ESTAP - PPT

19
MONTO QUE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – FACULTAD INGENIERÍA, ESTARÍAN DISPUESTOS A PAGAR POR UNA PRENDA DE VESTIR. INTEGRANTES: NABIS MARTELL, ETHEL QUEZADA DE LA CRUZ , ROSY VELÁSQUEZ JARA, MANUEL

Transcript of ESTAP - PPT

Page 1: ESTAP - PPT

MONTO QUE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE –

FACULTAD INGENIERÍA, ESTARÍAN DISPUESTOS A PAGAR POR UNA PRENDA DE VESTIR.

INTEGRANTES: NABIS MARTELL, ETHEL QUEZADA DE LA CRUZ , ROSY VELÁSQUEZ JARA, MANUEL

Page 2: ESTAP - PPT

INTRODUCCION

Para poder resolver la problemática, se realizó una encuesta a los estudiantes de ingeniería en el Campus San Isidro de la Universidad Privada Del Norte, llegando a encuestar un total de 100 estudiantes entre 16 y 26 años, durante el mes

de noviembre por 15 días.

Page 3: ESTAP - PPT

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPROBLEMA:

¿Cuál es el monto aproximado que los jóvenes estarían dispuestos a pagar por una prenda de vestir?

Page 4: ESTAP - PPT

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL:  Determinar el monto aproximado que los jóvenes estarían dispuestos a pagar por una prenda de vestir.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Determinar las probabilidades del monto a pagar por una prenda de vestir. Determinar la preferencia de las prendas de vestir según el sexo. Determinar las proporciones de hombres y mujeres que prefieren comprar

una prenda de vestir. Determinar si hay diferencia en el monto promedio que pagan los hombres

y las mujeres por una prenda de vestir. Determinar la diferencia de proporciones de las personas al comprar un

polo. Determinar el intervalo de proporción de personas que prefieren comprar

un pantalón. Demostrar el gasto promedio de las personas. Determinar la preferencia por las prendas de vestir. Analizar el monto promedio de las personas que suelen gastar por un polo.

Page 5: ESTAP - PPT

3. POBLACION,MUESTRA,MUESTREO:

Población Estudiantes del Campus de San Isidro de la Universidad Privada del Norte.

Muestra 100 estudiantes.

Unidad de estudio

1 estudiante

Variables Sexo, edad, prenda, frecuencias, marcas, tallas, monto a pagar.

Page 6: ESTAP - PPT

4. CLASIFICACION DE VARIABLES:

VARIABLES CLASIFICACIÓNEdad Variable Cuantitativa / Discreta.Sexo Variable Cualitativa / Nominal.Prenda Variable Cualitativa / Nominal.Frecuencia Variable Cualitativa / Ordinal.Marcas Variable Cualitativa / Nominal.Tallas Variable Cuantitativa / Discreta.Dinero Variable Cuantitativa / Continua.

Page 7: ESTAP - PPT

5. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS:

Técnica: Encuesta Instrumento: Cuestionario

6. POBLACIÓN , MUESTRA , MUESTREO: 6.1 POBLACIÓN: Constituida por todos los estudiantes de la Universidad Privada Del Norte – Facultad de Ingeniería - Sede San Isidro. 6.2 MUESTRA:Está conformada por 100 estudiantes de la Universidad Privada del Norte – facultad de Ingeniería - Sede San Isidro

Page 8: ESTAP - PPT

6.3 UNIDAD DE ESTUDIO:

Un estudiante de la Universidad Privada del Norte – Facultad de Ingeniería - Sede San Isidro.

6.4 CALCULO DEL TAMAÑO DE MUESTRA:

6.5 TIPO DE MUESTREO:

Probabilístico

6.6 TECNICA PROBABILISTICA UTILIZADA:

Aleatorio Simple

Page 9: ESTAP - PPT

7. ANALISIS ESTADISTICO:

7.1.1 PROBABILIDADES

7.1 ANALISIS ESTADISTICO DESCRIPTIVO

Monto a pagar fi hi %

[25-43> 8 10%

[43-61> 14 17.5%

[61-79> 22 27.50%

[79-97> 9 11.25%

[97-115> 18 22.50%

[115-133> 3 3.75%

[133-151> 6 7.50%

Total 80 100.00%

¿Cuál es la probabilidad que un estudiante esté dispuesto a pagar un monto mayor o igual a 61 soles pero menor 79 soles por un polo?

  P(A) = 27.5 % ¿Cuál es la probabilidad que un

estudiante esté dispuesto a pagar un monto mayor o igual a 79 soles pero menor 97 soles ó mayor igual a 115 soles pero menor a 133 soles por un polo?

P(B)= 11.25% + 3.75% - 0%P(B)= 15 %

Page 10: ESTAP - PPT

7.2.1 BINOMIAL

7.2 ANALISIS ESTADISTICO INFERENCIAL

CASO 1: El número de personas que compran pantalón es el 20 %. En una muestra de 50 de estos, cuatro están mal confeccionados. Estimar la probabilidad p de que los pantalones no estén mal confeccionados. Calcular la probabilidad de: a) Que existan a lo más cuatro pantalones mal confeccionadosb) ¿Cuál es la probabilidad de que haya entre tres y cinco pantalones inclusive que no estén mal confeccionados.

n=50 a)P( X<= 4) = 0.01850 = 1.85%

p=0.2b) P( 3<= X<=5)

P( X<=5) - P( X<= 2)0.04803 - 0.00129

0.046744.67%

Page 11: ESTAP - PPT

CASO 2 :Se ha observado que la prenda de vestir(pantalón) se toman de los estantes de ropa a razón de 20 pantalones por mes durante el periodo de mayor venta. a) ¿Cuál es la probabilidad que se saque 15 pantalones durante el primer mes en un periodo mayor de venta  b) ¿Cuál es la probabilidad de que saque a lo más 35 pantalones en un periodo de 2 meses?

