ESTERILIZACION DEL MATERIAL SANITARIO · la Directiva 93/42/CEE sobre productos sanitarios de ......

14
ESTERILIZACION DELMATERIAL ESTERILIZACION DELMATERIAL SANITARIO SANITARIO CENTRO DESALUD RAFALAFENA CENTRO DESALUD RAFALAFENA

Transcript of ESTERILIZACION DEL MATERIAL SANITARIO · la Directiva 93/42/CEE sobre productos sanitarios de ......

Page 1: ESTERILIZACION DEL MATERIAL SANITARIO · la Directiva 93/42/CEE sobre productos sanitarios de ... se empaqueta el material, utilizando para ello el embalaje ... Es un material en

ESTERILIZACION DEL MATERIALESTERILIZACION DEL MATERIALSANITARIOSANITARIO

CENTRO DE SALUD RAFALAFENACENTRO DE SALUD RAFALAFENA

Page 2: ESTERILIZACION DEL MATERIAL SANITARIO · la Directiva 93/42/CEE sobre productos sanitarios de ... se empaqueta el material, utilizando para ello el embalaje ... Es un material en

INTRODUCCION

Conceptos prácticos destinado a los profesionalessanitarios que desempeñan las labores de limpieza yesterilización del material e instrumental en los Centros deSalud.

LEGISLACION

La correcta utilización del material sanitario, como de losproductos empleados en su esterilización están sometidos ala Directiva 93/42/CEE sobre productos sanitarios deobligado cumplimiento en nuestro país desde el 14 de juniode 1998.

La Normativa Europea en nuestro país queda transcritapor el Real Decreto 41496 sobre productos sanitarios.

Cada vez que agrupamos, lavamos, desinfectamos,desmontamos y esterilizamos productos sanitarios,asumimos responsabilidades legales que nos obligan agarantizar la calidad y la correcta ejecución de nuestrosprocesos.

Page 3: ESTERILIZACION DEL MATERIAL SANITARIO · la Directiva 93/42/CEE sobre productos sanitarios de ... se empaqueta el material, utilizando para ello el embalaje ... Es un material en

CLASIFICACION DE LOS SIMBOLOS DELETIQUETADO

Page 4: ESTERILIZACION DEL MATERIAL SANITARIO · la Directiva 93/42/CEE sobre productos sanitarios de ... se empaqueta el material, utilizando para ello el embalaje ... Es un material en

CONCEPTOS BASICOS ENESTERILIZACION

• Impedir la contaminación cruzada entre pacientes y eldesarrollo de enfermedades infecciosas que puedan sercausa de muerte de entre el 1 y el 3% de las personasque contaminemos.

• Reducir el alto coste económico ocasionado por dichomotivo. En ocasiones, hasta el 30% del presupuestosanitario.

• Por su propia seguridad, y en prevención actualmentecontemplada por la ley de riesgos laborales 31/1995,deobligado cumplimiento tanto para los trabajadores comopara las empresas.

• Evitar sufrimiento innecesario al paciente portratamientos añadidos, daños psicológicos y merma deconfianza en los profesionales sanitarios.

• Potenciar el éxito de los procesos posteriores a lalimpieza del material, como la desinfección y laesterilización.

DEFINICIONES

• LIMPIEZA: Proceso mecánico mediante el cual seelimina por arrastre la suciedad visible y la materiaorgánica e inorgánica adherida a una superficie u objeto.El lavado no inactiva los gérmenes, pero elimina granparte de estos en el arrastre.

• DESINFECCION: Técnica física o química aplicada paradestruir los gérmenes patógenos y numerosossaprofitos(residentes habituales que se alimentan de ladescomposición de la materia orgánica)La desinfecciónno implica la destrucción total de todas las formas deesporas.

• DESINFECTANTE: Sustancia química que destruye losmicroorganismos (bacterias, hongos y virus) y que seutiliza sobre material inerte. Los desinfectantes de altonivel no garantizan la esterilidad del material.

