Este reporte se publica con fines informativos. El Banco ...€¦ · Reserva Federal. En la...

2
REPORTE DIARIO DE MERCADO DIVISIÓN ESTUDIOS ECONÓMICOS - SECCIÓN ESTADÍSTICA Mercado Nacional y Regional Bolsa de Valores de Lima Mdos. Emergentes Región Argentina Brasil Colombia Chile Ecuador Lima (IGBVL) El Salvador Lima (ISBVL) México Bogotá (IGBC) Panamá Buenos Aires (MERVAL) Perú México (IPC) Uruguay Santiago (IPSA) Venezuela Sao Paulo (IBOVESPA) Fuente: Bloomberg Fuente: Bloomberg Comentario del Tipo de Cambio Local. Fuente: Datatec - Reuters Nuevo Sol Real Brasileño Peso Mexicano Peso Chileno Peso Argentino Peso Colombiano Fuente: Bloomberg Este reporte se publica con fines informativos. El Banco de la Nación no se responsabiliza por cualquier error u omisión en su contenido, ni con los resultados de las decisiones de inversión por parte de los inversionistas. Jefe de Estadística: Erick Mendoza La Torre DEPARTAMENTO DE FINANZAS Analista: Miguel J. Lauriano Ramírez Teléfono:5192000 - anexo 12136 Anexo: 12429 202 199 197 225 BBB- 1,101 1,119 1,086 1,112 B+ 161 163 162 186 BBB+ 164 164 161 179 BBB+ 203 202 202 221 BBB 550 550 530 535 B 391 388 392 423 BB- 173 174 172 189 BBB- 148 146 148 167 A+ 413 431 867 840 800 782 CC 245 248 230 247 BBB 423 426 Riesgo País (Embi+) Spread Clasif. Fitch Hoy -1d -7d -30d 341 340 339 352 1,932.60 -0.12 -0.41 -0.07 9.37 533.84 -0.13 0.82 0.42 11.40 6.63 0.34 1.25 5.80 34.81 Monedas Cotización por US$ Variación % La moneda peruana se mantuvo estable luego de una apreciación inicial, posteriormente bancos y empresas se refugiaron en el dólar como medida de cautela a la espera del reporte mensual de empleo en Estados Unidos del viernes, clave para el futuro de los estímulos monetarios de la Reserva Federal. En la jornada, la moneda peruana se mantuvo sin mayor variación y cerró en S/.2.804. En la plaza local, el tipo de cambio paralelo operaba en los 2.806/2.807 unidades por dólar. A la fecha, la moneda registra una depreciación acumulada de 0.14%, tras haber culminado elaño 2013 con un incremento de 9.72%. 1 d 7 d 30 d YTD 2013 2.80 -0.01 -0.12 0.44 9.92 2.39 -0.26 0.12 3.64 16.52 13.09 -0.34 -0.47 1.74 1.85 -25.15 3,645 -1.21 -1.70 -15.26 49,322 -2.48 -3.28 -19.08 41,586 0.17 -2.13 -4.85 5,375 -0.26 2.89 88.32 Evolución de Indicadores Macroeconómicos: Perú Tasas de Interés Promedio : Perú 9 de enero de 2014 La Bolsa de Valores peruana cerró ligeramente estable, en medio del comportamiento negativo de las plazas globales y de los metales, así como de la cautela de los inversores antes de la divulgación del reporte mensual de empleo en Estados Unidos. El índice general de la bolsa bajó bajó 0.01% a 15,954 puntos, el índice selectivo que agrupa a los papeles lideres avanzó 0.24% a 23,204 puntos y el índice inca que incluye a las acciones más liquidas cayó 0.08% y cerró en 89 puntos. En el mercado se negociaron S/ 61.1 millones (U$ 21.8 millones) en 961 operaciones. Entre las acciones que bajaron destacan: Alicorp (-0.43%), Cementos Pacasmayo (-0.31%), Southern (-1.08%), Siderperu (-2.27%), Atacocha (-7.69%), Rio Alto Mining (-3.03%) y Volcan (-0.82%), contrariamente subieron Ferreyros (2.70%), Minsur (1.40%) y La Pampilla (3.33%). Cierre Var 1-d% Var 30-d% 12,718 -0.49 -2.95 -13.57 YTD 2013 15,954 -0.01 6.04 -22.66 23,204 0.24 5.92 3.80 4.05 5.30 5.55 6.25 7.02 7.12 7.20 2.70 3.06 3.80 4.09 4.23 4.78 4.89 5.09 1.5 2.5 3.5 4.5 5.5 6.5 7.5 8.5 may-15 ago-17 ago-20 sep-23 ago-26 ago-31 ago-37 ago-42 Tasa % CURVA RENDIMIENTOS: BONOS SOBERANOS (BTP) 09/01/2014 09/12/2013 02/01/2013 Fuente: Datatec-sbs 0.86 1.60 4.44 5.26 5.36 5.55 0.88 1.21 3.05 3.69 3.79 4.12 0.4 1.4 2.4 3.4 4.4 5.4 6.4 7.4 Global 15 Global 16 Global 25 Global 33 Global 37 Glob Perú 2050 Tasa % CURVA RENDIMIENTOS: BONOS GLOBALES 09/01/2014 09/12/2013 02/01/2013 -2.0% 0.0% 2.0% 4.0% 6.0% 8.0% 10.0% 12.0% 2.30 2.40 2.50 2.60 2.70 2.80 2.90 3.00 Ene 2 11 21 29 6 15 25 5 13 21 2 10 18 26 7 16 24 Jun 3 11 19 27 8 16 24 5 13 21 29 9 17 25 3 15 23 31 11 19 27 5 13 23 2 S/. x US$ Precio de cierre de Tipo de Cambio Interbancario (02 Ene. 2013 - 09 Ene. 2014) TC Diario-Venta Variac. % con respecto al 31.12.12 Fuente: Datatec 44.1 48.8 64.0 67.0 67.6 67.9 68.3 66.8 66.7 67.6 66.6 66.7 66.4 66.3 65.7 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 2010 2011 2012 Ene- 2013 Feb. Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Miles de Millones US$ Fuente: BCRP Reservas Internacionales Netas