7.2.2 POISSON

a) landa = 20

P( X = 15 ) = P( X<= 15 ) - P( X<= 14) 0.15651 - 0.10486

0.051655.17%

Page 12: ESTAP - PPT

7.2.3 ESTIMACIONES

b) P( X <= 35)

20 polos - 1 mes ¿? - 2 meses

landa= 40

P( X= 35) = P( X<=35) - P( X<=34) 0.24241 - 0.19388

0.048534.85%

CASO 1: Se hace un análisis para estimar el monto promedio que 80 personas suelen gastar en un polo . Se obtuvo como promedio 76.3625 y tiene una desviación de 31.1636. Estimar un intervalo del monto promedio con una confianza del 90%.

Page 13: ESTAP - PPT

PROMEDIO: 76.3625DESVIACION : 31.16361224n=80

Z=1.64

P[70.6315<= u<=82.0935]=0.90

90% confidence level76.3625 mean31.1636 std. dev.

80 n1.645 z

5.7310 half-width

82.0935 upper confidence limit

70.6315 lower confidence limit

   El monto promedio que gasta

una persona en un polo está entre 70.6315 y 82.095 con una confianza del 90%

 

Page 14: ESTAP - PPT

CASO 3: Los siguientes datos representan los montos que 100 personas suelen gastar en una prenda de ropa, ya sea pantalón o polo.

MUESTRA 1 (PANTALONES)70 60 130 100 120 80 13080 80 100 100 130 130 7080 60 100 150 100 90  

MUESTRA 2 (POLOS)70 150 50 60 80 60 6060 100 100 100 60 120 7080 80 60 50 50 70 6060 70 120 150 60 45 10050 150 40 100 70 150 8035 70 50 89 150 100 10030 50 60 80 80 100 4050 100 60 50 60 100 10060 100 60 50 50 80 30150 60 60 50 100 25 30150 80 60 100 100 120 5550 90 100        

Page 15: ESTAP - PPT

  Cálculos Estadísticos      

      Muestra N° 1 Muestra N° 2  

    Media 98.0000 77.4875  

   Desviación

Estándar 26.2779 32.0158  

   Tamaño de

Muestra 20 80  

   Valor Tabular:

Dist.Normal 2.5758  

   Valor Tabular:

Dist. T Student 2.6269  

           

           

  UTILIZANDO LA DISTRIBUCION NORMAL (n1>= 30 , n2 >= 30)  

  Estimación Puntual 20.5125    

  Intervalo de Confianza al Límite Inferior Límite Superior  

  99% 2.7899 38.2351  

           

  UTILIZANDO LA DISTRIBUCION t DE STUDENT (n1 , n2 < 30)  

  Estimación Puntual 20.5125    

  Intervalo de Confianza al Límite Inferior Límite Superior  

  99% 0.1627 40.8623  

           

Page 16: ESTAP - PPT

CASO 5: Se hace un análisis para estimar el monto promedio que 80 personas suelen gastar en un polo . Se obtuvo como promedio 76.3625 y tiene una desviación de 31.1636. Estimar un intervalo del monto promedio con una confianza del 90%.

PROMEDIO: 76.3625DESVIACION : 31.1636122n=80

Z=1.64

90% confidence level

76.3625 mean

31.1636 std. dev.80 n

1.645 z5.7310 half-width

82.0935 upper confidence limit

70.6315 lower confidence limit

P[70.6315<= u<=82.0935]=0.90  El monto promedio que gasta

una persona en un polo está entre 70.6315 y 82.095 con una confianza del 90%

Page 17: ESTAP - PPT

7.2.4 MEDIA POBLACIONAL

CASO 1: De una muestra de 20 personas que son aficionadas a las compras, se obtiene que el promedio de monto a gastar es de 74.5. Se sabe que tiene 10% de significancia. ¿Es posible demostrar que el promedio del monto a gastar es de 70?

H0 u=70 α= 0.10 USAR TH1 u<70

.7409 p-value (one-tailed, lower)

XP-VALUE> α No se rechaza Ho

Hypothesis Test: Mean vs. Hypothesized Value

70.000 hypothesized value74.500 mean Data30.561 std. dev.6.834 std. error

20 n19 df

0.66 t.7409 p-value (one-tailed,

lower)   

Interpretación: El promedio del monto a gastar es de 70 con una significancia del 10%

Page 18: ESTAP - PPT

CONCLUSIONES:

El monto promedio de las personas que suelen gastar por un polo esta entre 70.6315<= u<=82.0935 con una confianza del 90%.

La proporción de hombres y mujeres que prefieren comprar un pantalón esta entre -0.030<=p<=0.430 con una confianza del 99%.

Se determinó que la diferencia del monto que suelen gastar por un polo es al monto que suelen gastar por un pantalón.

Se determinó que la diferencia de la proporción de mujeres es igual a la proporción de hombres que compran un polo con una confianza del 95%.

El intervalo de proporción de personas que prefieren comprar un pantalón esta entre -0.030<=p<=0.430 con una confianza del 99%.

Page 19: ESTAP - PPT

GRACIAS