación que necesiten tener.

PREFABRICADOS:

Como parte introductoria, podemos ver como es que la prefabricación se da desde tiempo bastante

antiguos, según la historia, el primer referente de la prefabricación modular se dio por el siglo XVI

con Leonardo Da Vinci quien recibe un encargo, el cual consistía en planificar una serie de

ciudades, por lo que el estableció en el centro de cada ciudad una fábrica que pudiera permitir

Page 3: Estandarizacion y Construccion Prefabricada

conformar a su alrededor una gran consolidación de edificios, lo que el quería hacer con esto era

poder generar una diversidad de edificios con mínimos elementos constructivos comunes.

Otro ejemplo que también se puede apreciar es el que ocurrió durante la guerra francesa e inglesa,

donde se planificaron las batallas contra Inglaterra, con la forma de la construcción de pabellones

de madera que se montaban y desmontaban rápidamente, lo que les fue muy favorable, ya que les

permitió poder ser muy agiles dentro de su desplazamiento, al igual que eran muy fáciles de llevar.

Pero es con la llegada de la primera revolución industrial que la posibilidad de industrializar la

construcción empezó a ser fuente de importancia, la creación de nuevos prefabricado, y la fijación

en las ventajas que los mimos traían.

Concepto:

Se le dice prefabricados a los elementos que están unidos, articulados, el uno con el otro, y que son elaborados en fábricas, por empresas o en otro lugar en gran cantidad.

Los prefabricados se dan sobre todo por la necesidad de la población de poder construir viviendas en gran cantidad, y que al mismo tiempo sean baratas, rápidas y fáciles de construir. Este se ha desarrollado a nivel mundial por las mismas necesidades de cada individuo, ya que tienen muchas ventajas como el hecho de poder usar elementos repetitivos y mejorar la rapidez en torno a la construcción.

En el uso de los prefabricados, podemos observar muchas ventajas, entre ellas podemos ver:

La reducción de plazo en las obras de construcción, ya que son muy fáciles de manipular. Se puede acceder a obtenerla fácilmente, ya que viene de fábrica. Ahorro del uso de materiales utilizados. Mayor resistencia al transporte. Una construcción totalmente desmontable.

FASES DE CONSTRUCCIÓN:

En torno a la construcción de los prefabricados podemos ver qué se puede realizar en dos tipos:

Fabricación: Donde la creación, producción de estas se desarrollan en fabricas

Montaje: Donde el montaje, o la colocación de cada pieza puede ser desarrollada por maquina o de forma manual, esto se daría según las características de los prefabricados, tamaño, densidad, peso.

CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS PREFABRICADOS:

Según su peso y dimensiones:

Podemos clasificarlos de la siguiente manera:

Prefabricado livianos:

Page 4: Estandarizacion y Construccion Prefabricada

Son lo elemento prefabricados, los cuales tienen un peo que no sobrepasa a los 30 kg, lo que podrían ser colocado de forma manual.

Prefabricados Semipesados:

Este tipo de prefabricados tiene un peso que no sobrepasa lo 500 kg, esto requieren para ser colocado el uso de un medio mecánico para ser colocado dentro de la construcción.

Prefabricados Pesados

En este caso lo prefabricados tienen un peso superior a 500 kg, lo que hace necesario para una buena colocación dentro de la construcción al uso de maquinaria pesada.

COORDINACION MODULAR:

Lo que hace la coordinación modular es poder simplificar las dimensiones de los elementos de construcción.

El objetivo del sistema de poder coordinar dimensiones, e poder utilizar, un módulo básico presente en la construcción y poder adecuarla con lo que resta de la construcción, e decir seguir un patrón, en este caso el patrón seria el modulo básico escogido, para poder trabajar un número reducido de medidas, al seleccionar el modulo básico se deben de coger número empírico sobre las dimensione utilizadas con mayor frecuencia, un numero frecuente.

Alguno de los principios fundamentales de la coordinación modular son:

Se basa en el módulo del decímetro Las medidas modulares de los componentes, deben de ser siempre múltiplos del módulo

básico. La coordinación modular es un proceso de adición y no de subdivisión

Componente: Es una unidad simple compuesta, que forma parte de un edificio.

La gran mayoría de los productos industriales generalmente siguen una proporción geométrica, por este tipo de características que se encuentran e q e da el uso de numero preferidos, es decir una guía común, lo numero preferido sirven para eso, un estilo de guía aplicándoselas en el uso de tamaños, superficies, capacidades, dimensiones más importantes.

El uso de los números preferidos, contienen valores de dimensiones y propiedades que coinciden, i bien esto llamado numero preferido servirían como un módulo básico, también se podrían utilizar las combinaciones lineales de elementos que cumplan requerimiento como flexibilidad, combinabilidad y aditivilidad.