Transcript of Este reporte se publica con fines informativos. El Banco ...€¦ · Reserva Federal. En la...

Page 1: Este reporte se publica con fines informativos. El Banco ...€¦ · Reserva Federal. En la jornada, la moneda peruana se mantuvo sin mayor variación y cerró en S/.2.804. En la

REPORTE DIARIO DE MERCADO

DIVISIÓN ESTUDIOS ECONÓMICOS - SECCIÓN ESTADÍSTICA

Mercado Nacional y Regional

Bolsa de Valores de Lima

Mdos. Emergentes

Región

Argentina

Brasil

Colombia

Chile

Ecuador

Lima (IGBVL) El Salvador

Lima (ISBVL) México

Bogotá (IGBC) Panamá

Buenos Aires (MERVAL) Perú

México (IPC) Uruguay

Santiago (IPSA) Venezuela

Sao Paulo (IBOVESPA) Fuente: B loomberg

Fuente: B loomberg

Comentario del Tipo de Cambio Local. Fuente: Datatec - Reuters

Nuevo Sol

Real Brasileño

Peso Mexicano

Peso Chileno

Peso Argentino

Peso ColombianoFuente: B loomberg

Este reporte se publica con fines informativos. El Banco de la Nación no se responsabiliza por cualquier error u omisión en su contenido, ni con los resultados de las decisiones de inversión por parte de los inversionistas.

Jefe de Estadística: Erick Mendoza La Torre

DEPARTAMENTO DE FINANZAS Analista: Miguel J. Lauriano Ramírez

Teléfono:5192000 - anexo 12136 Anexo: 12429

202 199 197 225 BBB-

1,101 1,119 1,086 1,112 B+

161 163 162 186 BBB+

164 164 161 179 BBB+

203 202 202 221 BBB

550 550 530 535 B

391 388 392 423 BB-

173 174 172 189 BBB-

148 146 148 167 A+

413 431

867 840 800 782 CC

245 248 230 247 BBB

423 426

Riesgo País (Embi+)Spread

Clasif. Fitch Hoy -1d -7d -30d

341 340 339 352

1,932.60 -0.12 -0.41 -0.07 9.37

533.84 -0.13 0.82 0.42 11.40

6.63 0.34 1.25 5.80 34.81

MonedasCotización

por US$

Variación %

La moneda peruana se mantuvo estable luego de una apreciación inicial, posteriormente bancos y

empresas se refugiaron en el dólar como medida de cautela a la espera del reporte mensual de

empleo en Estados Unidos del viernes, clave para el futuro de los estímulos monetarios de la

Reserva Federal. En la jornada, la moneda peruana se mantuvo sin mayor variación y cerró en

S/.2.804. En la plaza local, el tipo de cambio paralelo operaba en los 2.806/2.807 unidades por dólar.