• ANTISEPTICO: Sustancia química de aplicación tópicasobre los tejidos vivos(piel y mucosas) que destruye o

Page 5: ESTERILIZACION DEL MATERIAL SANITARIO · la Directiva 93/42/CEE sobre productos sanitarios de ... se empaqueta el material, utilizando para ello el embalaje ... Es un material en

inhibe el crecimiento de algunos microorganismos, sinafectar sensiblemente a los tejidos sobre los que seaplica.

Según su actividad, se pueden clasificar en:-Bactericidas: producen la muerte de los

microorganismos

-Bacteriostáticos: inhiben la multiplicación y elcrecimiento de los microorganismos

• ESTERIL: Condición de estar exento de microorganismosviables. Tratándose de productos sanitarios, secontempla como valida la probabilidad teórica decontaminación de – 6 log.10 es decir, qué entre un millónde productos esterilizados exista uno contaminado.

• BIOFILMS_:Son sustancias químicas u orgánicas deresiduo depositadas sobre superficie de un objeto. Enellas sobreviven gran parte de los microorganismossaprofitos y esporas resistentes. Forman una finapelícula(film) que impide el paso al agente desinfectanteo esterilizante. La consecuencia inmediata es el fallo delproceso realizado y la supervivencia, bajo esa capa deprotección, de muchos microorganismos. Por ello, esesencial el proceso previo de lavado y arrastre condetergentes específicos o enzimaticos. Bajo una gota desangre seca ningún sistema de esterilización es eficaz. Lalimpieza, por tanto, será nuestro principal objetivo.

LIMPIEZA DE SUPERFICIES YMOBILIARIO CLINICO

La transmisión de microorganismos patógenos de dichassuperficies requiere la intervención del ser humano, através de las manos o por contacto con utensiliosposteriormente utilizados con el paciente.

Es evidente que en un medio limpio (saneado) se evita ladispersión o multiplicación de agentes contaminantes

Page 6: ESTERILIZACION DEL MATERIAL SANITARIO · la Directiva 93/42/CEE sobre productos sanitarios de ... se empaqueta el material, utilizando para ello el embalaje ... Es un material en

SUPERFICIES DE ALTO RIESGO EN CENTROS DEATENCIÓN PRIMARIA:

• Consultas de Odontología• Quirófanos de Cirugía menor• Consultas de Enfermería, extracción de muestras

(sangre, orina, etc.)• Consulta Matrona• Consulta de Urgencias

FRECUENCIA DE LIMPIEZA

• Diario o por turno• Por acto quirúrgico, en suelo y mobiliario• Desinfectantes específicos y a una mayor concentración

SUPERFICIES DE RIESGO INTERMEDIO EN CENTROS DEATENCIÓN PRIMARIA:

• Consultas de medicina, salud mental• Consultas de especialidades no

quirúrgicas(hipertensión, diabetes, etc.)• Sala de educación Maternal• Rehabilitación• Almacén de material fungible• Almacén de medicación• Vestuarios del personal

FRECUENCIA DE LIMPIEZA:

• Diaria• Puntual en caso de vertidos• Semanal para almacenes, cristales y rejillas de aire

acondicionado• Desinfectantes de tipo domestico

SUPERFICIES DE BAJO RIESGO EN CENTROS DEATENCIÓN PRIMARIA:

Page 7: ESTERILIZACION DEL MATERIAL SANITARIO · la Directiva 93/42/CEE sobre productos sanitarios de ... se empaqueta el material, utilizando para ello el embalaje ... Es un material en

• Área administrativa, despachos, sala de juntas• Consulta trabajadora social• Área de descanso de personal• Sala de espera• Biblioteca• Sala de reuniones.

