Estereotipos de Género en Los Contenidos Audiovisuales Infantiles

download Estereotipos de Género en Los Contenidos Audiovisuales Infantiles

of 2

Transcript of Estereotipos de Género en Los Contenidos Audiovisuales Infantiles

  • 7/23/2019 Estereotipos de Gnero en Los Contenidos Audiovisuales Infantiles

    1/2

    TCNICAS CUANTITATIVAS EN ANTROPOLOGA

    TALLER

    ARTCULO

    Estereotipos de gnero en los contenidos audiovisuales infantiles

    Contextualizacin del artculo

    Autora: Eva Espinar Ruiz; profesora del departamento de Sociologa, Psicologa,Comunicacin y Didctica. Investigadora del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Socialy Paz de la Universidad de Alicante.

    Escuela: Universidad de Alicante es una universidad pblica espaola en San Vicente delRaspeig.

    Ao de publicacin: 2007.

    Observaciones adicionales: Hace parte del proyecto de investigacin "Calidad ycaractersticas de la programacin y la publicidad infantil en televisin", financiado porel Ministerio de educacin y Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

    Argumento central del artculo

    Analizar rasgos generales que permitan estudiar la calidad de la programacin y la publicidad infantilque, en cuestiones de gnero, se identifican valores e imgenes estereotipadas sobre hombres ymujeres apoyadas en anlisis estadsticos.

    Elementos relacionados con el mtodo cuantitativo que no se entiendan

    Los conceptos tcnicos: Anlisis estadstico univariable y bivariable

    Revisin metodolgica

    Tipo de diseo o de estudio-.

    Es un estudio que propende al conocimiento cientfico, busca observar, describir y explicarel fenmeno social en anlisis. Por lo tanto, es un estudio descriptivo de los contenidosprogramticos y publicitarios dirigidos a nios/as en Espaa.

    Sujetos incluidos criterios de seleccin de muestra-.

    Contenidos emitidos a lo largo del ao 2004; un total de 630 contenidos programticos y805 espacios publicitarios. Los canales seleccionados en ese ao fueron: TVE1, TVE 2,Antena 3, Tele 5 y Canal 9, canales de televisin espaoles de emisin en abierto y concobertura nacional.

    Para ambos tipos de contenidos se grabaron y visionaron aquellos de los espaciostelevisivos explcitamente dirigidos al pblico infantil a lo largo de dos semanas de losmeses de marzo, mayo, julio y diciembre, cada trimestre.

    Fuentes de informacin utilizadas

    Las fuentes de informacin corresponden a investigaciones y teoras en los siguientescampos de estudio:

    Incidencia e impacto de los medios de comunicacin en la sociedad,particularmente, en infancia:

    o La prensa como mecanismo de transmisin de estereotipos de gneroo Violencia en la televisin

    o Cutivation Theory(Teora de cultivo)o Educacin de/por los medios de comunicacino Actividades e interacciones de nios/as en comerciales de televisin

  • 7/23/2019 Estereotipos de Gnero en Los Contenidos Audiovisuales Infantiles

    2/2

    o Comunicacin publicitaria

    Sociologa de la comunicacino Medios de comunicacin en la socializacin adolescenteo Los medios como institucin social

    Teora del Aprendizaje Social y educacin informal

    Cuestiones de gnero:o

    Presencia de mujeres en los medios de comunicacino Perspectivas feministas en los medios de comunicacino Valores sexistas en los medios de comunicacin

    Definicin de variables cuantitativas y cualitativas-.

    Variables cualitativas:o Estereotipos/roles de gneroo Normas y valores bsicos de convivenciao Modelos, identidades e idealeso Comportamientos y expresiones emotivaso Configuraciones de las relaciones e interacciones entre agentes de socializacino Caracterizacin de los/as personajes

    Variables cuantitativas:o Sexo de personajes (protagonistas, antagonistas, que publicitan)o Objetos de publicidad (juguetes, accesorios, etc.)o Pases (datos comparativos de otras investigaciones)

    Estas variables se relacionan en el artculo en Tablas de contingencia. De igualforma, existen detalles de la investigacin que no se describen en l a preferenciade la autora.

    o Caracterizacin tcnica de los contenidos

    Pruebas estadsticas a utilizar incluido programa estadstico-.

    Anlisis estadstico univariable y bivariable con ayuda del programa SPSS

    Relaciones entre: el mtodo cuantitativo, el enfoque terico y objetivos planteados

    Las variables cuantitativas responden a las pesquisas de la investigacin en tanto buscancaracterizar los contenidos, de esta forma se facilita y orienta de manera pertinente el estudio. Dichomtodo se construye con bases y supuestos tericos que logran alcanzar los objetivos planteados,caracterizar la programacin y publicidad infantil.

    Interpretacin de los resultados

    Los resultados de la investigacin reflejan y enfatizan gnero, por lo tanto sugieren que losmedios de comunicacin, en concreto, la televisin, se convierta en motor del cambio socialy que, articulada con administraciones pblicas, ejerza procesos de regulacin yautorregulacin en cuanto a la transmisin y produccin de imgenes estereotipadas dehombres y mujeres para contenidos y publicidad infantiles para participar en el necesario

    proceso de cambio hacia una sociedad ms igualitaria tanto para mujeres como parahombres.