A la fecha, la moneda registra una depreciación acumulada de 0.14%, tras haber culminado el año

2013 con un incremento de 9.72%.

1 d 7 d 30 d YTD 2013

2.80 -0.01 -0.12 0.44 9.92

2.39 -0.26 0.12 3.64 16.52

13.09 -0.34 -0.47 1.74 1.85

-25.15

3,645 -1.21 -1.70 -15.26

49,322 -2.48 -3.28 -19.08

41,586 0.17 -2.13 -4.85

5,375 -0.26 2.89 88.32

Evolución de Indicadores Macroeconómicos: Perú

Tasas de Interés Promedio : Perú

9 de enero de 2014

La Bolsa de Valores peruana cerró ligeramente estable, en medio del comportamiento negativo de

las plazas globales y de los metales, así como de la cautela de los inversores antes de la divulgación

del reporte mensual de empleo en Estados Unidos. El índice general de la bolsa bajó bajó 0.01% a

15,954 puntos, el índice selectivo que agrupa a los papeles lideres avanzó 0.24% a 23,204 puntos y

el índice inca que incluye a las acciones más liquidas cayó 0.08% y cerró en 89 puntos. En el

mercado se negociaron S/ 61.1 millones (U$ 21.8 millones) en 961 operaciones. Entre las acciones

que bajaron destacan: Alicorp (-0.43%), Cementos Pacasmayo (-0.31%), Southern (-1.08%),

Siderperu (-2.27%), Atacocha (-7.69%), Rio Alto Mining (-3.03%) y Volcan (-0.82%), contrariamente

subieron Ferreyros (2.70%), Minsur (1.40%) y La Pampilla (3.33%).

Cierre Var 1-d% Var 30-d%

12,718 -0.49 -2.95 -13.57

YTD 2013

15,954 -0.01 6.04 -22.66

23,204 0.24 5.92

3.80

4.05

5.305.55

6.25

7.02 7.12 7.20

2.703.06

3.804.09

4.234.78 4.89 5.09

1.5

2.5

3.5

4.5

5.5

6.5

7.5

8.5

may-15 ago-17 ago-20 sep-23 ago-26 ago-31 ago-37 ago-42

Tasa %CURVA RENDIMIENTOS: BONOS SOBERANOS (BTP)

09/01/2014 09/12/2013 02/01/2013

Fuente: Datatec-sbs

0.86

1.60

4.44

5.26 5.36 5.55

0.881.21

3.05

3.69 3.794.12

0.4

1.4

2.4

3.4

4.4

5.4

6.4

7.4

Global 15 Global 16 Global 25 Global 33 Global 37 Glob Perú 2050

Tasa % CURVA RENDIMIENTOS: BONOS GLOBALES

09/01/2014 09/12/2013 02/01/2013

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

2.30

2.40

2.50

2.60

2.70

2.80

2.90

3.00

Ene

2 11 21 29 6 15 25 5 13 21 2 10 18 26 7 16 24

Jun

3 11 19 27 8 16 24 5 13 21 29 9 17 25 3 15 23 31 11 19 27 5 13 23 2

S/. x US$

Precio de cierre de Tipo de Cambio Interbancario (02 Ene. 2013 - 09 Ene. 2014)

TC Diario-Venta

Variac. % con respecto al 31.12.12Fuente: Datatec

44.148.8

64.067.0 67.6 67.9 68.3

66.8 66.7 67.6 66.6 66.7 66.4 66.3 65.7

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

2010 2011 2012 Ene-2013

Feb. Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Mil

es

de

Mil

lon

es

US$

Fuente: BCRP

Reservas Internacionales Netas

Page 2: Este reporte se publica con fines informativos. El Banco ...€¦ · Reserva Federal. En la jornada, la moneda peruana se mantuvo sin mayor variación y cerró en S/.2.804. En la