FRECUENCIA DE LIMPIEZA:

• Diaria y semanal• Desinfectantes de tipo domestico

Page 8: ESTERILIZACION DEL MATERIAL SANITARIO · la Directiva 93/42/CEE sobre productos sanitarios de ... se empaqueta el material, utilizando para ello el embalaje ... Es un material en

DETERGENTES Y LAVADO MANUALDEL INSTRUMENTAL

El proceso de limpieza es vital para conseguir con éxitoobjetivos posteriores, como la desinfección y laesterilización del material.

DEBEN MANTENERSE SIEMPRE DOS REGLASIMPRESCINDIBLES:

- Todo objeto sobre el que no pueda garantizarse uncorrecto proceso de lavado no podrá ser esterilizado

- Primero, lavar y después, desinfectar(no invertir elorden)

Se ha demostrado que los desinfectantes se inactivan enpresencia de materia orgánica y resíduos. Además,dificultarían la limpieza, ya que algunos desinfectantesfijan la suciedad a la superficie del instrumental.

FACTORES QUE AFECTAN ALPROCESO DE LIMPIEZA

Tipos de residuos: - Orgánico:grasas,proteínas,sangre,heces,moco, etc. - Inorgánico: depósito minerales, restos de orina.

Dependiendo del resíduo, utilizaremos un determinadodetergente.

Generalmente, los resíduos del instrumental sanitariosuelen ser de tipo orgánico y requieren un detergenteENZIMATICO para su lavado manual.

La acción mecanica: El frotado, cepillado o la presión delagua en aspersión o en inyección contra el resíduo quese quiere eliminar

La temperatura del agua: si utiliza un detergenteenzimático es importante que la temperatura del aguaronde los 40º ó 45ºC

El tiempo de exposición: Aumenta la efectividad dellavado por contacto con el detergente, pero no debe serni excesivamente corto(por debajo de 10min.en el lavado

Page 9: ESTERILIZACION DEL MATERIAL SANITARIO · la Directiva 93/42/CEE sobre productos sanitarios de ... se empaqueta el material, utilizando para ello el embalaje ... Es un material en

manual)ni excesivamente largo, para evitar la corrosióndel material.

CLASIFICACION DE LOSDETERGENTES PARA EL LAVADOMANUAL TENSIOACTIVOS: Actúan disminuyendo la tensión superficial del agua, es

decir, permitiendo un mejor contacto del agua con lasuperficie de los objetos. Son detergentes de usodomestico, y están diseñados para la eliminación degrasas y albúmina. Su ph suele ser neutro.

ENZIMATICOS: Contienen endopeptidasas, que actúan sobre las enzimas

de las cadenas de proteínas que forman la mayor partede los residuos corporales de tipo orgánico, provocandola ruptura y descomposición por hidrólisis de estas.

Son detergentes específicos para uso Hospitalario yAtención Primaria, ya que no atacan al material.

CUALIDADES DE UN BUENDETERGENTE

Compatibilidad con los materiales: principalmente, por laausencia de sales que los conviertan en corrosivos parael material

- Baja formación de espuma: un exceso de ésta provocafalta de eficacia del producto

- Fácil aclarado: ya que los residuos del detergente malaclarado generan corrosión y/o manchas en elinstrumental.

- Biodegradables: preferentemente, debían estarexentos de fosfatos.

Los detergentes en forma liquida tienen una serie deventajas con respecto a los detergentes en polvo:

- Permiten una fácil dosificación - En estado liquido se asegura una inmediata y

completa solubilidad de todos sus ingredientes. Los detergentes en polvo pueden contener distintos

ingredientes con diferentes estados de solubilidad y portanto, no todos los compuestos pueden disolversetotalmente al mismo tiempo.

Page 10: ESTERILIZACION DEL MATERIAL SANITARIO · la Directiva 93/42/CEE sobre productos sanitarios de ... se empaqueta el material, utilizando para ello el embalaje ... Es un material en

PROCEDIMIENTO DE LAVADO DELINSTRUMENTAL

1. Se recomienda usar guantes al personal quemaneje material sucio.

2. Se deben desarmar todas las piezas 3. Se lavan todas las piezas bajo el chorro de agua

fría(el agua fría previene la coagulación de la materiaproteica, como sangré, secreciones, etc.)

4. Volver a lavar con agua templada y un detergenteneutro o enzimatico, usando cepillo para su correctaeliminación de restos

5. Aclarar con abundante agua caliente. 6. Secar a fondo el instrumental. Con una correcta limpieza puede hacerse desaparecer

hasta el 90% de los gérmenes. Una vez limpio y seco, se empaqueta el material,

utilizando para ello el embalaje adecuado.

INSTRUMENTAL BUCODENTAL

Es un material en el cual debemos poner más atención ala hora de su proceso de limpieza y su posterioresterilización.

Por otra parte los, riesgos son evidentes en lo que serefiere a la transmisión cruzada de hepatitis B, C, y VHI,si no se adoptan las medidas universales de protecciónpara el personal y para paciente. Nuestra recomendaciónen ese sentido será la de procesar todo aquelinstrumental que tolere la esterilización.

La limpieza del instrumental ha de realizarse siguiendo elprocedimiento de limpieza ya explicado. Además se deberetirar de forma inmediata cualquier resto de productoutilizado (composite, cementos, amalgamas, etc.)antesde que solidifique sobre él.

Todo el instrumental que se permita ser esterilizado serecomienda hacerlo por el método del Autoclave.

El material que por sus características no pueda serprocesado por este método, se procederá a su

limpieza sin dañar el instrumental y se utilizara INTRUNETFA (libre aldehidos) cuyas características son: - Actividad 15min. - No daña el material - Toxicidad baja - No esteriliza es un desinfectante de alto nivel.

Page 11: ESTERILIZACION DEL MATERIAL SANITARIO · la Directiva 93/42/CEE sobre productos sanitarios de ... se empaqueta el material, utilizando para ello el embalaje ... Es un material en

ESTERILIZACION POR VAPOR

Principios que se deben tener en cuenta: - Es el proceso por el cual se someten los

microorganismos a la acción del calor mediante lainyección de vapor saturado o a presión.

- La esterilización por este método es la elección porexcelencia, ya que constituye el sistema más seguro,económico, ecológico y rápido de todos los posibles.

- Debe utilizarse siempre que los materiales a esterilizarsoporten las temperaturas y humedad del vapor.

- Cuando el vapor entra en contacto con en el objeto, letransmite su energía calórica y produce la muerte de losmicroorganismos por desnaturalización de suscomponentes y estructuras celulares.

Tiempo necesario para la esterilización con el autoclave: 121ºC.. .................1 atmósfera...............................15

minutos 134ºC......................2 atmósferas...............................5

minutos El tiempo varia por la presión(atmósfera), más

temperatura, más atmósfera, menor tiempo. Y al revés.

FUNCIONAMIENTO DEL AUTOCLAVE

Antes de iniciar el ciclo compruebe que la cubeta de aguadestilada esté llena y que la de agua residual este vacía

- Compruebe que el esterilizador este enchufado - Accione el interruptor de puesta en marcha(ON) - Para la apertura y cierre: abra la miniclave

presionando el pulsador de la puerta hasta que oiga el“CLIC”, y presione nuevamente para cerrarla hasta oír unsegundo “CLIC”

- Coloque el material para esterilizar en el envaseapropiado para el ciclo que se va a realizar, y cierre lapuerta.

- Seleccione en la pantalla el programa adecuado - Pulsar INICIO.

Page 12: ESTERILIZACION DEL MATERIAL SANITARIO · la Directiva 93/42/CEE sobre productos sanitarios de ... se empaqueta el material, utilizando para ello el embalaje ... Es un material en

COLOCACION CORRECTA DE LACARGA

No sobrecargue el autoclave por encima del 75% de sucapacidad

- El vapor debe circular entre y a través de los equipos - No apile los materiales si no dispone de un sistema de

jaula o parrillas. - Los materiales embolsados deben colocarse en sentido

vertical y no tumbados, para evitar las condensacionesde agua y mejorar la circulación del vapor.