REPORTE DIARIO DE MERCADO

DIVISIÓN ESTUDIOS ECONÓMICOS - SECCIÓN ESTADÍSTICA

Mercado Internacional

HECHOS DE IMPORTANCIA

Bolsas Internacionales Comentario del Mercado Accionario Estadounidense

DOW JONES (EE.UU)

NASDAQ (EE.UU)

S&P 500 (EE.UU)

FTSE (Inglaterra)

DAX (Alemania)

NIKKEI (Japón)

SHANGAI (China)

Comentario de Principales Divisas Internacionales

EURO ( $/€ )

YEN Japones ( ¥/$ )

LIBRA ($/£)

FRANCO Suizo (fr/$)

DÓLAR Canadian (CAD/$)

EE.UU. Libor 1M

ZONA EURO Libor 3M

INGLATERRA Libor 6M

CANADÁ Libor 1 Año

JAPÓN Prime Rate

COMMODITIES

Oro ($/oz)*

Plata ($/oz)*

Cobre ($/TM)

Zinc ($/TM)

Estaño ($/TM)

Plomo ($/TM)

Aluminio ($/TM)

Molibdeno ($/lb)

WTI ($/barril)

Brent ($/barril)

(**) Precios Futuros a 3 meses (*) Mercado de Londres

Fuente: Bloomberg, Reuters, SBS, BCRP.

Este reporte se publica con fines informativos. El Banco de la Nación no se responsabiliza por cualquier error u omisión en su contenido, ni con los resultados de las decisionesde inversión por parte de los inversionistas.Analista: Miguel J. Lauriano Ramírez

Anexo: 12429

Janet Yellen, quien asumirá la presidencia de la Reserva Federal el próximo mes, está "esperanzada" en que el crecimiento económico de EEE.UU. se acelerará en 2014 al 3% o más, y que la inflación

persistentemente baja se moverá hacia la meta del Banco Central, según una entrevista a Time Magazine. "Creo que veremos un crecimiento más fuerte este año", dijo Yellen en la entrevista. "La mayoría de mis

colegas en el comité de política monetaria de la FED y yo estamos esperanzados en que el primer dígito (del crecimiento del PIB) será tres en lugar de dos", añadió. El crecimiento promedio del PIB de Estados

Unidos en los tres primeros trimestre del 2013 fue de un 2.6% aunque parece que la economía tomó impulso en la última mitad del año. El crecimiento del PIB del tercer trimestre fue revisado recientemente al alza, a

un 4.1 por ciento, pero no se espera que ese ritmo se mantenga en el cuarto trimestre.

El Banco Central Europeo dijo que está dispuesto a usar todas las herramientas disponibles para evitar que la inflación sea demasiado baja, pero decidió mantener sus tasas de interés referenciales sin cambios

aunque el alza en los precios se ubica en una "zona de peligro" inferior al 1%. El presidente del BCE, Mario Draghi, dijo en una conferencia de prensa posterior a la decisión sobre las tasas que la zona euro podría

experimentar un período prolongado de baja inflación antes de que se produzca un incremento gradual hacia la meta del BCE. El BCE, que en noviembre redujo su principal tasa de interés a un 0.25%, "enfatizó

enérgicamente" su voluntad de actuar cuando se requiera para evitar cualquier inclinación a la deflación, pero se dio más tiempo para evaluar la tendencia de los precios y el mercado monetario. "Debemos ser muy

cuidadosos de no caer permanentemente por debajo de una inflación de 1% y por consiguiente en una zona de peligro", dijo Draghi la semana pasada.La recuperación económica de la zona euro, aunque débil, ha

avanzado de acuerdo a lo previsto por el BCE.