- Las bolsas mixtas se deben disponer en bandejas decarga, haciendo coincidir el film plástico de una bolsa conel de otra.

- Los equipos no deben tocar las paredes de la cámara niel desagüe

- No deben taponar los orificios de los contenedores deinstrumental

- Los materiales más densos y pesados deben colocarseen la parte inferior de la parrilla de carga

SISTEMAS DE VALIDACION PARA LOSPROCESOS DE ESTERILIZACION Para los autoclaves utilizados en primaria los que

utilizaremos son: 1. Control químico de funcionamiento: se trata de

pruebas técnicas para conocer el comportamiento de losgases dentro de la cámara del esterilizador. Prueba deBowie-Dick para vapor o test de Helix para autoclaves

2. Control químico de procesamiento: aparecen en elexterior de los envases, y tienen como misión la dediferenciar los paquetes que han sido procesados de losque no.

Para mantener la esterilidad de un producto una vezrealizado el proceso de esterilización, se necesita unenvoltorio o envase, que debe reunir las siguientescaracterísticas:

-Debe permitir la extracción y la salida de aire,manteniendo la resistencia a los cambios de presión.

- Debe ser resistente a la humedad, a las altastemperatura, permitiendo el secado de lascondensaciones de agua posteriores a la esterilización

- Debe permitir la entrada del agente esterilizador, sinque su composición actué o reaccione con alguno de loscompuestos químicos de éste.

- Una vez estéril, debe actuar como barrera frente a losmicroorganismos.

Page 13: ESTERILIZACION DEL MATERIAL SANITARIO · la Directiva 93/42/CEE sobre productos sanitarios de ... se empaqueta el material, utilizando para ello el embalaje ... Es un material en

- Las bolsas mixtas, son bolsas con un film transparentee impermeable por un lado y una capa de celulosa por elotro. Ambos materiales se encuentran termoselladoslongitudinalmente. Los hay con cierre autoadhesivo o porselladora de calor. Caducidad Recomendada: bolsasimple, 6meses; bolsa doble, 1año.

- No se debe mezclar material estéril con otro que no loesté.

- No se debe almacenar en zonas de paso o concorrientes de aire

- Evite las acumulaciones de polvo - No comprima los productos ni almacenes en exceso

- Coloque siempre los productos más próximos acaducar a la vista, y realice la rotación adecuada parautilizar preferentemente los productos más antiguos.

- Si el envase está dañado, la esterilidad se ha perdidoDeseche siempre un producto cuyo envase contenga

manchas, humedad, polvo o grietas en su superficie.

CONCLUSIONES

Todo material que no pueda ser lavado tampoco podráser esterilizado. Los restos de agua o de sustanciasorgánicas sobre el instrumental impiden la posteriordesinfección y esterilización.

La esterilización no es un sustitutivo de la limpieza.

FUNCIONES DEL AUXILIAR DE ENFERMERIAFRENTE A LA ESTERILIZACION

- CUIDADO Y CONSERVACIÓN DEL MATERIAL - LIMPIEZA DEL MATERIAL - ENVASADO CORRECTO DEL MATERIAL PARA SU

POSTERIOR ESTERILIZACIÓN -CONOCIMIENTOS DE LOS METODOS POSIBLES A

EMPLEAR -CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL AUTOCLAVE -MANTENIMIENTO DEL MOBILIARIO CLÍNICO, ALMACÉN

Y FARMACIA.

COORD. ENF. Mª NIEVES VERDOYC. S . RAFALAFENA (REVISADO 2010)

Page 14: ESTERILIZACION DEL MATERIAL SANITARIO · la Directiva 93/42/CEE sobre productos sanitarios de ... se empaqueta el material, utilizando para ello el embalaje ... Es un material en