Comportamiento de los precios de Commodities

Jefe de Estadística: Erick Mendoza La Torre

DEPARTAMENTO DE FINANZAS Teléfono: 5192000 - anexo 12136

3 Años

30 1.75

10 Años

5 Años

0.88

123

112

121 17 2.97

20 Años

15 Años

3.88 93

9

30 Años 4

98

111

82

-

3.40

5 112

102

53

103

3.69

51

-

-3.8

- -

YTD 2013

91.7

9.8 -1.6

26

2 Años

-3.1 -1.3

-0.7

19 13

1 mes

Variación (en pbs)

1 año

0.43

Hoy

Yield

106.2

Bonos del Tesoro Público de los EEUU

Treasuries

-6.9

-0.8

91.66

-5.8

18

1,750.0

-449.0

-25

Var - 7d

0

Var - 30d

-243.5

21,572.0

7,213.0

19.7

72.3

-488.0

-37.5 -119.8

2,010.0

21,545.0

2,100.0 -28.0 2,073.0

0.10 0

1.00 0

0.50

0

0

0

0

0

0

1.61

0.25 0 -50

1 mes

0

0.25 0 0

1.0842

Bancos Centrales -

Tasas Referenciales

0

0.20

Variación (en pbs)

1 semanaHoy

9.28

1 año

2.25

3.37

0.24 1.3608

0.22

2.20 -0.46

1.6481 0.20

0.01 -0.04 1.92 104.82

0.89

-1.11

37.64

Las acciones cerraron con pocos cambios en la bolsa de Nueva York en una sesión volátil en

vísperas del reporte de empleo, que podría dar pistas sobre si la Reserva Federal recortará aún más

su programa de estímulos cuando se reúna este mes. Las acciones de los sectores minorista y de

telecomunicaciones estuvieron entre las mayores perdedoras del día. El índice minorista de S&P

cayó un 0.2% luego de que algunas empresas, como Bed Bath & Beyond y Family Dollar,

recortaron sus previsiones de ganancias. El índice del sector de servicios de telecomunicaciones

del S&P cedió un 1.9% bajo el peso de AT&T y Verizon Communications, que estuvieron entre las

mayores bajas del promedio industrial Dow Jones.

9 de enero de 2014

Var 30-d%

7 d

Variación %

15,880

-10.64

Monedas

1,838

1 d

16,445

2.58

-0.23 4,156

-0.80

1.72

1.97

-9.38

30 d

0.03

52.77

25.49

YTD% 2013

0

1

2.95

Cierre

2.36

-0.11

6,691

0.17

-0.47

-0.82

28.88

Var 1-d%

YTD 2013Cierre Spot

13.45

-1.50

9,422

2,028

-0.45

0.907

23.77

HoyTasas

-0 -6

Variación (en pbs)

-16

-5

-0

1 mes1 semana

0.34

-0

0.16

1.39

3.15

-0.92

20.83

106.4

-0.2

El euro se recuperó de mínimos de cinco semanas frente al dólar, luego de los cautos comentarios

del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, aunque el panorama para la moneda única

de Europa se mantenía débil, Draghi aseguró que el Banco Central analiza las condiciones del

mercado monetario y dio a entender que tal vez existan riesgos. Por su parte, el mercado está

firmemente enfocado en el informe de nóminas no agrícolas estadounidenses que se conocerá el

viernes 10.

Var - 1d

1,229.4

0.58

-1

-447.4

YTD 2013

0 0

-1

-0

Precio 3m**

-34.2 3.5

0.24

-47.3

12 meses

0.0

-54.3 -336.0 -25.3 1,705.0

-25.8

3.25

-119.3

2.0

0

1,227.95

Spot

-72.8 53.5

-10.8 19.6

-1,808.0

-53.0

-670.8 -169.3

-0.4 -0.8

2,002.3

7,236.3

-855.0

0.430.88

1.361.75

2.41

2.973.40

3.69 3.88

0.300.61

1.101.48

2.21

2.843.35

3.67 3.87

0

1

2

3

4

5

2 años 3 años 4 años 5 años 7 años 10 años 15 años 20 años 30 años

Tasas %

09/01/2014 02/01/2014 09/12/2013

Curva de Rendimientos

16,445

1200012500130001350014000145001500015500160001650017000

Comportamiento del Dow Jones en los EEUU

92

80

85

90

95

100

105

110

115

Petroleo West Texas (US$/barril)

1,2281100

1200

1300

1400

1500

1600

1700

1800

1900

Oro (US$/Onza)

7,236

6400

6900

7400

7900

8400

8900

Cobre (US$/TM)